Diputación colabora con el primer concierto de la agrupación que tendrá lugar en el Auditorio Municipal

Diputación de Cádiz, 14 de marzo de 2023

Cádiz contará con una nueva Banda Provincial de Música gracias a la apuesta de las quince agrupaciones locales inscritas en la Federación Andaluza de Bandas de Música (FederBand). El proyecto, que ha sido presentado en la Diputación, tendrá su puesta de largo el día 18 de marzo, cuando celebrará su primer concierto en el municipio de San José del Valle.

El diputado y vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Antonio González Mellado, el alcalde de San José del Valle, Antonio González Carretero, y el delegado de FederBand en Cádiz, Juan Manuel Gallego Rodríguez, han presentado la iniciativa en la Diputación Provincial.

Antonio González Mellado ha explicado que esta propuesta sirve para “visibilizar, valorar y reivindicar el trabajo que hacen las bandas de música en la provincia de Cádiz”, como entidades siempre presentes y activas en la vida cultural de las diferentes poblaciones, donde tienen un fuerte arraigo.

Además, el diputado de Cultura ha mostrado su satisfacción porque la Banda haga su estreno en el nuevo Auditorio Municipal que se acaba de inaugurar en San José del Valle y en cuya financiación ha participado la Diputación. “El objetivo es que el Auditorio se llene de actividades de primer nivel, y para ello cuenta con la colaboración de la Fundación Provincial de Cultura”, ha añadido.

En la misma línea, el alcalde Antonio González Carretero ha calificado como “muy importante” que el concierto se celebre en este espacio que además llevará el nombre del fundador de la Banda Municipal de San José del Valle, Juan Sánchez Gutiérrez. Por otro lado, el alcalde ha recordado que la celebración del concierto se producirá en la antesala del día del patrón del municipio, San José, con lo que la localidad vivirá uno de los grandes fines de semana del año.

La nueva Banda Provincial contará con la participación de entre 3 y 6 músicos de las bandas federadas de Sanlúcar de Barrameda, Olvera, El Puerto de Santa María, Conil de la Frontera, Algeciras, San José del Valle, La Línea de la Concepción, San Fernando, Zahara de la Sierra, Prado del Rey, Nueva Jarilla, Trebujena y Chiclana. Asimismo, cabe señalar que la Banda contará con tres directores de distintas localidades. De cara a la continuidad de la Banda, los responsables de la Delegación gaditana de FederBand explican que la selección de componentes de cada una de las agrupaciones locales irá variando, para que sean otros los músicos que tengan la oportunidad de vivir esta experiencia.

El estreno de la Banda Provincial de Música de Cádiz tendrá lugar el día 18 de marzo en San José del Valle, con el patrocinio del Ayuntamiento de esta localidad y la colaboración de la Diputación de Cádiz. Se ha diseñado un programa completo de actividades en torno a este concierto. Así, el mismo sábado 18, a las 10:30 horas, se llevará a cabo el ensayo por cuerdas (maderas, metales y percusión). A las 11:30 horas se realizará el ensayo general de la Banda al completo en el Auditorio Municipal. Posteriormente, a las 14:00 horas se celebrará un almuerzo de convivencia y a las 16:00 horas tendrá lugar la conferencia ‘Curso de consciencia postural y prevención de lesiones en músicos de bandas’, que correrá a cargo de Ana Belén Árbol Carrero, graduada en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla y Grado Superior de Flauta Travesera en el Conservatorio Manuel Castillo.

Finalmente, y tras un calentamiento, a las 20:00 horas se celebrará el concierto de presentación de la Banda de Música Provincial de Cádiz. El repertorio estará compuesto por marchas cofrades gaditanas y andaluzas, así como himnos propios de la Semana Santa, ante la proximidad de esta fecha.

A partir de esta primera cita, la Delegación en Cádiz de FederBand prepara ya otros conciertos para este mismo año, “al menos dos más en otras localidades”, esta vez con distintos repertorios. También se trabaja ya en la organización del próximo Congreso Andaluz de Música Cofrade, que el año que viene tendrá la provincia de Cádiz como sede.

La formación realiza un homenaje a todas las mujeres artistas con un concierto protagonizado por piezas de compositoras valencianas y en el que debuta la directora Celia Torá Mateo

La artista Alba García realiza un mural en directo durante el recital, que ha estado precedido de un pasacalle y una flashmob

12/03/2023. VALÈNCIA.

