La FSMCV celebró ayer el acto central de su 50º aniversario en Mestalla con una convocatoria multitudinaria en la que participaron 427 Sociedades Musicales de las tres provincias y las bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia.

Entre los 10 Récords Guinness que se alcanzaron ayer destacan el mayor desfile de bandas de música y 9 más por ensembles de familias de instrumentos musicales, que se unen a los 3 ya conseguidos en las convocatorias anteriores de Castellón y Alicante.

El acto contó con la presencia del President de la Generalitat, Ximo Puig, el Conseller de Cultura, Vicent Marzà, y el President de Les Corts, Enric Morera entre otras autoridades políticas, así como de Vicente Cerdá y Luis Vidal, Presidente y Tesorero, respectivamente, de la Confederación Española de Sociedades Musicales.

Más de 500 voluntarios participaron para poder desarrollar el evento de mayor envergadura del ámbito musical de la Comunitat Valenciana hasta el momento.

Valencia, 27 de mayo de 2018

Las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han hecho historia este fin de semana en Valencia. Ayer, encuadrado en las actividades de su 50º aniversario, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebró un acto en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) con el que se ha conseguido
batir 10 Guinness World Records del ámbito musical. Un hito sin precedentes en la Comunitat que ha puesto de manifiesto que se trata del movimiento asociativo más importante de España.

Entre los actos de las tres provincias la FSMCV ha movilizado a más de 23.000 músicos y más de 430 Sociedades Musicales de las tres provincias. Anoche se consiguieron los Récords al mayor desfile de bandas de música de la historia, al mayor ensemble de saxofones, de corno inglés, de oboes, de trompas (superó el anterior Guinness por más de 500), de trompetas, de trombones (superó el ultimo Guinness por más de 500), de bombardinos, de clarinetes (este Récord superó al anterior por más de 3.200) y de percusión corporal (batió el anterior Récord por más de 6.000).

El acto ha contado con la intervención de Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y del President de la Generalitat, Ximo Puig.
“Hoy queremos hacer un homenaje y reconocimiento a todos los músicos de la Comunitat porque ellos son la base de nuestras Sociedades Musicales. Sin duda, estamos viviendo un momento histórico. Por fin han sido declaradas BIC y celebramos el 50º aniversario de la Federación. Hoy más que nunca es el momento para mostrar al mundo la gran tradición musical de la Comunitat”, ha declarado Pedro Rodríguez.

Por su parte, el President de la Generalitat ha afirmado que “la Comunitat Valenciana es sobre todo música y bandas de música”. Además, ha mostrado su agradecimiento a todos los que lo hacen posible y ha resaltado que las “Sociedades Musicales son un lugar de aprendizaje y una escuela de convivencia y, sobre todo, de valores”.

Entre otras autoridades públicas y musicales, también se contó con la presencia del Conseller de Cultura, Vicent Marzà, del President de Les Corts, Enric Morera, así como del Presidente  y Tesorero de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Vicente Cerdá y Luis Vidal, respectivamente.

Homenaje a la música y los músicos de la Comunitat
El evento organizado por la FSMCV ha comenzado con un desfile de 277 bandas y más de 10.000 músicos de Sociedades Musicales de las tres provincias.

Posteriormente, y tras su llegada a Mestalla, el espectáculo se ha iniciado con una actuación del grupo valenciano Vadebo. A continuación las tres bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia han sido las únicas que han desfilado por el césped de Mestalla interpretando piezas de su repertorio tradicional.

Tras su intervención, se ha procedido a la consecución de los Guinness por ensembles de familias de instrumentos musicales. Para la consecución de estos récords, alumnos de composición del Conservatorio Superior de Música de Valencia (Dídac Bosch e Isidro J. Martínez) y compositores ya consagrados como Saül Gómez y Andrés Valero-Castells, han prestado, compuesto o arreglado obras propias y de otros compositores y compositoras valencianos, desde el barroco hasta nuestros días, para rendir homenaje a la música valenciana en general y ser interpretadas en esta ocasión tan especial. Valero-Castells ha coordinado a todo este equipo como Catedrático de composición del Conservatorio Superior de Valencia. La dirección de cada ensemble ha corrido a cargo de los citados a quién se ha unido la joven directora Marita Primo.

Además, para la obtención del Guinness al mayor ensemble de percusión corporal se ha realizado el estreno absoluto de la obra “Som cos, som foc, som so” creada para la ocasión por el reconocido compositor Llorenç Barber, que ha sido interpretada bajo la dirección de Óscar Vidal.

