La Concejala de Cultura, Natalia Blanco, acompañada del Director de la Banda Municipal, Alfonso Martín, y el Presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música, Miguel Ángel Martín, han realizado un balance de la Banda dombenitense y han informado sobre el concierto que tendrá lugar en Don Benito el día 26 de julio por parte de la Banda Federal de Extremadura (BAFEX).

El curso escolar de la Banda Municipal de Música de Don Benito termina muy intenso, con un año de rotundo éxito tanto para la Ciudad como para la Banda. Se puede decir que la Banda dombenitense no solo es una de las mejores de Extremadura, sino que también a nivel nacional.

La Banda Municipal de Música de Don Benito suma al prestigio que ya tiene el primer premio obtenido en el VI Certamen Nacional de Bandas de Música «Villa de Olivares» (Sevilla), donde además también se obtuvo el premio a la mejor dirección. Era la primera vez que una Banda de Música que no era andaluza se alzaba con el primer premio de este Certamen Nacional, incluso habiendo quedando desierto el premio en algunas ocasiones.

El repertorio que la Banda dombenitense ofreció en el Certamen estuvo formado por una obra obligada, que este caso fue una «suite andaluza», además de una obra de libre elección, que en este caso fue «El Olimpo de los Dioses». Los asistentes vibraron con la magistral actuación de la Banda dombenitense, que se parecía más a una Orquesta que a una Banda.

En días posteriores, los integrantes de la Banda Municipal de Música, como viene siendo tradición entre ellos, decidieron hacer un pasacalle para celebrar el éxito obtenido por la Banda.

Desde el Ayuntamiento de Don Benito se quiere agradecer el trabajo y esfuerzo realizado por los integrantes de la Banda Municipal de Música dombenitense, ya que sin ellos no se podría llegar al nivel que se está llegando. Son largos y duros los ensayos, hasta altas horas de la noche en muchas ocasiones.

Resumir el curso escolar de la Banda es difícil, debido a la intensidad indicada. Han sido alrededor de 34 las actuaciones realizadas en total por la Banda; tanto conciertos oficiales como no oficiales, como procesiones, pasacalles, fiestas patronales, eventos festivos, etc…

En cuanto a la Escuela de Música de la Banda, la cantera va siendo cada vez mayor, pretendiendo llegar hasta las 100 personas inscritas; actualmente están inscritas unas 70 personas. Además, la Escuela cuenta con un monitor nuevo de apoyo.

Desde el Ayuntamiento se anima a los alumnos y personas interesadas a pasarse por la Banda para inscribirse y aprender en la Escuela de Música de la Banda, no siendo necesario tener instrumento alguno para ello.

Además, el Presidente de la Federación Extremeña de Bandas de Música ha informado del nuevo proyecto de la Federación, BAFEX FORMACIÓN; un proyecto nacido hace tres meses para todos los músicos con estudios en conservatorios y/o escuelas de música con estudios inferiores a 2º de grado medio. Con la puesta en marcha de este proyecto, la Federación pretende dar cobertura dentro de la BAFEX a todos y cada uno de los músicos de las bandas extremeñas federadas.

El primero de los concierto de la BAFEX enmarcado dentro de este proyecto tendrá lugar en Garrovillas de Alconétar, en la Plaza Domingo Marcos, el día 25 de julio a las 21:00 h. El segundo de los conciertos será en los jardines del Ave María de Don Benito, a las 21:00 h. del día 26 de julio. Dirigirá estos conciertos el Maestro Carlos Garcés (Soria, 1986), uno de los números uno de la batuta a nivel nacional.

El Maestro Garcés es diplomado en Magisterio por la Universidad de Valladolid, aunque se decantó por la dirección orquestal licenciándose con las máximas calificaciones en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE), donde estudió bajo la tutela de Enrique García Asensio y Manel Valdivieso.

Tras consolidar su formación de dirección de orquesta en Rotterdam (Holanda), en el Musikene de San Sebastián y en Italia, ha dirigido numerosas orquestas nacionales e internacionales como la Orquesta de RTVE, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Barbieri Symphony Orchestra, Boston Philarmonic Youth Orchestra, Banda de Música de Pamplona «La Pamplonesa» o la Orquesta de la Ópera de Rouen (Francia), por citar algunas.

A pesar de su juventud, el Maestro Garcés ha sido galardonado como mejor Director de orquesta del año 2011 en «The Chinnart Awards Committee» en su gira con la Orquesta de Palencia por China, así como mejor director en el Certamen para Orquestas de 2017 en el Palau de les Arts.

Desde la Federación agradecen la apertura de puertas por parte del Ayuntamiento de Don Benito, cediendo el uso de diferentes instalaciones municipales, con el fin de desarrollar la actividad, algo que no se encuentra en todos los sitios, declaraba el Presidente de la Federación.

La Banda Federal de Extremadura (BAFEX) nació como un proyecto de la Federación para unir a los mejores músicos de Extremadura, tras realizar una selección entre todas las Bandas federadas. Sirve para representar la música extremeña tanto en nuestra región como en otras regiones en los diferentes actos organizados por las Federaciones nacionales. La BAFEX tiene un total de ocho profesores, tres de los cuales son de Don Benito; además, forman parte de ella 4 músicos de la Banda Municipal de Música de Don Benito, una de las que más representación tiene en la Banda Federal.

Como ya se ha indicado por parte del Ayuntamiento de Don Benito en otras ocasiones, la Banda Municipal de Música de Don Benito es parte esencial y principal en todos los actos que se llevan a cabo en la Ciudad, siendo una seña de identidad para toda la ciudadanía dombenitense.

Esta unidad artística de alto rendimiento, formada por 110 músicos y dirigida por Carlos Ramón-Pérez, estará reunida en un encuentro pedagógico del 1 al 5 de julio en Navajas y Segorbe.

