La formación culminará su programa de conciertos en el Certamen Internacional de Bandas de València · Jerónimo Castelló lidera durante esta edición un proyecto de alto rendimiento que se ha consolidado como referente del talento joven valenciano.

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) celebra este verano su 25 aniversario con una gira por diferentes localidades de la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia. Bajo la dirección de Jerónimo Castelló, la formación ofrecerá conciertos del 10 al 15 de julio en Segorbe, Manises, Aspe, Cieza y València.

La gira arrancará el jueves 10 de julio en el Auditorio Municipal Salvador Seguí de Segorbe a las 20:00 horas. El viernes 11 de julio, la agrupación será la banda invitada en el 50 Festival de Bandas “Ciudad de Manises”, donde actuará junto a la SM Artística Manisense a las 21:30 h. El sábado, 12 de julio, la cita será en Aspe, a las 19:00 h, junto a la SM Maestro Gilabert. El domingo, 13 de julio, la banda ofrecerá un concierto en el Auditorio de Cieza, a las 19:30 h, acompañada por la Sociedad Musical de Cieza.

El gran broche a esta gira tendrá lugar el martes 15 de julio en el Palau de la Música de València a las 19:30 h. Allí, la Joven Banda Sinfónica se graduará con un concierto que forma parte del programa del Certamen Internacional de Bandas de Música. En el coso del Palau sonarán obras de compositores valencianos como Juan Bautista González, Amando Blanquer, José Ignacio Blesa y Francisco Jose Martínez Gallego.

“Es una gira especial para la Joven Banda Sinfónica: celebrar 25 aniversario en un año tan emotivo como el de la reconstrucción tras la catástrofe, también para muchas sociedades musicales, nos hace conectar aún más con nuestra tierra. Esta formación aglutina el talento joven bandístico de muchas de nuestras agrupaciones y encarna un motivo para mirar al futuro con esperanza”, expresa la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

Previamente a la gira, del 7 al 11 de julio, la JBS celebrará su encuentro pedagógico en el Auditorio de Segorbe. Durante estas jornadas de convivencia y trabajo, los 80 jóvenes músicos que componen la banda prepararán el repertorio de la gira junto a un equipo docente especializado.

25 años impulsando talento joven

Fundada oficialmente en el año 2000, la Joven Banda Sinfónica nació como un proyecto artístico y pedagógico destinado a representar a las sociedades musicales valencianas y ofrecer una experiencia de alto rendimiento a jóvenes músicos de entre 18 y 28 años. Su origen se remonta a la banda de 300 músicos que representó a la Comunitat Valenciana en la Expo de Sevilla y, desde entonces, se ha consolidado como un referente nacional e internacional.

El director de esta edición, Jerónimo Castelló, asume el reto de liderar con la formación “ilusión y compromiso”. Castelló, con una sólida trayectoria nacional e internacional, ha sido ganador de diversos concursos de dirección y desarrolla proyectos tanto sinfónicos como pedagógicos desde la Vall d’Uixó y Montroy.

Con esta gira, la FSMCV reafirma su apuesta por el talento joven y por la proyección del modelo musical valenciano, basado en la cooperación, la excelencia formativa y el arraigo territorial.


Como novedad, esta edición contempla una puntuación adicional para estudiantes de localidades afectadas por la DANA, en un gesto de apoyo hacia el alumnado damnificado

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han convocado una nueva edición del programa de becas dirigidas al alumnado de la red de escuelas de música de las sociedades musicales federadas. La convocatoria correspondiente al curso 2025-2026 contará, un año más, con una dotación económica de 255.000 euros aportados íntegramente por la entidad financiera.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 6 de octubre y las solicitudes deben tramitarse a través del portal web de la FSMCV: https://fsmcv.org/becas-caixabank

Esta iniciativa, que cumple ya su undécima edición, se enmarca dentro del programa ‘CaixaBank escolta València’ y tiene como principal objetivo fomentar el estudio de la música entre los más jóvenes, promoviendo la continuidad de la formación musical con independencia de la situación económica de las familias.

Desde su puesta en marcha en el curso 2014-2015, este programa ha beneficiado ya a más de 7.100 estudiantes, con una inversión total acumulada cercana a los 3 millones de euros. Solo en la pasada edición, se becó a 591 estudiantes de 168 sociedades musicales de toda la Comunitat Valenciana.

