El pasado 2 de febrero de 2025, más de una veintena de socios, tanto de forma presencial como online, se dieron cita para celebrar la XXIV Asamblea General Ordinaria de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid, un encuentro clave para repasar la actividad del año anterior, definir proyectos futuros y renovar parte de la junta directiva.

Uno de los puntos destacados fue el cambio oficial de la sede de la federación, que ahora está ubicada en la calle de la Muralla, 1, en Colmenar Viejo, vinculada a la banda del presidente en ejercicio, Domingo Represa, lo que facilita una gestión más directa.

Durante la asamblea se presentó la memoria de actividades de 2024, donde sobresalieron eventos como el I Congreso de Bandas de la Comunidad de Madrid, el Festival María Milagros García y los ciclos de conciertos del 2 de Mayo y del 12 de Octubre, consolidando la presencia de la música de banda en la región.

En el ámbito financiero, se destacó la buena salud económica de la federación, resultado de una gestión eficiente durante el ciclo 2022-2024. La asamblea sirvió también para despedir a David Val y María Arias, secretario y tesorera de la Federación en los últimos años que, ante su próxima paternidad, dejan el cargo.

Las bandas agradecieron su labor al frente de la Federación, puesto que la situación financiera es mucho más solvente que la que se encontraron hace tres años.

Elecciones a la junta directiva

La asamblea también sirvió para celebrar elecciones parciales a la junta directiva. La Banda de San Martín de la Vega asumió la tesorería de forma voluntaria, mientras que la Banda Municipal de Morata de Tajuña y la Banda de Música de Ciempozuelos fueron designadas por sorteo para cubrir los puestos vacantes de secretaría y vocalía.

Por su parte, Domingo Represa, de Colmenar Viejo, continúa al frente de la directiva, mientras que José Luis Garrido, de la banda A Tempo de Arroyomolinos, asume la vicepresidencia. Por su parte, la Banda Inspirations de Collado Villalba formará también parte de esta nueva directiva.

De cara a 2025, la federación tiene previstos más de 30 conciertos, incluyendo la continuidad de los ciclos ya consolidados y nuevos proyectos como el Festival Federico Chueca, en trámite de negociación. Además, se apuesta por fortalecer la colaboración con otras federaciones y buscar nuevas vías de financiación para garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Debate tras la asamblea

Tras finalizar la asamblea, la federación invitó a los asistentes a una comida de convivencia. Posteriormente, se llevó a cabo una reunión, ya fuera del marco oficial de la asamblea, en la que se debatió la modificación del Reglamento de Régimen Interno y la organización de un nuevo desfile de bandas en Madrid como el de 2023.

En cuanto al régimen interno, se acordó que, en caso de no haber voluntarios para cargos directivos, se realizará un sorteo entre las bandas federadas, estableciendo sanciones para aquellas que se nieguen a asumir el cargo asignado. También se definió que las bandas seleccionadas no volverán a entrar en el sorteo hasta que todas hayan participado.

El ciclo de la FSMCV y Les Arts comienza su edición número 13 este domingo, 19 de enero, con la Societat Instructiva Unió Musical de Montserrat y el Centro Artístico Musical de Moncada

Las agrupaciones interpretarán obras relacionadas con la programación de Les Arts

VALÈNCIA. 14/01/2025. La Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Palau de les Arts Reina Sofía comienzan la temporada número trece de ‘Bandes a Les Arts’, el ciclo que presenta a formaciones federadas de todo el territorio en el emblemático auditorio de València, vinculándolas con la temática programada por Les Arts.

Seis nuevas agrupaciones participan en esta edición, que se celebrará en el escenario del Auditori. Como es habitual los conciertos serán en domingo, en un programa doble con recital por la mañana (12h) y por la tarde (17h). Las primeras bandas en actuar lo harán este domingo, 19 de enero, y serán la Societat Instructiva de Montserrat y el Centro Artístico Musical de Moncada.