El primer concierto se celebrará el 5 de julio en Llíria y continuará durante este mes con actuaciones en Xirivella, Buñol y Cocentaina.

Valencia, 2 de julio de 2019

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia su temporada de conciertos 2019 con una actuación en el Teatro de la Banda Primitiva de Llíria (Valencia), el próximo 5 de julio a las 20.00 horas, con motivo del 200º aniversario del Ateneu Musical i D’ Ensenyament Banda Primitiva de Llíria. La temporada continuará con una completa agenda que recorrerá destacados auditorios de la Comunidad Valenciana como son los de Xirivella,  Cocentaina y Buñol.

La Joven Banda Sinfónica es una unidad artística de alto rendimiento que está compuesta por 110 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los Conservatorios de grado medio y superior, provenientes de las tres provincias de la Comunidad Valenciana y que han sido escogidos de entre más de 307 candidatos (73 de Alicante, 42 de Castellón y 192 de Valencia). Creada en 2001, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo que representan las sociedades musicales. En 2019 su director es Carlos Ramón-Pérez, que ha relevado en el puesto a Saül Gómez.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV se ha convertido en un referente en el movimiento bandístico de la Comunidad Valenciana y prueba de ello son las más de 300 solicitudes que se reciben cada año para formar parte de esta unidad artística que destaca por la gran calidad musical y profesional de todos sus componentes que el público puede disfrutar en cada uno de sus conciertos”, ha afirmado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

La temporada de conciertos incluye un encuentro pedagógico, que tiene lugar desde el día 1 hasta el 5 de julio, en las sedes de la Unión Artística Música de Navajas y la Sociedad Musical de Segorbe, contando con la colaboración de los ayuntamientos de ambos municipios. En este encuentro los miembros de la Joven Banda Sinfónica están reunidos con profesores especialistas para cada una de las secciones que componen esta unidad artística.

Así,  en la sección de madera cuentan con Enrique Sapiña García (Clarinete de la Banda Municipal de Valencia); en metal, con Patricio  Soler  Pérez  (Trompeta solista Banda Municipal de Barcelona); en  metal grave, con Eduardo Peris Signes (Trombón solista de la Banda Municipal de Alicante); en  cuerda con Silvia Cubells Lleó, profesora de Violoncello en el Conservatorio Profesional de Valencia; y en percusión, tendrán a Gratiniano  Murcia  Verdú  (Timbalero  Orquesta Sinfónica de la Comunitat Valenciana).

Junto con el concierto que abrirá la temporada en Llíria, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV tiene previsto actuar el  6 de julio, a las 20:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de Xirivella (Valencia); el 9 de julio, a las 22:00 horas, en el Palacio de los Condes Cocentaina dentro de la programación del “Simposium Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación” (SENT-ME); y el 10 de julio, a las 21:30 horas, en el Auditorio de San Luis de Buñol, que actuará como banda invitada en el marco  de  la Conferencia  World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).

Programa de los conciertos

Para la ocasión, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV interpretará el siguiente programa:

Jules Strens: Danse funambulesque

Miguel Asins Arbó: Mare nostrum

Bocherini – Luciano Berio: Quattro versioni originali della “Ritirata notturna di Madrid” (Arreglo: Claudio Mandonico)

Luis Serrano Alarcón: Second Symphony for wind orchestra

  1. Maestoso
  2. Con vivacità
  3. Lento 
  4. Presto

Sobre Carlos Ramón-Pérez, director de la Joven Banda Sinfónica en 2019

Carlos Ramón-Pérez (1989) inició su carrera en la música con la trompeta, en el seno de una familia fuertemente ligada a la Unión Musical de Crevillent. Tras su formación elemental y  profesional con Moisés Gil Bernabé, emprendió sus estudios superiores de Trompeta en el Conservatorio Superior “Manuel Massotti Littel” de Murcia, bajo la tutela de José Cháfer Mompó, finalizando sus estudios en el año 2012 con la máxima calificación. Además, otros trompetistas como Carlos Benetó y Juanjo Serna (en la Academia Spanish Brass), Rudolf Korp (en la Brass Academy Alicante) o Jordi Albert, han sido sus mentores en su carrera instrumental.

En la dirección se inició de la mano de Manuel Mondéjar Criado, para seguidamente cursar sus estudios en la Academia de Dirección de la Vall d’Albaida, con los profesores José Rafael Pascual Vilaplana, Ramón García i Soler, Tomás Gilabert y Juan Alborch. Más tarde, emprendió sus estudios en la “ZUYD University” de Maastricht (Países Bajos), con el maestro Jan Cober, obteniendo en 2014 el Grado en Dirección y en 2016 el Master en Dirección “cum laude” por dicha universidad holandesa.

Ha asistido a cursos de dirección con los maestros José Rafael Pascual Vilaplana, Bert Appermont, Alex Schillings, Felix Hauswirth, Eugene Corporon, Carlo Pirola, Johan de Meij, Rafael Sanz-Espert, Laszlo Marosi, Yves Segers y Douglas Bostock.

Como trompetista, ha formado parte de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV durante tres temporadas, bajo la batuta de maestros como Vicente Soler Solano, José Vicente Díaz Alcaina, Vicente Carod, Ferrer Ferran y Henrie Adams. Y en 2013 recibió el reconocimiento de la Junta Comarcal de la FSMCV Vega Baja – Baix Vinalopó por finalizar sus estudios superiores con la máxima calificación.

En 2014 fue finalista en el “Primer Concurso Internacional de Dirección de Banda” de la Universidad de Alicante. En abril de 2017 se proclamó vencedor del “7th European Conductors Competition” organizado por la EBBA (European Brass Band Association) en Oostende (Bélgica), obteniendo además el premio del público.

En julio de 2017, se alzó con el premio de dirección de banda  más importante a nivel mundial, al ganar la Batuta de Oro del International Conductors Competition, concurso que cada cuatro años se enmarca en el World Music Contest de Kerkrade (Países Bajos).

