La Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid retoma su actividad tras más de un año de parón a causa del Covid-19. Y lo hace con un concierto en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, situado en la calle Camarena, 10, entre los barrios de Aluche y Carabanchel. El concierto, que se celebrará este sábado, 19 de junio, al aire libre, manteniendo el control de aforo y las medidas de seguridad pertinentes, comenzará a las 19:00 horas y será de acceso gratuito.

Ensayo de la Banda de la Federación

La Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid es una agrupación que nace en el año 2000 con el fin de servir de referente y punto de unión y desarrollo musical de los músicos de las distintas bandas federadas, así como con el ánimo de fomentar y divulgar la cultura bandística de la región.

Tras años de actividad intermitente, en 2017 retoma su funcionamiento habitual con la inscripción de nuevos componentes y prosigue su andadura con una plantilla estable de alrededor de 50 músicos que abarca todo tipo de repertorios.

Música para todos los gustos

En el concierto de este sábado, la banda, dirigida por Javier Lorente, interpretará obras aptas para todos los públicos. Los espectadores que asistan podrán escuchar desde pasodobles como “Tercio de Quites” o “Ragón Falez” a música de película como “John Williams in concert” o “Piratas del Caribe”, pasando por composiciones propias para banda sinfónica como “Ammerland” o “Ross Roy”.

También habrá espacio para temas muy conocidos como “The best of Village People” o “In the mood” y obras emblemáticas como “El sitio de Zaragoza”, compuesta en el siglo XIX por Cristóbal Oudrid, músico y compositor que está enterrado en la Sacramental de San Isidro, en el distrito de Carabanchel.

Si quieres saber un poco más acerca de todas estas obras, no dudes en visitar la página de Facebook de la Federación, donde diariamente ampliamos información de cada una de estas composiciones.

Más conciertos…

Actualmente, la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid está conformada por más de 25 bandas de Madrid y de diferentes municipios de la región, a donde va, poco a poco llevando su música. Por eso, además del concierto de este sábado, 19 de junio, la banda actuará el domingo, 27 de junio, a las 13:00 horas en la plaza de la Constitución de Casarrubuelos y el sábado, 3 de julio, a las 20:00 horas en la plaza de la Constitución de Aldea del Fresno. Ambos conciertos serán también al aire libre y con entrada gratuita hasta completar aforo.

https://porcarabanchel.es/

El municipio es cuna del ilustre compositor Eduardo Ocón Rivas, posee la Banda de Música más antigua de Andalucía y ostenta la Tesorería dentro de la Junta de Gobierno de la Asociación.

Benamocarra, 05/06/2021

Hoy 5 de junio se ha celebrado en Benamocarra la primera asamblea informativa de la recién constituida nueva Asociación Provincial de Bandas de Málaga, APBAM, que nació el pasado 26 de marzo como entidad jurídica con la intención de unir esfuerzos y aglutinar a las distintas agrupaciones musicales de toda la provincia de Málaga.

El alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, junto a la concejala de Cultura, Victoria Desirée Téllez y la teniente de alcalde, María Leonor Muñiz, han presidido el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, al que también han asistido el presidente de la Federación de Bandas de Música de Andalucía, Félix Ruíz, y miembros de la directiva de la Asociación Provincial de Bandas de Málaga, como el presidente de la Asociación, José Sánchez Rubiales, de la Agrupación Musical de Marbella; el secretario, David Gutiérrez Postigo, de la Asociación Musical Nazareno de las Torres de Álora; el tesorero, José Antonio Lagos Segarra, director de la Banda de Música de Benamocarra, y además han estado presentes representantes de las distintas bandas de música que integran la Asociación, quienes han realizado una visita turística por Benamocarra y han visitado los rincones más interesantes de la localidad.

La Asociación Provincial de Bandas de Málaga, APBAM, se ha constituido como entidad jurídica con la intención de aglutinar a las distintas agrupaciones musicales existentes por toda la geografía malagueña; buscar líneas de cooperación y nuevos recursos, nuevas fórmulas que aporten autosuficiencia, fomentar la formación musical en todos los pueblos de la provincia, así como el compromiso de desarrollo y difusión de la cultura.