Un nuevo criterio para apoyar al alumnado damnificado

Como novedad destacada en la convocatoria de este año, se incorpora un criterio adicional que otorga 5 puntos extra a aquellos solicitantes pertenecientes a escuelas de música ubicadas en localidades afectadas por la DANA. Esta medida, incluida en el punto 4.a.b. de las bases, responde a la voluntad expresa de CaixaBank de ofrecer un apoyo reforzado al alumnado que ha visto alterada su vida educativa y familiar a consecuencia del temporal.

Criterios de adjudicación y condiciones

Las becas están abiertas a todo el alumnado matriculado para el curso 2025-2026 en las escuelas de música de la FSMCV. Como en ediciones anteriores, el importe de cada beca podrá cubrir hasta el 90% del coste de matrícula y asignaturas, con un máximo de 500 euros por alumno.

El baremo de puntuación contempla criterios académicos, económicos y sociales. Se priorizarán las solicitudes procedentes de familias con menor renta, aquellas con cuentas activas en CaixaBank y situaciones especiales como discapacidad, desplazamiento geográfico, o pertenencia a familias numerosas o monoparentales.

La resolución provisional se publicará antes del 23 de noviembre, con un plazo de diez días hábiles para alegaciones. La resolución definitiva se conocerá como máximo el 22 de diciembre de 2025.

Sobre ‘CaixaBank escolta València’

“CaixaBank escolta València es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura, dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la llum’, y L’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank, y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de una envergadura enorme que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana está presente el 50 % de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 546 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Las sociedades musicales fueron declaradas manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial en el mes de marzo de 2021.


Las agrupaciones aprueban el balance económico de 2024 con el 90% de votos a favor · El informe de gestión también queda aprobado con el 95% de votos favorables

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha celebrado este sábado 24 de mayo su Asamblea General Ordinaria correspondiente al primer semestre de 2025. La sesión, desarrollada en formato online, ha contado con una participación mayoritaria del colectivo y ha servido para aprobar los principales documentos de gestión y rendición de cuentas del ejercicio.

En concreto, se han aprobado el cierre contable del ejercicio 2024 con un XX% y el informe de gestión de la junta directiva con un 95%. Dicho informe ofrece un resumen del trabajo de la estructura federal, los servicios al asociado, las áreas educativas y artísticas, las distintas campañas con sociedades musicales, comunicación y relaciones institucionales.

La Asamblea ha sido también un espacio para compartir los avances de los últimos meses en un contexto marcado por las consecuencias de la DANA que, en otoño de 2024, afectó gravemente a decenas de sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. En este sentido, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha querido trasladar en su intervención un mensaje de agradecimiento y de unidad al conjunto del colectivo. “Hace apenas unos meses nos enfrentamos al reto más difícil que hemos vivido como colectivo. La DANA no solo arrasó instalaciones, instrumentos o archivos. Se llevó por delante espacios que eran el corazón de nuestros pueblos: salas de ensayo, escuelas de música, auditorios… lugares donde nos encontramos, crecemos y compartimos”, ha señalado González.

La presidenta ha destacado el papel de las sociedades musicales como red de apoyo y de respuesta en momentos críticos. “Desde todos los rincones de la Comunitat Valenciana –y también desde fuera– llegaron gestos de apoyo que nos emocionaron profundamente. Conciertos solidarios, campañas de ayuda, mensajes de ánimo… Todo ese caudal de afecto y compromiso nos ha ayudado a mantenernos en pie, a mirar hacia adelante y a empezar a reconstruir”.

Durante la sesión se han presentado los informes de seguimiento de las acciones que la FSMCV ha llevado a cabo para canalizar estas ayudas, así como las distintas líneas estratégicas previstas para el segundo semestre del año en los ámbitos de formación, cohesión comarcal, programación artística, y relaciones institucionales. González ha subrayado que “la música es mucho más que arte. Es comunidad. Y lo hemos demostrado. Cuando una parte de este colectivo cae, las demás se organizan para levantarla. Esa es nuestra mayor fortaleza”.