El ciclo se extenderá hasta el mes de mayo. El 9 de marzo subirán al escenario de Les Arts las formaciones de la Sociedad Musical de Segorbe (12h) y de la Societat Musical l’Armonia de Montroi. Por último, el 11 de mayo cerrarán el ciclo la Unió Musical l’Eliana (12h) y la Societat Unió Musical Santa Cecília de Guadassuar (17h).

Estas agrupaciones serán las protagonistas de la nueva temporada de un ciclo que celebra doce ediciones de alianza entre el Palau de les Arts y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. ‘Bandes a Les Arts’ permite ofrecer conciertos abiertos a todos los públicos por parte de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana enmarcados en la temporada de Les Arts. Los conciertos son gratuitos y las entradas se pueden reservar en la web o adquirir en la taquilla de Les Arts.

Un repertorio vinculado a Les Arts

Las sociedades musicales participantes interpretan un repertorio relacionado con las propuestas artísticas de Les Arts. Para participar, las agrupaciones interesadas han presentado un proyecto en el que se ha valorado tanto la calidad de la propuesta como la integración del repertorio dentro de la programación lírica del auditorio, coincidiendo con los compositores programados para cada temporada. Junto a esto, se han tenido en cuenta otros factores como el interés musical del repertorio completo, la innovación de la propuesta y la aportación de valores asociados al colectivo de sociedades musicales.

Sobre FSMCV

La Federació de Societat Musicals de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de bandas de música existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.), Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España y Recurso Turístico de primer orden.

Eloísa Domínguez liderará la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV en 2025, reafirmando el compromiso con el talento femenino y la excelencia musical.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha anunciado el nombramiento de Eloísa Domínguez Carrasco (1990) como directora de la Banda Sinfónica de Mujeres para el año 2025. Domínguez tomará el relevo de Sofía Zarzoso.

Con una trayectoria consolidada, Domínguez se presenta como una de las figuras más prometedoras en la dirección de orquestas y bandas sinfónicas. Formada en el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde obtuvo el Título Superior de Música en las especialidades de Dirección y Composición, también ha cursado un Máster en Dirección de Orquesta en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (Valencia) y finalizado el Máster en Investigación Musical en la Universidad Internacional de La Rioja.

Domínguez cuenta con experiencia como directora titular e invitada. Ha estado al frente de la Banda Sinfónica Municipal de Ogíjares (Granada), la Unión Musical Santa Cecilia de Benicàssim y la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, entre otras. Asimismo, ha dirigido agrupaciones como la Banda Municipal de Bilbao, la Banda Municipal de Barcelona, el Orfeó Valencià y la Unión Musical de Llíria. Su formación incluye cursos con maestros reconocidos como Enrique García Asensio, José R. Pascual-Vilaplana y Miguel Romea.

La Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV

Creada en 2015, la Banda Sinfónica de Mujeres surgió con la misión de poner en valor el talento femenino en el mundo musical. Esta formación única, compuesta exclusivamente por mujeres, es un homenaje a las profesionales de la música que durante siglos han visto invisibilizada su contribución. Con una plantilla de aproximadamente 70 músicas procedentes de diferentes sociedades musicales valencianas, la banda se caracteriza por su diversidad generacional, con edades que oscilan entre los 17 y los 60 años.

Durante su trayectoria, la banda ha sido dirigida por Beatriz Fernández, Inma Mateu, Lidón Valer, Merche Femenía, Marita Primo, Inma Mateu, Norma Comes, Celia Torá y Sofía Zarzoso.

Eloísa Domínguez será la responsable de liderar esta formación emblemática en un año lleno de retos y celebraciones, reafirmando el compromiso de la FSMCV con la igualdad y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito musical.

