La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia su temporada 2021 con los conciertos que ofrecerá este fin de semana en Navajas (Castellón), Muro d’Alcoi (Alicante) y Sant Joan d’Alacant.

Fuente: REDACCIÓ –  6 de julio de 2021

Bajo la batuta de Rafa García Vidal, director de la formación para la temporada 2020-2021, la Joven Banda Sinfónica inaugurará este viernes 9 de julio, a las 22:30 horas, este trío de actuaciones con el concierto en el Auditorio Municipal de Navajas (Castellón), al que seguirá el concierto en el Centre Cultural Polivalent de Muro (Alicante), el sábado 10 de julio a las 20:00 horas, y concluirá con el concierto en la Plaza Josep Carreras (Casa de Cultura) de Sant Joan d’Alacant, el domingo 11 a las 21:00 horas.

El repertorio escogido para esta ocasión girará en torno a compositores valencianos como Joaquín Rodrigo, junto a compositores contemporáneos como Óscar Navarro (Novelda, 1981) y Pablo Olivas Marco (Alacant, 1989).

Respondiendo al perfil artístico y pedagógico de esta formación, desde el pasado lunes 5 de julio se está llevando a cabo el encuentro formativo en Navajas, donde los músicos se encuentran durante toda la semana realizado los ensayos, bajo la dirección de profesores especializados en cada una de las secciones instrumentales que componen la banda.

De este modo, encuentro formativo cuenta con la dirección de Rafa García, director titular, junto a la participación de profesores de la talla de José Miguel Micó (profesor de viento-madera), clarinetista solista de la Banda Municipal de Barcelona; Juan Sanjuan (profesor de viento-metal), catedrático de trompeta del Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti Littel” de Murcia; Jordi Navarro (profesor de viento-metal grave), trombonista de la Orquesta Nacional de España; Francisco José Amado (profesor de percusión), colaborador habitual de la Orquestra de la Generalitat Valenciana, Orquestra de València y de la Orquesta Sinfónica de RTVE; y César Roig, trombonista de la Orquesta Sinfónica de Montevideo.

La Joven Banda Sinfónica fue constituida en el año 2001 y se compone habitualmente  por 110 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años procedentes de las sociedades musicales de la Federación, si bien este año, a fin de adaptarse a la actual situación sanitaria, ha reducido su plantilla a 60 músicos. Junto a esto, se han realizado test COVID a todos sus integrantes como requisito previo para su participación, junto a otras medidas sanitarias establecidas.

Estos conciertos supondrán la primera vez que la formación vuelva a reunirse tras la suspensión de la temporada pasada con motivo de la pandemia, siendo su última aparición pública en febrero de 2020, cuando la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV viajó a Bruselas para participar en el acto de apertura del Comité de las Regiones y convertirse en la primera banda valenciana en interpretar el Himno de Europa en el hemiciclo del Parlamento Europeo.

Rafa Vidal García, director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

Rafa García Vidal se ha formado en la especialidad de dirección en España e Italia, estudiando con diferentes profesores de reconocido prestigio nacional e internacional. Su trayectoria profesional lo ha llevado a dirigir varias bandas, orquestas y coros tanto amateurs como profesionales a Europa y Sudamérica, siendo requerido habitualmente como jurado en diferentes concursos de composición e interpretación.

Como docente ha impartido cursos de dirección en España, Italia y Colombia. Así mismo, en su catálogo artístico podemos encontrar diferentes grabaciones con diferentes formaciones, obteniendo el premio Euterpe a la mejor producción musical que otorga la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana por el Cd «Homenaje» Paco Esteve. Así mismo, es destacable su labor como director musical de la Compañía Lírico Cultural “Mestre Alcaraz”, con la cual realiza una tarea divulgativa de la Zarzuela, realizando el montaje de obras tan representativas como “La Corte del Faraón”, “Las Leandras” o “La Verbena de Paloma”, entre otras.

Actualmente, Rafa es miembro de la “Asociación Nacional de Directores de Banda”, profesor de dirección en el Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha, y director titular del Ecléctico grupo, la Unión Musical de Muro, y de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo considerado único en el mundo.

