Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Estreno mundial: “Carmen” de Juán Saurín – miércoles 29 de diciembre
Este Proyecto está incluido dentro de las actividades programadas por la Confederación Española de Sociedades Musicales para el año 2021 y cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Por Cecilia / 23 diciembre, 2021
El próximo miércoles 29 de diciembre de 2021, se llevará a cabo el estreno mundial de “Carmen”, obra para Banda Sinfónica y grupo de Rock/Metal que ha compuesto el músico yeclano y profesor de nuestra Escuela, Juan Saurín.
Dicho estreno se realizará desde la Sala de Audiciones de la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, a las 21:00 horas, sin presencia de público, siendo emitido vía Streaming a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Será interpretado por la Banda Sinfónica de la AAMY, junto a la Banda de Rock/Metal formada por grandes músicos de primer nivel en nuestro país como son Matt de Vallejo (Batería), Iván Martínez (Bajo), Fran Martí (Piano) y José Antonio Cecilia (Voz) además del propio Juan Saurín a la Guitarra Eléctrica, todos bajo la dirección del maestro Ángel Hernández Azorín.
La obra fue encargada en mayo de 2021 por la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), los responsables de este proyecto el Tesorero Luis Vidal Domínguez y el actual Vicepresidente Amadeo García Pérez, antiguo Presidente de los Amigos de la Música de Yecla; al reconocido compositor yeclano Juan Saurín.
Un compositor con gran trayectoria en el mundo de la Música Moderna que además ya vivió una experiencia similar al estrenar en 2018 un Ep en directo con dos canciones de su segundo trabajo discográfico, Human (Maldito Records 2017) en las que compartía tablas junto a la Banda Sinfónica de la AAMY, siendo este Ep de hecho, considerado el primer trabajo publicado en el que se funde la Guitarra Rock instrumental con la sonoridad de la Banda Sinfónica.
Para este evento se fusionará una gran Banda de Rock con la Banda Sinfónica de la AAMY, galardonada en 2017, entre otros grandes reconocimientos, con la Medalla de Oro del Certamen de Kerkrade (Países Bajos) concurso considerado para muchos como las “Olimpiadas de la Música”, además de haber sido la Banda que participó en el programa “10.000 de Discópolis” interpretando en directo nuevamente una obra para Banda de Rock y Banda Sinfónica. En este caso el archiconocido “Jon Lord Concerto” con gran repercusión y éxito de crítica.
La adaptación de los arreglos para Banda Sinfónica han sido realizados por Ángel Hernández Azorín, y el letrista es Fernando Varela.
La Música no conoce barreras…, ese podría ser el lema de este proyecto en el que se quiere volver a poner sobre la mesa las posibilidades que nos ofrece la Música al unir estilos que en un principio son claramente diferentes pero que juntos, gozan de una resonancia y una fuerza que lejos de enturbiar, destacan más aún si cabe las características de las que gozan este tipo de sonoridades.
La obra consta de tres movimientos, con una duración aproximada de 40 minutos.
El primer y tercer movimiento es de carácter instrumental, siendo el segundo movimiento con voz masculina (barítono) con letra de Fernando Varela.
La obra está dedicada en su totalidad a la hija del compositor Juan Saurín, de nombre “Carmen”. En palabras del propio compositor, “Carmen ha sido la gran llama de esperanza y alegría que nos da la fuerza para seguir remando sin descanso en este mundo tan complicado y acelerado. Nos aporta toda la paz y amor que anhelamos para un futuro mejor”.
Además, para finalizar el estreno, se interpretará una Versión Sinfónica de la obra «Pure Love», una de las composiciones originales de Juan Saurín que forman parte de su último álbum «Supremacy?» (Maldito Records, 2019)
Este estreno está organizado por la Confederación Española de Sociedades Musicales y está financiado por el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Colaboran la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, el Excmo. Ayuntamiento de Yecla, Maldito Records, Radio Nacional (Radio3) y Sanimusic.
Cartel del concierto
En 2021, el CIMM se ha consolidado como enclave de referencia internacional en el estudio y la difusión de la música medieval
En su segundo año de vida, el CIMM ha conseguido afianzarse como un laboratorio de inmersión total en la cultura de la Edad Media.
