Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Festival Early Music Morella vinculará su XIIIª edición con el ‘Sexenni’ y conmemorará los 300 años del órgano de Turull
La festividad la inicia el municipio castellonense en 1673 en agradecimiento tras librarse de una terrible plaga de peste el año anterior; y celebrará el aniversario del órgano histórico, el más importante de la Comunidad Valenciana
La Iglesia Arciprestal de Santa María cuenta con el órgano de Turull, fabricado por el maestro organero que le da nombre, Francisco Turull (Cretas, Teruel 1670 – Morella 1734). Actualmente, es de transmisión mecánica y consta de 3.645 tubos
El XIII Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes del 19 al 25 de julio bajo el lema Ritual, se adentrará en lo espiritual, la tradición, costumbres, la fiesta, la leyenda y el folclore
El festival precede este año al Sexenni, declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, una celebración que en su origen celebraba un Novenario cada seis años en honor de la Virgen de Vallivana
Early Music Morella, bajo la dirección artística de Carles Magraner, albergará 12 conciertos en los que se podrán escuchar melodías del Misteri d’Elx, cantos de tradición oral y monásticos, la Danza de la Muerte, rituales gregorianos, el Canto de la Sibila, los milagros de Santa María, con sus más de 400 cantigas…
Morella (Castellón), 10 de julio de 2024
Early Music Morella vinculará la programación y actividades de su decimotercera edición con el 55º Sexenni, una festividad que el municipio castellonense inicia en 1673 en señal de agradecimiento tras librarse el municipio de una terrible plaga de peste el año anterior; y conmemorará los 300 años del órgano de Turull, el más importante de la Comunidad Valenciana. El XIII Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes del 19 al 25 de julio bajo el lema Ritual, se adentrará en el mundo espiritual, de la tradición, la costumbre, la fiesta, la leyenda y el folclore.
El Sexenni, declarado como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, es una celebración con 351 años de historia que en su origen consistía en el compromiso de celebrar un solemne Novenario cada seis años en honor de la Virgen de Vallivana. El festival precede este año a esta reconocida celebración que cuenta con danzas únicas y particulares cuadros bíblicos que recorrerán las calles de Morella, engalanadas para la ocasión, en sus fiestas mayores que tendrán lugar del 17 hasta el 27 de agosto.
En Early Music Morella, bajo la dirección artística del musicólogo Carles Magraner, se podrán escuchar melodías del Misteri d’Elx, cantos de tradición oral vinculados al ciclo de la vida, la Danza de la Muerte, rituales gregorianos, cantos monásticos, celebraciones paralitúrgicas como el Canto de la Sibila, así como los milagros de Santa María, con sus más de 400 cantigas, dramas asuncionistas, la Visitatio Sepulchri, misas polifónicas, canciones para el baile y Oficios de Tinieblas.
Un universo musical vinculado a la ritualidad, tradición viva ligada a la funcionalidad y la celebración de cada momento de la existencia. También cantos tradicionales, de cuna, de trilla, de bodas, bailes, cantos litúrgicos, danzas profanas, melodías cortesanas, pero siempre ligados a la vida y que suponen elementos clave en la cultura que se transmiten de generación en generación y reflejan las creencias y valores de una comunidad.
Órgano de Turull
La Iglesia Arciprestal Santa María la Mayor de Morella cuenta con el órgano de Turull, fabricado por el maestro organero que le da nombre, Francisco Turull (Cretas, Teruel 1670 – Morella 1734). Actualmente, es de transmisión mecánica, consta de 3.645 tubos y está considerado un órgano histórico y un importante elemento patrimonial. Fue construido entre 1717, año del encargo, y 1724, año de entrega. En 1964, el organero Gabriel Blancafort, encontró en el fondo del secreto mayor la inscripción Franciscus Turull me fecit, anno 1719.
El órgano está ubicado junto al coro, entre las dos primeras columnas de la nave izquierda. La caja barroca es obra del escultor Vicente Dols, sobre la cornisa existen tres secciones de tubos canónigos; el órgano con sonido consta de dos cuerpos: el primero, corresponde al órgano mayor y ocupa la parte principal de la fachada; el segundo, corresponde al órgano en cadereta, situado detrás del respaldo del organista, cuyos tubos estaban cubiertos por unos óleos.