La Banda Sinfónica Roquetes – Nou Barris y la Banda Municipal de Barcelona actuarán en el Auditori domingo 4 de julio a las 18h

Barcelona, 28 de junio de 2021

El 19º Festival de Bandas de Música de Cataluña contará con dos bandas barcelonesas que ofrecerán dos conciertos que representan los valores de la banda como formación sinfónica, así como de la versatilidad de la música que pueden interpretar: desde composiciones recientes escritas específicamente para banda hasta algún guiño a las raíces de la cultura popular.

Con la novedad que por primera vez en el acto que organiza la Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM) , se ha invitado la Banda Municipal de Barcelona . El festival, que tendrá lugar el domingo 4 de julio a las 18h en la Sala Pau Casals del Auditori de Barcelona, ofrecerá sendos conciertos que interpretarán la Banda Sinfónica Roquetes-Nou Barris y la Banda Municipal de Barcelona, lo que permitirá un diálogo entre el mundo profesional y el asociacionismo, que representan las más de cincuenta de bandas federadas a la FCSM.

Una banda con más de treinta años de experiencia

La Banda Sinfónica de Roquetes-Nou Barris , fundada en 1989 como sección de
la Agrupación Sardanista el Ideal de Clavé de las Roquetes, es una banda que a lo largo de su trayectoria se ha consolidado en su barrio. «Estamos muy ilusionados y hace meses que preparamos la actuación en el Auditori: hemos compaginado los conciertos al aire libre de esta temporada con el ensayo de este concierto donde queremos ofrecer nuestra versión más sinfónica», explica Daniel Navarro , director de la banda. Para el concierto ofrecerán un repertorio basado en dos grandes nombres de la composición para banda: Jacob de Haan con la apertura de Ross Roy y André Waignein, con la obra Diagram .

El concierto de la banda se cerrará con el arreglo para banda de la sardana El parque del zorro , de Pere Fontàs, todo un reconocimiento a las raíces de la banda. «Entre nuestros músicos tenemos instrumentistas de tible, tenora o flautín, con esta canción incorporan uno de los himnos de la Agrupación Sardanista el Ideal de Clavé, que siempre se toca como clausura del Aplec Sardanista de Roquetes, uno de los más antiguos de Cataluña «, añade Navarro.

Una sinfonía sobre la belleza de Chicago

                     Banda Municipal de Barcelona

Dirigida por su director titular, José Rafael Pascual-Vilaplana , la Banda Muncipal de Barcelona ofrecerán la Sinfonía núm. 3 «Urban Landscapes» (paisajes urbanos), op. 55 , de Franco Cesarini. Una obra recientemente estrenada por el compositor nacido en suizo, que compuso el año pasado y es un canto a la belleza de Chicago.

La Banda Municipal de Barcelona, creada en 1886 por el Ayuntamiento de Barcelona, es una de las agrupaciones más antiguas de la ciudad y desde el 2007 es residente de L’Auditori de Barcelona . A partir de septiembre de 2018 la Banda Municipal comienza una nueva etapa con José Rafael Pascual-Vilaplana como director titular.

Nacido en Muro (Alicante), ha estudiado Dirección de Banda en Holanda con maestros como Jan Cober y Eugene Corporon; Dirección de Orquesta en Viena, con figuras como Karl Österreicher, Yuji Yuhasa y Hans Graf. Pascual- Vilaplana ha dirigido la Banda Municipal de Buenos Aires, la Banda Nacional Juvenil de Holanda, la banda Nacional de Cuba, así como, entre otras, las bandas municipales de Alicante, Castellón, Madrid, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife. Además, es director de la Orquesta de Vientos «Filarmonía» y principal director invitado de la banda Sinfónica Portuguesa de Oporto, y profesor de dirección de banda en el ECM Vall de Albaida, y del ISEB en Trento (Italia) .