La Asamblea General ha cerrado así una primera mitad del año marcada por la recuperación y la reconstrucción, con el foco puesto en continuar fortaleciendo el papel de las sociedades musicales como eje cultural y social del territorio. “Sabemos que aún queda camino por recorrer. Pero también sabemos que lo haremos juntas y juntos. La música volverá a sonar en todos los rincones de nuestra tierra. Y cuando lo haga, sonará más fuerte que nunca”, ha concluido la presidenta.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 546 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

Más información:

Álex Zahinos

comunica@fsmcv.org
+34 682 75 18 51

La aseguradora, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, reparte entre las bandas 1.210 instrumentos, como cajones, palos de música, baquetas y platos suspendidos, entre otros

El objetivo de esta colaboración es seguir sumando esfuerzos para que las bandas y las escuelas de música puedan volver a la normalidad lo antes posible

Armando Nieto, presidente de Divina Seguros, y Daniela González, presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), han firmado un acuerdo de colaboración para contribuir a la recuperación de las sociedades musicales de la provincia de Valencia afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre. A consecuencia del temporal, muchas bandas de música sufrieron daños y desperfectos en sus instalaciones y perdieron numerosos instrumentos.

A través de este acuerdo, se han entregado instrumentos de percusión a un total de 22 sociedades musicales de los municipios de Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Sedaví, Paiporta, Picanya, Chiva, Algemesí, Guadassuar, Fuenterrobles, Requena y Montroi, así como de las pedanías de Castellar-Oliveral y La Torre.

Concretamente, los 1.210 instrumentos donados se han repartido entre cada banda en un pack de 55 que cuenta con baquetas, platos suspendidos, cajones y palos de música, entre otros. El objetivo de la unión entre Divina Seguros y la FSMCV es seguir sumando esfuerzos para que las bandas y las escuelas de música puedan recuperar la normalidad lo antes posible.

«En Divina Seguros nos volcamos desde el principio en prestar nuestro apoyo a todas aquellas personas que sufrieron las consecuencias de esta catástrofe y las bandas de música y sus músicos no podían ser una excepción. Creemos en la música como pilar fundamental de la sociedad y de nuestras tradiciones, por eso, colaborar en la recuperación de estas sociedades musicales supone también un compromiso firme con la cultura y las raíces valencianas. Queremos que estas bandas, parte esencial de nuestra identidad, puedan seguir manteniendo y transmitiendo la pasión por la música», destaca Armando Nieto.

«Desde la catástrofe, en la FSMCV trabajamos sin descanso para reconstruir y reparar los daños de nuestras sociedades musicales afectadas. En ese camino hemos encontrado una ola solidaria extraordinaria, formado en gran parte por muchas entidades privadas, que nos ayuda a darnos cuenta de la importancia de nuestro movimiento en la sociedad. Nos sentimos profundamente agradecidos por gestos como el de Divina Seguros», apunta la presidenta de FSMCV, Daniela González.

Divina Seguros tiene su sede central en Valencia. La entidad se constituyó en 1957, año de la gran riada de Valencia, y desde sus inicios, siempre ha tenido un marcado componente social también ante las catástrofes naturales.

Puedes ver el vídeo con la entrega en el siguiente enlance: https://youtu.be/x_OD0AQ-7WI?si=UDsNhGsxPhbB0w93


El certamen busca ampliar el patrimonio musical y ofrecer una plataforma de proyección a compositores de la Comunitat Valenciana

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), en colaboración con la Diputación de Castellón, convoca la segunda edición del Concurso de Composición para Banda Sinfónica, una iniciativa orientada a impulsar la creación de nuevas obras originales que contribuyan al enriquecimiento del repertorio bandístico y promuevan la proyección del talento musical valenciano.

Con esta convocatoria, la FSMCV continúa su labor de apoyo a la creación contemporánea, poniendo el foco en compositores que hayan nacido y/o que residan en la Comunitat Valenciana, mayores de 18 años. El objetivo es fomentar la cultura musical, ampliar el patrimonio de la provincia de Castellón y facilitar a los compositores la posibilidad de que su música pueda ser interpretada, escuchada y difundida en escenarios de relevancia.