12 conciertos
El festival albergará 12 conciertos y numerosas propuestas complementarias, contará con la presencia de prestigiosas formaciones, músicos, cantantes y artistas como Capella de Ministrers, Laia Blasco, Françoise Atlan, Pablo Márquez, Acadèmia CdM, Eduardo Egüez, el Coro de Early Music Morella dirigido por Marco García de Paz; Delia Agúndez, Atsuko Takano, Silke G. Schulze & Toni Aparisi; así como un encuentro de música y danza tradicional a cargo de Eduard Navarro, grupos emergentes de música antigua y una velada libre de poesía y música. Además, se ofrecerán actuaciones para disfrutar de músicas renacentistas, visitas guiadas, jam sessions, talleres de difusión de la música antigua y clases de yoga.
El curso, su vertiente formativa, estará a cargo de relevantes músicos, es uno de los más especializados y destacados de música antigua de Europa en los que se combina la música culta y la tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo. Está abierto a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca repertorios diversos que potencian el mestizaje cultural.
Proyección nacional e internacional
Early Music Morella presentó su proyecto en Marruecos, Argelia, Castellón, Madrid y Barcelona junto a destacadas personalidades para dar a conocer la programación de esta edición, acciones con las que sigue impulsando su proyección nacional e internacional y dando a conocer este acontecimiento cultural reconocido con el prestigioso sello de calidad EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe).
El evento coincidirá con el Congreso Historia y Música, organizado por la Fundación Cultural CdM, con ponencias a cargo de diversos expertos, periodistas y musicólogos, y una mesa de debate. Asimismo, asistirán programadores internacionales en una iniciativa en la que colabora Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Mediterranew Musix y Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Ministerio de Asuntos Exteriores, Instituto Cervantes, Consejería de Cultura de la Embajada de España en el Reino de Marruecos, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Ministerio de Cultura de Marruecos, Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Turisme Comunitat Valenciana, Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón de Madrid, Institut Europeu del Mediterrani (IEMed), Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I.
Resultado del VII Curso y Concurso de Dirección de Banda de Moixent
Un año más, la S.M. «La Constancia» de Moixent (Valencia) ha celebrado su Curso y Concurso de Dirección de banda. Se trata de un formato que acumula ya siete ediciones y que, nuevamente, ha sido dirigido de manera magistral por José Alberto Pina, director titular de esta banda de La Costera y referente internacional en el ámbito de la composición de música para banda.
Los siete alumnos de la edición de 2024 han pasado cuatro días muy intensos, aprendiendo todos los secretos de la dirección de banda gracias a las sesiones impartidas por el director del curso, así como por otras figuras invitadas como José Vicente Vivo, especialista en neuroeducación y nuevas metodologías didácticas. Además, los participantes pudieron poner en práctica sus nuevos conocimientos dirigiendo a la banda de la S. M. “La Constancia”.
Finalmente, el viernes 5 de julio se celebró el tradicional concierto de clausura. El público pudo disfrutar entonces del buen desempeño de los alumnos y conoció la identidad del ganador de esta edición: Pablo Nieto-Sandoval Gutiérrez. Este saxofonista, procedente de Manzanares (Ciudad Real), participaba por segunda vez en el Curso y recibió el diploma que lo acreditaba como ganador de la edición de 2024 de manos del presidente de la S. M. “La Constancia”, Alberto Gómez, y del director del curso, José Alberto Pina.
Un formato de éxito
El Curso y Concurso de Dirección de banda de Moixent lleva celebrándose desde 2018 gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Moixent. A lo largo de estos, han pasado por el certamen casi sesenta directores y directoras, contando siempre con José Alberto Pina como director del formato.