Los interesados en asistir al concierto, que contará con todas las garantías de seguridad para la prevención de la pandemia, pueden adquirir su entrada, haciendo clic aquí .

https://fcsm.cat/

La Xunta y la Federación Gallega de Bandas de Música Populares promueven esta extensa programación, que se desarrollará entre los meses de julio y septiembre con la participación de más de 3600 músicos

Román Rodríguez destaca el papel de las bandas como “grandes depositarias de la tradición musical gallega, protectoras y guardianes de nuestro legado inmaterial”

El programa busca acelerar la recuperación de la actividad bandística en nuestra Comunidad en el marco del Plan de Reactivación de la Cultura, que impulsará más de 3000 actividades durante este verano

Santiago de Compostela, 26 de junio de 2021

La Cidade da Cultura fue hoy el escenario de la presentación del programa O país das bandas, promovido por la Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Bandas de Música Populares con el objetivo de servir de motor para la recuperación de la actividad bandística en nuestra Comunidad. Con tal fin, se diseñó un calendario de cerca de cien conciertos a cargo de 77 agrupaciones, que recorrerán Galicia entre los meses de julio y septiembre en el marco de la programación cultural del Xacobeo 21-22.

El conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez, presidió este acto, para lo cual se contó con la actuación de la Banda Artística de Merza y en el que participaron, asimismo, el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, y el presidente de la Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Iván Estévez.

En su intervención, el titular de Cultura incidió en la firme apuesta de la Xunta por iniciativas que permitan la progresiva reactivación cultural, especialmente en aquellos ámbitos más perjudicados por la pandemia. Es el caso de las bandas de música populares, que el conselleiro definió como “las grandes depositarias de la tradición musical gallega, protectoras y guardianes de nuestro legado inmaterial”.

9M€ a favor de la cultura

Se trata, además, de una de las iniciativas incluidas Plan de Reactivación de la Cultura diseñado por la Xunta, que este verano impulsará más de 3000 actividades por toda la geografía gallega con una inversión superior a los 9 M€. Se incluyen a su vez, en la programación especial del Xacobeo 21-22, con una oferta diversificada y descentralizada que abarca todas las manifestaciones artísticas y se dirige a todo tipo de públicos, tanto en zonas urbanas como en el rural.

Actuaciones en unas 80 localidades

El concierto que la Unión Musical de Valladares ofrecerá el 1 de julio, a las 20,30 h., en el Museo del Mar de Vigo será la primera de las 94 citas previstas inicialmente en O país das bandas, que se extenderá por unos 80 municipios gallegos con la participación de más de 3600 músicos.

Como señaló Román Rodríguez, este ambicioso programa requirió también de un gran esfuerzo organizativo que permitiera garantizar la seguridad de los músicos y de los espectadores.

En este sentido, se habilitó un protocolo anti-covid especial para facilitar el regreso a los ensayos de cada banda con una serie medidas que se extenderán a los propios conciertos con el objetivo de avanzar en la recuperación de la confianza por parte del público.

Con este intenso calendario de actuaciones, se materializa el convenio firmado el pasado mes de mayo por la Consellería de Cultura, Educación y Universidad y la Federación de Bandas, mediante el que la Xunta cuadriplica su colaboración con esta entidad a través de una inversión de 400.000 euros.

Se refuerza así la colaboración con este colectivo, a lo que O país das bandas le ofrece una plataforma desde la que aumentar la visibilidad social y reivindicar tanto su calidad musical como su labor de divulgación entre el gran público.

https://www.xunta.gal/

Han aprobado el balance de gestión de la junta directiva con un 94% de los votos, así como la ejecución del presupuesto de 2020 con 85% favorable

El encuentro se ha retransmitido hoy desde la Alquería Julià – Casa de la Música, nueva sede de la Federación rehabilitada gracias al proyecto CaixaBank Escolta Valencia.

Valencia, 26/06/2021

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 26 de junio, su Asamblea General Ordinaria. El acto, que se ha realizado de forma online por segundo año consecutivo como consecuencia de la pandemia, ha reunido a representantes de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

Como ya se hiciera en la anterior sesión, celebrada en octubre, la asamblea ha sido retransmitida desde la Alquería Julià-Casa de la Música, nueva sede de la Federación cedida por CaixaBank dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’. La retransmisión se ha realizado en directo en formato online para todas las sociedades musicales que vertebran la Comunidad Valenciana, que han podido participar activamente del desarrollo de la sesión, además de las votaciones correspondientes mediante el sistema de voto telemático.