Más de 8.200 alumnos han sido becados en las once ediciones de este programa, al cual la entidad financiera ha destinado más de 3,2 millones de euros en ayudas

El programa, que cuenta con una dotación de 255.000 euros, se enmarca en el proyecto ‘CaixaBank escolta València’, que se desarrolla con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración del Institut Valencià de Cultura y la FSMCV

‘CaixaBank Escolta València’ restructura en esta edición su contenido con el fin de ayudar a las sociedades musicales afectadas por la DANA en la provincia de València

20/12/2024. VALÈNCIA. El programa de becas CaixaBank dirigidas al alumnado de la red de centros educativos de las sociedades musicales ayudará económicamente, en el curso 2024-2025, a un total de 580 estudiantes de 175 entidades pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).

La undécima edición de este plan de apoyo cuenta con una dotación económica de 255.000 euros, aportados por la entidad financiera, y beneficiará a 170 alumnos de la provincia de Alicante, 384 de Valencia y 26 de Castellón.  Un total de 1.527 estudiantes han presentado solicitud para este curso.

La convocatoria anual de becas es una de las líneas del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’, que tiene como principal finalidad fomentar entre los más pequeños el estudio de la música e incentivar a todo el alumnado a seguir sus estudios musicales con independencia de su condición económica.

Desde la puesta en marcha de la primera edición de este programa, en el curso 2014-2015, ya se han beneficiado un total de 8.265 estudiantes de música. CaixaBank ha invertido 3,2 millones de euros en el programa durante más de una década, apoyando la importante labor educativa que desarrollan las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana.

Solidaridad con las sociedades musicales afectadas por la DANA

Las entidades e instituciones implicadas en el programa ‘CaixaBank Escolta València’ quieren mostrar su solidaridad con el pueblo valenciano, en general, y con las sociedades musicales afectadas, en particular, a través de la remodelación de las actividades a realizar y la puesta en marcha de otras iniciativas que ayuden a recuperar, lo más pronto posible, las pérdidas materiales causadas por la DANA. Para ello se ha adaptado el programa de patrocinio con el fin de liberar una parte importante del presupuesto que será destinado a ayudar a las sociedades musicales afectadas por la riada en la provincia de València.

CaixaBank Escolta València

‘CaixaBank Escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio. Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Los reconocidos dibujantes valencianos firman el segundo número de la colección ‘Las sociedades musicales en clave de cómic’, que transmitirán los valores del colectivo

El cómic se distribuirá para su uso didáctico en todas las escuelas de la Comunitat Valenciana y su edición cuenta con la colaboración de Caixa Popular

02/10/2024. VALÈNCIA. Vicent, un joven con síndrome de Down, acude un día junto a su padre y su hermana a ver un partido de fútbol, pero lo que acaba fascinando al muchacho no es el juego, sino la banda de música que anima el partido. Ese instante le abre una puerta a un colectivo acogedor y amigable: la sociedad musical.  

Así comienza Una melodía para Vicent, el segundo número de la colección gráfica Las sociedades musicales en clave de cómic, creada por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Con vocación pedagógica, destinada a lectores de Primaria de las escuelas, esta nueva entrega explora uno de los valores intrínsecos del colectivo, como es su carácter integrador. Lo hace a través de una historia creada por dos maestros del arte de la viñeta: Cristina Durán y Miguel Ángel Giner.

Los autores de títulos como María la Jabalina, Una posibilidad entre mil o El día 3, por el que recibieron el Premio Nacional del Cómic, han presentado esta mañana la obra junto a la presidenta de la FSMCV, Daniela González, en un acto celebrado en el CEIP Ausiàs March de Picanya, ante el público con quien dialoga esta obra.

«La esencia del encargo era dar a conocer las sociedades musicales, sus valores y lo inclusivas que son. Pensamos en contar una historia en la que la música, a partir de un momento especialmente emotivo, se revela como elemento inclusivo y transformador», apunta la dibujante Cristina Durán, coautora de Una melodía para Vicent.

