Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Diputación de Badajoz destina 55.000 euros a la promoción de las bandas de Música de la provincia
17-04-2018.
La diputada de Cultura de la Diputación de Badajoz, Cristina Núñez, ha presentado el programa de actividades de promoción cultural que su departamento va a desarrollar a lo largo de 2018 en colaboración con la Federación Extremeña de Bandas de Música y al que la Institución Provincial va a destinar 55.000 euros que permitirán la realización de 48 conciertos en otras tantas localidades de la provincia además de la realización de 4 encuentros de bandas.
Cristina Núñez ha manifestado que las bandas de Música desempeñan una impagable labor educativa que ha permitido y propiciado que muchos ciudadanos tengan su primer contacto con la Música. De igual modo, ha destacado la diputada de Cultura, que las bandas de Música de la provincia de Badajoz han contribuido y lo siguen haciendo a elevar el nivel artístico de jóvenes músicos extremeños que, a través de su paso por estas agrupaciones, deciden continuar sus estudios musicales en nuestros conservatorios.
El programa de Conciertos de Proximidad va a permitir que cada banda de música seleccionada dentro de este programa ofrezca una actuación en una localidad del entorno geográfico a su ciudad de origen. Consiguiendo de esta forma no sólo ofertar la oportunidad de escuchar a una buena banda de música, sino también reducir costes, fundamentalmente de transporte. Durante el presente año se celebrarán 48 conciertos en otros tantos municipios de la provincia.
El programa de colaboración, también incluye la celebración de 4 concentraciones de bandas de Música en Castuera, Acehuchal, Valverde de Leganés y La Codosera que reunirán en cada una de ellas a tres bandas.
En la rueda de prensa ha estado presente Pedro García, presidente de Federación Extremeña de Bandas de Música, entidad que reúne un total de 65 bandas federadas de las que 54 son de la provincia de Badajoz quien ha manifestado que estas actividades suponen un gran estímulo para muchas bandas, en especial de pueblos pequeños, ya que les permite no sólo ofrecer conciertos fuera de su localidad, sino también intercambiar experiencias y escuchar el trabajo de otras agrupaciones lo que les enriquece musicalmente.
La Federación Extremeña de Bandas de Música reúne a más de 3.000 músicos de entre 12 y 80 años con lo que tanto los conciertos como las concentraciones programados van a promover también la comunicación intergeneracional.
IV Concurso de Jóvenes Intérpretes de Benisanó
La Sociedad Musical ‘La Familiar’ de Benisanó convoca la IV edición de su Concurso de Jóvenes Intérpretes Musicales que se celebrará los días 19, 20 y 26 de mayo en el Teatro Municipal de la localidad valenciana.
El objetivo principal de este concurso es que los jóvenes intérpretes disfruten de la música y vean premiado su esfuerzo en un ambiente de compañerismo y además fomentar la cultura del esfuerzo.
Las especialidades a las que se podrán presentar los concursantes son:
Especialidades de Viento-Madera: Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Saxofón.
Especialidades de Viento-Metal: Trompa, Trompeta, Trombón, Bombardino, Tuba.
Especialidades de Cuerda: Violín, Viola, Violoncello, Contrabajo
Especialidades de Piano y Percusión.
DESCARGAR BASES
La FSMCV conmemora su 50º aniversario
La FSMCV conmemora su 50º aniversario en el mejor momento de su historia
La Federación, que fue creada el 31 de marzo de 1968 por 22 Sociedades Musicales, actualmente está conformada por 549 y se ha convertido en uno de los principales agentes culturales de la Comunitat
En este acto celebrado esta mañana en el Ateneo Mercantil de Valencia, el mismo lugar que acogió su fundación hace 50 años, se ha rendido homenaje a sus fundadores, a todos sus presidentes y a todos los miembros de la estructura federal que la han sustentado Desde la FSMCV se ha urgido a renovar la Ley Valenciana de la Música para que se adapte a las necesidades del colectivo Valencia, 31 de marzo de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy el 50º aniversario de su fundación en el Ateneo Mercantil de Valencia, el mismo lugar donde fue creada el 31 de marzo de 1968.
