Diez nuevas formaciones actuarán los sábados a mediodía entre septiembre y diciembre en la Casa de la Música

La entrada es libre hasta completar aforo y a cada recital le precederá una visita guiada por la sede de la Federación

17/09/2024. VALÈNCIA. Tras el éxito de la primera edición, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana celebra el II Ciclo de Conciertos FSMCV de Música de Cámara.

Esta propuesta volverá a mostrar el talento y la versatilidad de las formaciones de las sociedades musicales en un entorno tan acogedor como la Alquería Julià-Casa de la Música, sede de la propia Federación. El ciclo consta de diez conciertos protagonizados por grupos de cámara pertenecientes a agrupaciones federadas, formados por conjuntos de entre 6 y 10 músicos.

Los conciertos se celebrarán los sábados a mediodía, a las 12:00 horas, y tendrán una duración aproximada de 45 minutos. La serie de actuaciones comienza el próximo sábado, 21 de septiembre, y se extenderá hasta el próximo 21 de diciembre, día en que se celebrará un recital de Navidad.

Los conciertos serán de entrada libre hasta completar aforo a excepción de dos de ellos, cuya asistencia será posible únicamente con invitación. Como novedad, la FSMCV ofrecerá a los asistentes una visita guiada por la Alquería Julià-Casa de la Música, una joya arquitectónica del siglo XVII valenciano restaurada por CaixaBank.

El calendario de actuaciones abiertas al público es el siguiente:

  • 21 de septiembre. Sociedad Unión Musical de Petrer
  • 28 de septiembre. Joventut Musical d’Albal
  • 5 de octubre. Societat Unió Musical d’Alberic
  • 12 de octubre. Sociedad Arte Musical La Filarmónica
  • 2 de noviembre. C. I. M. Santa Cecilia de Yátova
  • 16 de noviembre. Unió Musical d’Atzeneta (acceso solo con invitación)
  • 23 de noviembre. Societat Musical Barri de Malilla
  • 30 de noviembre. S. M. I. Santa Cecilia de Cullera
  • 14 de diciembre. Ateneo Musical de Cullera (acceso solo con invitación)
  • 21 de diciembre. U. M. Sueños de Artista Almedíjar

La agenda completa también se puede consultar en la web de FSMCV.

Acuerdo con la Universidad Internacional de Valencia

El II Ciclo de Conciertos FSMCV de Música de Cámara contará con la colaboración de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la cual regalará un instrumento a cada una de las formaciones que protagonizan el cartel de actuaciones.

La iniciativa forma parte del convenio entre FSMCV y VIU para poner en valor y potenciar la formación de los estudiantes de música, nacionales e internacionales, de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de la citada universidad.

La Federación Gran Canaria de Bandas de Música, fundada en el año 2000, se complace en anunciar la próxima edición del “Encuentro Insular de Bandas 2024”.

Este evento, nacido del esfuerzo conjunto de las diversas bandas que conforman la federación, tiene como objetivo promover, proteger, y dignificar la afición y práctica de la música de banda, un movimiento con profundo arraigo histórico en la cultura de Gran Canaria. Este proyecto, impulsado inicialmente por D. Ruperto (D.E.P. 2021), ha logrado extender la cultura musical a todos los rincones de la isla.

En 2024, el Encuentro Insular de Bandas se celebrará en los municipios de Gáldar, Arucas, Agüimes, Mogán y La Aldea de San Nicolás, continuando así con la misión de acercar y mostrar la riqueza de nuestra tradición musical.

Este año, la federación ha decidido dar un nuevo enfoque al proyecto, incorporando una temática especial para los conciertos: “Bandas Sonoras”. Esta selección temática busca conectar más profundamente con el público, ofreciendo interpretaciones de bandas sonoras icónicas que han marcado la historia del cine y la televisión.

Gracias al apoyo continuo del Excmo. Cabildo de Gran Canaria, las formaciones federadas pueden seguir adelante con su importante labor en la formación y promoción musical. Las bandas de música se han consolidado como verdaderas herramientas de dinamización cultural en sus entornos, facilitando el acceso a la formación musical, especialmente en municipios donde los recursos públicos son limitados. Además, son un espacio vital para que personas con formación musical puedan desarrollar y perfeccionar su talento, gozando de prestigio y reconocimiento social.