Ha estado al frente de bandas como la Royal Wind Band of the Belgian Guides o la European Union Youth Wind Orchestra; orquestas como la Kammerorkest Brugge o la Orquesta Haydn de Bolzano o brass bands como la North Limburg Brass Band. Ha sido director artístico de la Agrupación Musical do Rosal (Pontevedra), así como director invitado en diversas formaciones profesionales como la  Luxembourg Military Band “Grand Ducale”,  Banda Municipal de Barcelona y  Banda Municipal de Alicante.

En la actualidad, Carlos Ramón-Pérez es director titular de la AMCE Santa Cecilia de Elda y de la Unión Musical Torrevejense. Desde 2019 es también director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y desde el mes de junio Subdirector de la Banda Municipal de Barcelona.

Esta iniciativa forma parte del programa de apoyo a las actividades comarcales que realizan las sociedades musicales y es una de las líneas de 2019 de ‘Bankia Escolta València’ que se desarrolla conjuntamente por Bankia, el Institut Valencià de Cultura y la FSMCV

Su objetivo es dinamizar el funcionamiento de las bandas juveniles, estimular la práctica musical entre los jóvenes y articular y mejorar el movimiento asociativo musical a nivel comarcal

Entre otras actividades se realizarán conciertos a cargo de las bandas juveniles formadas por músicos con edades comprendidas entre doce y 18 años de las sociedades musicales de la Comarca

Durante 2019, los jóvenes músicos ofrecerán actuaciones en las comarcas de L´Alacantí, Vega Baja, La Safor-Valldigna, Alto Palancia, Canal de Navarrés, Ribera Alta, Vall dels Alcalans, La Costera, Ciudad de Valencia, Vall de Càrcer, Camp de Túria y Vall d´Albaida

Valencia, 28/06/2019. Bankia, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han puesto en marcha una campaña para el fomento de las bandas juveniles comarcales en la Comunidad Valenciana. La iniciativa, que forma parte del proyecto ‘Bankia Escolta València’ llevado a cabo por las tres entidades, persigue fomentar la cohesión social en la comarca a través de formaciones de jóvenes músicos de entre doce y 18 años.

A través de esta iniciativa, los jóvenes músicos de diferentes municipios de la Comunidad Valenciana podrán compartir su experiencia musical con compañeros de otras localidades cercanas en la banda de música de su comarca. Las agrupaciones comarcales participantes tendrán la posibilidad de trabajar bajo la batuta de directores de reconocido prestigio, así como de participar en conciertos y en otro tipo de actividades y encuentros musicales a lo largo del año.

De esta forma, contarán por primera vez en su historia con una Joven Banda Sinfónica en las comarcas de L’Alacantí, Vega Baja, La Safor- Valldigna, Alto Palancia, Canal de Navarrés, Ribera Alta, Vall dels Alcalans, Ciudad de Valencia, La Costera, Vall de Càrcer, Camp de Túria y Vall d´Albaida.

Las nuevas bandas juveniles, que dispondrán de 3.000 euros para organizar actividades culturales, educativas y de ocio, serán formaciones que integrarán entre 40 y 80 músicos, según la comarca, y tendrán edades comprendidas entre los doce y los 18 años. Estos son alumnos de las escuelas de música de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y la finalidad es que, en un futuro, todas cuenten con una banda juvenil.

“Estamos muy satisfechos con la puesta en marcha de estas jóvenes bandas sinfónicas que permitirán a los alumnos de nuestras escuelas de música interactuar con otros compañeros de la comarca e intercambiar experiencias, a la vez que se desarrolla la cohesión entre nuestras sociedades musicales”, ha destacado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

El director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha destacado que “dentro del compromiso de Bankia con la música, esta iniciativa es una oportunidad para los jóvenes músicos de doce comarcas de la Comunidad Valenciana; algo enriquecedor para su desarrollo profesional y que permite potenciar el talento, a la vez que contribuye a la cohesión de la región”.

Por su parte, la directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, ha añadido que «este proyecto es una más de las iniciativas que trabajamos conjuntamente con la FSMCV y Bankia para apoyar al colectivo de nuestras bandas de música y potenciar su actividad a todos los niveles, en este caso concreto, dando la oportunidad a los jóvenes músicos de crecer musicalmente y compartir experiencias».

Los músicos que formarán parte de estas unidades artísticas, además de realizar un concierto, tienen planificados ensayos previos, talleres didácticos, formación y actividades lúdicas. Todo ello, para fomentar la cohesión social en la comarca y que los jóvenes tengan nuevas experiencias en el ámbito musical.

Para los próximos meses las actuaciones están programadas en julio en el Canal de Navarrés; en septiembre, en la Ribera Alta y el Vall dels Alcalans; en octubre, en la ciudad de Valencia; en noviembre, en Vall de Càrcer; y en diciembre, en Vall d´Albaida.

Las bandas juveniles comarcales comenzaron sus interpretaciones el pasado mes de abril con la actuación de la unidad artística de L´Alacantí. En mayo y junio continuaron con la de la Vega Baja y en La Safor- Valldigna, La Costera y Alto Palancia, respectivamente.

Sobre la FSMCV

La FSMCV aglutina actualmente a 553 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 educandos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.

Este concierto supone la culminación del proyecto pedagógico que la FSMCV ha impulsado esta temporada en colaboración con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO)

El director valenciano Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto pedagógico, que compagina esta temporada entre otras propuestas con su cargo de director invitado en las temporadas del Palau de les Arts y del Palau de la Música

El concierto tendrá lugar el 16 de junio a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Valencia, 13 de junio de 2019

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), dirigida por Cristóbal Soler, cierra la temporada 2019 con un concierto que ofrecerá este domingo 16 de junio, a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia.