«Han conseguido que la música esté prácticamente en casi todos los hogares de la comunidad. Es muy bonito que en una misma banda puedan llegar a convivir hasta tres generaciones. Por otro lado, como se puede leer en el cómic, también desarrollan un papel muy importante a la hora de que todas las personas, se sientan parte del grupo de forma natural», comenta el guionista de la obra, Miguel Ángel Giner.

El cómic se repartirá gratuitamente por las aulas de los centros escolares de la Comunitat Valenciana gracias a la conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana. Para trabajar en el aula cada número, los ejemplares físicos cuentan con un QR, a través del cual los alumnos y el público general podrán acceder a la versión digital, disponible en tres idiomas: valenciano, castellano e inglés.

Esta nueva publicación cuenta también con la colaboración de Caixa Popular. «Estamos encantados de colaborar en este proyecto, que aúna algunas de las claves que han llevado al movimiento de las sociedades musicales hasta su posicionamiento actual. Este número refleja magistralmente cómo los valores del colectivo pueden llegar a modificar las dinámicas incluso de todos los miembros de una misma familia», explica Jose Matías Díez Sánchez, responsable de sociedades musicales de Caixa Popular.

La presidenta de FSMCV, Daniela González, ha subrayado «el honor de contar para este segundo volumen con la firma y el talento de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner». «Esta colección es una apuesta por la divulgación y por aliarnos con otros lenguajes creativos para transmitir la esencia de las sociedades musicales. Lo que refleja este cómic, en su fondo y forma, es que somos un colectivo integrador, de raíces firmes y en constante movimiento», ha manifestado González.

‘Las sociedades musicales en clave de cómic’

En 2023 la FSMCV inició esta colección gráfica que busca contar con la autoría de los mejores historietistas de la Comunitat Valenciana, quienes aportan su mirada creativa sobre un fenómeno único en el mundo, declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. Una melodía para Vicent, se une a esta serie que se inició con La familia musical, obra de Paco Roca.

La Federación Tinerfeña de Bandas de Música, en colaboración con el Cabildo Insular de Tenerife, convoca el “VII Concurso de Composición para Banda de Música”.

Este certamen tiene como objetivo impulsar la creación musical en el ámbito de las bandas de música, fomentando la elaboración de nuevas obras que contribuyan al enriquecimiento del patrimonio cultural canario.

La temática del concurso, basada en las Islas Canarias, busca resaltar la riqueza histórica, cultural y paisajística del Archipiélago a través de la música.

El concurso se divide en dos categorías:

  • Pasodobles: Composiciones originales de pasodobles para desfile, con una temática basada en Canarias.
  • Obra Sinfónica: Composiciones originales para banda sinfónica, con una temática basada en Canarias.

Podrán participar compositores mayores de edad y de cualquier nacionalidad.

  • Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras por categoría.
  • No podrán participar miembros del jurado ni personas directamente vinculadas con ellos.

El plazo de presentación de las obras comenzará el 1 de enero de 2025 y finalizará el 15 de marzo de 2025.

Descargar Bases VII Concurso de Composición para Banda de música

Diez nuevas formaciones actuarán los sábados a mediodía entre septiembre y diciembre en la Casa de la Música

La entrada es libre hasta completar aforo y a cada recital le precederá una visita guiada por la sede de la Federación

17/09/2024. VALÈNCIA. Tras el éxito de la primera edición, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana celebra el II Ciclo de Conciertos FSMCV de Música de Cámara.

Esta propuesta volverá a mostrar el talento y la versatilidad de las formaciones de las sociedades musicales en un entorno tan acogedor como la Alquería Julià-Casa de la Música, sede de la propia Federación. El ciclo consta de diez conciertos protagonizados por grupos de cámara pertenecientes a agrupaciones federadas, formados por conjuntos de entre 6 y 10 músicos.