Al ritmo del ‘Bolero de l’Alcúdia’ ha comenzado el concierto más especial de la historia de la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Las más de sesenta intérpretes que integran la unidad, bajo la batuta de Celia Torá Mateo, han dado vida a la obra con arreglo de Ángel García Martínez, al tiempo que formaban una coreografía en el Tinglado 2 de la Marina de València. Cuatro bailarinas de danza regional acompañaban este flashmob que ha dado inicio a un recital heterodoxo «para homenajear a todas las mujeres artistas», como ha remarcado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

Esa ha sido la vocación de un concierto abierto al público que ha puesto el colofón a los actos programados por la Federación en torno al Día Internacional de la Mujer. La jornada en el icónico enclave de la ciudad ha comenzado a las 12:00 del mediodía con esta coreografía colectiva diseñada por Isabela Alfaro, directora del festival valenciano de danza Circuito Bucles.

De allí la formación ha marchado en pasacalles hacia La Base, epicentro de la cultura en la Marina, interpretando la obra ‘Femme força’, de Merche Femenía. Esta pieza ha marcado el compás de un programa musical en el que han predominado obras creadas por compositoras valencianas de diferentes épocas. ‘Delirio, ché’ de María Teresa Andrés, ‘Stachel’ de Amparo Edo, ‘Cien años de suspiros’ de Santiago Quinto, ‘Puerta grande’ de Elvira Checa, ‘Encarnita la de Llusian’ de José Vicente Egea, ‘Tota una vida’ de María José Belenguer y ‘La Marina’ de Vicent Mengual han completado el libreto de la jornada.

Para la cita, la Banda Sinfónica de Mujeres ha contado con una integrante especial: la artista urbana valenciana Alba García ha realizado un mural en directo que rinde tributo a la mujer como directora de orquesta. En la obra aparecen representadas dos referentes: Antonia Louisa Brico e Isabel López Calzada. La neerlandesa Brico (1902-1989) aparece en el mural junto al piano que la acompañó toda su vida y dirigiendo la Filarmónica de Berlín, en la que fue la primera mujer en llevar la batuta. Frente a ella se perfila la madrileña López Calzada (1968), bailando, pasión que le unió a la música, mientras que la mano que sostiene la batuta la distingue como creadora de la primera Orquesta Sinfónica de Mujeres de Europa. Además, los instrumentos de viento metal del mural responden a las críticas que recibía López Calzada: le decían que no encontraría mujeres que tocaran esos instrumentos.

Precisamente otra mujer directora ha protagonizado la jornada, Celia Torá Mateo (Abanilla, Murcia, 1990), quien ha debutado con este concierto al frente de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV, una formación en activo desde 2015 y que sitúa en el primer plano de la escena a intérpretes de toda la Comunitat y de todas las edades.

«Este concierto nos sirve para poner de manifiesto el papel fundamental de la mujer como parte de nuestra música y, en concreto, de nuestras sociedades musicales», ha expresado la presidenta de FSMCV. «En nuestro colectivo podemos hablar prácticamente de paridad y si hace décadas era muy difícil encontrar mujeres tocando instrumentos de viento metal como trombones, trompetas, tubas… Por fortuna hoy esa realidad ha cambiado», ha apuntado González.

El concierto ha supuesto el broche a la programación dedicada por parte de la FSMCV a la acción y la reflexión en torno al 8M. La semana comenzó con la mesa redonda ‘Música en Femení’, que reunió a importantes mujeres de la escena musical valenciana para reflexionar sobre sus trayectorias y el camino hacia la igualdad.

El concierto será el próximo domingo, 12 de marzo, y estará acompañado de una flashmob, pasacalles y la realización de un mural en directo

La directora Celia Torá Mateo debutará al frente de la unidad

07/03/2023. VALÈNCIA.

La Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) actuará el próximo domingo, 12 de marzo, en La Marina de València. El concierto estará abierto a todo el público y será el núcleo de una serie de acciones artísticas que pondrán el colofón a los actos programados por la Federación en torno al Día Internacional de la Mujer.

La jornada en el icónico enclave de la ciudad se iniciará a las 12:00 del mediodía en el Tinglado 2. Allí, las más de 60 intérpretes que forman la Banda Sinfónica de Mujeres harán partícipe al público en una flashmob, antes de partir en pasacalles hasta el lugar donde se realizará el recital: La Base, epicentro de la cultura en La Marina.

