El director invitado ha asegurado que “ADDA Simfònica es una orquesta fantástica, es un placer trabajar con grandes músicos”. Y ha subrayado que “el repertorio es todo un reto y una faceta innovadora y audaz en su programación”
Magraner ha mostrado su satisfacción por “la gran acogida y expectación que está teniendo entre el público de Alicante este concierto” que contará con obras de grandes compositores y el solista Robert Cases (tiorba)
Josep Vicent, director titular de ADDA Simfònica, ha indicado que “para nosotros es una oportunidad trabajar con un maestro como Carles Magraner que realmente conoce este repertorio desde una perspectiva histórica y eso lo que hace es enriquecernos”
Magraner trabaja desde hace más de tres décadas, dirigiendo a Capella de Ministrers y en otros proyectos, en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y recogido en esmerados trabajos discográficos
La orquesta del Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA Simfònica, ha cosechado en su fulgurante trayectoria artística desde 2015 el reconocimiento de la crítica y generado una enorme repercusión nacional e internacional por la calidad y energía de su personalidad sonora

Carles Magraner ©Javier Ferrer
Carles Magraner dirigirá mañana por primera vez a la orquesta ADDA Simfònica con el programa L’Europa Barroca, Música para los reales fuegos de artificio en el que se interpretarán obras de Jean-Philippe Rameau, Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel en el Auditorio de la Diputación de Alicante, a las 20h.
ADDA Simfònica, orquesta estable del Auditorio de la Diputación de Alicante, fue creada en 2015 bajo la dirección de Josep Vicent y los auspicios de la Fundación de la Comunidad Valenciana. Su fulgurante trayectoria artística ha cosechado el reconocimiento de la crítica especializada y generado una enorme repercusión nacional e internacional por la calidad y energía de su personalidad sonora. Trabaja con prestigiosos directores invitados como Valery Gergiev, Christian Lindberg, Álvaro Albiach, Jurjen Hempel y Yaron Traub, entre otros, así como con reputados solistas como Pacho Flores, Ángeles Blancas, Stefano Bollani, Juan Floristán, Varvara Nepomnyashchaya, María Florea, Sandra Ferrández, Alexander Ullman, Iván Martín, Joan Enric Lluna, Joaquín Achúcarro…
FOTOGRAFÍAS
DOCUMENTACIÓN
– Carles Magraner