Este concierto supone la culminación del innovador proyecto pedagógico que la FSMCV ha puesto en marcha esta temporada en colaboración con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO), proyecto impulsado y dirigido por el director valenciano Cristóbal Soler.

A través de este proyecto, como fase previa a cada concierto, la FSMCV ha organizado una serie de encuentros pedagógicos en los que los músicos de esta orquesta de alto rendimiento han tenido la posibilidad de tocar bajo la batuta de diferentes directores de reconocido prestigio dentro del panorama orquestal internacional.

Y así, en este concierto que ahora cierra la temporada 2019, la FSMCV cuenta con la participación de Cristóbal Soler junto a profesores-directores invitados como la taiwainesa Yi-Chen Lin y el valenciano Roberto Forés.

Además, este concierto de fin de temporada contará con un repertorio lírico basado en arias de ópera y zarzuela que será interpretado por alumnos de Canto del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.

Cristóbal Soler, director invitado de la próxima temporada del Palau de les Arts y del Palau de la Música

Director titular de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde su creación en 2014, el maestro Cristóbal Soler compagina su labor al frente de la orquesta de la Federación junto a otros compromisos profesionales de ámbito nacional e internacional, entre los que cabe destacar su participación como director invitado en la próxima temporada del Palau de la Música y del Palau de les Arts.

Colaboración entre la FSMCV y AIDO

Para esta temporada 2019, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha iniciado un innovador proyecto por el que la FSMCV y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado AIDO han colaborado para llevar a cabo dos encuentros pedagógicos  que han permitido experimentar nuevas vertientes de interpretación a los jóvenes integrantes de esta unidad artística de alto rendimiento.

Esta iniciativa pionera, promovida por Cristóbal Soler, director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, ha incluido la participación de directores de prestigio internacional y especialistas que ha llevado a los músicos a experimentar la interpretación bajo la dirección de diferentes batutas, trasladando a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta y preparándoles para afrontar los retos de esta profesión.

De esta manera, han trabajado activamente con la Joven Orquesta de la FSMCV ocho directores de orquesta de ámbito internacional como John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle), Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquesta o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.

Sobre Cristóbal Soler 

Considerado como uno de los directores más importantes de su generación, Cristóbal Soler ha desarrollado una trayectoria en constante ascenso, formada por un amplio repertorio, tanto en el campo sinfónico como lírico. La crítica ha sido unánime al destacar su carisma y profundidad interpretativa, además de una precisa y consolidada técnica de dirección. Todo ello, fruto de una formación sólida y rigurosa en Viena, de la mano de grandes directores como Harnoncourt, Sawallisch, Prêtre, Vladimir Fedoseyev o Mariss Jansons.

Don Giovanni, Le Nozze di Figaro, Cosí fan tutte, La Traviata, Rigoletto, L´elisir d´amore, Don Pasquale, La Sonambula, Carmen, Le Roi d’Ýs, Mireille, La Grande Duchesse de Gerolstein, Werther, Aida, son algunas de las óperas dirigidas, además de un extenso catálogo de zarzuelas, durante seis temporadas como titular del coliseo madrileño, donde conviven los títulos más famosos con estrenos en época moderna, algunos de ellos con destacadas menciones y premios. En ambos géneros, ha colaborado con directores de escena como Graham Vick, Pier Luigi Pizzi, José Carlos Plaza,Emilio Sagi o Paco Mir, en teatros como Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Festival de A Coruña, Teatro de Ópera de Sâo Carlos de Lisboa, Palau de les Arts de Valencia, etc.

Cristóbal Soler, nacido en Alcásser (Valencia), comienza como director asistente de su maestro y mentor, José Mª Cervera Collado, en el Liceu de Barcelona, el Teatro de la Zarzuela y la Ópera de Karlsruhe. Tras finalizar sus estudios superiores de composición y dirección de orquesta, cursa el Máster de Dirección en la Universidad de Munich, con las máximas calificaciones. La invitación oficial de Reiner Bischof, secretario general de la Wiener Symphoniker, lo traslada a Viena como asistente de grandes maestros como los citados Sawallisch, Prêtre, Fedoseyev o Mariss Jansons. Posteriormente, es invitado personalmente por Nikolaus Harnoncourt, durante la temporada 2003/04, en Viena, Graz, Berlín y Zúrich.

Ha sido invitado por las principales orquestas españolas: ORTVE, JONDE, OBC, Orquesta de Valencia,Orquesta Sinfónica de Galicia, ORCAM, Sinfónica de Bilbao, Sevilla, Castilla y León, Navarra, OCG de Granada, etc, en salas como el Palau de la Música de Valencia, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Cataluña o el Auditorio Baluarte de Pamplona.

Ha dirigido conciertos con la Orquesta de Cámara de Lausanne (Victoria Hall, de Genève y Salle Metrópol, de Lausanne), además de  giras nacionales e internacionales, en Austria (Sala Mozarteum, en Salzburgo; Austria Center, en Viena); Francia; Portugal (O. Sinfónica Nacional); Polonia; R. Checa; Eslovenia; Rumanía; Cuba; Venezuela (O. Municipal de Caracas); México, Argentina, Brasil, etc.

Cristóbal Soler es director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, y presidente fundador de AESDO, Asociación Española de Directores de Orquesta. www.cristobalsoler.com

Programa del Concierto

Los turistas vivirán una experiencia de inmersión experimentando desde dentro cómo se vive la música en la Comunitat, qué es una sociedad musical y cómo funciona, participando en conciertos y fiestas de reconocido prestigio dentro del panorama turístico internacional

EEUU, Reino Unido, Países Bajos y Francia, son los primeros países en los que ha dado comienzo la difusión de este proyecto.

Music Immersion Travel permitirá dar a conocer el patrimonio musical, natural, cultural y gastronómico de la Comunitat y, a la vez, se convertirá en una nueva fuente de financiación para las sociedades musicales.