En este acto, se ha rendido homenaje a sus fundadores, a todos sus presidentes y a todos los miembros de la estructura federal desde 1968 hasta 2018, gracias a los cuales ha sido posible su desarrollo y que se haya convertido en lo que actualmente es: la entidad integradora de las Sociedades Musicales de las tres provincias y uno de los principales agentes culturales de la Comunidad Valenciana.
Durante la jornada, se ha hecho entrega de la insignia de oro y brillantes de la FSMCV a los anteriores presidentes de la Federación Vicente Escrig, Santiago Algado, Jose F. Almería y Ángel Asunción, que actualmente es presidente de honor de la FSMCV. Éstos, además, han sido reconocidos dentro de la estructura federal junto a los familiares los tres presidentes ya fallecidos Antonio Andrés, Vicente Ruiz y Enrique Carpi. “La celebración de las bodas de oro de la FSMCV es un acto para agradecer y reconocer el trabajo de todas las personas que han participado y ha generado lo que hoy es la FSMCV.
Las Sociedades Musicales, como han reconocido las instituciones públicas, es la primera señal de identidad y un potente factor vertebrador del pueblo valenciano”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV. Junto a esto, ha añadido que las Sociedades Musicales, gracias al trabajo desarrollado durante estos 50 años, están viviendo el mejor momento de su historia y los frutos serán recogidos muy pronto, ya que en 2018 la tradición musical popular de la Comunidad Valenciana, materializada a través de ellas, será reconocida como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Desde la FSMCV también se ha agradecido a las instituciones públicas su apoyo en su recorrido, que queda manifestado a través de otorgar la mayor financiación hasta el momento, con 14,6 millones de euros recogidos en los presupuestos de 2018 de la Generalitat Valenciana, así como la presencia institucional en los actos más relevantes de la entidad, como por ejemplo, la entrega de los Premios Euterpe por parte del President de la Generalitat, Ximo Puig, o la recepción de Les Corts a toda la estructura federal el pasado mes de febrero.
Necesidad de reformar la Ley Valenciana de la Música Desde la FSMCV se ha asegurado que todavía queda camino por recorrer para salvaguardar la continuidad y el crecimiento de las Sociedades Musicales y de sus escuelas de música que son el motor impulsor de la continuidad de la música popular en la Comunidad Valenciana y esto pasa por la renovación de la Ley Valenciana de la Música, que suceda a la creada en 1998. “Mirando hacia el futuro de las Sociedades Musicales a las que representamos, es necesario avanzar y consolidar el sector. En este sentido, urge la creación de una nueva Ley Valenciana de la Música que recoja las necesidades reales que hoy tiene el colectivo”, ha afirmado Rodríguez. El presidente de la FSMCV ha destacado que las posibilidades de los músicos valencianos todavía son reducidas y el talento que se ha generado desde el colectivo está siendo, en buena parte, desaprovechado. “Faltan estructuras, oportunidades y sector musical. Nuestro inmenso número de músicos necesita más. Y la labor de la FSMCV debe seguir siendo la de reivindicar para el sector mayor atención pública, no solo más inversión. Por eso, conmemorar este 50º aniversario es muy importante para dar a conocer internacionalmente qué somos y qué hacemos y, por supuesto, hacer que la Comunidad Valenciana sea referencia en el mundo por su música y sus músicos”, ha asegurado Pedro Rodríguez.
