El Monumento Nacional acogerá los conciertos de la 21ª edición del Festival Música, Historia y Arte, organizado por la Asociación Cultural Comes, que tendrán lugar del 9 al 18 de septiembre a las 19.30h
Capella de Ministrers ofrecerá el programa Panthalia, la introspección y el espíritu en la música del Renacimiento el día 9; Amancio Prada abordará Místicos y trovadores, oratoria y ascetismo el 10; y MuOM, actuará con Música y silencio el 11
En la segunda semana actuarán otras relevantes formaciones e intérpretes como Los Músicos de Urueña, Luis Delgado & César Carazo, (16); Ensemble andalusí (17), y Èlia Casanova, Carles Magraner & Robert Cases (18)
Músiques Religioses del Món ha sufrido dos aplazamientos tras el cierre del Convent Carmen y por la crisis generada por el Covid-19 que imposibilitó su celebración en L’Almodí en marzo pasado
Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá el programa Panthalia, la introspección y el espíritu en la música del Renacimiento el miércoles 9. Este concierto da inicio al festival con la música de la Valencia de los siglos XV y XVI. “Villancicos de varios autores, a dos, y a tres, y a cuatro, y a cinco voces, ahora nuevamente corregidos…” (Venezia, 1556) es el nombre con el cual el Cancionero del Duque de Calabria (o de Uppsala) fue impreso.
Amancio Prada abordará Místicos y trovadores, oratoria y ascetismo el jueves 10 septiembre. Con este repertorio “retoma la antología del amor lírico que ya solo perdura en el viento; la llamas de amor viva de los místicos enamorados de Dios y las delicadas formas de los trovadores que desde la lejana Edad Media lo son también de cuanto hoy aguarda impaciente las promesas del alba”, como indica Juan Carlos Mestre en las notas al programa.
DOCUMENTACIÓN
– Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA). Músiques Religioses del Món
https://musiquesreligioses.
– Asociación Cultural Comes
http://www.culturalcomes.net/
https://culturalcdm.eu/
http://rema-eemn.net/