Valencia, 6 de junio de 2019

El Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer; la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), Daniela González; y Raúl Caldevilla, por parte de Trovalia, han presentado esta mañana  “Music Immersion Travel”, el primer programa del mundo que aúna música y turismo con la finalidad de convertir a las sociedades musicales como destino turístico experiencial en la Comunitat Valenciana.

Este programa se ha creado gracias a la colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el tour-operador Trovalia.

El objetivo de “Music Immersion Travel” es permitir que amantes de la música de todo el mundo conozcan y experiementen cómo se vive la música y formen parte de este movimiento artístico y social único en el mundo que representan las sociedades musicales en la Comunitat, reconocida internacionalmente como “tierra de músicos” por excelencia.

De esta forma, y comenzando por el mercado de EEUU por su fuerte vinculación a la cultura musical, se ofrecerá a músicos y aquellas personas con una fuerte motivación musical, que conozcan personalmente qué es una sociedad musical, cómo funciona, cuál es su día a día, qué es ser músico en activo, así como participar en actividades propias de éstas como conciertos, pasacalles, y formar parte de elementos culturales y festivos tan importantes y representativos como pueden ser las Fallas, Hogueras o entradas de Moros i Cristians.

Music Immersion Travel es una gran oportunidad tanto para los turistas como para las sociedades musicales. Los turistas podrán experimentar lo que supone ser músico en una tierra como la Comunitat Valenciana, reconocida internacionalmente por la excelencia de nuestras bandas de música, conocer de primera mano nuestro movimiento y experimentar los grandes valores que se generan en las personas que pertenecen a este colectivo, vivir emociones y experiencias únicas al disfrutar de la música desde dentro. Y las sociedades musicales, además del enriquecimiento cultural que supondrán estos encuentros, lograrán una nueva fuente de financiación, fundamental para su desarrollo”, ha explicado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha puesto en valor esta iniciativa “tan novedosa como atractiva, dirigida a posicionarnos en el mundo como un destino competitivo con productos de calidad que nos hacen únicos”. En este sentido ha recordado que “a través de la estrategia de Crea Turisme llevamos tiempo trabajando en la transformación de recursos en productos turísticos que nos abran la puerta a nuevos mercados, además de ayudarnos a desestacionalizar y a resultar atractivos ante visitantes de mayor poder adquisitivo que buscan experiencias únicas e innovadoras”, al tiempo que ha hecho hincapié en que “este producto nos ayuda a vertebrar el territorio y a exportar nuestra imagen como una tierra de música y de músicos”. “No podemos estandarizarnos en un mercado cada vez más global, sino que tenemos que unirnos para crear sinergias y poner en valor nuestra propia identidad”, ha finalizado.

Junto a esto, Raúl Caldevilla, de Trovalia ha declarado que “en nuestra Comunitat “Destino”, estamos construyendo entre producto y productores un referente  turístico musical de primer nivel. Prueba de ello es Music Immersion Travel; una apuesta por un turismo internacional  experiencial. Estamos y estoy especialmente emocionado por esta iniciativa tan necesaria para el crecimiento de calidad turística de nuestros destinos”.

Las sociedades musicales fueron nombradas Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) en 2018, lo que refuerza su papel como agentes clave en la potenciación y conservación de uno de los bienes culturales más característicos de la Comunitat como es la música popular y, de ahí, su gran valor en cuanto a promoción y difusión turística de la Comunitat.

Desestacionalización del turismo en la Comunitat y nueva fuente de recursos para las sociedades musicales

Bajo la marca “Music Immersion Travel” y desde la web www.musicimmersiontravel.com, se ofrecerán paquetes turísticos concretos de cada sociedad musical que participe en el proyecto. Actualmente, la Comunitat cuenta con 553 sociedades musicales distribuidas en todas las comarcas de las tres provincias, lo que significa que son un agente de gran proyección para vivir y conocer la Comunitat Valenciana a través de la música.

Los paquetes turísticos serán comercializados en los diferentes canales de distribución del tour-operador Trovalia. Como fase inicial de este proyecto, se ha editado un catálogo que incluye las primeras experiencias ofertadas por las sociedades musicales, a las que se irán añadiendo nuevas en las sucesivas ediciones, un catálogo que de momento se encuentra ya en más de 2.000 agencias de viajes de Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos, así como en más de 2.500 agencias a nivel nacional. También se ha realizado una impresión de 500 ejemplares en papel para su uso en ferias profesionales a nivel europeo y nacional y se ha editado la revista Trovalia Experience donde se informa sobre este proyecto.

En esta fase inicial participan sociedades musicales de Castellón, Valencia y Alicante, como son la Unión Musical Alqueriense (Les Alqueries), la Sociedad Artisticomusical La Vall de Càrcer, la Agrupación Musical La Nova de Banyeres y la Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante, una oferta que se irá ampliando al resto de sociedades musicales.

Algunos de los beneficios que conferirá “Music Immersion Travel” son, por un lado, diversificar la oferta turística existente en la Comunitat así como desestacionalizar el turismo y, a través de las sociedades musicales, exportar la marca Comunitat Valenciana en el exterior. Permitirá conocer no sólo nuestro patrimonio musical, sino vivir la riqueza gastronómica, natural y cultural de nuestro territorio.

Colaboración entre la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana

La colaboración entre la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana para divulgar la música popular valenciana como valor turístico de la Comunitat, comenzó en 2017 a través de un convenio que ha permitido, entre otros aspectos, realizar en 2018 la primera gira internacional de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV. Además, las sociedades musicales también han sido incluidas bajo la marca Mediterranew Musix, puesta en marcha por la Turisme Comunitat Valenciana para la promoción de las actividades musicales en la Comunitat, hecho que se ha visto reforzado por su reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).

