La Fundación MP Music organiza para este fin de semana (del 26 al 28 de junio de 2020) la final del I Concurso Nacional de Interpretación de Musical Online. La competición comenzó a principios del mes de mayo, con la selección de los más de 600 participantes que presentaron sus vídeos con sus actuaciones.

Poco a poco, los mejores tanto por votación popular, como por criterio del jurado fueron pasando de fase hasta la final. Precisamente para llegar a esta final, la organización publicó en su web los seleccionados y fueron los internautas quienes eligieron a 2 finalistas con sus votos. Los otros 3 fueron seleccionados por el jurado. En todo este proceso, la web ha registrado más de 22.000 votos, lo que supone un número nada desdeñable para un concurso de estas características.

Así pues, y tras el sorteo de orden de participación, la lista de las y los músicos que participarán en la final queda de la siguiente manera:

Categoría A:

Gilebert Bru, David

Lavarías Ferrer, Paula

Leña Martín, Eva

Montes Aguilera, Mario

Ferrer Rodrigo, Nuria

Categoría B:

Lallart Navarro, Mireia

Sanz Pérez, Aitana

Bru Orgiles, Sonia

Catalá Sánchez, Eva

Funez Palencia, Noemí

Categoría C:

Martín Pérez, Jimena

Sánchez González, Celia

Sargsyan Serrano, Alicia

Turlo Escorihuela Alejandro

Turlo Escorihuela Pablo

La final de cada categoría se emitirá en streaming en la web https://www.mpmusic.es/,  en el canal de youtube de la Fundación MpMusic y en sus RRSS. Será presentada por el aclamado director y compositor Andrés Valero-Castells.

Estos son los horarios de las finales en las diferentes categorías:

Final de la Categoría C: 26 de junio a las 17,30 h.

Final de la Categoría B: 27 de junio a las 17,00 h.

Final de la Categoría A: 28 de junio a las 16,30 h.

Nuestro jurado:

Presidenta: Maite Abargues Ferrús (flauta, Orquesta Sinfónica ADDA Alicante).

Secretario: Francisco Escoda Patrón (piano, ScholaCantorum de París).

Vocal: Hugo Chinesta (compositor y director).

Vocal: Serezade Borja Jiménez (trompa, Conservatorio Superior de Música de Jaén).

Vocal: Joaquín Clemente Riera (contrabajo, Orquesta de Cámara de Holanda).

Vocal: Olena Sloia (soprano, ensemble de teatro de Staatstheater Augsburg).

Vocal: Fina Sáez Carrascosa (percusionista de la Banda Municipal de Valencia).

Premios:

Ganador de la categoría A: 1500 €, concierto como solista con la Sociedad Musical la “Artística” de Buñol (Valencia) y Grabación de este concierto en DVD.

Premio del Público (por votación online). Cheque de 200 € para canjear en “Musical Pontevedra”.

Ganador de la categoría B: 900 €, concierto como solista con la Sociedad Musical la “Artística” de Buñol (Valencia) y Grabación de este concierto en DVD.

Premio del Público: (por votación online). Cheque de 200 € para canjear en “Joluma Musical”.

Ganador de la categoría C: 600 €, concierto como solista con la Sociedad Musical la “Artística” de Buñol (Valencia) y Grabación de este concierto en DVD.

Premio del Público: (por votación online). Cheque de 100 € para canjear en “Musical Pontevedra” y 100 € para canjear material en “Joluma Musical”.

El concurso, que se celebrará en formato virtual, es fruto de la colaboración existente entre las dos entidades

08/06/2020

La Fundación Conservatori Liceu y la Zhong-Xi-Qiao Asociación Intercultural, como parte de su colaboración institucional y con el objetivo de promover el intercambio cultural, la excelencia musical y la internacionalización, presentan el Concurso Internacional de Música China-España – Edición 2020 Violín (concurso que se celebrará online) que tendrá lugar del 20 al 27 de julio próximos.