Mara Aranda: “Las músicas de la Edad Media y el sector profesional que ha estado trabajando en su entorno, prácticamente en la sombra hasta ahora, van a posicionarse en el lugar que merecen”.
El próximo enero, el Centro Internacional de Música Medieval de la Valldigna cumplirá dos años de existencia. A pesar de haber nacido en el difícil año de la pandemia, el CIMM ha conseguido durante 2021 consolidarse como un centro de interpretación de la música medieval de referencia en Europa, algo que solamente ha sido posible gracias al apoyo de la Mancomunidad de la Valldigna y de la Consellería de Cultura valenciana.
Se puede afirmar que la actividad del centro constituye una inmersión completa en la música medieval, dado que parte de una aproximación desde distintas perspectivas -la interpretación, la formación y la reflexión académica-, y de una orientación diversa -del debate erudito a la divulgación-, dirigida a todo tipo de públicos, desde el más experto a las familias.
En palabras de Mara Aranda, directora del CIMM, “las músicas de la Edad Media y el sector profesional que ha estado trabajando en su entorno, prácticamente en la sombra hasta ahora, van a posicionarse en el lugar que merecen. El CIMM ha conseguido, en dos años, centrar las miradas de los especialistas del mundo entero en cuanto coordinado e impulsado nuestros activos”. Por otro lado, Aranda destaca la importancia de la apuesta de las instituciones por esta iniciativa: “el éxito de la propuesta del CIMM pasa por el apoyo incondicional de la Conselleria de Cultura con la que coincide en objetivos de internacionalización de un proyecto cultural de gran envergadura como es el Centro Internacional de la Música Medieval, al mismo tiempo que se trabaja en un entorno local y el trabajo de un equipo comprometido con el proyecto.
Dentro de su línea de recitales en vivo, el CIMM ha acogido este año una nutrida programación integrada por artistas y grupos de renombre internacional dentro de la interpretación de música medieval. Nada más comenzar enero, Ariana Savall y Petter Udland Johansen ofrecieron el programa Cantos del sur y del norte, y mes tras mes se fueron sucediendo las actuaciones de Eloqvuentia, Los músicos de Urueña, Egeria, Menestrils, Samira Kadiri, Aquitania, Demusica Ensemble, Ensemble Alfonsí y, finalmente, la del contratenor José Hernández Pastor, quien llevó en diciembre al monasterio de Valldigna una experiencia única, que constituye su proyecto más personal: En alas del espíritu.
Por otro lado, en septiembre el CIMM celebró la edición 2021 del Festival Internacional de Música Medieval para público Infantil y Familiar (FIMIF), un evento que acogió durante tres días a mayores y pequeños con el objetivo de acercarles a la cultura, gastronomía, artes y a la música propia del medievo. En esta ocasión, el FIMIF desbordó todas las previsiones de los organizadores, pues contó con la presencia de más de 400 menores, y hubo que dejar a 70 familias pendientes para la siguiente edición al haberse superado con creces las plazas disponibles.
La formación, tanto presencial como online, es otro de los pilares de la actividad del centro. Este año se han celebrado cursos y talleres de contenido muy variado, de la mano de destacados profesionales, entre los que destacan, entre otros, el de arpa medieval que impartió Manuel Vilas, el dedicado a las artes plásticas y la música medieval del doctor en Historia del Arte Jorge Ariza, otro sobre la teoría de los modos medievales del experto argentino Pablo Massa, zanfona, sinfonía y organistrum ofrecido por Jota Martínez, vientos de lengüeta doble y flautas con Silke Schulze, o lectura y lenguaje musical de Lucía Martín-Maestro.
Finalmente, en el plano académico, Centro Internacional de Música Medieval presentó en noviembre las jornadas Alfonso X el Sabio, músico – VIII centenario de su nacimiento, en las que, a lo largo de dos días, relevantes expertos del ámbito académico reflexionaron sobre el papel que juegan las artes musicales dentro del legado cultural del monarca castellano. La iniciativa fue puesta en marcha en colaboración con el Grupo Harca, un colectivo de investigadores pertenecientes a distintas universidades dedicado a la investigación y divulgación de la historia medieval valenciana. Como colofón al evento, el músico Jota Martínez presentó el proyecto “Instrumentarium musical alfonsí”, por medio del cual se ha llevado a cabo la construcción de todos los instrumentos musicales que aparecen retratados en las
imágenes que acompañan las Cantigas de Alfonso X el Sabio, y el Ensemble Alfonsí interpretó una selección de cantigas que narran milagros y sucesos del siglo XIII acaecidos en las tierras valencianas, acompañándose de los instrumentos originales con los que estas piezas se tocaban en la época.
