Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Día Internacional de la Solidaridad Humana
Se celebra: 20 de diciembre de 2019
Proclama: ONU
Desde cuando se celebra: 2006
El 20 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana con los siguientes objetivos:
La solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones entre los pueblos en el siglo XXI para que quienes sufren o tienen menos se beneficien de la ayuda de los más acomodados.
V Concurso Internacional de Composición Musical Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
Dadas las circunstancias actuales, se amplía el plazo de recepción de los originales del V Concurso Internacional de Composición Musical Real Academia de Bellas Artes de San Carlos hasta el día 31 de agosto.
Fuente: Nuestras Bandas de Música
a se conocen las bases del V Concurso Internacional de Composición Musical que convoca la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
El plazo de presentación de las obras finalizará el 15 de mayo de 2020, inclusive.
La convocatoria está abierta a todos los compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad y que no hayan sido premiados en alguna edición anterior. Cada compositor podrá presentar una sola obra. La obra presentada debe ser original del autor e inédita.
Las obras deberán estar escritas para Trombón de varas tenor en Sib, (opcional con transpositor de Fa) y piano (sin medios electroacústicos). La duración de las composiciones debe ser entre 12 minutos como mínimo y 20 minutos como máximo.
La documentación deberá ser entregada con acuse de recibo, o remitida por correo certificado a la siguiente dirección: V Concurso Internacional de Composición Musical Real Academia de Bellas Artes de San Carlos C/ San Pío V, 9 – 46010 Valencia. España
El Jurado será nombrado a propuesta de la Sección de Música de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y aprobado por la Junta General de la Academia.
Se establece un único premio de 4.000 euros.
El estreno absoluto de la obra galardonada tendrá lugar durante el último trimestre de 2020 en el Salón de Actos de Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que se reserva el derecho a elegir a los intérpretes que ofrecerán su primera audición.
Accede a toda la información y documentación para participar aquí (bases completas en Español)
All the information and required documents to participate is here (complete contest rules in English)
La FSMCV exporta las sociedades musicales de la CV a EEUU mediante la realidad virtual
La FSMCV expone esta semana en una de las mayores ferias de música del mundo: el ‘Midwest Clinic’ de Chicago, con una innovadora experiencia de realidad virtual.
Los asistentes a la feria están experimentando en primera persona cómo se vive desde dentro un concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, una de tantas experiencias de inmersión que pueden vivir a través del producto túristico “Music Immersion Travel” de FSMCV.
Este acción se ha llevado a cabo gracias al apoyo de Turisme Comunidad Valenciana, con el objetivo de posicionar la música valenciana como foco de atracción turístico internacional.
En el marco de la feria, FSMCV ha organizado otras acciones como la recepción para touroperadores que tendrá lugar esta noche en el Instituto Cervantes de Chicago, en colaboración con la Oficina española de Turismo en Chicago (TourSpain).
Valencia, 19/12/2019
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) difunde estos días en Chicago (EEUU) el patrimonio musical de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana mediante la realidad virtual. Así, el stand de FSMCV en la feria Midwest Clinic, que se celebra del 18 al 21 de diciembre en Chicago, incorpora este año como novedad la innovación tecnológica para acercar al público estadounidense la realidad musical de la Comunidad Valenciana.
Midwest Clinic de Chicago es una de las ferias más importantes de educación musical y música de banda del mundo, que atrae cada año a más de 17,000 personas. En ella se dan cita anualmente las principales instituciones, centros educativos, fabricantes de instrumentos, editoriales y otras entidades de este ámbito procedentes de todos los continentes. La FSMCV viene participando varios años consecutivos en este foro musical con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana y el INAEM.
Este año, en una clara apuesta por la innovación, la FSMCV pretende trasladar la experiencia de las sociedades musicales en primera persona hasta los EE.UU mediante una inmersión a través de la realidad virtual. Con unas gafas de última tecnología, los asistentes al evento pueden vivir de primera mano lo que se siente al disfrutar de una experiencia nacida en la tierra de la música: la Comunidad Valenciana.
En paralelo, y enmarcado en la feria, la FSMCV ofrecerá esta noche, junto a la Oficina de Turismo de España, una recepción en el Instituto Cervantes de Chicago a touroperadores y directores de instituciones educativas y artísticas de todo el mundo.
Para la presidenta de FSMCV, Daniela González “la difusión internacional de nuestras sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, consideradas un movimiento único en el mundo, es un eje estratégico en el que venimos trabajando desde hace décadas y que ahora implementamos con innovación tecnológica como la realidad virtual, para acercar cada vez más, nuestra realidad musical a todo el mundo”.
Entre otros proyectos presentados, cabe destacar el mencionado “Music Immersion Travel”, así como Joven Orquesta Sinfónica y la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, referentes de calidad de los músicos valencianos, además del próximo congreso internacional que Valencia acogerá en julio organizado IGEB (Sociedad Internacional para la investigación y difusión de música para instrumentos de viento) en colaboración con FSMCV.