Tras el levantamiento de acta asamblearia por parte del notario Alfonso Pascual, la sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día, entre los que cabe destacar la aprobación, con un 85% de los votos favorables, de las cuentas generales de la entidad y el balance presupuestario del ejercicio 2020. Así mismo, ha sido aprobada con el 94% de los votos, la memoria de actividades y la gestión de la Junta Directiva correspondiente al año 2020.

Durante la Asamblea, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, acompañada por el equipo de gobierno de la entidad, se ha dirigido a los representantes de este movimiento para agradecerles el trabajo y el esfuerzo realizado por las sociedades musicales, especialmente en estos momentos de crisis derivada de la pandemia, lanzando asimismo un mensaje de esperanza a todo el colectivo, bajo el lema general de la Asamblea: “Tornem a tocar”.

Según lo previsto, la próxima asamblea general de la FSMCV se celebrará el próximo mes de octubre de forma presencial -si las condiciones sanitarias lo permiten, en Canet d’En Berenguer, tal y como fue acordado por las sociedades musicales en la última reunión asamblearia.

Sobre la FSMCV 

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo.

Con motivo de celebración del día europeo de la música, el 21 de junio; un grupo de bandas almerienses ha decidido brindarle homenaje promoviendo el interés por el arte y la cultura.

Este maravilloso movimiento, no solamente ha alegrado a muchas personas, sino que ha conseguido unirnos más en un momento en el que todos nos encontramos más aislados.

Fuente: https://nuevodiario.es/ – Martes 22 de junio de 2021

Han tomado parte 36 bandas de música de Almería; sin embargo, otras muchas se han visto con dificultades para continuar dada la reducción de calidad (musical), el bajo presupuesto por la falta de ingresos debidos a la ausencia de dos años de Semana Santa, bajas de músicos… No obstante, se ha organizado este evento de manera digital gracias a la evolución tecnológica, la aportación económica de la Diputación de Almería, la dirección de Pedro Masegosa, delegado provincial de la Federación Almeriense de Bandas de Música…“Hemos querido llegar a los oídos y a los corazones de aquellos que nos han extrañado en los balcones” declara Pedro.

Con la intención de unir a las bandas y llegar hasta aquellos que no han podido presenciar la belleza artística y cultural presente en la música, Félix Ruiz, presidente de la Federband a nivel andaluz, decidió organizar un evento al que cualquier persona tuviese acceso. Así surgió la idea de crear un montaje en el que se viesen todas las bandas con una fecha idónea para ello. Una entrada triunfal tras un año sin posibilidad de desarrollar este arte; ha sido una vuelta difícil, pero estos artistas han conseguido actuar conjuntamente para seguir creando el arte que tanto añoramos.

“La música hace feliz a la gente y nos une como personas”, “la música me ha tranquilizado en este año caótico”, “ha hecho de este difícil año algo más liviano” son algunos de los comentarios recibidos en la localidad de Garrucha por la banda de música dirigida por Antonio García Aguado y el subdirector Antonio José Sáez Quesada.

En honor a un día tan significativo, la Federación Andaluza de Bandas de Música (Federband), ha decidido crear un collage con las bandas musicales almerienses tocando el himno europeo: Oda a la Alegría (escrita por Friedrich von Schiller en 1975 y la composición por Ludwig van Beethoven para su novena sinfonía). La música no sólo forma parte de
nuestra vida, sino también de nuestros corazones.

Puedes acceder al vídeo mediante el siguiente enlace: https://youtu.be/fiBR9DnejLo

Bandas que han participado en el evento:

● Banda de Música de Abla
● Banda Municipal de Música San Ginés de Purchena
● Asociación Sinfónica de Huércal de Almería
● Banda Municipal de Música de Olula del Río
● Asociación Cultural Musical de Macael
● Agrupación Musical El Castillo de Serón
● Asociación Musical Bédar – Los Gallardos
● Asociación Cultural Santa Cecilia de Líjar
● Banda Municipal de Música del Albox
● Agrupación Musical San Indalecio de La Cañada
● Banda de Música Huécija – Alicún
● Banda Municipal de Música de Berja
● Banda de Música Anacrusa de Bacares
● Asociación Musical Maestro Rojas de Vélez Rubio
● Asociación Musical Virgen del Del Río de Huércal – Overa
● Banda de Música Los Iris de Instinción
● Asociación Cultural Calar Alto de Gergal
● Banda Sinfónica El Ejido
● Banda de Música Maestro Lázaro de Tíjola
● Agrupación Musical Cuevas del Almanzora
● Banda Municipal de Música de Turre
● Banda Municipal de Laujar de Andarax Agrupación Alto Andarax
● Banda Municipal de Mojácar
● Banda Municipal de Música de Viator
● Asociación Músico – Cultural Unión Musical de Serón
● Banda Ex Mari Orta de Garrucha
● Asociación Amigos de la Cultura de Chirivel
● Banda Municipal de Música de Pulpí
● Banda de la Asociación Cultural de Níjar
● Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas
● Asociación Unión Musical de Benahadux
● Banda Municipal de Música Fiñana
● Asociación Musical Esperanza de Purchena
● Asociación Cultural Banda Musical de Fines
● Asociación Musical de Gádor
● Banda de Música Unión Musical Roquetas de Mar, así como la Agrupación Musical Nuestra Señora de Montserrat de Almería.

El 1 de junio, la F.B.M.R.M. impulsaba una nueva iniciativa en la que a través de sus redes sociales (Facebook y Twitter) se ponía en valor y visibilizaba todavía más la labor que vienen desempeñando desde hace años las bandas federadas.

Con interpretaciones de obras creadas por compositores y compositoras de la Región de Murcia, enriqueciendo de esta manera la Cultura de nuestra Región, así como la educación musical y sociedad en general.

Lunes, 21 junio 2021

Afortunadamente hay “mucho y bueno”, por lo que tras realizar una selección de aproximadamente cincuenta vídeos, se ha mostrado la variedad y riqueza del colectivo bandístico (música festera, marchas procesionales, poemas sinfónicos, música tradicional, etc.), participando en él la mayoría de bandas federadas que cuentan con material audiovisual online, mediante sus propias interpretaciones a lo largo de los años; y contando además, con interpretaciones puntuales de la Unidad de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina y la Banda del Conservatorio Superior de Música de Murcia.

Por otro lado, la línea del tiempo es amplia y se han podido encontrar diferentes perfiles y edades de compositores/as (profesionales, amateurs y estudiantes, como por ejemplo: Javier Pérez Garrido, José Alberto Pina, David Beltrán, Juan José Beltrán, José Vicente Vivo, Diego Molina Piñera, Fernando Belijar, Elías Ibáñez, Roque Baños, Julián Santos, Ginés Abellán, José Vélez, Ignacio Sánchez Navarro, Ginés Carrión, Vicente Jiménez, Manuel Massotti Littel, Bartolomé Pérez Casas, Roberto Puche, Juan Manuel Palao, David Soriano, Esther Pérez, Adolfo Olivares Soto, Teo Ludeña, Gregorio García Segura o José Torres Escribano, entre otros.

Aunque ha sido una pequeña muestra y hay muchos más, la participación y apoyo en la difusión del proyecto, así como de las publicaciones en redes sociales ha sido positivo y podríamos decir que se han cumplido los tres objetivos principales de la iniciativa: hacer un pequeño homenaje a compositores y compositoras de la Región; difundir y poner en valor el repertorio bandístico (a veces menos valorado e incluso desconocido), y como se comentaba anteriormente, poner en valor y visibilizar la labor que vienen realizando a lo largo de los años las diferentes bandas federadas.

Muchas gracias a todos por el esfuerzo y enhorabuena por la labor que realizan tanto compositores, como directores, juntas directivas, profesorado, alumnado y músicos en general.

Cecilia Ortuño

Fuente: https://blogs.laverdad.es/febandasrmurcia/

La agrupación retomó su actividad el sábado, 19 de junio, en un concierto celebrado en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, en el barrio madrileño de Aluche

Madrid, junio de 2021.

Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid

El pasado sábado, 19 de junio, la banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid volvió a los escenarios tras más de un año sin poder actuar. De hecho, la banda tenía un concierto programado el 14 de marzo de 2020, día en que se declaró oficialmente el Estado de Alarma, por lo que nunca pudo llevarse a cabo.

