Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Confederación Española de Sociedades Musicales celebró la XXIX Asamblea General
La Federación Catalana de Sociedades Musicales fue la anfitriona de ésta Asamblea.
Barcelona, 18 de diciembre de 2022
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró la XXIX edición de la Asamblea General 2ª de 2022, en formato mixto, siendo la anfitriona la Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM).
El fin de semana del 16 al 18 de diciembre se reunió en Barcelona los representantes de las distintas federaciones musicales de España.
La FCSM ha organizado diversas actividades durante el fin de semana para los asistentes. El sábado por la mañana se ha visitado el Palau de la Música donde todo el mundo pudo descubrir uno de los principales edificios del modernismo catalán. Por sorpresa de todos, durante la visita gozaron de un ensayo en directo, que hizo más especial esta experiencia.
Para el domingo 18 de diciembre, toda la expedición se ha desplazado hasta Tarragona, donde han llevado a cabo una visita guiada de dos horas por la Tarragona romana, desde las murallas hasta el anfiteatro.
En la jornada del 17 del diciembre, se celebró la Asamblea que empezó con unas palabras de bienvenida del Sr. Joan Cañagueral, presidente de FCSM, también ha permitido aprobar el presupuesto de 2023 y renovar la Vicepresidencia 2ª y tres vocalías de la Junta de Gobierno de la CESM, la secretaría general se quedo vacante por no haberse presentado ninguna candidatura.
También se ha aprobado la ampliación de los estatutos, adaptándolos a la nueva realidad, para poder realizar las Asambleas y Juntas de Gobierno de manera, Presencial, Telemática o Mixta, como ha sido en esta edición.
Durante el transcurso de la Asamblea, los asistentes también pudieron disfrutar de dos ponencias. La primera de ellas sobre el camino hacia la digitalización de las entidades musicales a cargo de la empresa Glissandoo.
La otra ponencia corrió a cargo de María Macarena Torres y Ana Isabel Poleo, presidenta y administrativa, respectivamente, de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música han explicado su experiencia con la gestión compartida de licencias.
En el acto de clausura, tomo la palabra Vicente Cerdá, para agradecer, tanto a los asistentes como a la FCSM su implicación y solidaridad en esta asamblea, también recordó que las palabras de intención de compartir se deben convertir en hechos.
Se entregaron los reconocimientos de la aportación a la CESM y a las Sociedades Musicales a los miembros que habían terminado su mandato.
Para clausurar el acto, tomo la palabra la Sra. Rosa María Provencio, presidenta del Ente del Asociacionismo Cultural Catalán (confederación de la cultura popular catalana), con una alabanza a las sociedades musicales y también de la importancia que tendrían con el reconocimiento por parte de la Unesco.
El INAEM ha movilizado más de 134 millones de euros en ayudas para el sector de las artes escénicas y la música en 2022
El organismo ha puesto en valor su colaboración con las administraciones autonómicas para agilizar la tramitación de los Fondos Europeos y sigue trabajando en el fomento de la movilidad artística por todo el territorio con diferentes circuitos estatales
El Instituto ha anunciado la firma de siete convenios para el fomento de la internacionalización de las producciones escénicas y musicales españolas en el marco de los fondos europeos
Madrid, 13/12/2022
El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Joan Francesc Marco, ha presidido este martes el pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, el más alto órgano colegiado de asesoramiento y participación del organismo, que este año se ha celebrado en un formato mixto, presencial y telemático, y ha contado con 103 asistentes miembros de asociaciones, federaciones y entidades del sector.
El director general del INAEM ha hecho balance de 2022, subrayando la movilización de más de 134 millones de euros en ayudas dirigidas a las artes escénicas y musicales, lo que supone «una cifra inédita en el histórico del organismo.» A lo largo de 2022, el INAEM ha repartido casi 105 millones de euros al sector, entre los que se incluye la convocatoria anual de subvenciones de concurrencia competitiva, las ayudas nominativas y las transferencias que se han realizado a instituciones y proyectos culturales de distintos territorios del Estado y los créditos gestionados en 2022 de Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos últimos comprenden, por un lado, los 17,9 millones de euros correspondientes a las ayudas a las estructuras escénicas y musicales convocadas en diciembre de 2021, que ha estado gestionando el INAEM en 2022, y a los que se suman los 22 millones de euros transferidos el año pasado a las comunidades autónomas y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para apoyar a las infraestructuras escénicas y musicales. Además, el Instituto ha realizado ya la segunda transferencia de 16 millones de euros a las administraciones regionales para la nueva convocatoria de estas subvenciones y, antes de finalizar este año, está también prevista la publicación de la nueva línea de ayudas a las estructuras de gestión artística que se gestionarán a lo largo del 2023 desde el INAEM por un importe superior a 13 millones de euros.