“La música es una herramienta de identidad y cohesión territorial, y este concurso permite no solo apoyar el talento creativo, sino también proyectar una mirada musical sobre Castellón. Desde FSMCV entendemos que una federación moderna debe estar también al servicio de la creación, no solo de la interpretación”, destaca Daniela González, presidenta de la entidad.

Como en su primera edición, las obras participantes deberán estar inspiradas en elementos representativos de la provincia de Castellón: desde paisajes, monumentos o hechos históricos hasta personajes ilustres o aspectos de la tradición popular. Las piezas ganadoras serán de obligada interpretación en el Certamen Provincial de Bandas de Música de Castellón en la primavera de 2026, lo que brinda a los autores una oportunidad de gran visibilidad.

El plazo para presentar las composiciones finaliza el 5 de septiembre de 2025. Las propuestas deben entregarse en mano o por correo postal en la sede de la FSMCV (C/ Democracia nº62, València – 46018).

Las bases completas del concurso están disponibles en la web oficial de la FSMCV: https://fsmcv.org/convocatorias-publicas/convocatoria-del-ii-concurso-de-composicion-para-banda-sinfonica-de-la-excma-diputacion-de-castellon-y-la-fsmcv


La convocatoria, con el apoyo de la Diputación de Alicante, busca fomentar la creación de repertorio educativo para banda y acercar la música a las nuevas generaciones · El plazo de recepción de obras estará abierto hasta el 15 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), en colaboración con la Diputación de Alicante, convoca la XI Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante para Banda de Música. Un certamen que, tras diez ediciones previas, se consolida como una de las principales iniciativas del ámbito musical valenciano dedicadas al fomento del repertorio pedagógico para formaciones de viento.

Este concurso está abierto a todos los compositores y compositoras, sin importar su lugar de residencia, y tiene como finalidad enriquecer el repertorio didáctico para banda, ofreciendo nuevas herramientas de trabajo a las agrupaciones juveniles. La creación musical dirigida al ámbito educativo supone una vía imprescindible para garantizar el relevo generacional en las bandas y cultivar el gusto por la música entre los más jóvenes.

Premios y difusión de las obras

En esta edición, se establece un primer premio dotado con 3.000 euros y un premio accésit de 1.000 euros, ambos concedidos con la ayuda de la Excma. Diputación de Alicante. Además del reconocimiento económico, la FSMCV promueve activamente la difusión del repertorio premiado.

En este sentido, la obra ganadora será incluida en el programa del próximo Festival “Música y Familia”, una iniciativa impulsada por la FSMCV que busca conectar la música de banda con el entorno familiar y escolar, permitiendo que las composiciones nacidas de este concurso lleguen a un amplio número de jóvenes músicos y oyentes.

Asimismo, la obra ganadora será publicada bajo el sello editorial FSMCV Edicions, lo que garantiza su distribución y acceso dentro del ecosistema de sociedades musicales de la Comunitat Valenciana.

Un proyecto al servicio del futuro musical

“Con este concurso apostamos por una línea fundamental en nuestra misión: generar repertorio de calidad que, además de formar técnicamente, conecte emocionalmente con los jóvenes músicos. La composición didáctica es una herramienta poderosa para motivar, inspirar y fidelizar nuevas generaciones en torno a nuestras sociedades musicales”, destaca Daniela González, presidenta de la FSMCV.

Este proyecto se enmarca en la estrategia de la FSMCV de fortalecer el tejido educativo y artístico del movimiento bandístico valenciano, generando espacios de creación contemporánea y dinamizando el papel del compositor dentro del ecosistema musical actual.

Plazos y forma de presentación

El plazo para la recepción de obras finalizará el 15 de septiembre de 2025. Las composiciones deberán enviarse por correo postal o entregarse en mano en las oficinas de la FSMCV (Calle Democracia nº 62 – 46018 – València).

Para cualquier consulta, los interesados pueden dirigirse a los servicios administrativos de la Federación a través del correo electrónico: fsmcv@fsmcv.org.

La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia,  la Fundación Cajamurcia  Caixa Bank y el Ayuntamiento de Murcia con el propósito de fomentar y estimular la actividad creativa musical y de reconocer la labor y el esfuerzo que llevan a cabo las bandas de música, como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como acercar a la ciudadanía la música en general y las bandas de música en particular, convocan el II CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA BANDA SINFÓNICA CIUDAD DE MURCIA.