El Concurso tiene como objetivo reafirmar el valor y la necesidad del arte en tiempos tan difíciles como los de la pandemia actual. Reforzar el valor de la música como una herramienta de creatividad y un elemento transformador de la sociedad y de unión entre culturas tan diferentes. Por primera vez en una plataforma digital se encontrarán grandes profesores, y jóvenes violinistas, en un escenario online en el que podrán mostrar su talento, intercambiar diferentes puntos de vista. Los instrumentistas de diferentes categorías se conocerán, aprenderán, y crecerán juntos, profundizando la relación y la comprensión mutua.

El concurso será presidido por la Dra. Maria Serrat Martin, Directora General de la Fundación Conservatori Liceu, y tendrá el patrocinio de honor de IESTA Beijing Musical Instruments Co., Ltd. El jurado está integrado por figuras de primer nivel de Europa y Asia como Corrado Bolsi, Jefe del Departamento de Cuerda y profesor del Conservatori Liceu; Jordán Tejedor, Profesor de Conservatorio del Liceu; Mark Messenger, Jefe del Departamento de Cuerda del Royal College of Music de Londres; Lin Wei, Fundadora y Presidenta de la Fundación de música LIN Yaoji; Fundadora de HIMA Academy en Islandia; Xie Nan, Jefe del Departamento de violin en el Conservatorio Central de Música de China; y Liu Jing, Asistente de Solista de violines segundos en la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu. El concurso contará con la supervisión de Yang Jiuhua, profesor de violín y Vice Director del Conservatorio de Musica de Zhejiang, China,

Teniendo en cuenta la situación de la pandemia y con el objetivo de que el Concurso llegue a la mayor cantidad músicos de todo el mundo y poderles ofrecer un escenario y una oportunidad para compartir su talento, se prevén cinco categorías diferentes de participación. La participación e inscripciones se realizarán de forma virtual y estarán abiertas hasta el próximo 19 de julio de 2020.

El concurso es parte de las actividades que la Fundación Conservatori Liceu realiza desde hace años con instituciones homologas en China y que han permitido el desarrollo de actividades como la presentación de la ópera Der Schauspieldirektor de Mozart en Beijing y otras ciudades chinas, la presentación de la Zhejiang Youth Orchestra en el Auditori del Conservatori en el 2018, así como los músicos provenientes de China que en estos años han realizado su formación musical en Barcelona en nuestros programas de estudios superiores y Masters.

El concurso está dividido en 2 categorías: la categoría A, estudiantes de centros de enseñanza de música oficiales (conservatorios de música de grado profesional, superior y postgrado), en las subcategorías de 12-18 años ya partir de 19 años, y la categoría B, que se dedica a estudiantes que no estén estudiantes en centros de música oficial pero que sean apasionados de la música y del violín, en las subcategorías de 7-12 años y de 13-19 años. Los interesados, de acuerdo con la categoría específica en la que participen, deberán subir un vídeo a Youtube con su interpretación de la obra. La cuota de inscripción es de 70 euros.

En cuanto a los premios, cada categoría tendrá 6 premiados y 6 finalistas, además del reconocimiento certificado de trabajo de los profesores de los ganadores. La dotación económica será de 500 €, 375 €, 250 €, 125 € y 100 € respectivamente, del primero al quinto premio, además de un certificado oficial y de una invitación a actuar en la gala final del concurso (donde se realizará la entrega de premios) y otros premios menores.

Podeís consultar las bases del concurso aquí:

Concurso Internacional de Música China-España

Inscripciones al concurso

Fuente: https://www.conservatoriliceu.es/

El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 18 de septiembre

Estas becas se incluyen en el proyecto ‘Bankia escolta València’, fruto del convenio firmado entre Bankia, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la FSMCV

En total, en las seis ediciones anteriores se han beneficiado de estas becas un total de 5.097 alumnos

Valencia, 22/06/2020.

Bankia, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han convocado la séptima edición de las becas dirigidas a los alumnos de las escuelas de música de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana que cuenta para el curso 2020-2021 con una dotación económica de 300.000 euros.

El plazo de inscripción para esta sexta convocatoria estará abierto hasta el próximo 18 de septiembre. Estas becas se incluyen en el proyecto ‘Bankia escolta València’, que tiene el objetivo de incentivar que todo el alumnado pueda seguir estudios musicales cualquiera que sea su condición económica.