>>Anexo: 31 de marzo de 1968, fundación de la FSMCV La FSMCV fue fundada el 31 de Marzo de 1968 por 22 Sociedades Musicales en el Salón Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia. Ese día se aprobaron los Estatutos Sociales y se nombró una Junta con carácter de Comisión gestora que se convirtió en la primera Junta Directiva de la Federación. Ésta estuvo compuesta por:
– Presidente: Antonio Andrés Juan ( “La Amistad” de Quart de Poblet)
– Vicepresidente: Francisco Cotanda Torres ( “La Primitiva” de Llíria)
– Secretario: Enrique Portolés LLopis (“Unión Musical” de Llíria)
– Vocales: Ángel Asunción Rubio (“La Amistad” de Quart de Poblet), Vicente Ruiz Monrabal (A.M. Santa Cecilia” de Sedaví), Vicente Domínguez Costa (“CIM” de Benimaclet), Juan Rivas Bolinches (“San Fco. de Borja” de Gandía),
Enrique Borrás Renart (“Santa Cecilia” de Cullera), Melchor Peropadre Fournies (“Primitiva Setabense” de Xátiva), José Sales Carratalá (“CAM” de Moncada), Vicente García Moreno (“Lira Saguntina” de Sagunto), Jesús Manzano Peña (“La Armónica” de Buñol), Juan Montón Moliner (“Schola Cantorum” de Vall D’Uxó) y el catedrático de armonía José Mª Cervera LLoret como portavoz del Conservatorio Superior de Música de Valencia.
La SFA presenta las bases de la 45 edición del Certamen Internacional de Música ‘Vila d’Altea’
El lema de la 45 edición del Certamen Internacional de Música «Vila de Altea» será «UNA DONA DEL POBLE», dedicada a la «Igualdad de Género”.
La Sociedad Filarmónica Alteanense (SFA) seleccionará un máximode 3 bandas de música sinfónicas en una única sección, con un máximo de135 músicos, que actuarán el 1 de diciembre en “Palau Altea Centre d’Arts”.
El prestigioso compositor Carlos Pellicer será el encargado de confeccionar la obra obligada de la 45 edición CIM Vila d’Altea.
Por el CIM Vila d’Altea han pasado 189 bandas, 17.900 músicos y 134.000 asistentes.
Altea (Alicante), 27 de marzo de 2018
La SFA ha publicado hoy las bases de su prestigioso Certamen Internacional de Música Vila de Altea (Alicante), 45 ediciones donde se ha ganado el reconocimiento
nacional e internacional. El lema escogido para esta edición del certamen es «UNA DONA DEL POBLE» con el cual se pretende promover la igualdad de género, además poner en valor la figura de “Carmelina Sánchez Cutillas” como un modelo de lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
La comisión organizadora seleccionará para la participación en el certamen un máximo de 3 bandas de música sinfónicas en una única sección, con un máximo de 135 músicos, que actuarán el 1 de diciembre en “Palau Altea Centre d’Arts”.
La 45 edición premiará a la mejor de las bandas seleccionadas con 6.000 euros y el trofeo «Sociedad Filarmónica Alteanense». Las otras dos formaciones percibirán 3.000 euros por su participación. Además, se podrá otorgar un premio especial del jurado al mejor solista que recibirá un diploma acreditativo. El plazo de inscripción empezará la 1de junio de 2018, y finalizará el 29 de junio de 2018.
Juan Tomás Laviós, presidente de la SFA, informa que «la SFA ha conseguido dar continuidad a este emblemático proyecto. Después de una etapa difícil hemos conseguido una estabilidad y promover una actividad cultural que dinamiza y potencia la imagen de Altea como pueblo comprometido con la cultura musical». Además, Laviós ha destacado que «con la celebración de esta edición del certamen se consolidan las bases de este ambicioso proyecto», también, ha querido agradecer el apoyo de todas las entidades colaboradoras especialmente a Caixaltea, Palau Altea y al Ayuntamiento de Altea y su Concejalía de Cultura, por continuar depositando su desinteresada confianza en la gestión de la SFA y sus proyectos.