Junto a esto, la FSMCV ha participado junto a Turisme Comunitat Valenciana en encuentros internacionales como FITUR (Madrid) o The Midwest Clinic en Chicago, una de las ferias de música más importantes del mundo, para dar a conocer y promocionar la riqueza de las sociedades musicales de la Comunitat.

En este enlace podéis descargaros vídeo del proyecto Music Immersion Travel:

https://wetransfer.com/downloads/fecba9e8c3f156d0cdb37ba2dfd7a0f420190606104206/315e2ccd4bf19daa8c5615029be3c64920190606104207/11f1e5

La Convocatoria ARTEM -50K se dirige a apoyar proyectos innovadores que tengan en cuenta aspectos sociales y un presupuesto igual o inferior a 50.000 euros

Fuente: Las Noticias de Navarra, D.N. – Miércoles, 5 de Junio de 2019

PAMPLONA. Veintiuna entidades sin ánimo de lucro de Navarra han resultado beneficiarias de las ayudas que concede la Dirección General de Cultura para la producción de espectáculos de artes escénicas y musicales, producidos y/o estrenados en Navarra durante 2019 (Artem -50K).

La convocatoria, dotada con 200.000 euros, se dirige a apoyar una oferta artística de calidad, diversa, innovadora y de interés para todos los públicos, que valore la actividad artística como factor de inclusión, tenga en cuenta aspectos sociales y se dirija a todo el territorio de la Comunidad Foral. Los proyectos subvencionados tienen un presupuesto igual o inferior a 50.000 euros.

Las entidades sin ánimo de lucro que recibirán ayudas de Cultura son:

– Asociación Tierras de Iranzu-ko Lurrak: recibirá una ayuda de 14.355,26 euros, para la realización del proyecto Música, magia y teatro en Tierras de Iranzu-ko Lurrak.

– Asociación CMC Garaikideak: 13.305,20 euros, para la realización del proyecto Festival de Música Contemporánea.

– Asociación Sinfonietta Académica: 12.664,53 euros, para la realización del proyecto Viaje por las estrellas.

– Asociación Nueva Babel: 12.414,64 euros, para la realización del proyecto Redescubriendo a Joaquín Gaztambide.

– Coral San José Abesbatza: 11.789,92 euros, para la realización del proyecto In tempore 2019.

– Asociación Radiofónica Radio Cierzo: 11.524,09 euros, para la realización del proyecto Estaciones sonoras Verano 2019.

– Asociación Euskal Dantzarien Biltzarra: 11.431,04 euros, para la realización del proyecto Dantzarien Topaketak 2019.

– Orden de San Benito: 5.062,50 euros, para la realización del proyecto Leyre espacio musical 2019.

– Asociación de Cantautores “Ojalá”: 11.058,87 euros, para la realización del proyecto El bardo escaldao.

– Asociación Amigos del Festival de Música de Mendigorría: 11.058,87 euros, para la realización del proyecto XVI edición del Festival Internacional de Música de Mendigorría.

– Auzperri Abesbatza: 6.410 euros, para la realización del proyecto 750 Aurizberri fundazioaren urteurrena.

– Jaso Fundazioa: 8.000 euros, para la realización del proyecto ASKE! Musikala.

– NSK Neskak: 3.800 euros, para la realización del proyecto NSK Neskak Blues Rock Festival 2019.

– Asociación Musical “Diego Gómez”: 2.744,99 euros, para la realización del proyecto XII Ciclo de Órgano Diego Gómez.

– M’Atakaladanza: 10.487,32 euros, para la realización del proyecto Lo Bueno II.

– Fundación Ultzama 2013: 10.447,44 euros, para la realización del proyecto Érase una vez.

– Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa: 10.394,27 euros, para la realización del proyecto Proyecto artístico de artes escénicas y musicales.

– Asociación para la Danza en Navarra-Haizea: 9.900 euros, para la realización del proyecto Día internacional de la danza 2019.

– Asociación E 7.2: 10.208,19 euros, para la realización del proyecto Festival After Cage V.I.

– Asociación Musical “Los Amigos del Arte”: 6.867,87 euros, para la realización del proyecto Música de plectro para tod@s.

Federación de Bandas: 6.075 euros, para la realización del proyecto Actividades anuales de la Federación de Bandas.

Las bandas de música serán los personajes principales del Serán’02. II Encuentro gallego de cultura popular: Bandas de música .

El evento, promovido por la Xunta de Galicia para promover y resaltar la base de la cultura gallega, regresa a la Ciudad de la Cultura de Galicia en el mes de junio después del éxito de su primera entrega, dedicada a la danza y la música tradicional reunida en Gaiás más de 7000 personas.

Bajo la dirección artística de Quique Peón, el Serán’02 tendrá lugar el 28, 29 y 30 de junio e incluirá conciertos de bandas tanto gallegas como de fuera de Galicia, así como de agrupaciones infantiles. Talleres para los niños, master classes, talleres de baile, conferencias, una exposición de instrumentos antiguos y un gran baile en la Plaza Central del Gaiás completarán el programa de esta nueva entrega que se desarrollará en distintos espacios del complejo, incluyendo el Auditorio al aire libre del Xardín do Teatro, que se encuentra a punto de finalizar sus obras.

El Will. El Encuentro Gallego de Cultura Popular nació en 2018, promovido por la Xunta de Galicia como evento de primer orden, con el objetivo de consolidarse en el tiempo como una gran plataforma para reunir, proteger y resaltar todas las iniciativas que surgen dentro de la cultura asociativa de base popular La primera edición de la reunión, celebrada en junio de 2018, se centró especialmente en la danza tradicional y la música con motivo de su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Así, hasta un millar de bailadores y bailadoras de todas las edades, acompañados de artistas consolidados del folk gallego actuaron en el Gaiás durante los tres días que acogió el Serán’01, con nombres de primera orden como Ugía Pedreira, Susana Seivane, Xosé Manuel Budiño, Uxía Senlle, Davide Salvado o Leilía, que compartieron espacio y escenario con numerosas agrupaciones de nuestro folclore tradicional.