Entre sus líneas estratégicas, plantean la colaboración con instituciones públicas y privadas, así como con entidades académicas para la investigación del fenómeno bandístico; la puesta en valor de los repertorios, composiciones y bandas malagueñas, la obtención de becas de formación y el reconocimiento de las bandas como Bien de Interés Provincial y la creación de una normativa.

Asimismo, se plantean el fomento del turismo musical en la provincia; la celebración de certámenes, clases magistrales, congresos, foros; concursos de interpretación y dirección de bandas, y programas de integración social, entre otras metas.

El objetivo prioritario de las bandas, desde sus orígenes, ha sido hacer llegar al pueblo la cultura y la enseñanza musical, generándose el primer marco de formación para muchas personas que posteriormente se dedicaron a la música profesionalmente.

La Asociación Provincial de Bandas de Málaga, APBAM está integrada por:

Asociación Banda de Música de Alcaucín.
Asociación Musical Banda de Música de Benamocarra.
Agrupación Musical de Marbella.
Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de Alhaurín de la Torre.
Asociación Musical Aureliano del Real. Banda Municipal de Ronda.
Asociación Musical La Lira de Pizarra.
Asociación Musical Nazareno de las Torres de Álora.
Asociación Músico-cultural Maestro Paco Tenorio de Arriate.
Asociación Músico Cultural de la Santa Vera Cruz La Pepa de Alhaurín el Grande.
Banda de CC y TT Dolores Coronada de Álora.
Banda de CC y TT El Hacho de Álora.
Asociación Músico Cultural Banda de Música Rincón de la Victoria.
Banda CC TT y Música Ntro. Padre Jesús Nazareno de Almogía.
Asociación Músico Cultural Ntra Señora de la Paz (Málaga).
Asociación Músico Cultural Saucedeña (Villanueva del Rosario)
Málaga Brass Band

Próximamente se celebrarán las elecciones para elegir a los representantes

Federband – 05 junio 2021

Más de medio centenar de bandas de la provincia de Jaén están de acuerdo en conformar la delegación jiennense de la federación andaluza. Foto: https://www.diariojaen.es/

Primeros pasos para materializar la creación de una federación provincial de bandas de música que estará integrada en la autonómica. Así quedó de manifiesto durante la reunión que representantes de más de medio centenar de bandas de música de la provincia de Jaén, donde hay casi noventa, mantuvieron con Félix Ruiz, nuevo presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música (Federband), quien les transmitió la “necesidad de crear la Delegación provincial de Federband Jaén”, un proyecto que está muy próximo a ser una realidad, tal y como aseguró el presidente.

Ruiz, al inicio del encuentro telemático, puso en antecedentes a los representantes de las bandas asistentes: “Es importante asociarse y andar el camino juntos. Andalucía tiene un potencial enorme y un talento descomunal, pero necesitamos estar unidos para exprimirlo al máximo”, aseguró el presidente de la renovada junta directiva de Federband.

A lo largo del transcurso de la reunión, los diferentes representantes de las bandas de música jiennenses que tomaron parte en la misma ofrecieron sus diferentes puntos de vista sobre este proyecto, cuyo objetivo principal es aunar en una federación jiennense a las bandas musicales de la provincia y que, a su vez, esta federación participe de la autonómica.

La conclusión, tal y como explican desde Federband, fue bastante clara. “Hay que crear una delegación que represente a todas las bandas y que vele por los intereses de estas formaciones”. De esta forma resume Ruiz la principal conclusión a la que se llegó una vez celebrado el encuentro.

Durante la reunión, el presidente andaluz informó a los intervinientes de los beneficios con los que actualmente cuenta Federband para las bandas asociadas y de todos los que aún están por conseguirse. A la misma vez, se dejó claro el amplio abanico de posibilidades al que se puede optar con una delegación provincial que sea “fuerte y que esté unida”. “Formación, líneas de ayuda, subvenciones”, enumeró el presidente andaluz, quien anuncia que en unos días dará comienzo el proceso electoral del que saldrán designados los representantes de esta nueva delegación jiennense. “Estamos, sin lugar a dudas, en un antes y un después en el ámbito bandístico de la provincia”, finalizó Ruiz.