Ahora, más de quince meses después y tras haber vivido la situación más dramática del último siglo en nuestro país, la cultura vuelve a hacerse hueco para recuperar una normalidad que, si bien todavía no está consolidada, sí empieza a parecerse a la situación que vivíamos antes de este año nefasto.

Para celebrar esta nueva puesta de largo, la banda de la Federación de Madrid ha organizado un ciclo de tres conciertos bajo el título “Música para el reencuentro”. El primero tuvo lugar este sábado, 19 de junio, en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, situado en el barrio de Aluche, en Madrid. El próximo, tendrá lugar el domingo, 27 de junio, en el municipio de Casarrubuelos y el último, el 3 de julio, en Aldea del Fresno (Madrid).

Los músicos de la banda se reencontraron para ensayar a finales de mayo, encadenando así cuatro sábados seguidos en los que la música volvió a sonar. El lugar elegido para los ensayos fue el propio centro cultural Fernando de los Ríos, a cuya directora agradecemos su total predisposición.

Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid

Para este ciclo de conciertos, el director de la banda, Javier Lorente ha elegido un programa ameno, apto para todos los públicos. En la tarde del domingo, las más de 300 personas que se dieron cita para asistir al concierto pudieron disfrutar de un repertorio muy variado, con pasodobles conocidos como Tercio de Quites o Ragón Falez, a obras dedicadas exclusivamente para banda como Ross Roy o Ammerland, pasando por bandas sonoras de películas como John Williams in Concert o Piratas del Caribe y música tan conocida como The best of Village People o In the mood.

Durante el concierto, también hubo lugar para interpretar una de las composiciones de rango militar más conocidas del repertorio bandístico: El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid, encandiló al público que disfrutó con una magnífica cuerda de trompetas.

El próximo domingo, 27 de junio, la música sonará en la plaza del Ayuntamiento de Casarrubuelos (13:00 horas), mientras que el ciclo concluye el sábado, 3 de julio, a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución de Aldea del Fresno.

Federband, 09/06/2021

Un acontecimiento único ¡qué no te puedes perder! Vía streaming (online).

38 Bandas de Música de la provincia de Almería.

El 20 de junio a las 12 del mediodía las Bandas de Música de nuestra provincia se unirán vía streaming para celebrar conjuntamente el Día Europeo de la Música gracias a la Diputación de Almería y a la Federación Andaluza de Bandas de Música.

DELEGACIÓN DE ALMERÍA

Ver vídeo promocional ⇓

La Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid retoma su actividad tras más de un año de parón a causa del Covid-19. Y lo hace con un concierto en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, situado en la calle Camarena, 10, entre los barrios de Aluche y Carabanchel. El concierto, que se celebrará este sábado, 19 de junio, al aire libre, manteniendo el control de aforo y las medidas de seguridad pertinentes, comenzará a las 19:00 horas y será de acceso gratuito.

Ensayo de la Banda de la Federación

La Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid es una agrupación que nace en el año 2000 con el fin de servir de referente y punto de unión y desarrollo musical de los músicos de las distintas bandas federadas, así como con el ánimo de fomentar y divulgar la cultura bandística de la región.

Tras años de actividad intermitente, en 2017 retoma su funcionamiento habitual con la inscripción de nuevos componentes y prosigue su andadura con una plantilla estable de alrededor de 50 músicos que abarca todo tipo de repertorios.

Música para todos los gustos

En el concierto de este sábado, la banda, dirigida por Javier Lorente, interpretará obras aptas para todos los públicos. Los espectadores que asistan podrán escuchar desde pasodobles como “Tercio de Quites” o “Ragón Falez” a música de película como “John Williams in concert” o “Piratas del Caribe”, pasando por composiciones propias para banda sinfónica como “Ammerland” o “Ross Roy”.

También habrá espacio para temas muy conocidos como “The best of Village People” o “In the mood” y obras emblemáticas como “El sitio de Zaragoza”, compuesta en el siglo XIX por Cristóbal Oudrid, músico y compositor que está enterrado en la Sacramental de San Isidro, en el distrito de Carabanchel.

Si quieres saber un poco más acerca de todas estas obras, no dudes en visitar la página de Facebook de la Federación, donde diariamente ampliamos información de cada una de estas composiciones.