Los conciertos se celebrarán los sábados a mediodía, a las 12:00 horas, y tendrán una duración aproximada de 45 minutos. La serie de actuaciones comienza el próximo sábado, 21 de septiembre, y se extenderá hasta el próximo 21 de diciembre, día en que se celebrará un recital de Navidad.

Los conciertos serán de entrada libre hasta completar aforo a excepción de dos de ellos, cuya asistencia será posible únicamente con invitación. Como novedad, la FSMCV ofrecerá a los asistentes una visita guiada por la Alquería Julià-Casa de la Música, una joya arquitectónica del siglo XVII valenciano restaurada por CaixaBank.

El calendario de actuaciones abiertas al público es el siguiente:

  • 21 de septiembre. Sociedad Unión Musical de Petrer
  • 28 de septiembre. Joventut Musical d’Albal
  • 5 de octubre. Societat Unió Musical d’Alberic
  • 12 de octubre. Sociedad Arte Musical La Filarmónica
  • 2 de noviembre. C. I. M. Santa Cecilia de Yátova
  • 16 de noviembre. Unió Musical d’Atzeneta (acceso solo con invitación)
  • 23 de noviembre. Societat Musical Barri de Malilla
  • 30 de noviembre. S. M. I. Santa Cecilia de Cullera
  • 14 de diciembre. Ateneo Musical de Cullera (acceso solo con invitación)
  • 21 de diciembre. U. M. Sueños de Artista Almedíjar

La agenda completa también se puede consultar en la web de FSMCV.

Acuerdo con la Universidad Internacional de Valencia

El II Ciclo de Conciertos FSMCV de Música de Cámara contará con la colaboración de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la cual regalará un instrumento a cada una de las formaciones que protagonizan el cartel de actuaciones.

La iniciativa forma parte del convenio entre FSMCV y VIU para poner en valor y potenciar la formación de los estudiantes de música, nacionales e internacionales, de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de la citada universidad.

La Federación Gran Canaria de Bandas de Música, fundada en el año 2000, se complace en anunciar la próxima edición del “Encuentro Insular de Bandas 2024”.

Este evento, nacido del esfuerzo conjunto de las diversas bandas que conforman la federación, tiene como objetivo promover, proteger, y dignificar la afición y práctica de la música de banda, un movimiento con profundo arraigo histórico en la cultura de Gran Canaria. Este proyecto, impulsado inicialmente por D. Ruperto (D.E.P. 2021), ha logrado extender la cultura musical a todos los rincones de la isla.

En 2024, el Encuentro Insular de Bandas se celebrará en los municipios de Gáldar, Arucas, Agüimes, Mogán y La Aldea de San Nicolás, continuando así con la misión de acercar y mostrar la riqueza de nuestra tradición musical.

Este año, la federación ha decidido dar un nuevo enfoque al proyecto, incorporando una temática especial para los conciertos: “Bandas Sonoras”. Esta selección temática busca conectar más profundamente con el público, ofreciendo interpretaciones de bandas sonoras icónicas que han marcado la historia del cine y la televisión.

Gracias al apoyo continuo del Excmo. Cabildo de Gran Canaria, las formaciones federadas pueden seguir adelante con su importante labor en la formación y promoción musical. Las bandas de música se han consolidado como verdaderas herramientas de dinamización cultural en sus entornos, facilitando el acceso a la formación musical, especialmente en municipios donde los recursos públicos son limitados. Además, son un espacio vital para que personas con formación musical puedan desarrollar y perfeccionar su talento, gozando de prestigio y reconocimiento social.