Andrés Valero-Castells dirige por primera vez a la Banda Municipal de Castelló con el programa ‘Concert per a dos reines’
El concierto, que tuvo lugar en el Templet del Muelle de Costa en el Grao de Castelló, se celebró en el marco del ciclo Concerts al Templet, ayer viernes 5, y rendía homenaje a las Reinas de las Fiestas de la Magdalena 2024
El director valenciano, que ha estado al frente de prestigiosas orquestas, bandas sinfónicas y la mayoría de las bandas municipales españolas, abordó en este concierto obras de Manuel Lillo, Salvador Chulià, Ramón Ramos, Miquel Ferrandis y suyas
Andrés Valero-Castells ha manifestado que “es un honor para mí estar al frente de la Banda Municipal de Castelló, una formación que celebrará 100 años de trayectoria artística el año próximo y con la que he podido debutar”
El director y compositor ha recibido más de 50 reconocimientos en concursos internacionales de composición de Italia, EE UU, Francia, Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia…
Castellón, 6 de julio de 2023
Andrés Valero-Castells dirigió a la Banda Municipal de Castelló por primera vez con un programa, Concert per a dos reines, que incluyó obras de compositores españoles contemporáneos. El concierto, que tuvo lugar en el Templet del Muelle de Costa en el Grao de Castelló, se celebró en el marco del ciclo Concerts al Templet, ayer viernes 5, y rendía homenaje a las Reinas de las Fiestas de la Magdalena 2024.
El director valenciano, que ha estado al frente de prestigiosas orquestas, bandas sinfónicas y la mayoría de las bandas municipales españolas, abordó en este concierto las obras Una maravilla, muchachos, obertura de Manuel Lillo (1940); Valencianía, rondó, tercer tiempo de Espíritu Valenciano de Salvador Chulià (1944); Lumo, marcha mora, de Ramón Ramos (1954-2012), edición crítica de Héctor Oltra; y piezas compuestas por él: Certamen de Elda, 30 aniversario (Bachsodoble), Alférez Andrés Cortés, Manolo Vila García y 40 Anys de Banda a Piles.
El concierto finalizó con los pasodobles Vega Torrejón Garrote, Reina Infantil de las Fiestas de la Magdalena 2024, de Miquel Ferrandis (1960); y Lourdes Climent Moreno, Reina de las Fiestas de la Magdalena 2024, del propio Valero-Castells.
Andrés Valero-Castells ha manifestado que “es un honor para mí estar al frente de la Banda Municipal de Castelló, una formación que celebrará 100 años de trayectoria artística el año próximo y con la que he podido debutar”. El director y compositor considera que “con este concierto hemos querido difundir la obra de compositores coetáneos y lo hemos dedicado a las Reinas de las Fiestas de la Magdalena 2024”.
Un siglo de historia
La Banda Municipal de Castelló viene prestando sus servicios a la ciudad de quien es también digna embajadora desde 1925. Imprescindible en las fiestas fundacionales, tiene además el honor de sumarse a todos y cada uno de los actos que vertebran la cultura de la sociedad castellonense. Su actividad de conciertos se desarrolla principalmente en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, en el Teatro del Raval y en los templetes del Paseo Ribalta y del Grao.
Entre sus galardones destaca la Medalla de Oro de la provincia otorgada por la Diputación Provincial y la distinción de Insigne de la Música Valenciana concedida por la Academia de la Música Valenciana. Durante sus ya casi cien años de historia, la Banda Municipal de Castellón ha estado dirigida por Pascual Asencio Hernández, Eduardo Felip Suárez, Juan Garcés Queralt, Francisco Signes Castelló, Marcel Ortega Martí y en la actualidad por José Vicente Ramón Segarra.
Agost, Torrevieja, Paiporta y Valencia
Valero-Castells formará parte del jurado en el VII Certamen de Música Festera de Agost (Alicante), hoy día 6; Miguel Barberá López defenderá su Trabajo de Investigación Propuesta performativa de la obra Tocata de Andrés Valero-Castells, en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia; y la Banda Insular de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música, dirigida por Vivian Gutiérrez Abreu y Marvin Federico Martín, interpretará Polifemo y Galatea, Romance, Alférez Andrés Cortés, y Manolo Vila García del compositor, en Torrevieja (Alicante) el día 12.
La Banda Primitiva de Paiporta, dirigida por José Pascual Arnau, interpretará la pieza Romance de Valero-Castells, que participará en una mesa redonda en el marco del 27º Congreso Internacional de la Sociedad Internacional para la investigación y promoción de la música de viento (IGEB) en Valencia. En el marco de la 136ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia 2024, el músico moderará una mesa redonda con directores y compositores en la que estarán presentes José Onofre Díez, Julio Domingo, Javier Martínez y Pere Vicalet, que se llevará a cabo en la sala José Roca del Conservatorio Municipal José Iturbi, el lunes 15 a las 19h; al día siguiente, en el mismo recinto y a la misma hora, presentará la conferencia Perspectivas internacionales sobre el fenómeno bandístico que impartirá Richard Scott, vicepresidente de la IGEB.