Más conciertos…

Actualmente, la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid está conformada por más de 25 bandas de Madrid y de diferentes municipios de la región, a donde va, poco a poco llevando su música. Por eso, además del concierto de este sábado, 19 de junio, la banda actuará el domingo, 27 de junio, a las 13:00 horas en la plaza de la Constitución de Casarrubuelos y el sábado, 3 de julio, a las 20:00 horas en la plaza de la Constitución de Aldea del Fresno. Ambos conciertos serán también al aire libre y con entrada gratuita hasta completar aforo.

https://porcarabanchel.es/

El municipio es cuna del ilustre compositor Eduardo Ocón Rivas, posee la Banda de Música más antigua de Andalucía y ostenta la Tesorería dentro de la Junta de Gobierno de la Asociación.

Benamocarra, 05/06/2021

Hoy 5 de junio se ha celebrado en Benamocarra la primera asamblea informativa de la recién constituida nueva Asociación Provincial de Bandas de Málaga, APBAM, que nació el pasado 26 de marzo como entidad jurídica con la intención de unir esfuerzos y aglutinar a las distintas agrupaciones musicales de toda la provincia de Málaga.

El alcalde de Benamocarra, Abdeslam Lucena, junto a la concejala de Cultura, Victoria Desirée Téllez y la teniente de alcalde, María Leonor Muñiz, han presidido el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, al que también han asistido el presidente de la Federación de Bandas de Música de Andalucía, Félix Ruíz, y miembros de la directiva de la Asociación Provincial de Bandas de Málaga, como el presidente de la Asociación, José Sánchez Rubiales, de la Agrupación Musical de Marbella; el secretario, David Gutiérrez Postigo, de la Asociación Musical Nazareno de las Torres de Álora; el tesorero, José Antonio Lagos Segarra, director de la Banda de Música de Benamocarra, y además han estado presentes representantes de las distintas bandas de música que integran la Asociación, quienes han realizado una visita turística por Benamocarra y han visitado los rincones más interesantes de la localidad.

La Asociación Provincial de Bandas de Málaga, APBAM, se ha constituido como entidad jurídica con la intención de aglutinar a las distintas agrupaciones musicales existentes por toda la geografía malagueña; buscar líneas de cooperación y nuevos recursos, nuevas fórmulas que aporten autosuficiencia, fomentar la formación musical en todos los pueblos de la provincia, así como el compromiso de desarrollo y difusión de la cultura.

Entre sus líneas estratégicas, plantean la colaboración con instituciones públicas y privadas, así como con entidades académicas para la investigación del fenómeno bandístico; la puesta en valor de los repertorios, composiciones y bandas malagueñas, la obtención de becas de formación y el reconocimiento de las bandas como Bien de Interés Provincial y la creación de una normativa.

Asimismo, se plantean el fomento del turismo musical en la provincia; la celebración de certámenes, clases magistrales, congresos, foros; concursos de interpretación y dirección de bandas, y programas de integración social, entre otras metas.

El objetivo prioritario de las bandas, desde sus orígenes, ha sido hacer llegar al pueblo la cultura y la enseñanza musical, generándose el primer marco de formación para muchas personas que posteriormente se dedicaron a la música profesionalmente.

La Asociación Provincial de Bandas de Málaga, APBAM está integrada por:

Asociación Banda de Música de Alcaucín.
Asociación Musical Banda de Música de Benamocarra.
Agrupación Musical de Marbella.
Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de Alhaurín de la Torre.
Asociación Musical Aureliano del Real. Banda Municipal de Ronda.
Asociación Musical La Lira de Pizarra.
Asociación Musical Nazareno de las Torres de Álora.
Asociación Músico-cultural Maestro Paco Tenorio de Arriate.
Asociación Músico Cultural de la Santa Vera Cruz La Pepa de Alhaurín el Grande.
Banda de CC y TT Dolores Coronada de Álora.
Banda de CC y TT El Hacho de Álora.
Asociación Músico Cultural Banda de Música Rincón de la Victoria.
Banda CC TT y Música Ntro. Padre Jesús Nazareno de Almogía.
Asociación Músico Cultural Ntra Señora de la Paz (Málaga).
Asociación Músico Cultural Saucedeña (Villanueva del Rosario)
Málaga Brass Band