Acerca del CIMM
El Centro Internacional de Música Medieval de la Valldigna – CIMM, se inaugura en 2020 bajo los auspicios de la Mancomunidad de la Valldigna y la Consellería de Cultura valenciana.
Nace, no como alternativa a la formación académica, sino como complemento de la misma y oportunidad para la formación musical desde la base, trabajando con códice manuscritos, primitivas notaciones, el sonido particular de los instrumentos musicales y afinaciones, la teoría sobre las técnicas de composición e interpretación, la práctica del canto individual y coral y la construcción de instrumentos de la mano de lutieres especializados.
El CIMM es un centro de estudios y proyecto educativo que cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV , los cuales con su capacitación y destreza transmiten un modelo de hacer y sentir, pensar y actuar, acorde con los principios de la música medieval, que es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad.
Todas las actividades celebradas en el CIMM cuentan con el apoyo de la Mancomunidad de la Valldigna y de la Consellería de Cultura valenciana.
El ciclo ‘Nadal en valencià’ acoge tres conciertos en San Miguel de los Reyes
Delia Agúndez, Carles Magraner y Robert Cases; Capella de Ministrers y Ensemble la Rondalla abordarán los programas Villancets renaixentistes, Balànsiya [València] y Rondalles de Nadal, los días 27, 28 y 29
Los repertorios abordarán la tradición renacentista, la poesía andalusí en la València del siglo XI y los villancicos tradicionales, y asocian este patrimonio con la música en este acontecimiento cultural
En el primer día, Delia Agúndez (soprano), Carles Magraner (viola da gamba) y Robert Cases (guitarra y tiorba) interpretarán villancicos de la corte del Duque de Calabria y el Cant de la Sibil·la
Capella de Ministrers, un grupo de referencia en la música histórica, ofrecerá con Balànsiya música andalusí y textos de poetas arábico-valencianos con la cantante Iman Kandoussi, el martes 28
La formación cumplirá 35 años de trayectoria artística en 2022 y trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha difundido en más de 1.600 conciertos y recogido en 64 discos
Ensemble la Rondalla clausurará el ciclo presentando un programa con canciones navideñas vinculadas a la tradición, con las fábulas valencianas de Enric Valor y diversos materiales declamados, el miércoles 29
La Biblioteca Valenciana recibe el legado documental y epistolar del músico Salvador Giner
La Societat Coral El Micalet ha legado más de 500 partituras, cartas, libros y documentos gráficos
(22/12/2021)
Mª Jesús Carrillo, directora de la Biblioteca Valenciana, i Tonetxo Pardiñas, president del Micalet, amb el llegat de Salvador Giner.
La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha recibido la donación del legado documental y epistolar del archivo del músico valenciano Salvador Giner (1832-1911), efectuada por la Societat Coral El Micalet.
La donación está compuesta por más de 500 partituras, cartas, libros, documentos, fotografías y objetos que poseía la Societat Coral El Micalet de uno de los músicos valencianos más reconocidos y relevantes de la segunda mitad del siglo XIX en el ámbito musical español.
Fue un músico y compositor de referencia, autor de más de 400 obras para orquesta (‘A mi patria’ y ‘Elegía a la memoria de Rossini’), religiosas (‘Réquiem’, en homenaje a la reina María de las Mercedes, y ‘Misa de Réquiem’, en honor al político y periodista Cristóbal Pascual y Genís), óperas (‘L’Indovina’, ‘¡Sagunto!’, ‘El soñador’, ‘El fantasma’ y ‘Morel’), zarzuelas (‘El roder’ y ‘Foch en l’era’) y coros, así como composiciones muy populares, como los poemas sinfónicos de raíz valenciana como ‘Es chopà… hasta la moma’, ‘Una nit d’albaes’ y ‘Correguda de joyes’, o el pasodoble ‘L’entrà de la murta’.