En las seis ediciones anteriores de estas ayudas, se han beneficiado un total de 5.097 alumnos y, en el último año, han sido 685 alumnos de 179 sociedades musicales de la Comunidad Valenciana los que han recibido una beca.

“Desde la FSMCV marcamos como claro objetivo el desarrollo de nuestras escuelas de música y el acceso de alumnos a ellas. En los tiempos que corren, tan delicados para tantas familias, estas becas que promovemos junto a Bankia y el IVC son más importantes que nunca para seguir construyendo una cantera de músicos integral para hacer de las sociedades musicales un movimiento único en el mundo”, ha afirmado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

En la misma línea, el director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha puesto en valor que “esta convocatoria cobra más sentido que nunca en esta edición porque muchas familias están atravesando dificultades económicas y en Bankia queremos estar al lado de los jóvenes cuando nos necesitan para poder dar continuidad a su formación musical”.

“Desde el IVC estamos trabajando con el sector profesional, mano a mano, para intentar que el impacto del Covid sea el menor posible, también en este caso en las escuelas de música, que son la cantera de los que acabarán siendo músicos profesionales. Es imprescindible que cualquier niño o niña que quiera continuar sus estudios musicales pueda hacerlo más allá del impacto del Covid o de la situación económica de su familia”, ha asegurado la directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, Marga Landete.

Baremos de selección

Para los criterios de selección de los beneficiados se han establecido unos baremos académicos, económicos y sociales. En cuanto a los criterios académicos, se valorará si el alumno se ha matriculado en más de un instrumento, si hay más miembros de la unidad familiar estudiando en el mismo centro y la valoración realizada por la propia escuela de música.

En los ratios económicos se ha dispuesto poner la atención a los ingresos recibidos en el último ejercicio por parte de la unidad familiar. Además, el alumno que disponga de una cuenta en Bankia incrementará la puntuación.

Por último, en cuanto a los aspectos sociales, se tendrán en cuenta circunstancias como si el alumno debe desplazarse a otra localidad para asistir a sus estudios de música, si tiene alguna discapacidad o si pertenece a una familia numerosa o monoparental.

Importes, plazos y resolución

La dotación económica tiene un límite de 500 euros por persona y beca, siendo para cada alumno de un 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas de las que esté matriculado para el curso 2020/2021. Los interesados podrán consultar las bases y realizar la inscripción a través de la web www.bankiaescoltavalencia.es.

La resolución provisional de las becas se publicará antes del 6 de noviembre. Posteriormente, se abrirá un periodo de 10 días hábiles para alegaciones y el 27 de noviembre, como fecha tope, se publicará la resolución definitiva de alumnos seleccionados para recibir las becas.

Sobre la FSMCV

La FSMCV aglutina actualmente a 557 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 50.000 músicos y 60.000 educandos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.

El II Concurso Internacional de Violín ‘CullerArts’ ha anunciado que modifica sus bases de participación para adaptarse a la nueva realidad tras la pandemia por la COVID-19.

El desarrollo del certamen tendrá lugar entre el 13 y el 19 de septiembre en la ciudad valenciana de Cullera.

Bases

3.- Comité organizador
Al Ayuntamiento de Cullera como organizador le corresponde junto con la dirección artística y musical de CullerArts la planificación, ejecución y coordinación del concurso, siendo el responsable de la interpretación de las normas previstas en la presente convocatoria, así como de la resolución de cualquier incidencia que pudiera presentarse en el desarrollo del concurso.

4. Normas de admisión
4.1. Participantes
En el concurso podrán participar violinistas de cualquier nacionalidad siempre que al comenzar las pruebas del mismo su edad no supere los 27 años o sea inferior a los 17, ambas edades incluidas.
4.2. Presentación de solicitudes
El periodo de inscripción abierto en este concurso se prolonga hasta el día 10 de julio de 2020 inclusive, y las solicitudes de participación debidamente cumplimentadas habrán de remitirse por e-mail a esta dirección: casacultura@cullera.es junto con el resto de la documentación que se detalla a continuación:

– Un Link de youtube. Esta grabación se identificará con la fecha de grabación, nombre del intérprete y obras interpretadas.
. Pieza a elegir por el concursante.
. N.Paganini. Capriccio a elegir por el concursante.
-Currículum vitae con una extensión aproximada de 200 palabras.
-Una fotografía reciente de alta resolución que será utilizada por la organización para la elaboración de los programas de mano de las pruebas eliminatorias.
-Fotocopia del DNI o pasaporte en la que conste con claridad el número, edad y nacionalidad.
Toda esta documentación quedará en poder de la organización.
Los concursantes no podrán modificar el programa presentado en esta solicitud de inscripción salvo por indicación expresa de la organización o del jurado del concurso.

4.4 Cuota de inscripción
Los concursantes seleccionados para participar en el concurso habrán de presentar como fecha límite el 17 de julio 2020 el justificante de haber abonado la cantidad de 90 euros en concepto de cuota de inscripción.

5. Premios
El tribunal calificador, órgano que otorgará todos premios contemplados en estas bases a excepción del que concede el público y bolsas de estudios si las hubiera, no estará obligado a conceder todos los premios, pudiendo declarar desiertos los que estime convenientes.

Estos premios y bolsas de estudio serán indivisibles, y a su importe se le aplicará la retención fiscal que proceda de acuerdo con la legislación vigente.

Para obtener un premio será necesario acceder a la Prueba Final.Los premios de esta II edición del Concurso Internacional de Violín “Cullerats*” serán los siguientes:

Primer Premio ¨CullerArts¨ con una dotación económica de 3.000 euros y diploma
-Segundo Premio ¨CullerArts¨con una dotación económica de 2.000 euros y diploma
-Tercer Premio ¨CullerArts¨ con una dotación económica de 1.500 euros y diploma
-Premio especial concedido por el público con una dotación económica de 1.500 euros y diploma.
-Premio especial : Roberto Polo, con una dotación económica de 3.000 euros para el ganador del Primer Premio.
– Cinco bolsas de estudio, con una dotación económica de 500 euros para cada uno de los semifinalistas que no accedan a la final.

El ganador del Primer Premio “CullerArts” podrá ser contratado por la Orquesta de la RTVE, la Orquesta de Valencia y la orquesta de Extremadura para actuar en sus respectivas temporadas 2021/2022.

Asimismo, el ganador del Primer Premio CullerArts podrá ser contratado para ofrecer un recital de violín y piano en la temporada 2021/2022 organizado por el Festival de la Semana Religiosa de Cuenca o el Festival CullerArts entre otros festivales.

Estas contrataciones anteriormente señaladas se realizaran en los términos y condiciones que las respectivas entidades establezcan siempre que se alcance con el premiado un acuerdo respecto a las mismas y al contenido del programa.

Todas estas actuaciones se mantendrán actualizadas en la siguiente página web: www.cullera.es

Bases Completas

La Asociación de Música en Vivo, organizadora de los Premios Martín Códax de la Música para anunciar que ya tienen una nueva fecha para la celebración de la gala en la que el proyectos premiados de su ya séptima edición. Será el 21 de octubre en el Pazo da Cultura de Pontevedra siempre que las condiciones socio-sanitarias para COVID-19 lo permitan.

Lo que se ha convertido durante algunos años en la gran celebración de la música gallega cambiará algunas cosas debido a la situación de pandemia en la que nos encontramos, pero no todas. Así es el caso de los maravillosas Melómanas, interpretados un año más por Víctor Lorenzo, quien caerán en manos de los proyectos premiados en las 20 categorías y que ya son un elemento de identidad de los Premios.

Desde Músicas en Vivo destacan el atípico de esta séptima celebración y la «complejidad a nivel organizacional «, lo que significa adaptar los Premios a las circunstancias en las que vivimos para no tener que cancelar la gala. Sin embargo, esta edición también disfrutó de muy buenas noticias, como para ser el más exitoso de todas las entradas de nivel, con un total de 577, o la adjudicación del Premio Honorario a una mujer con una gran carrera artística como María Manuela.