Fuente: https://federband.org/

Fuente: https://www.diariojaen.es/

El objetivo de este certamen es fomentar y estimular la actividad musical, como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como suplir la escasez de nuevo repertorio musical de autoría gallega para ser interpretado específicamente por bandas.

En este marco, la Federación Gallega de Bandas de Música Popular establece las bases por las que se regirá el XIV Concurso de Composición Gallega.

Los compositores podrán participar en cinco categorías: Infantil, Juvenil, 3ª Sección, 2ª Sección y 1ª Sección, en base al cuadro instrumental que se detalla en las bases.

– Pueden asistir compositores sin limitación de edad ni origen, con tantas composiciones como deseen.

– Las composiciones deberán ser originales e inéditas, tratarán de temática gallega y aludirán en su título a aspectos de la cultura gallega (historia, monumentos, geografía, tradiciones, etc.) libremente elegidos por el autor.

– Las composiciones tendrán total libertad creativa, permitiendo cualquier tipo de estética.

– Los instrumentos se designarán (al menos) en gallego, según las tablas del apartado 3 del reglamento.

La inscripción se realiza en este  enlace  y el plazo de presentación de trabajos finaliza el  30 de septiembre de 2021

Las reglas del concurso

https://bandas.gal/

«Comparte experiencias con otros jóvenes músicos por Europa»
Le enviamos la convocatoria de una formación dirigida para las Juntas Directivas y Docentes de las Asociaciones Musicales

Ante el interés manifestado por la Webinar propuesta, pueden participar en ella previa inscripción online, (en el apartado Asociación a la que pertenece, al final de la relación de las Bandas Federadas, pueden realizar su inscripción en el apartado otros) . Indique su Federación y Asociación.

En caso de una inscripción excesiva, se notificará.
Deseamos les sea provechosa.
TÍTULOWebinar «Comparte experiencias con otros jóvenes músicos por Europa».  La webinar consistirá en conocer las distintas ayudas que la Comisión Europea pone a disposición de los jóvenes y de las entidades que trabajan en el ámbito de juventud para la realización de proyectos como intercambios juveniles, formaciones de trabajadores juveniles, proyectos solidarios, voluntariado europeo, etc. 
FECHA DEL EVENTO: Domingo 6 de junio de 2021

HORARIO: De 10:00 a 12:00 horas.

MODALIDAD: Telemático mediante la aplicación Google Meet.

PONENTE:  D. José Moreno, experto en Proyectos Europeos.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: En esta actividad formativa se trabajará sobre el siguiente programa:
-Objetivo principal:
Conocer las posibilidades que ofrecen los programas europeos de educación no formal Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad, así como sus vías de financiación.
-Contenidos:
  • Visión rápida del funcionamiento de los programas en nuestro país.
  • Erasmus+ Juventud: Visión general de todas las Acciones, profundizando en:
  • Intercambios juveniles
  • Formaciones de trabajadores en el ámbito de juventud.
  • Actividades de participación juvenil
  • Cuerpo Europeo de Solidaridad:
  • Acogida de voluntarios europeos en nuestras bandas, asociación o federación.
  • Proyectos solidarios.

INSCRIPCIÓN ONLINE en: https://forms.gle/HpdoeYrVwB5Zc5j56

Es imprescindible la inscripción online para recibir la invitación para entrar en la Webinar. Para no tener problemas de acceso, deberá conectarse con una cuenta de GMAIL. 
 
Rogamos que hagan extensible este email a todos los componentes de su Junta Directiva, así como al profesorado de su Escuela de Música y Director de la Banda.

El catorce de marzo de dos mil veinte, la vida de las Bandas se confinó como el resto de nuestra sociedad española por la llegada del Covid-19, fue una realidad que sobrevino de un día para otro, aunque en el ambiente flotaba un rumor sordo, que paró la dinámica de nuestras vidas y actividades.

Esta realidad la asumimos adoptando como en las obras de arte, una adaptación al marco.

En la formación musical este hecho, requiere un esfuerzo adicional, la corrección postural, las interpretaciones, el lenguaje musical y las múltiples grabaciones realizadas, para que los profesores pudiesen continuar la formación y el contacto con el alumnado.