Más de 50 reconocimientos
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón.
En su faceta como director ha estado al frente de relevantes formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Mediterranean Strings de Ankara, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
Concurso internacional de composición de VLAMO
El concurso internacional de composición de VLAMO busca alternativamente repertorio nuevo y original de fanfarrias y bandas de viento para divisiones inferiores
El Concurso de Composición VLAMO alterna entre obras nuevas para banda de viento y banda de fanfarria. Al alternar estas disciplinas cada año, queremos alentar e inspirar aún más a los compositores a crear una pieza musical adaptada a la forma orquestal prevista y su instrumentación. En otras palabras, calidad sobre cantidad.
2024: banda de viento
Con el Concurso de Composición 2024 VLAMO busca nuevo repertorio para nuestra 2ª y 3ª división. Como organización, queremos alentar a los compositores a escribir para los grados 2.5 y 2 y los galardonados recibirán reconocimiento internacional.
Armonía Grado 2 (tercera división)
Armonía Grado 2.5 (segunda división)
¿Quién puede participar?
El Concurso de Composición VLAMO 2024 está abierto a compositores internacionales. No hay límite de edad.
Composición
Las composiciones enviadas son trabajos nuevos e inéditos. Tampoco debieron haberse realizado ni haber recibido premio de ningún tipo. Las obras han de estar orquestadas para banda de viento y tener una duración de entre 6′ y 8′. El nivel de juego tiene que ser como máximo grado 2 (3ª división) o grado 2,5 (2ª división).
Precios
Habrá 2 premios:
· 1º Premio al mejor trabajo de 3ª división (grado 2): 2.000€
· 1º Premio al mejor trabajo de 2ª división (nota 2,5): 2.000€
Fecha límite para enviar inscripciones
Todas las composiciones deben recibirse antes del 1 de diciembre de 2024.
Para más información: dirk@vlamo.be
Documentos
Encontrará las bases y todos los documentos a presentar en:
https://www.vlamo.be/composition-contest
Junio 2024 – Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
Ya se puede recordar los newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de junio de 2024
Noticias de la CESM, Federaciones, Sociedades Musicales y las últimas noticias publicadas
CESM, 3 de julio de 2024
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
También todas las últimas noticias publicadas en la web
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
El Ayuntamiento de Murcia entrega el premio del I Concurso Composición para Banda Sinfónica ‘Ciudad de Murcia’
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha entregado el galardón a Adrián García Planels por la obra ‘Canto a Murcia’, una pieza que sonará en el próximo Certamen Nacional Ciudad de Murcia
Este premio surge con el objetivo de fomentar y estimular la creación musical y potenciar el patrimonio musical de la Región de Murcia
Ayuntamiento de Murcia, 02/07/2024
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha entregado esta mañana junto con Antonio Francisco García, Director Del Centro de Instituciones Caixabank de la Región de Murcia, con Cristina Abellán Alarcón, representante de Fundación Cajamurcia, y con Ginesa Zamora Saura, presidenta de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, el premio del I Concurso Composición para Banda Sinfónica ‘Ciudad de Murcia’ en su edición 2024.
Este premio surge con el objetivo de fomentar y estimular la creación musical en torno al repertorio de las bandas de música y así como estimular el desarrollo de estas a través de la interpretación de obras nueva creación y potenciar el patrimonio musical de la Región de Murcia.
El Jurado del Certamen, presidido por Francisco Javier Pérez Albaladejo junto a Javier Artaza Fano y Sixto Herrero, ha premiado a Adrián García Planels y su obra ‘Canto a Murcia’, una pieza que sonará en el próximo Certamen Nacional Ciudad de Murcia.
Desde el jurado del I Concurso de Composición «Ciudad de Murcia», se ha querido destacar la calidad de las obras presentadas, así como la capacidad de muchos de los autores de relacionar los aspectos estéticos, geográficos, culturales e históricos de la Región de Murcia con las distintas ideas musicales de sus obras. También, el profundo conocimiento de la plantilla de la banda sinfónica y la originalidad de algunas obras a nivel armónico, tímbrico y motívico.