Este evento es fruto de la estrecha colaboración entre la FBMRM, Caja Murcia  Caixabank y el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia, siendo estas instituciones las patrocinadoras  del  II Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia y cuya obra ganadora será interpretada en los certámenes  de la Región de Murcia,  suponiendo una oferta compositiva, incrementando   la cultural de calidad para la ciudad, un gran impacto social y amplia difusión entre  las bandas de música en  el municipio,  en la región a nivel  nacional.

Por todo ello, se establecen y publican las bases por las que se regirá la convocatoria de la presente edición en régimen de concurrencia competitiva, siendo la financiación del  premio y los medios necesarios para su correcta realización a cargo de la FBMRM junto a Cajamurcia  Caixa Bank y el apoyo del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia.

Por la presente comunicación realizada el 20 de abril de 2025, queda abierto el plazo para la  presentación de obras del  II Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia, concluyendo el mismo, el 12 de julio de 2025.

Adjuntamos las bases del II Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia.

L’Auditori y la Banda Municipal de Barcelona convocan la quinta edición del Curso de dirección para banda

El curso, que cuenta también con el apoyo de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, se impartirá del 7 al 11 de julio en L’Auditori y está dirigido por José R. Pascual-Vilaplana, maestro titular de la BMB.
Este año, la formación recibe al director y compositor Josep Vicent Egea como maestro invitado.
Los directores, estudiantes de dirección o músicos interesados en esta especialidad pueden inscribirse hasta el 15 de mayo.


L’Auditori y la Banda Municipal de Barcelona (BMB), con la colaboración de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, abren la convocatoria de inscripciones para el V Curso de dirección para banda. Así, hasta el 15 de mayo, los interesados -directores, estudiantes de dirección o músicos interesados en esta disciplina- podrán inscribirse en el curso, que se llevará a cabo del 7 al 11 de julio de 2025 en L’Auditori, y que está dirigido por el director titular de la BMB, el maestro José R. Pascual-Vilaplana.

Este año, el profesor invitado será el director y compositor alicantino Josep Vicent Egea, quien se suma a la lista de grandes maestros que ya han participado en el curso en ediciones anteriores como los maestros Luis Serrano, Salvador Brotons y Christian Janssen.

Como en las ediciones anteriores, el Curso de dirección para banda seleccionará a una decena de alumnos que seguirán activamente el curso y admitirá también a otros alumnos en la modalidad de oyentes, que podrán formar parte de las clases teóricas y asistir como espectadores a las clases prácticas. Las clases se llevarán a cabo mañana y tarde. Los interesados pueden escribir a cursdirecciobandes@gmail.com para conocer más detalles sobre el curso.


Contenido del V Curso de dirección

El objetivo del curso es contribuir a la formación de directores y directoras a través de sesiones teóricas y prácticas. Los alumnos trabajarán con la Banda Municipal el repertorio propuesto por el curso y reflexionarán sobre aspectos como el estudio de la gestualidad, el análisis y la técnica de estudio de partituras, la planificación de ensayos, la afinación, así como aspectos necesarios teniendo en cuenta la realidad de las bandas de música como la programación o tácticas para mantener la motivación y estimular la evolución de los miembros de estas formaciones.

J. Vincent Egea, como profesor invitado, impartirá las sesiones teóricas durante una jornada, añadiéndose a la labor llevada a cabo por Pascual-Vilaplana como director del curso. Este año, el repertorio del curso que los alumnos tendrán que prepararse incluye una obra del director alicantino (Poema Sanférmico), junto a otros autores como Franz von Suppé, Vincent Persichetti, Cindy McTee, Philip Sparke y Frigyes Hidas.
El último día del curso, el viernes 11 de julio, se dedicará a la preparación del concierto de clausura, en el que los alumnos de la modalidad de activos dirigirán la Banda Municipal con las piezas que han trabajado durante la semana. El concierto se celebrará en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori y será de acceso gratuito con invitación.