En el programa musical predominarán obras creadas por compositoras valencianas de diferentes épocas, además de piezas creadas por hombres en homenaje a la mujer. Se interpretarán el ‘Bolero de l’Alcúdia’ con arreglo de Ángel García Martínez, ‘Femme força’ de Merche Femenía, ‘Delirio, ché’ de María Teresa Andrés, ‘Stachel’ de Amparo Edo, ‘Cien años de suspiros’ de Santiago Quinto, ‘Puerta grande’ de Elvira Checa, ‘Encarnita la de Llusian’ de José Vicente Egea, ‘Tota una vida’ de María José Belenguer y ‘La Marina’ de Vicent Mengual.

Para esta cita, la Banda Sinfónica de Mujeres contará con una integrante especial: se trata de la artista urbana valenciana Alba García, quien realizará un mural en directo. «Con todas estas acciones queremos fundir disciplinas y rendir tributo a la mujer como artista», explica Lourdes Gavilà, secretaria general de la FSMCV y coordinadora de la jornada. «Además, queremos acercarnos más al público con este nuevo formato de concierto», argumenta Gavilà.

La actuación también servirá como presentación de la nueva directora de la unidad. Celia Torá Mateo (Abanilla, Murcia, 1990) debutará al frente de una formación en activo desde 2015 y que sitúa en el primer plano de la escena a intérpretes de toda la Comunitat Valenciana y de todas las edades.

«Creemos que esta jornada es una acción necesaria para visibilizar a la mujer como música y como parte fundamental del colectivo de nuestras sociedades musicales», expresa la secretaria general de FSMCV. El concierto pone el broche a la programación dedicada por parte de la FSMCV a la acción y la reflexión en torno al 8M. La semana comenzó con la mesa redonda ‘Música en Femení’, que reunió a importantes mujeres de la escena musical valenciana para reflexionar sobre sus trayectorias y el camino hacia la igualdad.

Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV)

Fructífera reunión entre el Instituto Andaluz de la Juventud y Federband

5 de marzo de 2023

El pasado miércoles, 1 de marzo, el Presidente de Federband, D. Félix Ruiz González se reunió con D. Carlos Manuel Corrales Cuevas, Director General del Instituto Andaluz de la Juventud para presentarle al colectivo de las bandas andaluzas y trazar posibles líneas de colaboración entre ambas entidades.

Sobre la mesa, inmediatamente aparecieron numerosas propuestas en las que se va a comenzar a trabajar desde Federband para llevar a cabo a lo largo de este año 2023.

La mayoría de los integrantes de las bandas de música de Andalucía están dentro del rango de edad establecido por el Instituto Andaluz de Juventud.

Se estima en alrededor de 80.000 a las personas implicadas en las Bandas de Música de Andalucía dentro de esa franja de edad y, según ambas entidades, se hace indispensable generar el ambiente necesario para la motivación y crecimiento de estos jóvenes andaluces.

La jornada será el próximo domingo y reunirá a jóvenes intérpretes de las sociedades musicales del Alto Palancia

Forma parte de un programa que se celebra en las comarcas con municipios AVANT y cuenta con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias

01/03/2023. CASTELLÓ DE LA PLANA.

El Consell, mediante la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenicana (FSMCV), con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), organizan el próximo domingo, 5 de marzo, el segundo ‘Encuentro de Bandas Juveniles frente a la despoblación’. La jornada tendrá lugar en Castellón, en el municipio de Castellnovo, y contará con la participación de jóvenes de 13 sociedades musicales de las poblaciones del Alto Palancia.

Después del inicio del proyecto en los municipios de Sempere y Benissuera, esta segunda cita reunirá a prácticamente todo el alumnado de las sociedades musicales del Alto Palancia. Jóvenes intérpretes de Segorbe, Altura, Viver, Soneja, Jérica, Teresa, Bejís, Navajas, Sot de Ferrer, Caudiel, Geldo, Almedíjar y también del municipio anfitrión, Castellnovo, celebrarán una jornada de convivencia cuya actividad central será un gran desfile y una actuación conjunta en la plaza de la Comunitat Valenciana de la localidad.

La directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT), Jeannette Segarra, ha señalado que «estos actos se organizan para dar visibilidad a los municipios AVANT, el objetivo es dinamizar y mostrar la riqueza cultural de nuestro territorio». «Son fundamentales para potenciar la música como valor formativo, educativo y social y, por ello, los jóvenes son protagonistas en estas citas.  Potenciar la cultura e incrementar su oferta permite crear sentido de orgullo, de arraigo a una comarca y a un pueblo», ha remarcado Segarra, poniendo la experiencia colaborativa que suponen estas citas: «los ayuntamientos saben que trabajar unidos, sumando esfuerzos es garantía de éxito en los proyectos. Por ello, en estos encuentros se trabaja a un nivel supramunicipal, acogiendo a los jóvenes de una zona, de una comarca».