Esperando para conocer las condiciones específicas bajo las cuales el evento puede tener lugar 21 de octubre, desde la organización de los Premios agradecemos a sus patrocinadores (Bodegas Martín Códax, Ayuntamiento de Pontevedra, AGADIC, Diputación Provincial de Pontevedra y Cadena Ser), todas las facilidades proporcionadas en este proceso y su participación en él.

Javier Perianes, Ainhoa Arteta, Lluís Pasqual, Josep Pons, Marisa Paredes, Asier Etxeandia, Ana Zamora, Rodrigo Cuevas, Javier Colina, Josemi Carmona y Antonio Serrano son algunos de los artistas que participarán en esta celebración

La Orquesta y Coro Nacionales de España ofrecerá tres conciertos en directo desde la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, en una jornada que contará con Carlos Hipólito y Julia de Castro como maestros de ceremonia

Todas las unidades del organismo participan en esta efeméride, que contará con más de 10 horas de emisión y se prolongará hasta la medianoche

Esta intensa jornada musical será el pistoletazo de salida de #VolvemosALosEscenarios, una programación extraordinaria con la que el INAEM clausura la temporada 2019/2020 a través de una serie de piezas de nueva creación retransmitidas en streaming desde sus recintos escénicos

Madid, INAEN, 15/06/2020

Los escenarios del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) vuelven a levantar el telón. El organismo del Ministerio de Cultura y Deporte celebra el próximo Día Europeo de la Música con una programación en streaming y sin público el sábado 20 de junio, a partir de las 11 horas, en la que participarán todas sus unidades de creación. Carlos Hipólito y Julia de Castro presentarán en directo desde el Auditorio Nacional una jornada en la que habrá actuaciones de diferentes estilos y géneros para celebrar la cultura en vivo y la reincorporación y vuelta a los escenarios de las unidades y colectivos artísticos del INAEM hasta que el próximo mes de septiembre vuelvan a reabrir al público los recintos escénicos del organismo con el inicio de la temporada 20/21.

La programación incluye tres conciertos en directo de la Orquesta Nacional de España (ONE). La jornada abrirá con el Réquiem de Fauré en recuerdo por las víctimas de la Covid-19, interpretado por el Coro Nacional de España. La segunda de las propuestas será el Concierto para piano de Mozart, interpretado por Javier Perianes con la Orquesta Nacional de España. La clausura oficial contará con la dirección de Josep Pons con un programa que incluye piezas de Debussy y Falla. Por su parte, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) interpretará la Pastoral de Beethoven. El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) ofrecerá varias actuaciones que abarcan desde la música barroca, pasando por el flamenco-jazz, la creación contemporánea o el neofolclore, con la participación del Trío Arbós, L’Apotheose, Plural Ensemble, Fabián Panisello, Antonio Serrano, Javier Colina, Josemi Carmona y Rodrigo Cuevas. Además estas propuestas del CNDM ponen un especial foco en las mujeres compositoras, con piezas de Lili Boulanger, María de Alvear y Zulema de la Cruz.

Por su parte, desde el Teatro de la Zarzuela se emitirá el espectáculo Aires de zarzuela, escrito y dirigido por Lluís Pasqual, en el que la soprano Ainhoa Arteta interpretará algunas de las romanzas y canciones más representativas del género lírico español, ofreciendo la riqueza y pluralidad de nuestro patrimonio con piezas en castellano, pero también en catalán y euskera. Participan también en esta propuesta la pianista Rosa Torres-Pardo, la violinista Cecilia Bercovich, el director musical del teatro Guillermo García Calvo, al piano, y la actriz Marisa Paredes que recitará textos de Federico García Lorca. El Ballet Nacional de España (BNE) también llevará a nuestro teatro lírico el Zapateado de Pablo Sarasate, interpretado por su bailarín principal, Francisco Velasco, y completará su participación con un concierto de sus músicos, que interpretarán diferentes palos del flamenco y la danza española. Por su parte, la Compañía Nacional de Danza (CND) homenajeará la unión entre la música y la danza con una selección de piezas coreográficas de Ricardo Amarante y Mar Aguiló.