Una experiencia virtual con sonido valenciano
Los asistentes al Midwest Clinic de Chicago, uno de los corazones de la música en EE.UU., pueden constatar el tremendo nivel de los jóvenes músicos de la Comunidad Valenciana al vivir en primera persona uno de los conciertos recientemente protagonizados por la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV en el Palau de la Música de Valencia. En esta experiencia, los visitantes al stand de FSMCV en la feria, experimentan cómo es participar, junto a los 95 músicos de la Joven Orquesta dirigidos por el prestigioso director Cristóbal Soler y acompañados por el Orfeó Valencià.
La Joven Orquesta Sinfónica, una de las actuales formaciones juveniles más prestigiosas, nace en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en el ámbito orquestal y proporciona a los estudiantes la oportunidad de trabajar bajo la dirección de los mejores directores de orquesta, accediendo a un repertorio orquestal de alta calidad.
Música Immersion Travel: la música valenciana como foco de atracción turística
Esta acción se enmarca dentro de la colaboración entre FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana que tiene como objetivo posicionar la música de la Comunidad Valenciana y sus sociedades musicales, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 2018, como foco de atracción turístico internacional.
En esta línea, en colaboración con Turisme Comunitat Valencia, la FSMCV tiene en marcha el proyecto Music Immersion Travel, con el objetivo de atraer a músicos de todos los rincones del planeta para vivir en primera persona la experiencia de las Socieades Musicales de la Comunidad Valenciana, la tierra de la música. A través de diferentes paquetes turísticos, los músicos podrán, además de experimentar la convivencia del día a día junto a nuestros músicos, disfrutar de nuestras fiestas y tradiciones, como tocar en Fallas o Moros y cristianos, entre otros.
Sobre la FSMCV
La FSMCV aglutina actualmente a 555 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.
La Coral Giner ofrecerá un concierto con villancicos en el Centre Cultural la Beneficència
La formación abordará composiciones de Matilde Salvador, M. Querol, D. Marco, Alain Langrée, E. Cervera y Carole Stephenson y estrenará la obra Ja ve Nadal de Miquel Juan García, director de la coral
El programa cuenta con 14 villancicos, de los cuales 7 son piezas de Matilde Salvador a partir de letras de Vicent Andrés Estellés, Salvador Espriu, Miquel Peris, C. Sánchez y Rafael Caria
València, 19 de diciembre de 2019
La Coral Giner de la Societat Coral el Micalet ofrecerá un concierto con villancicos de Matilde Salvador, M. Querol, D. Marco, Alain Langrée, E. Cervera, Carole Stephenson y Miquel Juan García, en la Sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural la Beneficència de Valencia, mañana viernes 20 a las 20h. La entrada es gratuita hasta completar el aforo. [Ver documentación adjunta].
La formación, dirigida por Miquel Juan García, abordará un programa con 14 villancicos, de los cuales 7 son piezas de Matilde Salvador a partir de letras de Vicent Andrés Estellés, Miquel Peris, Salvador Espriu, C. Sánchez y Rafael Caria; y estrenará la obra Ja ve Nadal, composición del director de la coral.
Matilde Salvador (Castellón, 1918 – Valencia, 2007), es una gran referencia musical, autora de la primera ópera valenciana en valenciano, La filla del rei barbut, y la única mujer que ha estrenado una ópera, Vinatea, en el Liceo de Barcelona. El pasado año se conmemoró el centenario del nacimiento de la gran compositora castellonense que da nombre a la escuela de música de la Societat Coral el Micalet.
La Coral Giner es la heredera de los diversos proyectos corales que iniciaron su trayectoria con la fundación de la entidad en el siglo XIX, en cuyo seno se han ido sucediendo importantes iniciativas artísticas con la colaboración y valiosas aportaciones de compositores como Salvador Giner, Josep Vicent Bàguena i Soler, Joan Martínez Bàguena, Francisco Llácer Pla y de la misma Matilde Salvador, entre otros. Asimismo, la agrupación del Micalet ha registrado varios trabajos discográficos abordando diferentes estilos y actuado en prestigiosos auditorios.
El Micalet, una sociedad musical fundada en el año 1893, fue declarada de Utilidad Pública en 1978 y se configura como un espacio de referencia por su importante actividad educativa y cultural, así como por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde hace 126 años. La entidad, sin ánimo de lucro, cuenta con 554 socios y 163 alumnos en su Escola de Música Matilde Salvador, de enseñanzas no regladas, y en el centro autorizado Institut Musical Giner donde se imparten estudios oficiales de Enseñanza Elemental y Profesional.