El proyecto también pone en valor a las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana como un movimiento artístico, educativo y asociativo único en el mundo. «Nuestro colectivo tiene mucho que decir en la revitalización de poblaciones pequeñas, así como en la vertebración de todo el territorio; pensemos que en muchas de estas localidades son el único agente cultural», ha apuntado la presidenta de FSMCV, Daniela González.

La vocación de estos ‘Encuentros de Bandas Juveniles frente a la despoblación’ es contribuir a difundir la riqueza de los municipios presentes en la Agenda AVANT y darán a conocer el potencial del interior de la Comunitat a través de sus sociedades musicales.

«Desde AVANT tenemos la Estrategia 20-30, en la que apostamos por incrementar las ofertas culturales en pequeñas poblaciones a través de este agente tan único que son las sociedades musicales», ha remarcado Segarra.

Sevilla, 15/02/2023

El pasado día 8, tuvo lugar en Sevilla una importante reunión entre miembros de la Federación Andaluza de Bandas de Música y Doña Beatriz Barranco, Viceconsejera de empleo de la Junta de Andalucía.

Sobre la mesa, la creación de una línea de ayudas para la contratación del personal docente de las escuelas de música dependientes de las Bandas de Música andaluzas.

Queremos destacar la buena disposición por parte de la Consejería en trabajar en estas medidas, si bien quedó claro que debe ser un trabajo conjunto entre las Consejerias de empleo, cultura y educación.

En Andalucía existen entorno a 500 escuelas de música gestionadas directamente por Bandas de Música que no reciben ningún tipo de ayuda por parte de la administración.

Federband sigue trabajando por el bienestar de sus bandas asociadas.

¡UNIDOS, SOMOS MÁS FUERTES!

FEDERBAND

La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, con el propósito de fomentar y estimular la actividad musical y de reconocer la labor y el esfuerzo que llevan a cabo las bandas de música como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como acercar a la ciudadanía la música en general y las bandas de música en particular, convoca el X CERTAMEN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICA “Ciudad de Santomera”.

Este evento es fruto de la estrecha colaboración entre la FBMRM y el Excelentísimo Ayuntamiento de Santomera, siendo esta institución pública la patrocinadora principal del evento que supone una oferta cultural de calidad para la ciudad, un gran impacto social y amplia difusión de las bandas de música y el municipio.

En esta edición, el Certamen se desarrollará en 2 jornadas y categorías diferentes, que tendrán lugar el 6 y 7 de mayo de 2023 en el Auditorio Municipal Ginés Abellán de Santomera. Además, en una oportunidad única que homenajear y poner en valor el patrimonio creativo del compositor santomerano, las obras obligadas de cada categoría – “Obertura Nº2” “Danza Nº2” – , serán estrenos absolutos de dicho compositor.

Por todo ello, se establecen y publican las bases por las que se regirá la convocatoria de la presente edición en régimen de concurrencia competitiva, corriendo la financiación de los premios y de la logística necesaria para su correcta realización a cargo de la FBMRM y el patrocinio institucional directo del Excelentísimo Ayuntamiento de Santomera.

Por la presente comunicación realizada el 10 de Febrero de 2023 se inicia el plazo de inscripción que estará abierto entre el 10 de febrero y el 25 de febrero, ambos días inclusive.

Bases en pdf

El pasado día 8, la Federación Andaluza de Bandas de Música de Andalucía, FEDERBAND, se trasladó hasta Sevilla para presentar oficialmente el II Congreso Andaluz de Música de Semana Santa bajo el título “Hacia el bien de interés cultural”.

El evento que cumple la segunda edición, se celebrará en la ciudad de Jaén durante los días 9 al 12 de marzo.

Representantes de FEDERBAND, encabezados por su presidente autonómico Félix Ruiz González y el delegado provincial de Jaén, Juan Antonio Blanco Caballero, presentaron el evento autonómico al Consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal Bergua, en el Parlamento de Andalucía.

El Congreso aglutinará durante esos días a las figuras más representativas del género cofrade contando, entre sus actividades, la realización de cinco conciertos, tres conferencias y una mesa redonda, así como una concentración con músicos de las diferentes bandas de música de la provincia de Jaén.