Las unidades teatrales también participan en esta celebración del Día de la Música: la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) con el espectáculo Europa que a sí misma se atormenta, dirigido por Ana Zamora y con su compañía Nao de Amores. El fin de fiesta lo protagonizará el actor y cantante Asier Etxeandia que, desde el Teatro Valle-Inclán del Centro Dramático Nacional, presentará La transfiguración del Mastodonte, un revolucionario proyecto musical que completará la programación del Día Europeo de la Música.

Además de su retransmisión en directo, la jornada quedará disponible para su visualización online en la web del Ministerio de Cultura y Deporte, el canal de Youtube del INAEM y en la Teatroteca del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, que se sumará a esta celebración con la aportación de fuentes documentales, gráficas y audiovisuales que ayuden a contextualizar y completar la información acerca de las obras, compositores, entidades y unidades que participan en las piezas seleccionadas.

Programación en streaming #VolvemosALosEscenarios

Tras la celebración del Día de la Música, la programación en streaming desde los recintos escénicos del INAEM continuará con #VolvemosALosEscenarios, una propuesta con la que el organismo y sus unidades despedirán esta temporada 2019/2020 y cuya programación podrá consultarse también en las webs del INAEM y sus unidades.

‘Volvemos a los escenarios’ pretende mantener abierto un canal de creación para los profesionales de las artes escénicas y de la música que permita a su vez seguir en conexión con los espectadores, ofreciéndoles nuevos contenidos hasta que en septiembre se reabran al público los recintos escénicos del INAEM coincidiendo con el inicio de la temporada 20/21 y se produzca el reencuentro de artistas y aficionados.

Más información:

 

AVISO: Abierta la convocatoria de selección de músicos. Consulta las bases.

Durante el mes de agosto ofrecemos conciertos de música en los parques de Barcelona

Dada la excepcionalidad provocada por la Covid-19, inicialmente se suspendió la edición prevista del ciclo de Música en los parques pero una vez superadas las fases de desconfinamiento y ya establecidos en la ‘nueva normalidad’, el Ayuntamiento impulsa un mini ciclo de música en los parques durante el mes de agosto para acercar la música de calidad a todos los públicos y potenciar las posibilidades de los parques como espacios de convivencia y ocio también durante los atardeceres y noches de verano.

El ciclo se desarrollará con todas las medidas de seguridad que estén vigentes.

Este certamen de conciertos de verano gratuitos en los jardines y parques de la ciudad, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración de los distritos y otras entidades municipales, incluye diferentes estilos de música, como clásica y jazz, entre otros.

Edición 2020

Durante el mes de agosto

Edición 2019

La edición de 2019 del ciclo Música en los Parques alcanzó los 14.200 asistentes, que llenaron los diversos parques y jardines de la ciudad. Este ciclo de conciertos veraniegos gratuitos nació en 1995 con el objetivo de acercar música de calidad a todos los públicos, y fomentar la presencia de jóvenes intérpretes. Asimismo, busca potenciar las posibilidades de los parques como espacios de convivencia y ocio también durante los atardeceres y las noches de verano.

En la edición 2019, se ofrecieron 44 conciertos gratuitos de diferentes estilos, tales como música clásica, jazz, blues, o formaciones de escuelas de música. Actuaron los músicos y los intérpretes, seleccionados por el jurado de la edición, ofreciendo conciertos de pequeño formato, cuartetos como máximo. Todos los músicos tenían entre 16 y 35 años.

También participaron escuelas de música municipales, con la voluntad de destacar la labor educativa de las escuelas municipales de música de Barcelona, ​​que forman gran parte de los músicos que en el futuro pasarán a estudios musicales superiores.

Para dar a conocer mejor los beneficios sociales y ambientales de los parques y jardines, en 2019 se hicieron visitas guiadas previas a los conciertos en los distritos, concretamente once visitas con explicaciones sobre la historia, la biodiversidad y también las peculiaridades de estos espacios. También se hizo una visita a la Fábrica del Sol, en el parque de la Barceloneta. Alrededor de trescientas personas pudieron disfrutar de estas actividades guiadas.

El ciclo de Música en los Parques 2019 se inició el viernes 31 de mayo y finalizó el viernes 30 de agosto.