DOCUMENTACIÓN
– El Micalet
giner/
es
http://elmicalet.cat/
– Coral Giner
http://elmicalet.cat/coral-
– Centre Cultural la Beneficència
http://www.labeneficencia.es/
Navidad en la Escuela de Música – Programa de Actos 2019
Fuente: AAMY By Cecilia / 17 diciembre, 2019
Música y Navidad, una combinación perfecta para disfrutar de estas fechas que se aproximan.
Un año más, la Asociación de Amigos de la Música de nuestra ciudad, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de nuestra ciudad, ha preparado una serie de actos navideños, variados y para todos los públicos. A continuación los detallamos:
– DEL 24 DE DICIEMBRE DE 2019 AL 6 DE ENERO DE 2020, en el Patio de la Escuela de Música: BELÉN MONUMENTAL realizado por Encarna Manzanero Molina.
Horario de visitas: De 19:00 horas a 21:00 horas, excepto el día 24 de diciembre en horario de 11:00 horas a 13:30 horas. Los días 31 de diciembre de 2019, 1 y 5 de enero de 2020 permanecerá cerrado.
– JUEVES 19 DE DICIEMBRE DE 2019, a las 20:30 horas, en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música: CONCIERTO DE NAVIDAD DE LA ASIGNATURA DE CORO DE LA ESCUELA DE MÚSICA. Profesor: José Antonio Cecilia Bernal
– VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2019, a las 20:00 horas, en la Cafetería de la Escuela de Música: AUDICIÓN DE NAVIDAD DE LOS ALUMNOS DEL MÉTODO SUZUKI DE VIOLÍN DE LA ESCUELA DE MÚSICA. Profesora: Rebeca Guill Jurado.
– LUNES 23 DE DICIEMBRE DE 2019, a las 20:30 horas, en la Cafetería de la Escuela de Música: Cuarteto de clarinetes “CLARINET CLASS”, formado por Elías Ibáñez, clarinete; Sandra Guillem, clarinete; Eva Sanjorge, clarinete y Francisco José Ruiz, clarinete bajo.
– MARTES 24 DE DICIEMBRE DE 2019, de 11:00 a 13:00 horas, en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música: ENCUENTRO CON PAPÁ NOEL.
– JUEVES 26 DE DICIEMBRE DE 2019, a las 20:30 horas, en el Teatro Concha Segura de nuestra ciudad: CONCIERTO DE NAVIDAD DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA MÚSICA DE YECLA.
– LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2019, a las 20:30 horas, en la Cafetería de la Escuela de Música: CONCIERTO DE VIOLÍN, con Eva Puche Martínez, Álvaro Puche Ortiz y Francisco José Díaz Martínez.
– JUEVES 2 DE ENERO DE 2020, a las 20:30 horas, en la Cafetería de la Escuela de Música: ÁNGEL HERNÁNDEZ, saxofón y JAVIER SORIANO, piano.
EMPRESAS COLABORADORAS: AUDIOTEC, SUPERLATIO, CANCRO, ENRIQUE ORTUÑO BAÑÓN, AREAS CONSULTORES, DUO-GRAPH, CAFETERÍA ESCUELA DE MÚSICA, VIAJES BERNINI, TALLERES CANO, CANOVAS CONSTRUCCIONES, IMPER, MUEBLES ORGA, CAFETERÍA HAMBURGUESERÍA TEJOTA, AUTOCARES PELOTÓN, JUAN PALAO PEÑA Y RUTA DEL VINO DE YECLA.
La FSMCV abre la convocatoria para la inscripción en la Joven Banda Sinfónica 2020
Fuente: FSMCV
El plazo de recepción de inscripciones estará abierto hasta el próximo día 17 de enero.
Requisitos:
La selección de las y los aspirantes será realizada por el directivo de la FSMCV responsable de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, auxiliado a su vez por personal administrativo de la Federación. Los resultados y deliberaciones de éstos serán elevados a la Junta Directiva de la FSMCV o Comisión de Gobierno, que ratificará los resultados de la selección.
Bases: Bases Joven Banda Sinfónica FSMCV 2020
Formulario de registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKTbkKXlnWoF1h0osytZSqWc02K7VDR9WAaSlBjQhQZ0sOnA/viewform
Sobre la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV
Aunque su germen hay que buscarlo en la Exposición Universal celebrada en Sevilla, donde se formó especialmente una banda de 300 músicos para representar ante el mundo esta singular muestra cultural valenciana, la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (Banda Federal) se constituyó de manera oficial en el 2000, con el objetivo inicial de que las sociedades musicales valencianas estuvieran representadas en el VIII Festival Nacional de Bandas de Música que la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) organizó en Valencia en el año 2001.
Tras el éxito obtenido, se dio forma estable a su estructura participando en numerosos encuentros nacionales e internacionales. Actualmente la Banda cuenta con 110 miembros de entre 18 y 28 años pertenecientes a alguna de las Sociedades Musicales afiliadas a la Federación.