Fechas y Lugares de los Encuentros:

06 de septiembre, a las 20:30hs. – La Aldea de San Nicolás (Plaza del Proyecto de Desarrollo Comunitario)
27 de septiembre, a las 19:00hs. – Mogán (Centro Comercial de Puerto Rico)
06 de octubre, a las 17:00hs. – Agüimes (Plaza de Nuestra Señora del Rosario)
27 de octubre, a las 12:00hs. – Arucas (Plaza de la Constitución)
17 de noviembre, a las 12:00hs. – Gáldar (José María Rodríguez Quintana)

Bandas Participantes:

– Banda de Música Aires de la Aldea

– Agrupación Musical Guayedra

– Banda Sinfónica Ciudad de Arucas

– Banda Juvenil de Música de Firgas

– Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar

– Asociación Cultural Musical Barahona, Lomo Blanco

– Agrupación Musical Cumbres y Costas de la Villa de Moya

– Unión Musical Vega de San Mateo

– Asociación Cultural Banda de Música de Teror

– Banda de Música de Santa Brígida

– Banda de Música de Mogán

– Asociación Cultural «Sol y Viento» de Vecindario

– Banda Municipal de Música de Agüimes

– Sociedad Musical Villa de Ingenio – Maspalomas “Sol y Arena”

– Banda Municipal de Música Ciudad de Guía.

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana empezará su gira el próximo 12 de septiembre en Rafelbunyol

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) anuncia su esperada gira de este 2024, un evento destacado en el calendario musical. Esta gira se desarrollará tras un encuentro pedagógico intensivo en Benimamet (Valencia), donde la orquesta afinará detalles de su exigente repertorio.

Un tour en el que recorrerán varios municipios de València, la provincia de Cuenca y Ciudad Real.

Antes de embarcarse en la gira, la Joven Orquesta Sinfónica realizará un encuentro pedagógico del 9 al 13 de septiembre en Benimamet, València. Durante estas jornadas, los jóvenes músicos trabajarán en sesiones parciales y en conjunto, bajo la dirección del prestigioso director Cristóbal Soler. Este encuentro cuenta con la colaboración de la Societat Instructiva del Obrer Agrícola Musical de Benimamet, proporcionando un entorno ideal para perfeccionar el repertorio.

Fechas y lugares de la Gira

La gira incluirá cuatro conciertos en diferentes auditorios de España, comenzando en la Comunidad Valenciana y extendiéndose a otras regiones:

 • 12 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Rafelbunyol (Valencia).

 • 13 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Moixent (Valencia).

 • 14 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Mota del Cuervo (Cuenca).

 • 15 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Puertollano (Ciudad Real).

Repertorio y colaboraciones

El repertorio para esta gira incluye piezas como la “Sinfonía Nr. 5” de Dimitri Schostakowitsch y los “Four Last Songs” de Richard Strauss, que serán interpretadas por la destacada mezzosoprano Lorena Valero. “Es un repertorio realmente exigente que perfectamente podría haber estado programado por la Filarmónica de Berlín”, indica el director de la Joven Orquesta Sinfónica, Cristobal Soler.

Además, en el repertorio va a haber una obra de estreno. Cristobal Soler hizo un encargo a un joven músico y compositor de la Orquesta Federal, en concreto, una obertura con la que comenzarán los conciertos de esta gira de la Joven Orquesta Sinfónica.

Asimismo, la mezzosoprano Lorena Valero, con una gran trayectoria en escenarios internacionales, aportará su talento a esta gira, prometiendo actuaciones memorables. Entre los roles operísticos más destacados de Valero se encuentran Santuzza en “Cavalleria Rusticana”, Charlotte en “Werther” y el rol principal en “Aida”.

Una iniciativa de alta calidad artística

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, fundada en 2014 y dirigida por Cristóbal Soler, se ha consolidado como una formación de alto rendimiento, promoviendo la música orquestal entre los jóvenes músicos valencianos. Este proyecto no solo fomenta el estudio y la práctica de los instrumentos, sino que también facilita el acceso de los intérpretes a formaciones profesionales, apoyando su inserción laboral en el ámbito musical.