Fechas y Lugares de los Encuentros:

06 de septiembre, a las 20:30hs. – La Aldea de San Nicolás (Plaza del Proyecto de Desarrollo Comunitario)
27 de septiembre, a las 19:00hs. – Mogán (Centro Comercial de Puerto Rico)
06 de octubre, a las 17:00hs. – Agüimes (Plaza de Nuestra Señora del Rosario)
27 de octubre, a las 12:00hs. – Arucas (Plaza de la Constitución)
17 de noviembre, a las 12:00hs. – Gáldar (José María Rodríguez Quintana)

Bandas Participantes:

– Banda de Música Aires de la Aldea

– Agrupación Musical Guayedra

– Banda Sinfónica Ciudad de Arucas

– Banda Juvenil de Música de Firgas

– Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar

– Asociación Cultural Musical Barahona, Lomo Blanco

– Agrupación Musical Cumbres y Costas de la Villa de Moya

– Unión Musical Vega de San Mateo

– Asociación Cultural Banda de Música de Teror

– Banda de Música de Santa Brígida

– Banda de Música de Mogán

– Asociación Cultural «Sol y Viento» de Vecindario

– Banda Municipal de Música de Agüimes

– Sociedad Musical Villa de Ingenio – Maspalomas “Sol y Arena”

– Banda Municipal de Música Ciudad de Guía.

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana empezará su gira el próximo 12 de septiembre en Rafelbunyol

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) anuncia su esperada gira de este 2024, un evento destacado en el calendario musical. Esta gira se desarrollará tras un encuentro pedagógico intensivo en Benimamet (Valencia), donde la orquesta afinará detalles de su exigente repertorio.

Un tour en el que recorrerán varios municipios de València, la provincia de Cuenca y Ciudad Real.

Antes de embarcarse en la gira, la Joven Orquesta Sinfónica realizará un encuentro pedagógico del 9 al 13 de septiembre en Benimamet, València. Durante estas jornadas, los jóvenes músicos trabajarán en sesiones parciales y en conjunto, bajo la dirección del prestigioso director Cristóbal Soler. Este encuentro cuenta con la colaboración de la Societat Instructiva del Obrer Agrícola Musical de Benimamet, proporcionando un entorno ideal para perfeccionar el repertorio.

Fechas y lugares de la Gira

La gira incluirá cuatro conciertos en diferentes auditorios de España, comenzando en la Comunidad Valenciana y extendiéndose a otras regiones:

 • 12 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Rafelbunyol (Valencia).

 • 13 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Moixent (Valencia).

 • 14 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Mota del Cuervo (Cuenca).

 • 15 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Puertollano (Ciudad Real).

Repertorio y colaboraciones

El repertorio para esta gira incluye piezas como la “Sinfonía Nr. 5” de Dimitri Schostakowitsch y los “Four Last Songs” de Richard Strauss, que serán interpretadas por la destacada mezzosoprano Lorena Valero. “Es un repertorio realmente exigente que perfectamente podría haber estado programado por la Filarmónica de Berlín”, indica el director de la Joven Orquesta Sinfónica, Cristobal Soler.

Además, en el repertorio va a haber una obra de estreno. Cristobal Soler hizo un encargo a un joven músico y compositor de la Orquesta Federal, en concreto, una obertura con la que comenzarán los conciertos de esta gira de la Joven Orquesta Sinfónica.

Asimismo, la mezzosoprano Lorena Valero, con una gran trayectoria en escenarios internacionales, aportará su talento a esta gira, prometiendo actuaciones memorables. Entre los roles operísticos más destacados de Valero se encuentran Santuzza en “Cavalleria Rusticana”, Charlotte en “Werther” y el rol principal en “Aida”.

Una iniciativa de alta calidad artística

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, fundada en 2014 y dirigida por Cristóbal Soler, se ha consolidado como una formación de alto rendimiento, promoviendo la música orquestal entre los jóvenes músicos valencianos. Este proyecto no solo fomenta el estudio y la práctica de los instrumentos, sino que también facilita el acceso de los intérpretes a formaciones profesionales, apoyando su inserción laboral en el ámbito musical.