El legado será catalogado, digitalizado y conservado por la Biblioteca Valenciana para que pueda seguir a disposición de musicólogos, investigadores y estudiosos en mejores condiciones, y en una institución de referencia que forma parte de la red de bibliotecas mundiales.
Para consultar esta información en el portal pulse aquí
– El Micalet
Concierto presentación Banda de Música Federal de Huelva
Desde la Delegación de FEDERBAND en Huelva estamos de enhorabuena dado que en unos días se hará realidad uno de nuestros proyectos más deseados.
Federband, 21/12/2021
A pesar de ser una Delegación de reciente creación, la Delegación de FEDERBAND en Huelva, su Junta Directiva, con su delegado a la cabeza, se ha propuesto dar un impulso al movimiento bandístico de la provincia.
Para ello se ha embarcado en la creación de la Banda Federal, objetivo que se cumplirá el próximo día 26 de diciembre con su presentación oficial en el Teatro Municipal de la localidad onubense de Trigueros.
65 músicos y 5 directores serán los encargados de confeccionar un repertorio exigente en una larga jornada de ensayos que tendrá su conclusión final con un concierto presentación. Además de los ensayos también habrá tiempo para descansar y compartir impresiones durante la comida de convivencia entre músicos, directores y directivos de las respectivas bandas de música.
En esta ocasión se citarán músicos de 9 bandas federadas de la provincia, concretamente participarán músicos seleccionados de las bandas de música pertenecientes a las localidades de Aracena, Aroche, Calañas, Bonares, Higuera de la Sierra, lepe, Nerva, Trigueros y de Villalba del Alcor músicos de la banda de “Ntra Señora del Carmen”.
Los directores que dirigirán dicha banda serán D. Félix Ruiz Gonzáles (Presidente de Federband y director de la banda de música de la Asociación Sinfónica de Huércal de Almería), D. Antonio León Rastrojo (Banda de Música de Bonares), D. Matías Fernández Rodríguez (BM de Higuera de la Sierra), D. Justo Sierra Pala (BM de Aroche) y cerrará el concierto como anfitrión D. Francisco Javier del Toro Toscano (BM de Trigueros).
Tendrán en sus manos la responsabilidad de interpretar obras como Highlights From Chess (Johan de Meij); Robin Hood (Kamen/ Lavender) o Cassiopeia de (Carlos Marques) entre otras.
Las entradas serán por invitación y se prevé el lleno absoluto dado que asistirán muchas personas de distintas localidades, así como personalidades del mundo de la cultura de la provincia y distintos alcaldes y concejales de los municipios participantes.
Nueva andadura de la Federación de Bandas de Música de Castilla-La Mancha
Desde la directiva apuntan a que afrontan el reto con ilusión y empeño por trabajar a favor de todas las Bandas de Música de Castilla-La Mancha y son varios los proyectos que tienen en mente como la creación de una Banda de Música Regional.
Fuente: www.lanzadigital.com – 20 Diciembre 2021
La Federación Regional Castellano–Manchega de Sociedades Musicales renovó su Junta Directiva el pasado 14 de noviembre tras una Asamblea Extraordinaria.
La lista encabezada por el alcazareño Jorge Román Bustamante sustituye a la anterior, la cual llevaba en el cargo cerca de treinta años. Junto a él, le acompañan en esta nueva andadura cuatro vicepresidentes provinciales más otros cinco representantes de bandas de música de distintos puntos de la región.
La Federación se fundó en el año 1993 y, en la actualidad, cuenta con 24 bandas unidas en un objetivo común: promover, proteger, reanimar, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la música.
Desde la directiva apuntan a que afrontan el reto con ilusión y empeño por trabajar a favor de todas las Bandas de Música de Castilla–La Mancha y son varios los proyectos que tienen en mente como la creación de una Banda de Música Regional, encuentros, conferencias, concursos…
Por ello quieren aprovechar este espacio para invitar a unirse a todas ellas a la Federación ya que nuestra región es, por detrás de la Comunidad Valenciana, la que cuenta con un mayor número de Bandas de Música las cuales congregan a un gran número de personas bajo un bien común: la música y, consideran que este proyecto servirá de unión y empuje a un mayor reconocimiento de las administraciones.