Esta formación musical representa el potencial que tiene la Comunitat Valenciana con sus músicos, en este caso, jóvenes músicos. Y siempre con esa premisa de calidad, en la Joven Orquesta Sinfónica se trabaja para conseguir lo mejor de cada uno de sus componentes, para lograr la excelencia. Cristobal Soler comenta, “Se habla de que es una realidad la cantidad de músicos que tiene nuestra tierra, pero no debemos olvidar que gracias a las sociedades musicales, gracias a esa cantidad de músicos y de escuelas de músicas, podemos aspirar a hablar de excelencia. En la Joven Orquesta contamos con una selección de 90 músicos que representan la excelencia de las sociedades musicales”.

Con la tercera gira patrocinada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Joven Orquesta Sinfónica continúa su compromiso con la alta calidad musical y la formación de nuevos talentos. El encuentro pedagógico en Benimamet y los conciertos programados son una muestra más de su dedicación a la promoción y desarrollo de la música clásica en España. En resumen, la gira 2024 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV promete ser una celebración de la música y el talento juvenil, destacando la riqueza cultural y artística de la Comunidad Valenciana y llevando su sonido a nuevas audiencias en todo el país.

El programa CaixaBank Escolta València destinará 255.000 euros para el curso 2024-2025

VALÈNCIA, 30 de julio de 2024 – CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), ha convocado la undécima edición del programa de becas dirigido al alumnado de la red de escuelas de música de las sociedades musicales federadas. Para el curso 2024-2025, el programa contará con una dotación económica de 255.000 euros, aportados por la entidad financiera que eleva hasta casi los 3,5 millones de euros el respaldo económico realizado desde 2014.

La convocatoria de este año sigue consolidando el compromiso de CaixaBank con la promoción de la educación musical en la Comunitat Valenciana. Desde que se puso en marcha la primera edición de las becas en el curso académico 2014-2015, un total de 7.685 estudiantes de las escuelas de música se han beneficiado de estas ayudas. Se han realizado diez ediciones y en el último curso 2023-2024, han sido 585 los estudiantes becados repartidos entre las tres provincias procedentes de 178 sociedades musicales de toda la Comunidad Valenciana.

Criterios de Selección y Beneficiarios

Esta convocatoria está abierta a todo el alumnado de la Red de Escuelas de Música de la FSMCV matriculado para el curso 2024-2025. Los becados recibirán un importe máximo del 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas, con un límite de 500 euros por persona y beca. Las bases de la convocatoria se han diseñado atendiendo a criterios académicos, económicos y sociales, con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos.

Proceso de Solicitud

Las solicitudes deben presentarse exclusivamente a través de la plataforma telemática habilitada en la web de la FSMCV (https://fsmcv.org/becas-caixabank/) hasta el 7 de octubre de 2024.

El plazo de la cumplimentación de la información de los solicitantes por parte de las secretarías de las solicitudes en las Escuelas de Música se iniciará con la publicación de la convocatoria en la web https://fsmcv.org/becas-caixabank/ y se cerrará el día 21 de octubre.

A partir de esta fecha se abrirá un período de subsanación de documentación por parte de los solicitantes que finalizará el día 28 de octubre, previo a la Resolución Provisional de la Convocatoria, no pudiéndose presentar ninguna documentación salvo la requerida por la FSMCV con posterioridad, ni siquiera en el período de reclamaciones.

La resolución provisional de las becas se publicará el 29 de noviembre, y tras un periodo de reclamaciones, la resolución definitiva se dará a conocer el 27 de diciembre.

Compromiso con la Cultura Musical

El programa CaixaBank Escolta València es una iniciativa que refuerza la colaboración entre CaixaBank, la FSMCV y el IVC para apoyar a las sociedades musicales valencianas y promover la actividad musical y educativa en la región. Entre sus líneas destacan las becas anuales para estudiantes de música, concursos y festivales, premios al talento musical, y el proyecto de recuperación de patrimonio “Música a la Llum”. Para más información sobre la convocatoria y los requisitos de las becas, todas las personas interesadas pueden consultar la web de la FSMCV.