Resto de la noticia: Consejo Estatal del INAEM 13/12/2022
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha estado representada por Vicente Cerdá, presidente y Luis Vidal tesorero y Vocal del Consejo Estatal del INAEM.
El 3 de diciembre de 2022 el estreno mundial de “Stravaganza” de Carlos Pellicer, obra de encargo de la CESM
Este Proyecto está incluido dentro de las actividades programadas por la Confederación Española de Sociedades Musicales para el año 2022 y cuenta con la ayuda del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)
Muro, 03 de diciembre de 2022
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), con motivo del Acuerdo de Colaboración con el Instituto Nacional de Música del Uruguay, presentó al INAEM el proyecto de fusionar la música tradicional del Uruguay con la Banda de Música.
El responsable de este proyecto, el Tesorero Luis Vidal Domínguez, en mayo de 2022, encargó la obra al reconocido compositor Carlos Pellicer.
Stravaganza, es el nombre de la obra de encargo de la CESM para Bandoneón, Trompeta y Banda Sinfónica, del compositor Carlos Pellicer.
Fue interpretada por la Unió Musical de Muro, bajo la dirección de Rafa García y los solistas fueron el bandoneonista Santiago Cimadevilla y el trompetista Rubén Simeó.
La obra deleitó a todos los asistentes y músicos.
Ver vídeo del concierto
El día 2 de diciembre se realizó una mesa redonda/presentación, donde se explicó el porqué, quien y donde de la obra, por todos los protagonistas y responsable del proyecto.
Acto del día 2 de diciembre de la mesa redonda/presentación Ver el vídeo
La Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne con el Director General y el Subdirector de Música y Danza del INAEM
Presentaron la organización al Director General Don Joan Francesc Marco y al Subdirector de Música y Danza Don Antonio Garde.
Madrid, 23 de noviembre de 2022
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reúne con el Director General, Don Joan Francesc Marco y al Subdirector de Música y Danza, Don Antonio Garde para presentarle la organización, lo que representa y poner en valor lo que las Sociedades Musicales realizan tanto a nivel Cultural, Educativo y sobre todo Social.
Por parte de la CESM asistieron a la reunión el Sr. Vicente Cerdá García, presidente, Antonio Ortiz Sancho, vicepresidente 1º y Luis Vidal Domínguez, tesorero.
En el transcurso de la reunión trataron, entre otros temas, el escaso valor que se da a la parte social que desempeñan las sociedades musicales en la valoración de los proyectos que se presentan, ya que son una organización sin ánimo de lucro que representa a organizaciones sin ánimo de lucro, las Federaciones, que sus asociados son organizaciones sin ánimo de lucro, la sociedades musicales y en las ayudas que saca el INAEM, que son de concurrencia competitiva, es difícil competir con otras organizaciones de profesionales. La reunión transcurrió en un ambiente distendido, sin dejar de reivindicar, por parte de la CESM, las necesidades y sobre todo el ámbito social y asociativo que desempeñan las sociedades musicales.
La Banda de Música de Getafe presenta una temporada de conciertos centrada en los “colores del sonido”
Entre el repertorio destaca la obra De tiempo azul – Abismo, encargada al compositor Ramón Paús y que será entrenada el 26 de noviembre.
La nueva temporada tiene como objetivo exponer ante su público la diversidad y flexibilidad del sonido de banda.
La Banda de Música de Getafe, organización referente en el panorama de las orquestas de viento español, ha presentado su nueva temporada de conciertos para el periodo 2022/2023 bajo el nombre El color del Sonido. A través de conciertos con un rico repertorio original para banda, la agrupación pretende ofrecer a los vecinos de la localidad madrileña un año de música que explotará la diversidad de sonidos del conjunto de instrumentos.