Murcia, miércoles 26 mayo 2021

Y como nuestra dinámica es interpretar o hacer música, pues hasta en pandemia los músicos, tradujeron con sus melodías, los gestos que permitían como siempre; compartir desde los balcones con el lenguaje universal, expresando los sentimientos, impotencias, temores… junto al dolor de las pérdidas en soledad.

Las olas se sucedían y llegamos a fin de curso, en este tiempo quedaron en el camino personas y alumnado, que por circunstancias también abandonaron las clases telemáticas.

Todos estábamos en una situación de readaptación, para que en lo posible; siguiésemos la actividad, con un gran esfuerzo a través de los medios telemáticos, permitieron la formación en los alumnos, profesores y las familias que han sido imprescindibles en la continuidad formativa.

Las Bandas según la situación de cada lugar, pudieron mantener con ilusión el sentimiento de las festividades que se realizaban en cada lugar, a través de su Música y con imágenes de celebraciones anteriores, se realizan interpretaciones de conmemoraciones locales, que evocaban a todos, esas jornadas tan especiales que permiten el encuentro festivo en poblaciones y ciudades.

La continuidad en la realidad, nos llevan a las directivas a recapitular la situación y plantear el nuevo curso con el pequeño paréntesis del verano. Pero la situación se repite con otra oleada, y ante este hecho, optamos por demandar ayudas a las administraciones locales y regional. Desde las corporaciones locales continúan apoyando, manteniendo convenios, en la medida de lo posible. Desde la Consejería de Educación y Cultura, se dio en dos mil veinte, una subvención de cien mil euros para la adquisición de Instrumentos a las Bandas Federadas de la Región de Murcia, junto al mantenimiento de la subvención a la Federación de Bandas. Esta subvención ha permitido la adquisición de ciento cuarenta instrumentos a las Bandas Federadas. Todo un paso hacia adelante en la formación e interpretación, nuestro agradecimiento al ICA y su director general Sr. D. Juan Antonio Lorca, que ha permitido adquirir a las bandas, instrumentos que en esta situación, no hubiese sido posible. Así como el mantenimiento de los Cicls de Bandas en el Auditorio, que tanto incentivan a las Bandas de Música.

La puesta en común realizada con las Bandas Federadas, pone de manifiesto, una situación de inicio en precario; y nos dirigimos en busca de apoyo para las escuelas de las Bandas, base del granero que permite el deleite de la música. Nos dirigimos a la Consejería de Educación y Cultura, en la entrevista Dña. Esperanza Moreno, D. Juan Antonio Lorca Director General del ICA y D. Carlos Albaladejo Director General de Enseñanzas de Régimen Especial, les expusimos la situación por la cual estábamos atravesando, y tras una exposición, se comprometieron a ver qué podían hacer. Días después la situación no parecía muy halagüeña, pero finalmente en una reunión telemática se libró una subvención de fondos Covid, que ha permitido realizar el Proyecto de Inclusión Musical IMUS para paliar el absentismo y abandono en las Escuelas de las Bandas de Música Federadas.

El proyecto va dirigido a alumnos de seis a dieciocho años, durante el curso 2020-21 entre los meses de diciembre a agosto.

IMUS trata de desarrollar desde la metodología de las escuelas de música, un nuevo acceso a la formación y promoción de personas con discapacidad y otras necesidades educativas; relacionadas con el absentismo escolar, precariedad, desestructuración familiar, personas mayores, entre otros; que permita fomentar la integración e inclusión social de personas, que viven en ambientes desfavorecidos y en situaciones de posible exclusión social.

El proyecto IMUS aborda a los Programas COMFAMUS, MUMUS e INSOMUS.

– El programa COMFAMUS (Compensación familiar) los alumnos de las Escuelas de Música de las Bandas de Música Federadas han recibido, una compensación en el pago de las cuotas mensuales, para ayudar a hacer frente a la difícil situación económica por la que están pasando muchas familias de la Región.
Mediante COMFAMUS, hemos conseguido combatir el absentismo escolar, atendiendo a más de 600 alumnos, que van a poder continuar con su formación musical durante este año académico.