Por su parte Diego Zaragozí, Concejal de Cultura se ha mostrado muy ilusionado con esta nueva edición del CIM “Vila d’Altea”, dado que la temática escogida por la comisión es de especial relevancia en el momento social que vivimos, donde la lucha para erradicar las desigualdades entre mujeres y hombres está en la mente de toda la sociedad. Además, Zaragozí ha comentado que “desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altea seguiremos apostando por la cultura musical tan arraigada en nuestro entorno. Para finalizar, el responsable de Cultura ha querido agradecer el esfuerzo del Comité organizador mostrando su plena disposición a colaborar con este gran proyecto.
La SFA, organizadora del certamen, agrupa 200 músicos, 320 alumnos de la escuela de música, 1.000 socios y diferentes secciones: banda sinfónica, orquesta de polvo y púa, orquesta de cámara, grupo de dulzainas y escuela de música y danza. Pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, una asociación que aglutina 543 sociedades musicales con 40.000 músicos, (el 50% de España) 60.000 alumnos y 200.000 socios.
El CIM “Vila d’Altea” presenta una nueva edición gracias al apoyo del Ayuntamiento y de Palau Altea, gestionado por Olympia Metropolitana, después de ver pasar a 189 bandas de música procedentes de cuatro continentes (Europa, América, África y Asia), más de 17.900 músicos, 134.000 espectadores, interpretar 610 obras y entregar 102.000 euros en premios desde su inicio.
Las formaciones tendrán que interpretar dos obras puntuables en el certamen, la obra obligada será del compositor Carlos Pellicer (Benigánim, 1977) con el título: “Remembrance”; y otra de libre elección, preferiblemente compuesta para banda de música.
Notas generales sobre la obra obligada
‘Remembrance’ no es una sinfonía descriptiva que sigue un guión basado en los textos de la novela. La música en si no cuenta ninguna historia, es solo eso, música. Lo que sí intenta es provocar sensaciones muy diferentes continuamente. Es la misma esencia con la que Sánchez-Cutillas impregnó su novela ‘Matèria de Bretanya’ y en esta sinfonía se pretende lo mismo pero utilizando el lenguaje de la música como herramienta inevitable hacia un fantástico juego musical de continua remembranza: tal vez resucitar los seres y las emociones que una día existieron con la intención de que recobren forma i presencia, sobretodo dentro de la mente del oyente.. +info: http://carlospellicer.es/first-symphony-cim-altea-2018-es/
DESCARGAR BASES
La Confederación Española de Sociedades Musicales Convoca el Concurso de Composición «Música Solidaria con el Alzheimer»
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha convocado el Concurso de Composición Música Solidaria con el Alzheimer, dirigido a compositores de todo el mundo, con el propósito de ayudar en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa diagnosticada a más de 1,2 millones de personas y que afecta a más de 4,8 millones, entre enfermos y familiares cuidadores, en España. [Ver documentación adjunta].
Esta iniciativa es fruto de la colaboración iniciada entre la CESM, que se declaró entidad solidaria con el alzhéimer en enero, y la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad en torno a un problema socio-sanitario de primera magnitud con el apoyo de los dos grandes colectivos a los que representan: 1.100 sociedades musicales con 60.000 músicos, 120.000 alumnos y un millón de socios; y 1 confederación autonómica, 12 federaciones autonómicas y 6 asociaciones uniprovinciales que aglutinan a más de 300 asociaciones locales con más de 83.130 socios directos, respectivamente.
La CESM ha tenido en cuenta varios factores para impulsar esta colaboración: el alzhéimer es el tipo de demencia más prevalente y no existe un plan dirigido a paliar sus efectos pese a las recomendaciones formuladas por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, la entidad se solidariza con las reivindicaciones de la CEAFA que solicita más recursos socio-sanitarios destinados a las necesidades de miles de personas y familias afectadas y la puesta en marcha de una política de Estado contra la enfermedad.
El proyecto es un paso en firme para trabajar conjuntamente, con la colaboración de instituciones, entidades públicas y privadas, y aunar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares y poner en valor la eficacia de la música y sus beneficios en el ámbito terapéutico y social, tal y como pusieron de manifiesto recientemente Vicente Cerdá, presidente de la CESM, y Rosa Mª Cantabrana, presidenta de CEAFA.