Consulta la programación (PDF)

 

Edición 2018

La edición del pasado 2018 contó con 14.100 asistentes que pudieron disfrutar de los 49 conciertos ofrecidos de diferentes estilos, como la música clásica, jazz, blues, formaciones corales y formaciones de escuelas de música u orquestas en varios parques y jardines de la ciudad.

Los músicos y los intérpretes que actuaron fueron seleccionados por un jurado. Todos ellos, con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años, pudieron ofrecer conciertos de pequeño formato, cuartetos como máximo.

También  participaron escuelas de música municipales, con la voluntad de destacar la tarea educativa de las escuelas de música de Barcelona, que forman gran parte de los músicos que en el futuro pasarán a estudios musicales superiores.

Para dar a conocer mejor los beneficios sociales y ambientales de los parques y jardines, este año también se continuaron haciendo visitas guiadas previas a los conciertos, una en cada distrito, con explicaciones sobre la historia, la biodiversidad y también las peculiaridades de estos espacios. También se hizo una visita a La Fàbrica del Sol, en la Barceloneta. Unas 400 personas pudieron descubrir y disfrutar de estas actividades guiadas.

En las solicitudes se valorarán criterios como: número de alumnos y de profesores, presupuesto de gastos de personal, grado de cumplimiento de la subvención concedida en la misma convocatoria en 2019 y la adecuación de la memoria y de los proyectos presentados a la realidad sociocultural del municipio para el que se solicita la ayuda

Fuente: Diputación de Albacete – Sábado, 13 de junio de 2020

Los ayuntamientos de la provincia pueden concurrir, desde este 13 de junio, a la ‘Convocatoria de Ayudas para el Sostenimiento de Academias de Música’. Una línea de subvenciones impulsada por la Diputación de Albacete con el fin de favorecer la continuidad de un recurso educativo esencial para el desarrollo del entramado sociocultural de los municipios de la provincia, y que va destinada de manera íntegra a la financiación de gastos derivados de la contratación del profesorado durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de noviembre de 2020.

La presente, formulada en régimen de concurrencia competitiva, se halla incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones de la institución provincial para este 2020 y cuenta con una cuantía económica de 100.000 euros, 20.000 euros más que en el ejercicio de 2019, cuando se presentaron a esta convocatoria medio centenar de Ayuntamientos.

Quienes deseen solicitar estas ayudas, dispondrán de plazo hasta el próximo dos de julio para hacerlo y la Diputación priorizará en las peticiones criterios como: número de alumnos y de profesores, y presupuesto de gastos de personal con el que cuenta cada uno de los entes municipales que concursan en las mismas.

La institución provincial evaluará también el grado de cumplimiento de la subvención concedida en la misma convocatoria en 2019 y la adecuación de la memoria y de los proyectos presentados a la realidad sociocultural del municipio para el que se solicita la subvención, así como la proyección social y cultural de la entidad musical tanto en la localidad a la que pertenece como en su comarca. Puntuable asimismo, la cooperación de esta con otras entidades y su participación en actividades formativas y de difusión cultural.

En la baremación destaca que los criterios demandados serán ponderados en función del período en que se hayan desarrollado las actividades, teniendo en cuenta de este modo la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

Demanda telemática a través de www.dipualba.es

Los entes que soliciten estas ayudas tendrán que formalizar su demanda de manera telemática cumplimentando el formulario web disponible en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Albacete a través de la plataforma de presentación de ‘Solicitudes y Subvenciones’ disponible en www.dipualba.es.

El acceso al formulario electrónico (modelo normalizado) permitirá la impresión de un

documento que contendrá los datos fundamentales de la solicitud, así como el número y la fecha del registro electrónico correspondiente. Documento que servirá, a todos los efectos, como justificante de la operación.

Una vez publicado el fallo, los beneficiarios estarán obligados a presentar una justificación de gastos, y a realizar la actividad objeto de subvención (teniendo en cuenta que cualquier modificación sustancial del proyecto podrá dar lugar a la revocación de la misma). Además, tendrán que incorporar en la información y publicidad relativas a la actividad, que la misma está subvencionada por la Diputación Provincial de Albacete.