El congreso está organizado por la Federación Andaluza de Bandas de Andalucía y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, y la colaboración de el Ayuntamiento de Jaén, Diputación Provincial de Jaén, Diócesis de la provincia jienense y las universidades de Jaén y Córdoba.

En breve se dará a conocer el contenido de todas las actividades que engloba este II Congreso Andaluz de Música de Semana Santa.

FEDERBAND

El convenio firmado por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias fomentará iniciativas divulgativas y la colaboración en cuestiones como el uso conjunto de instalaciones

14/02/2023. VALÈNCIA.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) han firmado un convenio de colaboración con la finalidad de incentivar y facilitar la cooperación entre los municipios de la Comunitat Valenciana y sus respectivas sociedades musicales.  

Ese es el sentido del acuerdo suscrito por ambas entidades para reforzar los vínculos entre las 550 sociedades musicales de la Comunitat y sus gobiernos locales, que comprende líneas de trabajo como la realización de actividades encaminadas a potenciar la formación musical y completar su acción socioeducativa en los municipios, así como la organización de encuentros, seminarios y jornadas que contribuyan a fomentar la tradición musical valenciana e impulsen nuevas líneas de actuación.

Cuestiones como las características de la educación musical o el presente y futuro de las escuelas de música serán objeto del estudio entre las dos federaciones. La relación entre ayuntamientos y sociedades musicales también se explorará desde la perspectiva del uso de dependencias e instalaciones de ambas entidades para la realización de actividades formativas, lúdicas y culturales.

Para la presidenta de FSMCV, Daniela González, este acuerdo «refuerza una unión que se produce de manera natural en casi todos los municipios». «Hablamos de un movimiento implantado en casi cada localidad de nuestro territorio, y con este convenio ponemos de manifiesto la voluntad de trabajar para que la cultura de nuestras sociedades se difunda y se perpetúe entre las nuevas generaciones; en el campo de la formación hay muchos caminos por explorar», ha argumentado González.

Por su parte, el secretario general de FVMP, Vicent Gil, ha apuntado que «desde la Federación Valenciana de Municipios y Provincias consideramos este convenio un reconocimiento a toda la labor que la Federación de Sociedades Musicales realiza por mantener y difundir la música como enseña de nuestro territorio».

Ambas instituciones, como suscribe el convenio, han coincidido formando parte de comisiones dentro del ámbito de la música, cuya promoción y gestión cultural es un objetivo compartido.

Un recurso turístico de primer orden

Las sociedades musicales han sido declaradas recurso turístico de primer orden por Turisme Comunitat Valenciana, reconocimiento que se suma a la declaración de Bien de Interés Cultural y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España. La presencia a lo largo y ancho de nuestro territorio es uno de los principales valores del colectivo: según un estudio de la Universitat de València, se trata del primer agente cultural de la Comunitat Valenciana, con más de 550 sociedades musicales, 47.000 músicos, 60.000 alumnos y 200.000 socios. Un fenómeno cultural, educativo y social considerado único en el mundo.

Yecla, 7 de febrero de 2023

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla informa, que nuestro presidente Francisco Muñoz Castaño, participará con una ponencia enmarcada dentro de las conferencias organizadas por la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, con la colaboración del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y la Universidad de Murcia, y enfocada a los “Beneficios de la declaración de Utilidad Pública de las Asociaciones musicales”.

Dicha jornada se va a celebrar el viernes 10 de febrero, a partir de las 16:30 h., en el Salón de Grados del Campus de la Merced.

Las  ponencias que se celebraran en esta actividad, serán las siguientes:

– Apertura a cargo de Marcos Ortuño Soto, Consejero de Presidencia, Cultura, Turismo y Deportes.

– 1.«La AAM de Yecla declarada de Utilidad. Antes y después»

Francisco Muñoz Castaño – Presidente de la A.A.M. de Yecla.

– 2. «Tramitación administrativa y requisitos estatutarios»

María Gras – Asesora fiscal y administrativa.

– 3. «Los aspectos fiscales de la utilidad pública para la entidad y para los colaboradores» – Tomás Gras Castaño.

– Mesa redonda y conclusiones.

Sin lugar a dudas, una gran oportunidad para las asociaciones musicales de la Región de Murcia, para conocer mejor en qué consiste, para qué sirve y cómo se puede obtener la declaración de Utilidad Pública.