Esta formación musical representa el potencial que tiene la Comunitat Valenciana con sus músicos, en este caso, jóvenes músicos. Y siempre con esa premisa de calidad, en la Joven Orquesta Sinfónica se trabaja para conseguir lo mejor de cada uno de sus componentes, para lograr la excelencia. Cristobal Soler comenta, “Se habla de que es una realidad la cantidad de músicos que tiene nuestra tierra, pero no debemos olvidar que gracias a las sociedades musicales, gracias a esa cantidad de músicos y de escuelas de músicas, podemos aspirar a hablar de excelencia. En la Joven Orquesta contamos con una selección de 90 músicos que representan la excelencia de las sociedades musicales”.

Con la tercera gira patrocinada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Joven Orquesta Sinfónica continúa su compromiso con la alta calidad musical y la formación de nuevos talentos. El encuentro pedagógico en Benimamet y los conciertos programados son una muestra más de su dedicación a la promoción y desarrollo de la música clásica en España. En resumen, la gira 2024 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV promete ser una celebración de la música y el talento juvenil, destacando la riqueza cultural y artística de la Comunidad Valenciana y llevando su sonido a nuevas audiencias en todo el país.

El programa CaixaBank Escolta València destinará 255.000 euros para el curso 2024-2025

VALÈNCIA, 30 de julio de 2024 – CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), ha convocado la undécima edición del programa de becas dirigido al alumnado de la red de escuelas de música de las sociedades musicales federadas. Para el curso 2024-2025, el programa contará con una dotación económica de 255.000 euros, aportados por la entidad financiera que eleva hasta casi los 3,5 millones de euros el respaldo económico realizado desde 2014.

La convocatoria de este año sigue consolidando el compromiso de CaixaBank con la promoción de la educación musical en la Comunitat Valenciana. Desde que se puso en marcha la primera edición de las becas en el curso académico 2014-2015, un total de 7.685 estudiantes de las escuelas de música se han beneficiado de estas ayudas. Se han realizado diez ediciones y en el último curso 2023-2024, han sido 585 los estudiantes becados repartidos entre las tres provincias procedentes de 178 sociedades musicales de toda la Comunidad Valenciana.

Criterios de Selección y Beneficiarios

Esta convocatoria está abierta a todo el alumnado de la Red de Escuelas de Música de la FSMCV matriculado para el curso 2024-2025. Los becados recibirán un importe máximo del 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas, con un límite de 500 euros por persona y beca. Las bases de la convocatoria se han diseñado atendiendo a criterios académicos, económicos y sociales, con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos.

Proceso de Solicitud

Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de la plataforma telemática habilitada en la web de la FSMCV (https://fsmcv.org/becas-caixabank/) hasta el 7 de octubre de 2024.

El plazo de la cumplimentación de la información de los solicitantes por parte de las secretarías de las solicitudes en las Escuelas de Música se iniciará con la publicación de la convocatoria en la web https://fsmcv.org/becas-caixabank/ y se cerrará el día 21 de octubre.

A partir de esta fecha se abrirá un período de subsanación de documentación por parte de los solicitantes que finalizará el día 28 de octubre, previo a la Resolución Provisional de la Convocatoria, no pudiéndose presentar ninguna documentación salvo la requerida por la FSMCV con posterioridad, ni siquiera en el período de reclamaciones.

La resolución provisional de las becas se publicará el 29 de noviembre, y tras un periodo de reclamaciones, la resolución definitiva se dará a conocer el 27 de diciembre.

Compromiso con la Cultura Musical

El programa CaixaBank Escolta València es una iniciativa que refuerza la colaboración entre CaixaBank, la FSMCV y el IVC para apoyar a las sociedades musicales valencianas y promover la actividad musical y educativa en la región. Entre sus líneas destacan las becas anuales para estudiantes de música, concursos y festivales, premios al talento musical, y el proyecto de recuperación de patrimonio “Música a la Llum”. Para más información sobre la convocatoria y los requisitos de las becas, todas las personas interesadas pueden consultar la web de la FSMCV.