Con la aceptación de esta ayuda los ayuntamientos beneficiarios se comprometen asimismo a someterse las actuaciones de comprobación que estime oportunas el órgano concedente, así como comunicar la obtención de otras ayudas para la misma finalidad.

miércoles, 10 de junio de 2020

Bases del VII Certamen Regional

En medio de una crisis global debido a la pandemia del COVID-19, y aún en pleno estado de alarma en nuestro país, el Comité Organizador del Certamen y la Junta Directiva de la Asociación Musical Moteña ha decidido cambiar la edición de este año, adaptándola a la situación actual y postergándola lo máximo posible dentro de este 2020. Nuestro objetivo es no perder este Certamen Regional, que tanto bien hace a las bandas de nuestra región y, por encima de todo, respetar todas las medidas de seguridad y precaución posibles dentro de la situación excepcional que estamos viviendo.
Por ello, se ha decidido modificar las bases para la VII Edición de este Certamen Regional, las cuales podréis encontrar en esta misma entrada del blog y que resumimos en los siguientes puntos:
  • Fecha y lugar de celebración: 5 de diciembre de 2020, a las 17.30 horas, en el Auditorio Municipal de Mota del Cuervo.
  • Plazo de inscripción: del 15 de junio al 10 de julio de 2020, ambos incluidos.
  • Sorteo de participación: 18 de julio de 2020, a las 12.00 horas, en el local de la AMM.
  • Podrán concursas un máximo de cinco bandas y un mínimo de tres, con plantillas de hasta 40 músicos.
  • Obra obligada: GREEK FOLK SONG SUITE, de Franco Cesarini (Ed. De Haske).

Esperamos que todo el esfuero y las gestiones administrativas que se están realizando por parte del Comité Organizador pueda dar sus frutos y podamos disfrutar de una nueva edición de nuestro Certamen Regional.

 

La incerdumbre generada a causa de la COVID-19 ha provocado un aluvión de cancelaciones y aplazamientos de actividades culturales. La Societat Filharmònica Alteanense es consciente de la situación sanitaria actual y de las medidas propuestas por las autoridades sanitarias.

Es por ello que la Junta Directiva de la SFA, de manera conjunta con el Comité Organizador del “CIM Vila d’Altea” y de forma consensuada con el Ayuntamiento de Altea, máximo valedor del Certamen, ha decidido posponer la 47 edición del proyecto, prevista para el 5 de diciembre de 2020, al 4 de diciembre del año 2021.

En palabras del presidente de la SFA, Juan Carlos Guillen, argumentaba que “vista la situación sanitaria y la evolución de la pandemia provocada por la COVID-19 tenemos claro que la celebración del CIM Vila d’Altea no se podrá realizar en las condiciones y reglamentación que se estableció desde la recuperación del proyecto en el año 2014”. Además, Guillen añadía que “llegados al límite de los pertinentes 6 meses de antelación en la presentación de las bases y viendo que las bandas que pudieran participar no pueden realizar un trabajo acorde para acudir a participar en un evento de estas características, la organización ha decidido, a mi parecer con muy buen criterio, posponer a 2021 la 47 edición”.

Por su parte la responsable del área de cultura del Ayuntamiento de Altea, Aurora Serrat comentaba que “desde el departamento de cultura siempre estaremos al lado de la SFA en sus proyectos y especialmente en el CIMVA, un proyecto de una excelente proyección de nuestra cultura y que demuestra la capacidad de desarrollar eventos de índole internacional que posee Altea y gracias a entidades como la Filarmónica”. Para finalizar Aurora Serrat concluía que “el Ayuntamiento de Altea ha garantizado a las entidades musicales la percepción de la totalidad de las subvenciones acordadas para el año 2020 con el fin de apoyar estas emblemáticas instituciones que simbolizan la cultura musical de nuestro entorno”.

Una 47 edición que se dedicará a la “Sostenibilidad del Medio Natural” con una especial atención a los Parques Naturales y que, además, ya tiene al Compositor Saül Gómez trabajando en la obra obligada con el fin de tener todos los “ingredientes” necesarios para llevar a cabo una nueva edición del “CIM Vila d’Altea”.

MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTOS:
www.cimaltea.com
www.sfaltea.com