Se celebra: 5 de diciembre de 2019

Proclama: ONU

Desde cuándo se celebra: 1985

El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios con un doble objetivo. En primer lugar, reconocer la labor y la dedicación de los voluntarios y de las organizaciones que lo sustentan. Y por otra parte informar y concienciar al público sobre el impacto positivo del voluntariado en la consecución de la paz y el desarrollo sostenible.

Cada día miles de personas se ofrecen como voluntarios proporcionando servicios básicos, asistencia técnica, trasferencia de conocimiento o capacidades. Esta ayuda permite a las personas y comunidades participar en su propio crecimiento.

El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde el año 1985.

Más información en: www.un.org …

El Día de la Comunidad Foral de Navarra se celebra cada 3 de diciembre, coincidiendo con la festividad de San Francisco Javier, fundador de la Compañía de Jesús natural de Navarra.

San Francisco Javier fue declarado patrón de Navarra en 1622, poco después de su canonización y, en 1624, las Cortes dispusieron la celebración anual de una misa solemne en la iglesia de la Compañía de Jesús en Pamplona.

La Comunidad Valenciana recuerda el 9 de octubre la entrada del rey Jaime I a la ciudad de Valencia, en el año 1238. Desde el siglo XIV, se celebra una tradicional procesión cívica que traslada la bandera de la comunidad desde el Ayuntamiento de Valencia hasta la Catedral.

Donde hay un #Músico antes ha habido un Docente

El 5 de octubre es la fecha en que la Unesco y Organización Internacional del Trabajo (OIT), decidieron rendir homenaje a una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad. Por supuesto que hablamos de los docentes. Esas personas que tienen el deber y la pasión de formar a las generaciones futuras y así garantizar el desarrollo de los países.

La elección de esta fecha se debe a que ese mismo día, pero en el año 1966, se conmemoró una Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes, para discutir sobre los deberes, pero sobre todo los derechos del gremio docente a nivel mundial.

Desde entonces, la labor del docente ha ido ganando importancia. Tanto es así, que entre los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la educación juega un papel fundamental y por ende se proyecta que, en el futuro, hará falta mayor cantidad de profesionales en esta disciplina.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es Entidad Solidaria con el Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con alzheimer ascienda a 131.5 millones.

Proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI), todos los 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer.

El primer Día Mundial del Alzheimer se celebró en 1994. Y desde 2012 la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se consignó el Mes Mundial del Alzheimer.

Se trata de concienciar sobre esta afección. Por el momento no hay una cura para el Alzheimer, pero si se pueden realizar rutinas y actividades para prevenir y retrasar la enfermedad. Tener hábitos de vida saludables puede reducir el 40% de los casos con Alzheimer o retrasar la llegada de la enfermedad.

Cada 17 de septiembre, la ciudad autónoma de Melilla conmemora su conquista para España por Pedro de Estopiñán y Virués, emisario del Duque de Medina Sidonia, en la misma fecha del año 1497.

La Diada de l’Onze de Setembre o Diada de Catalunya tiene su origen en la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas durante la Guerra de Sucesión Española, el 11 de septiembre de 1714.

La celebración se remonta a 1886, año en que diversas entidades del catalanismo organizaron una misa para recordar a los defensores de la ciudad, que resistieron el asedio durante 14 meses.

El Día de Extremadura se celebra el 8 de septiembre coincidiendo con la festividad de la Virgen de Guadalupe, patrona de la región. En esa fecha tienen lugar actos de carácter religioso y festivo en la localidad cacereña de Guadalupe, aunque cada ayuntamiento organiza sus propios eventos.

El Día de Asturias se celebra el 8 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Covadonga, patrona de la región. La fiesta, establecida en 1984, se celebra institucionalmente en la localidad que cada año determina el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias.

Ceuta celebra su día grande el 2 de septiembre, fecha en que la Armada portuguesa desembarcó en la ciudad en 1415. La festividad no está exenta de polémica y algunas personas proponen recordar, en su lugar, el 13 de febrero de 1640, cuando la ciudad decidió mantenerse bajo la soberanía del monarca español Felipe IV.