El director valenciano Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto, que culminará con un concierto el 16 de junio a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia.

La directora de orquesta taiwanesa Yi-Chen Lin y el director valenciano Roberto Forés participan en esta iniciativa que cuenta con la participación de ocho directores-profesores de prestigio internacional de la talla de John Carewe, maestro de Sir Simon Rattle

Valencia, 30 de mayo de 2019

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) clausurará la temporada 2019 con un concierto que ofrecerá el próximo 16 de junio, a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia.

Este concierto, que sigue al celebrado en el mes de febrero en el Palau de les Arts, supone la culminación del proyecto pedagógico que la FSMCV ha impulsado esta temporada en colaboración con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO). Dentro del plan de trabajo y como fase previa a cada concierto, la FSMCV lleva a cabo una serie de encuentros pedagógicos durante varios fines de semana de junio, en los cuales los músicos de esta orquesta de alto rendimiento tienen la posibilidad de tocar bajo la batuta de diferentes directores, de reconocido prestigio dentro del panorama orquestal internacional, lo que les permite abrir nuevas vertientes dentro de su formación artística.

De este modo, para este segundo encuentro la FSMCV cuenta con la participación de Cristóbal Soler, director titular de la Joven Orquesta Sinfónica, junto a profesores-directores invitados como la taiwanesa Yi-Chen Lin y el valenciano Roberto Forés, que participarán en el concierto de clausura. Además, este concierto de fin de temporada contará con la participación de los alumnos de canto del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, para la interpretación de un repertorio lírico basado en arias de ópera y zarzuela.

Colaboración entre la FSMCV y AIDO

En la temporada 2019, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha iniciado un innovador proyecto mediante el cual la FSMCV y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado AIDO han colaborado para llevar a cabo dos encuentros pedagógicos -en febrero y en junio- que permiten experimentar nuevas vertientes de interpretación a los jóvenes integrantes de esta unidad artística de alto rendimiento.

Esta iniciativa pionera, promovida por Cristóbal Soler, director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, incluye la participación de directores de prestigio internacional y especialistas que permiten a los músicos experimentar la interpretación bajo la dirección de diferentes batutas, trasladando a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta y preparándoles para afrontar los retos de esta profesión.

Así, ocho directores de orquesta de ámbito internacional trabajan conjuntamente con la Joven Orquesta de la FSMCV, como John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle), Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.

Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.

Programa del Concierto

Este fin de semana se celebran los conciertos de las orquestas de las Sociedades del Ateneo Musical y de Santa Cecilia de Cullera y el ciclo terminará el 21 de diciembre

El ciclo se enmarca dentro de las actividades de ‘Bankia Escolta València’ organizada por la entidad financiera, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la FSMCV

Valencia, 23/05/2019. El segundo ‘Ciclo de conciertos Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, organizado por Bankia,con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), ofrecerá un total de 12 recitales en la región hasta final de año.

Los conciertos tendrán lugar hasta el 21 de diciembre en diferentes municipios de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, ofrecidos por las orquestas seleccionadas en las tres ediciones del Concurso de Orquestas Bankia.

Las orquestas que participan en el ciclo reciben una ayuda económica de 1.500 euros por la organización del concierto. En total, este evento cuenta con un presupuesto de 21.000 euros a cargo de Bankia Escolta València.

“El movimiento orquestal en la Comunidad Valenciana es cada vez más importante y este ciclo de conciertos permite divulgar, conocer y disfrutar de la calidad musical de las orquestas de nuestras sociedades musicales”, ha asegurado la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

El director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha destacado que “esta segunda edición del ciclo de conciertos acerca a diferentes municipios de la región el mejor repertorio de las orquestas seleccionadas en los Concursos de Orquestas Bankia y da continuidad al proyecto ‘Bankia Escolta Valencia’, un proyecto en el que creemos porque estamos convencidos de que las sociedades musicales en la Comunidad Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio”.

Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular Valenciana del Institut Valencià de Cultura, ha explicado que “el ciclo de orquestas completa todo nuestro proyecto dedicado al fomento de las orquestas relacionadas con las sociedades musicales, garantizandoles una actividad a lo largo de todo el año y, además, llevando el proyecto por todo el territorio valenciano y dando la posibilidad de que en diferentes poblaciones haya una oferta de música orquestal”.

Doce conciertos de gran calidad

El ciclo fue inaugurado por la Sociedad Musical de Segorbe y la Orquesta del Casino Musical de Godella y este sábado y domingo, les seguirán, respectivamente, la Orquesta del Ateneo Musical de Cullera y la Orquesta de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera.

En junio actuarán la Orquesta de la Sociedad Musical ‘La Paz’ de San Juan de Alicante, la Orquesta del Ateneo Musical y de Enseñanza ‘Banda Primitiva’ (Llíria).

En el mes de julio será el turno de la Orquesta de la Societat Musical ‘La Primitiva Setabense’ y la Orquesta de la Sociedad Musical ‘La Primitiva’ de Rafelbunyol. En octubre actuará la Orquesta del Ateneo Musical Schola Cantorum (La Valld’Uixó); en noviembre, la Orquesta de la Societat Musical d’Alboraia, y en diciembre finaliza el ciclo con los conciertos de la Orquesta de la Societat Musical L’Artesana (Catarroja) y la Orquesta de la Unió Musical d’Alaquàs.

En la página web bankiaescoltavalencia.es se puede consultar toda la información relacionada con los conciertos.

A través de este ‘Ciclo de conciertos Bankia de Orquestas’ se acercará la cultura musical a los municipios de la Comunidad Valenciana, impulsando así su promoción cultural y turística.

La Unión Musical de San Fulgencio y la Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer participan en este festival organizado por la Asociación Horizontes del Sur en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y Turisme Comunitat Valenciana.