– Programa INSOMUS en el marco de este programa se van a desarrollar más de 80 talleres, que propicien la inclusión social, utilizando la música como herramienta de comunicación y unificación, para facilitar la integración y la participación, junto a la potenciación de la expresión emocional y acercar la música a niños en una situación de riesgo y exclusión social.
Talleres de musicoterapia, diversidad emocional, música y movimiento, inteligencias múltiples, estimulación musical…

– Programa MUMUS: en este programa se pone la atención en la integración multicultural dentro de las Agrupaciones y de las aulas de las Escuelas de Música, proponiendo dinámicas en las cuales, los niños se acerquen a la música y a los instrumentos, enfocando el aprendizaje de éste, a través de actividades grupales.
Se enseñará música de diferentes lugares del mundo, e incluso cómo hacer instrumentos con material reciclado, utilizar nuestro cuerpo como un instrumento musical, talleres de percusión, introducción al jazz…

Con este proyecto queremos contribuir al desarrollo educativo y cultural integral de los alumnos y dotar de las potentes características que ofrece el aprendizaje musical, a todas las personas de nuestro entorno, especialmente aquellas que presentan necesidades educativas especiales relacionadas con el absentismo escolar, la precariedad o desestructuración familiar y cuyo acceso a estas actividades no hubiera sido posible sin estas ayudas.

Esta subvención está permitiendo acercar la música al alumnado de centros de Educación Especial, en las poblaciones de las Bandas o la incorporación de este alumnado, a los talleres realizados en las Escuelas de Música.

La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia en sus treinta y siete años, aglutina a cuarenta y dos Bandas de Música de toda la Región, acogiendo en sus escuelas de música a diez mil alumnos, formados por más de trescientos veinte profesores. En las Bandas Titulares, Juveniles y Escuelas de música, cuenta con cinco mil músicos federados. Esta realidad formativa y cultural está sustentada en Asociaciones sin ánimo de lucro, constituyendo entre todos un cuerpo social cercano a las cincuenta mil personas.

Las Bandas y sus escuelas de música son un bien colectivo, inserto en una población y un espacio común de sociabilidad intergeneracional; de la cual son embajadores, donde se incentiva la práctica musical creativa y se difunde la promoción cultural.

Como parte de la Unión Europea fomentamos los recursos culturales y patrimoniales, proporcionando, una formación para toda la vida.

Ginesa Zamora Saura.
Presidenta F.B.M.R.M.

https://blogs.laverdad.es/febandasrmurcia/

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) convoca, con el apoyo de la Diputación de Alicante, la VII Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante para Banda de Música. 

Podrán participar en el concurso todos los/las compositores/as que lo deseen, con independencia de su provincia de residencia.

Valencia, 

Bases VII Concurso de Composición Didáctica 2021

Anexo I – Autoría (Concurso de Composición Didáctica 2021)

https://fsmcv.org/

Con una dotación de 90.000 euros, se concederán 40 ayudas distribuidas en cuatro modalidades.

El objetivo de esta convocatoria es paliar el impacto económico de la crisis sanitaria en el sector profesional musical, las sociedades musicales y sus centros educativos.

Las candidaturas podrán presentarse desde el 21 de mayo hasta el 18 de junio de 2021 y las bases estarán disponibles en la web de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

València, 20 de mayo de 2021

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) ponen en marcha una convocatoria de ‘Ayudas a la Música Valenciana para mitigar el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19’ en las sociedades musicales y sus centros educativos.

Con un presupuesto global de 90.000 euros, esta línea de ayudas forma parte del programa ‘CaixaBank Escolta Valencia’ y supone una reconversión de las anteriores ediciones de premios al talento musical en la Comunitat Valenciana, con la finalidad de adaptarse a situación actual y atender así la grave situación económica por la que atraviesa el sector musical de la Comunitat Valenciana y las sociedades musicales.