3.000 euros de premio
El Concurso de Composición Música Solidaria con el Alzheimer está dirigido a compositores de cualquier nacionalidad y sin límite de edad. Las obras deben tener una versión para banda de música y una versión para flauta dulce, ser originales y no haber sido interpretadas, editadas o premiadas en otro concurso. La duración recomendada debe estar entre 5 minutos y 8 minutos.
El plazo de presentación de las obras finalizará el 30 de junio de 2018 a las 20 horas, y el jurado, por determinar, estará formado por personas de reconocido prestigio y solvencia profesional en el mundo de la música. Habrá un único premio de 3.000 euros y placa acreditativa para la composición galardonada que será estrenada en sus dos versiones en el acto de entrega del premio, previsto dentro de los actos del Día Mundial del Alzheimer. Las bases se pueden consultar en la página web www.coessm.org.
Banda sonora
El concurso pretende también proporcionar con la composición ganadora una banda sonora a la obra El capitán Zheimer de Nacho Golfe con ilustraciones de Loopy Teller Studio. El libro, que combina narrativa y cómic, está editado por la Editorial Sargantana que ha lanzado la cuarta edición y prepara el lanzamiento de la segunda entrega.
Está dirigida al público infantil y juvenil y narra la historia de un grupo de niños que elabora un plan para ayudar al abuelo de uno de ellos que padece la enfermedad de alzhéimer. El señor Nicolás se convierte en el capitán Zheimer en un viaje a través del tiempo que les lleva a todos a vivir numerosas aventuras enfrentándose a esta enfermedad que padeció la abuela del autor que escribió este libro como un homenaje.
El presidente de la CESM considera que “complementar musicalmente El Capitan Zheimer brinda muchas más posibilidades de difusión e interpretación, el fin es que el alzhéimer sea conocido por la mayor cantidad posible de niños y jóvenes en España”. Para Cerdá, “esto contribuirá a un mayor conocimiento y comprensión de esta cruel enfermedad, una meta a la que la CESM quiere contribuir modestamente con este proyecto”.
La CEAFA es una Organización no Gubernamental de ámbito nacional, cuya meta reside en trabajar para poner el alzhéimer en la agenda política, buscando el necesario compromiso social y poniendo en valor el conocimiento para poder representar y defender los intereses, necesidades y derechos de todas las personas que conviven con la enfermedad. Esta red asociativa cuenta con 5.419 voluntarios y con 3.863 trabajadores que atienden a las personas afectadas y a sus familiares cuidadores.
La CESM es una organización sin ánimo de lucro de carácter civil, que coordina e integra el movimiento asociativo musical y cultural del Estado Español representado por sus sociedades musicales, entidades que tradicionalmente han contribuido a conservar una parte importante del patrimonio cultural y musical de nuestros pueblos.
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España: Federación de Bandas de Música de Andalucía, Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs, Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales, Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música, Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música, Federación Catalana de Sociedades Musicales, Federación Extremeña de Bandas de Música, Federación Gallega de Bandas de Música Populares, Federación Gran Canaria de Bandas de Música, Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid, Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Federación Tinerfeña de Bandas de Música, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Navarra de Bandas de Música.
DESCARGAR BASES
Concurso de composición «La Banda sonora de nuestro paisaje»
Concurso de composición «La Banda sonora de nuestro paisaje» que organiza por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Ulldecona, en colaboración con la Banda de Música de Ulldecona, para que las pueda hacer llegar a todas las personas y asociaciones que puedan estar interesadas, solicitándole que en deis la máxima publicidad y difusión a todos sus miembros y afines, socios, asociados, … , por si es de su interés participar. Las obras para participar deberán ser entregadas antes de las 14 horas del día 1 de junio de 2018, de acuerdo con las indicaciones de las Bases.
Para cualquier duda pueden dirigirse a:
Email: bandaulldecona@hotmail.com
Teléfono: 630104522
BASES