Un profesorado de lujo: Pascual-Vilaplana y Vicent Egea

El director del Curso de dirección J. R. Pascual-Vilaplana cuenta con una larga trayectoria que avala su excelencia en la dirección, así como en la composición. Nacido en Muro (Alicante), ha estudiado Dirección de Banda en Holanda con maestros como Jan Cober y Eugene Corporon, y Dirección de Orquesta en Viena con figuras como Karl Österreicher, Yuji Yuasa y Hans Graf. Ha dirigido la Banda Municipal de Buenos Aires, la Banda Nacional Juvenil de Holanda, la Banda Nacional de Cuba y las bandas municipales de Alicante, Castellón, Madrid, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, entre otras. Actualmente, además de estar al frente de la BMB, es director titular de la Banda Municipal de Bilbao y principal director invitado de la Banda Sinfónica Portuguesa de Oporto. Ha recibido varios premios de composición, entre los que destaca el primer premio Baton of Honour del 1.º Concurso Europeo de Jóvenes Directores de la EBBA en Birmingham, o el Premio Euterpe de Composición de Música para la Fiesta y el Premio Euterpe de Dirección de Banda, otorgados por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. En 2010 recibe el Premio Nacional de Música «Ignacio Morales Nieva» del Festival de Música de Castilla-La Mancha.

J. Vicent Egea es titulado superior en Composición, Dirección de Coros y Orquesta, diplomado de Estudios Avanzados en Dirección de Orquesta de la Royal Academy of Music de Londres y «Special Student» en Dirección de Orquesta en la Manhattan School of Music de Nueva York. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Navarra, de Euskadi, de la Comunidad de Madrid, la Real Filharmonía de Galicia y la Orquesta Sinfónica de Madrid. También ha sido director asistente de la Orquesta Nacional de España y jefe de estudios de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Actualmente, es director de la Banda y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Navarra, de la Banda Municipal de Pamplona, y compositor y director invitado de distintos grupos y orquestas. Ha recibido encargos de innumerables administraciones, centros y orquestas nacionales y recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el British Petroleum International de Leipzig o el Premio de composición Joaquín Turina.

Ver este texto en PDF, aquí.

Ver el dossier del curso, aquí.

La campaña, impulsada por la FSMCV y el Institut Valencià de Cultura, reunirá a más de mil agrupaciones musicales de distintas federaciones en una programación que se extenderá hasta octubre.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), junto al Institut Valencià de Cultura (IVC) de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, pone en marcha la XXII Campaña de Conciertos de Intercambios entre Federaciones, que este año alcanzará una cifra récord de 1.080 conciertos programados entre los días 2 de abril y 12 de octubre.

Esta iniciativa, consolidada como uno de los proyectos de mayor alcance del panorama musical valenciano, cuenta también con la participación de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA), la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana (FFCV), la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters (FVDiT) y la Federación de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana (FORPPCV).

Cada una de las agrupaciones participantes actuará en dos conciertos: uno como anfitriona y otro como visitante, junto a la formación con la que se haya solicitado el intercambio. El objetivo de este formato es fomentar la colaboración, el asociacionismo musical, el intercambio cultural y la promoción de la música en directo en el territorio valenciano.

La campaña se configura así como una herramienta de gran valor para la difusión del trabajo de las agrupaciones artísticas y para el fomento de redes de cooperación entre colectivos musicales de distinta índole, facilitando espacios de encuentro e intercambio entre corales, bandas, orquestas, rondallas, agrupaciones folklóricas y colles de dolçainers i tabaleters.

Impulso de la cultura de proximidad

Desde su creación, la Campaña de Intercambios ha mantenido como línea prioritaria la promoción de la música valenciana y el impulso de las agrupaciones como agentes activos de la cultura de proximidad, reconociendo la labor de las federaciones y sus miembros como piezas fundamentales en la construcción del tejido musical del territorio.

La FSMCV celebra en esta edición el crecimiento sostenido del proyecto y la respuesta positiva de las agrupaciones participantes. La Campaña cuenta con el patrocinio del Institut Valencià de Cultura (IVC), que permite que cientos de municipios se conviertan, una vez más, en escenario de esta red de conciertos compartidos.