Fuente: Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia / 25/07/2024

La Federación de Bandas de la Región de Murcia conjuntamente con el Excelentísimo Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con el propósito de potenciar e
impulsar la cultura musical de las Bandas no profesionales que pertenezcan a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, convocan el XI CERTAMEN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICA “Ciudad de Caravaca de la Cruz “ que tendrá lugar el día 06 de octubre de 2024. La sede de las actuaciones será el Teatro Thuillier. El plazo de inscripción comprende desde el 25 de julio hasta el 3 de agosto de 2024, ambos inclusive. Más información haciendo clic en el siguiente enlace fedbandasmusica,com

La institución insular destina 120.000 euros con el objetivo de fomentar todas las actividades destinadas a la difusión y conservación del patrimonio musical que organiza esta entidad

Fuente: Departament de Cultura i Patrimoni / (17/07/2024)

El Consell de Mallorca destina 120.000 euros a la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales para fomentar la difusión y conservación del patrimonio musical de la isla. Esta cantidad se ha incrementado, este 2024, en un 50% en comparación a los años anteriores: ha pasado de 80.000 a 120.000 euros. 

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura y Patrimoni, Antònia Roca, ha explicado que la intención «es preservar i conservar el rico patrimonio musical del cual disponen las bandas de música de la isla y crear vínculos entre las diferentes agrupaciones que tienen una gran influencia en la cohesión de la cultura popular de los diferentes municipios de Mallorca». 

El mes marzo, la institución insular llevó a cabo algunos de estos proyectos: organizó el encuentro de Bandas de Música en Santanyí para conmemorar los 30 años del primero que tuvo lugar también en este municipio. 

Roca ha recordado que «este evento fue todo un éxito, que reunió a más de 700 personas y que contó con la participación de 19 agrupaciones de Mallorca». En el encuentro se favoreció la creación de vínculos y la unión entre bandas en un ambiente musical de fiesta. 

Por otro lado, el Consell de Mallorca, consciente del patrimonio musical que conservan las bandas de música de toda Mallorca en sus archivos, tiene previsto continuar con el desarrollo de este tipo de proyectos, con la restauración y la edición de partituras del legado musical de la isla. 

Roca ha destacado que «las bandas municipales de Mallorca cuentan con obras de gran nivel musical, entre las cuales existen composiciones creadas por maestros excelentes, como Pere Miquel Marquès, además de otras joyas consideradas inéditas. Por ello, el Consell de Mallorca, para conservar y preservar el patrimonio cultural de todas estas asociaciones, editará una selección de obras en un formato digital, que permita traerlas de nuevo a la actualidad musical y, de esta manera, contribuir para dar a conocer el patrimonio musical de la isla por todo el mundo y quien la quiera disfrutar».

La gira incluirá conciertos en Canals, Macastre y Valencia, culminando con la clausura del Congreso Internacional de la IGEB

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) se prepara para su gira de verano, que comenzará con un encuentro en Navajas del 8 al 12 de julio. Durante este período, los músicos trabajarán en el repertorio que presentarán en los conciertos de la gira, que incluirá actuaciones en Canals, Macastre y Valencia. Asimismo, como evento central del encuentro, el 11 de julio se ha programado un ensayo general abierto al público en el Auditorio Municipal de Navajas.

El concierto inaugural de la gira tendrá lugar en Canals el 12 de julio, como parte de los actos del 75 aniversario de la Associació Musical Canalense. Este evento se celebrará en el Centro Cultural Papa Calixto III a las 20:00 horas. Al día siguiente, el 13 de julio, la Joven Banda Sinfónica se presentará en la Plaza de Toros de Macastre a las 23:00 horas. Finalmente, el 15 de julio, la banda cerrará el Congreso Internacional de la IGEB en Valencia, destacando la relevancia de esta participación en la 27ª edición de este prestigioso congreso internacional de música de viento. “Nos alegra y enorgullece mucho que la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV concluya la edición del Congreso Internacional de la IGEB que tiene lugar este año en València. Un encuentro en el que se dan cita profesionales de la música de viento de todo el mundo. Con lo cual, es un privilegio y una suerte que nuestra Joven Banda Sinfónica vaya a tener este público”, indica Daniela Gonzalez, presidenta de la FSMCV.