“Tenemos el firme objetivo de que todo el mundo sepa cómo funciona una banda de música”, ha asegurado en la presentación de la temporada el director artístico de la Banda de Getafe, José Luis Bueno, para quien la manera de lograr este fin es “mostrar el sonido de cada sección y cada instrumento”.
Según el director de la agrupación, mediante la equiparación de la paleta tímbrica de una banda de música con la paleta de colores de un pintor, esta nueva temporada quiere dar un “enfoque pedagógico” a sus conciertos, compartiendo con el público la música a partir de la idea de conocer y encontrar un color concreto a cada sonido, timbre y sección de instrumentos.
El curso bandístico comenzará con el concierto de Santa Cecilia, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de noviembre en el Teatro Federico García Lorca, y tocará a su fin el 24 de junio de 2023 con el ya tradicional Concierto de la Luz en la fachada de la catedral.
Al acto de presentación, el cual ha estado amenizado por el cuarteto de saxofones Novenia Sax, han acudido la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, así como el concejal de Cultura, Luis Domínguez, quien ha felicitado a la agrupación por emprender un año más un proyecto musical en línea con la programación cultural del consistorio.
A lo largo de la temporada se sucederán conciertos de solistas, que pondrán de relieve el nivel individual de los músicos, así como un repertorio sinfónico que exigirá lo mejor de la plantilla. También se impartirán cursos de formación instrumental y tendrá lugar la primera edición del curso de dirección de orquesta. En suma, una nueva temporada llena de retos musicales y que exigirá lo mejor de los 118 músicos que componen la Banda de Música de Getafe.
La SAM d’Alginet otorga a Juan Enrique Benavent el primer premio del Concurso de Composición de pasodobles
La obra con el lema Al meu amic fue la ganadora del primer premio dotado con 1.500 euros; Josep Cano Graciá con Què curiós logró el segundo con una asignación de 1.000 euros; y Buseret obtuvo el tercero con 500.
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet celebró anoche un concierto a cargo de la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigida por Olga Clari, interpretando las tres obras finalistas, y la entrega de premios del II Concurso de Composición Pascual Pérez Choví en la modalidad de pasodoble, en el Teatre Modern. La entidad retoma esta iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, después de la crisis sanitaria del Covid-19 y tras una primera edición que se llevó a cabo en 2019, año en el que celebraba su 125 aniversario.
Los miembros del jurado, Aureli Chorro (presidente), y José Alamá y Azael Tormo (vocales), que valoraron especialmente la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles, designaron a los ganadores tras un concierto que concitó a numeroso público. El compositor Juan Enrique Benavent Vidal con el lema Al meu amic fue el ganador del primer premio dotado con 1.500 euros; Josep Cano Graciá con Què curiós logró el segundo con una asignación de 1.000 euros; y el lema Buseret el tercero con 500.
El concurso recibió un total de 19 composiciones, incrementando de manera notable (60%) las 12 presentadas en la primera edición. De acuerdo con las bases por las que se rige la competición, cada participante presentó obras originales, inéditas y que no habían sido interpretadas públicamente con anterioridad a la decisión del jurado.
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con la reanudación del concurso tras dos años sin celebrarse, el número de obras recibidas y la calidad de las obras premiadas”. López ha subrayado que “agradecemos al Ayuntamiento de Alginet el apoyo que brinda a esta iniciativa que queremos impulsar año tras año para apoyar a los compositores y rendir homenaje a Pascual Pérez Choví, músico muy vinculado con nuestra sociedad musical y con el municipio”.
El alcalde de Alginet, José Vicente Alemany, valoró muy positivamente la celebración del concurso, “me parece una idea magnífica de la SAM d’Alginet”, e instó a trabajar “para darle al pasodoble el valor que realmente tiene”. Alemany recalcó la importancia de la figura del maestro Pérez Choví, “reconocida en todo el mundo” como creador de Pepita Greus, y subrayó el compromiso y la colaboración del Ayuntamiento de Alginet con la sociedad musical, “la música siempre ha sido una seña de identidad de los valencianos”.