La programación de los más de 1.000 conciertos programados en la XXII Campaña de Intercambios Musicales 2025 se puede consultar aquí:
https://fsmcv.org/campanas/intercambios/actuaciones-programadas-en-la-campana-de-conciertos-intercambios-musicales/


El maestro castellonense toma el relevo de Enrique Montesinos Parra y afronta esta nueva etapa con el objetivo de potenciar el talento joven valenciano

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha anunciado el nombramiento de Jerónimo Castelló como nuevo director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV para la temporada 2025. Castelló toma el relevo de Enrique Montesinos Parra, quien ha dirigido la formación durante 2024. Con una amplia trayectoria en el ámbito sinfónico, operístico y de música de cámara, el director afronta este nuevo reto con el compromiso de consolidar el alto nivel artístico de la banda y de seguir proyectando la excelencia del talento joven valenciano.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV es una formación de referencia en la música de banda a nivel nacional e internacional. Su origen se remonta a la banda de 300 músicos que representó a la Comunitat Valenciana en la Exposición Universal de Sevilla. Constituida de manera oficial en el año 2000, la banda nació con el propósito de representar a las sociedades musicales valencianas en el VIII Festival Nacional de Bandas de Música, celebrado en València en 2001. Su éxito en dicho certamen propició su continuidad como una agrupación estable, consolidándose a lo largo de los años en el panorama musical. Actualmente, cuenta con 80 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años procedentes de distintas sociedades musicales afiliadas a la FSMCV.

Jerónimo Castelló, una trayectoria consolidada

Formado en València, Madrid y Viena, Castelló ha trabajado con figuras de prestigio como Cristóbal Soler, Mark Laycock, Johannes Wildner, Arturo Tamayo, Sergio Alapont, Álvaro Albiach, John Carewe, Enrique García Asensio o Luis Sanjaime. Su versatilidad como director le ha permitido abordar repertorios de música sinfónica, zarzuela, ópera, ballet y música de cámara, además de colaborar como director asistente en diversas orquestas nacionales e internacionales.

Entre sus logros más destacados, Castelló ha sido ganador de la XXVII Edición de la “World Music Competition” en la categoría de dirección de orquesta en 2019, así como Primer Premio y Medalla de Oro en el XVI Concurso Internacional de Dirección José Ferriz en Montroy (2010). También ha obtenido el Primer Premio en la primera sección del Certamen Provincial de Bandas de Música de la Diputación de Valencia en 2024.

En el ámbito lírico, ha dirigido títulos como La Corte de Faraón, Bohemios, Los Claveles o La Generala, y ha destacado en la producción de La Alegría de la Huerta en el Teatro Principal de Castellón. Su actividad profesional lo ha llevado a dirigir en escenarios de gran relevancia, como el Palau de les Arts Reina Sofía, donde en 2020 estuvo al frente del ballet Âtman, el Comiat junto con la Orquesta de la Comunidad Valenciana y la compañía Ananda Dansa.

A nivel internacional, ha dirigido en países como Rusia, la República Checa y Argentina, trabajando con formaciones como la PKF Prague Philharmonia, la Orquesta Filarmónica del Estado de Daguestán o la Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata. Actualmente, es director titular de la Orquesta Vivaldi de La Vall d’Uixó, donde desarrolla un proyecto social, artístico y pedagógico, y director artístico de la Unió Artística Musical de Montroy.

Una nueva etapa con retos y objetivos claros

Para Castelló, su nombramiento supone la materialización de un objetivo largamente perseguido: “Es motivo de mucha alegría, ya que desde hace años ha sido uno de mis sueños. Yo he formado parte de la banda federal como saxofonista en varias ocasiones, disfrutando enormemente de los encuentros y los conciertos. Poder hacerlo ahora como director es todo un reto y una oportunidad que pienso aprovechar al máximo”.

El nuevo director afronta la temporada con un enfoque de trabajo meticuloso: “Ahora es momento de diseñar la hoja de ruta del proyecto y definir el repertorio más adecuado. La afronto con muchísima ilusión y con muchas ganas de hacer música junto a una formación de alto rendimiento tan maravillosa como la Joven Banda Sinfónica”.

Con esta nueva dirección, la FSMCV reafirma su compromiso con la proyección de los jóvenes músicos valencianos y con la promoción de la música de banda como un elemento esencial del patrimonio cultural. La temporada 2025 promete consolidar el prestigio de la formación y abrir nuevas oportunidades para sus integrantes bajo la batuta de Jerónimo Castelló.