La convocatoria, que cuenta con una destacada vertiente social a fin de beneficiar a un mayor número de participantes, se articula en un total de 40 ayudas distribuidas en cuatro categorías: ‘Ayudas a las empresas y a los emprendedores/as relacionados con la actividad musical en la Comunitat Valenciana’, ‘Ayudas a las formaciones musicales de carácter profesional’, ‘Ayudas a los centros educativos que desarrollen innovaciones para mantener la calidad educativa e impulsen proyectos de igualdad e inclusión social en tiempos de la COVID19’ y ‘Ayudas a las sociedades musicales que desarrollan planes de contingencia para mitigar los riesgos de la COVID19’.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha agradecido a CaixaBank el impulso de este tipo de ayudas “absolutamente necesarias para nuestro colectivo, en estos momentos en los que nuestras sociedades musicales están atravesando una de las crisis más importantes de su historia. En ocasiones como ésta se demuestra el apoyo firme de entidades como CaixaBank, protegiendo un bien cultural tan importante para los valencianos como son nuestras sociedades musicales”.

Para el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, “el compromiso que mantenemos con la música valenciana a través del proyecto ‘CaixaBank escolta València’ no puede ser ajeno a las necesidades de un sector especialmente afectado por la crisis derivada de la COVID-19. Era necesario adecuar los diferentes proyectos a esta realidad para llegar al mayor número de personas y colectivos y dar respuesta a sus necesidades. Este es el objetivo que persigue la convocatoria de ayudas que ponemos ahora en marcha”, ha afirmado.

Por su parte, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, ha incidido en el apoyo al sector: “Estamos satisfechos con esta línea de ayudas que hemos contribuido a poner en marcha en un momento en que el sector de la música atraviesa grandes dificultades y esperamos que sea un soplo de aire fresco que dé nuevas energías a las empresas, a los artistas y a las sociedades musicales, una parte esencial de nuestro patrimonio”.

El plazo de presentación se abrirá el 21 de mayo y finalizará el 18 de junio de 2021 y las bases de la convocatoria estarán disponibles en la página web de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, www.fsmv.org.

Modalidades de ayudas

  • ‘Ayudas a las empresas y a los emprendedores/as relacionados con la actividad musical en la Comunitat Valenciana’. Destinadas a entidades con una trayectoria profesional de relevancia relacionada con los diferentes ámbitos de la música, a las que la crisis sanitaria de la COVID-19 haya impedido el funcionamiento ordinario de las mismas. Se seleccionarán cinco entidades y cada una de ellas recibirá una ayuda económica de 5.000 euros.
  • ‘Ayudas a las formaciones musicales de carácter profesional’. Se concederán ayudas de 5.000 euros cada una a un total de cinco formaciones instrumentales o vocales de carácter profesional, de un mínimo de tres componentes y una trayectoria profesional de relevancia, a las cuales la crisis sanitaria de la COVID-19 haya impedido el funcionamiento ordinario de la agrupación.
  • ‘Ayudas a los centros educativos que desarrollen innovaciones para mantener la calidad educativa e impulsen proyectos de igualdad e inclusión social en tiempos de la COVID-19’. En esta modalidad se reconocerá, con una ayuda económica de 2.000 euros cada una, el esfuerzo realizado por un total de diez centros educativos valencianos, de titularidad pública o privada, de enseñanzas regladas o no regladas, que desarrollen planes de contingencia para mitigar los riesgos de la COVID-19, como entre otros, la continuación de la actividad lectiva por medios telemáticos, inversiones y adquisición de recursos extraordinarios, actividades de formación del profesorado para adaptarse a la nueva situación, esfuerzos para evitar las desigualdades provocadas por la pandemia, iniciativas que fomenten la inclusión social, proyectos de igualdad, etc.
  • ‘Ayudas a las sociedades musicales que desarrollan planes de contingencia para mitigar los riesgos de la COVID-19’. Esta modalidad reconocerá con una ayuda de 1.000 euros a cada una, a un total de 20 sociedades musicales que hayan implantado planes de contingencia para mitigar los riesgos de contagio de la COVID-19, demostrando los esfuerzos de toda índole para mantener la actividad musical, el funcionamiento de las agrupaciones y la vida asociativa musical de la entidad, respetando siempre las medidas establecidas por las autoridades sanitarias. 

La presentación de las solicitudes se realizará vía correo electrónico en la dirección ayudascaixabankalamusica@fsmcv.org, según el modelo oficial facilitado en la a web de FSMCV. Las candidaturas presentadas serán valoradas y seleccionadas por una comisión de selección integrada por seis miembros conocedores del ecosistema musical valenciano.