Además de estos conciertos, la Joven Banda Sinfónica también participará el 20 de julio en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València. En esta ocasión, adaptarán su repertorio para incluir la pieza “American Dances”. Esta será la cuarta vez que la banda participa como agrupación invitada en este certamen, habiendo sido invitada previamente en 2014, 2018 y 2022.

La dirección de la Joven Banda Sinfónica estará a cargo de Enrique Montesinos Parra. Montesinos, nacido en Ibi en 1987, ha sido designado por la junta directiva de la FSMCV para este cargo, que se renueva anualmente. Con una destacada trayectoria, Montesinos es actualmente el director titular de la Orquesta y Banda Sinfónica de la Societat Musical Primitiva Setabense y de la Unió Musical de Quart de Poblet. Además, es profesor de Dirección en el Conservatorio Superior de

Castellón de la Plana y ha dirigido diversas agrupaciones tanto a nivel nacional como internacional.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, fundada oficialmente en 2001, es una formación de alto rendimiento que reúne a 80 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años, provenientes de diversas sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. Concebida como un proyecto artístico y pedagógico, la banda ofrece clases magistrales y encuentros pedagógicos para desarrollar y perfeccionar la formación musical de sus integrantes, promoviendo el talento y facilitando el acceso de los jóvenes músicos a formaciones profesionales.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia – 29/06/2024

Las bandas de música forman un tejido cultural fértil y poliédrico, representativo de la identidad cultural de la Región de Murcia y de sus municipios, teniendo estas entidades un papel crucial en las etapas tempranas de la formación cultural y musical de la ciudadanía.

Estas formaciones instrumentales tienen en la figura de la dirección musical uno de los roles más trascendentales para su desarrollo, el liderazgo ejercido de manera consensuada y accesible, la experiencia profesional previa, las dotes pedagógicas y musicales así como incluso el carisma a la hora de desempeñar dicha profesión, pueden situar en pocos años a una banda de música en las cotas más altas de calidad artística. Aunque cada día el sector de las bandas de música está más profesionalizado, la formación continua y el saber compartido a través de los cursos especializados son una pieza clave para este desarrollo.

Por los motivos expuestos, la FBMRM convoca el III CURSO INTERNACIONAL DEDIRECCIÓN DE BANDAS “Bartolomé Pérez Casas“ en homenaje a una de las batutas más importantes nacidas en nuestra tierra. Este curso desarrollará las clases magistrales en el Albergue de Canteras y en la Escuela de la Banda de Música de Molinos Marfagones, situada en calle Puerto de España nº7, 30393,Cartagena.

El plazo de inscripción y envío de toda la documentación permanecerá abierto desde el 27 de junio hasta el 17 de julio, siendo publicados los resultados de selección el próximo 24 de Julio en esta misma página.

Para más información: Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

Almería / 26 de junio de 2024

Félix Ruiz, presidente de la Federación de Bandas de Música de Andalucía (Federband) y Yolanda Sáez, secretaria de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) se reunieron en la mañana de hoy en Almería para discutir la posibilidad de que las Bandas de Música andaluzas sean reconocidas como Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía, siguiendo el ejemplo de la Comunidad Valenciana.

Félix Ruiz recordó que en mayo de 2018, esta comunidad autónoma declaró como Bien de Interés Cultural inmaterial la tradición musical popular de la Comunidad Valenciana, debido a su extensa tradición musical y a sus bandas municipales y escuelas de música, que forman a más de 60.000 alumnos en diversas localidades valencianas. Según Félix Ruiz, estos logros son superados en Andalucía, donde las tradiciones y fiestas de sus casi 800 municipios destacan en sus ocho provincias.

Félix Ruiz subrayó la necesidad de valorar el trabajo de las Bandas de Música en Andalucía, afirmando que son formadores, educadores, promotores de valores y motores culturales en sus comunidades. «Es hora de recibir el reconocimiento que merecemos de las instituciones», afirmó.