El Festival tendrá lugar los fines de semana del 24 al 26 de mayo y del 31 de mayo al 2 de junio

Esta acción se incluye en la estrategia de internacionalización y promoción de la cultura musical de la Comunitat llevada a cabo por la FSMCV

Valencia, 21 de mayo de 2019

La Unión Musical de San Fulgencio (Alicante) y la Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer (Valencia) participarán en el “Festival Cultures d’Espagne”, organizado por la Asociación Horizontes del Sur (Marsella), en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana.

Este evento cultural, que tendrá lugar en Marsella (Francia) los fines de semana del 24 al 26 de mayo y del 31 de mayo al 2 de junio, se enmarca en la línea estratégica de internacionalización que lleva a cabo FSMCV, con la finalidad de difundir y promocionar en el exterior a las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y el patrimonio musical que representan, así como posicionar a la Comunitat como destino turístico musical de primer nivel.

El “Festival Cultures d’Espagne” difunde la riqueza cultural de España mediante conferencias, exposiciones, conciertos y demás actividades culturales y de convivencia, dentro de sus objetivos de intercambio y de difusión de la cultura hispana. En concreto, en 2019 el festival se centra en la Comunitat Valenciana, haciendo hincapié en el valor integrador y multicultural de las Sociedades Musicales como un gran atractivo que impulsa a la Comunitat como destino musical.

La participación en este festival, en unión con Turisme Comunitat Valenciana, es de gran relevancia puesto que pone de manifiesto cómo las sociedades musicales representan los valores culturales y sociales de la Comunitat. Vertebran toda la Comunitat de norte a sur y el hecho de que fuera de nuestras fronteras puedan conocerlas de primera mano, es una forma esencial de acercar nuestro patrimonio cultural al turismo”, ha afirmado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

La Unión Musical de San Fulgencio (Alicante) participará en el festival del 24 al 26 de mayo, realizando varios pasacalles en puntos estratégicos de la ciudad marsellesa para concluir con un concierto en el que se incluirá una selección de reconocidas piezas del repertorio español. Por su parte, la Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer (Valencia) participará en los actos del 31 de mayo al 2 de junio llevando a cabo varios pasacalles y un concierto en el teatro Trousky, en el que contará con la participación de los guitarristas Ausiàs y Rubén Parejo, dentro de la programación de actos para ese último fin de semana, que estará dedicado a la gastronomía valenciana y la fusión de varios estilos de música.

La participación de estas sociedades musicales en el “Festival Cultures d’Espagne” se enmarca en el convenio de colaboración entre FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana para divulgar la música popular valenciana como valor turístico de la Comunitat, un convenio iniciado en 2017 y que ha permitido entre otros aspectos, realizar la primera gira internacional de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, en octubre del pasado año.

Junto a esto, las Sociedades Musicales también han sido incluidas bajo la marca Mediterranew Musix, puesta en marcha por la Turisme Comunitat Valenciana para la promoción de las actividades musicales en la Comunitat, hecho que se ha visto reforzado por su reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).

Festival Cultures d’Espagne 2019

Sobre la Unión Musical de San Fulgencio

El 1 de mayo de 1986 la Unión Musical de San Fulgencio hizo su presentación con una plantilla de 43 jóvenes músicos entre 10 y 16 años, siendo el director Ventura Cartagena Guirao y su presidente Rafael Belmonte Andreu. En septiembre de 1991 se inscribió en la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

En el año 1994 se hizo cargo de la dirección de la banda Antonio García Gil, músico fundador de esta banda. Desde diciembre de 2005 hasta finales de 2012, el director titular de la banda y la escuela de música fue Germán Guillén Alcocer. Por motivos ajenos a la banda, Germán Guillén se tuvo que marchar a Mallorca para cubrir la plaza de clarinete en la Banda de Municipal de la ciudad. En ese momento, se hizo cargo de la batuta José Ángel Martínez Martínez, que ha estado dirigiendo la banda hasta el verano de 2015. Actualmente, el director de la banda es José María González Olivares.

El 1 de mayo de 1999 la Unión Musical San Fulgencio nombró Director de Honor a su Maestro fundador, Ventura Cartagena Guirao. El 26 de mayo de 2001 es nombrado Presidente Honorífico Don Rafael Belmonte Andreu, primer presidente e impulsor de la formación de esta banda de música.

Hoy en día la Unión Musical de San Fulgencio cuenta con más de 120 socios colaboradores, una plantilla de 45 músicos y una banda joven, además de tener una escuela de música reconocida por la Conselleria de Cultura y Educación.

Sobre la Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer

La Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Cárcer (Valencia) se fundó en el año 1892, aunque según datos contrastados a raíz de las investigaciones de Raúl Carbonell en su libro del 125º aniversario de la sociedad musical, su primera actividad formando músicos, se remonta al año 1870 con el maestro Mariano Arquiola. Es en el año 1892 cuando empieza su actividad ya como banda municipal. Por ello, en  2017 se celebró su 125º aniversario.

En el Concierto de Obertura de los actos que conmemoraron este acontecimiento institucional, la sociedad musical fue galardonada con la Medalla de Oro de la FSMCV. El presidente de la Federación, Pedro Rodríguez, entregó este reconocimiento en un acto muy emotivo para todos los vecinos de Cárcer.

También en 2017, tomó posesión el director actual Filibert Mira Ortega, que desde un principio se ha mostrado muy ilusionado en este proyecto. Su primer concierto fue el 1 de abril de 2017, coincidiendo con el Concierto de Obertura del 125º Aniversario, un concierto de gran éxito entre los asistentes. La Sociedad Artísticomusical “La Vall” de Càrcer, cuenta en la actualidad con una plantilla de 120 componentes, entre sus dos bandas. Desde 2015, Vicente M. Juan Dasí es el presidente de esta sociedad musical.