Este programa permite anualmente ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales federadas dentro de la programación del Palau de Les Arts.

La Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig inaugurará el ciclo con un concierto a las 12:00h al cual le seguirá la Societat Renaixement Musical de Vinalesa esa misma tarde a las 17:00h.

València, 14/05/2021

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la Fundación de la Comunidad Valenciana Palau de Les Arts Reina Sofía iniciarán mañana sábado 15 de mayo el ciclo “Bandes a Les Arts”, que alcanza su novena edición, y que se adaptará para cumplir con la normativa vigente en materia COVID-19 y las correspondientes restricciones de aforo.

El fin de semana inaugural del ciclo contará con las actuaciones de la Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig, mañana sábado 15 en sesión matinal a partir de las 12:00, al cual le seguirá la Societat Renaixement Musical de Vinalesa esa misma tarde a las 17:00. Ya el domingo, la jornada arrancará a las 12:00 con un concierto a cargo del Centre Instructiu i Musical de Massanassa y concluirá con la actuación de la Societat Musical Lira i Casino Carcaixentí a las 17:00h.

El ciclo continuará el próximo 4 de julio con las actuaciones de la Sociedad Musical «La Marinense» de Marines, a las 12, y la Unió Musical Centre Històric de Valéncia, que ofrecerá su recital a partir de las 17:00.

Este programa permite anualmente ofrecer conciertos de las Sociedades Musicales federadas dentro de la programación del Palau de Les Arts, en virtud del convenio suscrito entre la FSMCV y la Fundación Palau de les Arts. Para participar en este ciclo, las Sociedades Musicales interesadas han presentado un proyecto en el que se ha valorado tanto la calidad de la propuesta como la integración del repertorio dentro de la programación lírica del auditorio, coincidiendo con los compositores programados en cartel correspondientes a cada fecha de concierto elegida. Junto a esto, se han tenido en cuenta otros factores como el interés musical del repertorio completo, la innovación de la propuesta y la aportación de valores asociados a la igualdad de género, la intergeneracionalidad, la atención a la discapacidad o a colectivos con riesgo de exclusión social.

Cartel del Programa

La Diputación de Badajoz y la Federación Extremeña de Bandas de Música continúan con su convenio de colaboración

Diputación de Badajoz, 13-05-2021

La directora del Área de Cultura y Deportes, Emilia Parejo, y el presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, presentaron hoy las actividades a realizar en 2021 fruto del convenio de colaboración entre ambas entidades.
Diputación de Badajoz ,Fotógrafo Santiago Rodriguez Casado

La directora del Área de Cultura y Deportes, Emilia Parejo, y el presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, presentaron hoy las actividades a realizar en 2021 fruto del convenio de colaboración entre ambas entidades.

En concreto, se celebrará la XIX Concentración Provincial de Bandas de Música y la XIV edición de las Actuaciones de Proximidad.

Sobre la primera actividad, se desarrollará en Salvatierra de los Barros (26 de junio); Puebla de la Calzada (17 de julio); Valverde de Leganés (24 de julio); y Puebla del Prior (31 de julio). En todos los municipios actuarán tres bandas, entre ellas la de la localidad.

En cuanto a las actuaciones de proximidad, es un programa que tiene por objetivo llevar a los pueblos  bandas de música de localidades cercanas. En 2021, participarán 54 bandas

El presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, en la presentación las actividades a realizar en 2021 fruto del convenio de colaboración.
Diputación de Badajoz ,Fotógrafo Santiago Rodriguez Casado

en otras tantas localidades.

Para Emilia Parejo, la llegada de las bandas de música a los pueblos es todo un acontecimiento que contribuye a difundir la cultura musical.

Miguel Ángel Martín añadió que estos eventos también animan a los pueblos a crear sus propias bandas municipales y generan economía en los municipios con un ambiente de público en las plazas.

La directora del Área de Cultura y Deportes, Emilia Parejo, y el presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, presentaron hoy las actividades a realizar en 2021 fruto del convenio de colaboración entre ambas entidades.
Diputación de Badajoz ,Fotógrafo Santiago Rodriguez Casado