Por su parte, la secretaria general de la FAMP ha expresado su total apoyo, argumentando que las Bandas de Música son una parte esencial de la cultura, historia y tradiciones de los pueblos y ciudades andaluzas. «Por eso, desde la FAMP, enviaremos esta solicitud al Parlamento de Andalucía y al Gobierno andaluz», concluyó.

Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid, 23 de junio de 2024

Este fin de semana, Getafe ha sido la sede de la Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM). En este evento, que reunió a representantes de diversas federaciones de bandas de música de toda España, se trataron temas cruciales para el futuro de nuestras sociedades musicales.

De forma presencial, asistieron representantes de Madrid, Cataluña, Andalucía y Murcia. Además, telemáticamente asistieron también representantes de federaciones como la Castellano Manchega, Cataluña y Valencia.

De izq. a dcha., Ginesa Zamora, Secretaria General de la CESM, Vicente Cerdá, Presidente de la CESM

Orden del día de la asamblea:

  • Lectura del Acta Anterior: Se leyó y aprobó el acta de la XXX Asamblea General celebrada en Tarragona.
  • Informe de Gestión y Memoria de Actividades 2023: La Junta de Gobierno presentó un detallado informe de las actividades y proyectos desarrollados durante el año pasado, seguido de un turno de preguntas y su aprobación.
  • Informe Económico y Ejecución del Presupuesto 2023: Se presentó y aprobó el informe económico, destacando la transparencia y la gestión financiera responsable.
  • Actualización de los Artículos 26, 27 y 35 de los Estatutos CESM: Se discutieron y aprobaron modificaciones clave para mejorar la estructura y funcionamiento de la Junta de Gobierno.
  • Presentación del Proyecto «El Valor de las Bandas de Música Amateurs»: Luis Vidal Domínguez, tesorero de la CESM y Coordinador del proyecto, presentó esta importante iniciativa que tiene como objetivo crear espacios de diálogo y reflexión sobre la situación de las bandas de música en España.

Asamblea General de la CISM 2025: Andrea Romiti, Vicepresidente y Director del Departamento de PR y Comunicación de la CISM, presentó los preparativos para la próxima Asamblea General de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales.

De izq. a dcha., Ginesa Zamora, Secretaria General de la CESM, Andrea Romiti, Secretario de la ANBIMA APS, Vicepresidente de la CISM y Vicente Cerdá, Presidente de la CESM

«El Valor de las Bandas de Música Amateurs»:

Durante la mañana del domingo, se llevó a cabo la primera sesión enmarcada dentro del proyecto «El valor de las bandas de música amateurs». Los representantes de las federaciones asistentes a la asamblea general del sábado reflexionaron sobre las acciones necesarias a nivel federativo y confederal. Este proyecto pretende visibilizar y fortalecer el papel de las bandas de música amateurs en España, creando un espacio para el diálogo y la colaboración.

Las fotos de la jornada muestran un ambiente de cooperación y entusiasmo entre los asistentes, comprometidos a trabajar juntos en el desarrollo de este proyecto. La CESM sigue demostrando su dedicación al impulso y reconocimiento de nuestras bandas de música, asegurando su crecimiento y sostenibilidad.

Confederación de Bandas en Getafe

Concierto de la Banda de Música de Getafe

Además, la comitiva asistió en la noche del sábado a un concierto espectacular ofrecido por la Banda de Música de Getafe. Los asistentes disfrutaron de una noche mágica llena de música y talento en el conocido Concierto de la Luz que organiza la banda getafense.

El programa del concierto incluyó el repertorio que esta banda interpretará el sábado, 20 de julio, en la Primera Sección del prestigioso Certamen Internacional de Bandas de Valencia. Este evento fue una maravillosa oportunidad para cerrar el día con un ambiente musical y reafirmar la importancia de las bandas en la vida cultural de nuestros municipios.

El proyecto «El valor de las bandas de música amateurs» representa un paso significativo hacia el fortalecimiento y reconocimiento del valor cultural y social de las bandas de música en nuestro país. ¡Sigamos trabajando juntos!

Concierto de la Luz en Getafe