Para la certificación de los Récords y el control de los asistentes, la FSMCV ha contado con la participación del magistrado José María Tomás y Tío, presidente de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, de la Fundación por la Justicia y del Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa en El Salvador, también con el Auditor acreditado en el ROAC Ignacio A. BeneditoCercós y de más de 500 voluntarios supervisores-controladores de los Guinness.

El evento ha contado con las actuaciones de Cashalada y de la cantante Sole Giménez que ha interpretado diferentes piezas musicales junto a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV bajo la dirección de Saül Gómez.

Además, para la ocasión Xarxa Teatre ha creado el espectáculo “Les Fades de la Música” que ha llenado de grandiosidad el césped de Mestalla con una obra que ha querido transmitir el sentimiento de orgullo por ser músicos.

Para la organización y desarrollo de este acto, la FSMCV ha contado con la colaboración de más de 500 voluntarios, que se suman a los más de 200 que hicieron posible los actos de celebración del 50º aniversario en Castellón y Alicante.

13 Guinness World Records para las Sociedades Musicales de la Comunitat En total, la FSMCV ha conseguido 13 Guinness del ámbito musical en el último mes.

El objetivo de este hito ha sido que la Comunitat sea reconocida internacionalmente como tierra de músicos por excelencia. A los 10 Guinness conseguidos ayer por los músicos valencianos, se suman los tres obtenidos en las últimas semanas en Castellón y Alicante por los alumnos de las Escuelas de Música de las Sociedades Musicales. 21 de abril: Guinness al “mayor grupo de músicos que son familia troncal en un espectáculo de música” y al “mayor grupo de músicos con conexión familiar en un espectáculo musical”) y al batido en Alicante (12 de mayo, Guinness a la “mayor lección de música” de la historia”).

Los actos de celebración del 50º aniversario de la FSMCV han contado con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.

Actualmente, la FSMCV está formada por 549 Sociedades Musicales, más de 200.000 socios, 40.000 músicos federados, más de 4.200 profesores, 600 centros educativos y más de 60.000 alumnos.

El Pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana, materializada por las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

Esto supone un reconocimiento al trabajo durante doscientos años de las Sociedades Musicales y a su labor como agentes de conservación y potenciación del patrimonio cultural de las tradiciones musicales y artísticas valencianas.

Este hecho histórico coincide con la celebración mañana del evento organizado por la FSMCV en Mestalla para conmemorar su 50º aniversario. Está previsto que participen más de 20.000 músicos e intentar batir 14 Records Guinness.

Valencia, 25 de mayo de 2018

Las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno valenciano. El Pleno del Consell ha aprobado el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana, materializada por las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

De esta forma, han recibido un reconocimiento histórico que contribuirá a su protección e impulso y que viene a reafirmar su papel como uno de los principales agentes culturales de la Comunitat. En esta línea, el decreto establece una serie de medidas de protección y salvaguardia del Bien, como la de realizar labores de identificación, descripción, investigación, estudio y documentación del mismo, entre otras, para garantizar su protección y preservación o velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural.

“Hoy vivimos un momento único y de máxima importancia para nuestras Sociedades Musicales. Con esta declaración se ve reconocida por fin su labor durante tantos años así como su gran aportación a nuestra cultura y a nuestra sociedad. La declaración como BIC ha sido una reivindicación histórica de la FSMCV que se ha basado en la repercusión social de este movimiento asociativo y en la calidad y cantidad de músicos que ha dado y da nuestra tierra día tras día”, ha afirmado Pedro Rodríguez.

“Estamos realmente emocionados. Pensamos que es el reconocimiento al movimiento bandístico que las Sociedades Musicales esperaban desde hace mucho tiempo. Queremos agradecer a este Gobierno y a los Grupos Parlamentarios de las Cortes valencianas que se haya podido llevar a término. Otro camino comienza ahora. Y tendremos que negociar con Conselleria, con Patrimonio y con quién haga falta, para constituir una mesa que lleve el seguimiento de este nuevo BIC que tenemos todos los valencianos y todo el mundo y que son nuestras Sociedades Musicales”, ha continuado Rodríguez.

El Conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha declarado que “para nosotros también es una grandísima satisfacción. Era evidente que era necesario y hace muchos años que debería haberse hecho. Desde este Gobierno hemos podido llegar a hacer BIC la tradición popular y musical valenciana de las bandas, a las diferentes Sociedades Musicales que vertebran nuestro territorio, y que hacen una grandísima labor, más allá de lo cultural o musical. Por tanto, es un Bien que por fin tiene la catalogación de Bien de Interés Cultural. Es una grandísima satisfacción, además, hacerlo coincidir con el 50º aniversario de la FSMCV. Pensamos que es también un reconocimiento para la propia Federación que ha estado trabajando tantísimos años haciendo una labor encomiable y que justo esta semana celebrará ese gran evento en Mestalla para conmemorar esos 50 años” El Decreto que recoge la declaración destaca que, las Sociedades Musicales están implicadas en las manifestaciones culturales que se desarrollan a lo largo del año, realizan una importante labor de formación a través de sus Escuelas de Música, están fuertemente arraigadas a sus municipios y juegan un potente papel de cohesionador social fundamentado en sólidos valores como el voluntariado y el compañerismo.

Con esta declaración de BIC se reconoce el trabajo de las Sociedades Musicales y su labor como agentes de conservación y potenciación del patrimonio cultural de las tradiciones musicales y artísticas valencianas a lo largo de la historia. Éstas constituyen una de las manifestaciones más representativas de la cultura y formas de vida tradicionales de los valencianos mediante la expresión musical.

Actualmente, la FSMCV agrupa a 549 Sociedades Musicales y sus Escuelas de Música (el 50% de España), con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las Sociedades Musicales están presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes. Además, según un reciente estudio de la Universitat de València, las Sociedades Musicales aportan anualmente alrededor de 40 millones de euros al PIB de la Comunitat.

La Federació Catalana de Societats Musicals (FCSM) anuncia el veredicto del Jurado del 5º CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA BANDA SINFÓNICA «JOSEP MARIA LLEIXÀ SUBIRATS», organizado por la misma FCSM. La ganadora del concurso ha sido María Mendoza, con la obra titulada A raiña lupa

En opinión del Jurado, la obra ganadora transpira sensibilidad musical y sabe ser fiel al programa con unos recursos melódicos y armónicos comprensibles por el público desde la primera audición. Así mismo, la obra trabaja el timbre y sonoridad de la Banda de forma depurada y eficaz.

Confiamos en que el equilibrio entre recursos empleados y los resultados sonoros haga de esta obra una obra interpretable por las Bandas de nuestra Federación y del resto de la Confederación Española de Sociedades Musicales.

Maria García-Mendoza Fernández, como compositora Maria Mendoza, nace en Oviedo el 1975, pianista, compositora y docente en el Conservatorio de Música de Ourense.Licenciada en Bellas Artes y Titulada Superior de Piano, Música de Cámara y Solfeo, Lectura e Repentización y Transporte. Pianista clásica, acompañante, teclista y colaboradora en numerosos grupos de música moderna.

Compositora de series y cortometrajes de animación, emitidos y premiados en televisiones de todo el mundo. Compositora de música clásica contemporánea, interpretada en España, Francia, Turquía e Italia, entre otros, y editada por Dos Acordes, Armonía Universal, Periferia Musica, ediciones Robert Martin, Música Neo y la Consejería de Cultura de Galicia. Ha sido premiada en el «Galicia Folk Songs 2015» y el 1º Concurso de Composición Helianthe. Es miembro de la Asociación Galega de Compositores. Sus discos, Intro y Nueva, editados por la discográfica orensana Arteficcion, pueden escolar en todas las plataformas digitales y ha sido nominada a los premios Martín Codax y los MIN.

Su obra para Banda «La Bella Durmiente», escrita en 2010, fue estrenada por la Banda Municipal de Santiago e interpretada por diversas Bandas de Galicia. El pasado 17 de marzo de 2018, fue incluida en un concierto histórico «MARCAMOS O COMPAS», organizado por la Consejería de Cultura de Galicia y por la Federación Galega de Bandas de Música Populares. Este concierto estuvo integrado únicamente por mujeres, siendo la primera Banda Femenina de Galicia, dirigida y tocando obras para Banda de mujeres compositoras

Ha formado parte del jurado del concurso de composición de música para Banda organizado por la Federación Galega de Bandas de Música Populares en 2009. Su actividad profesional se divide entre la docencia, la composición y la interpretación, destacando sobre todo su faceta creativa, tanto compositiva como interpretativa. En la actualidad es profesora del departamento de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, tarea que compagina en dicho centro con el cargo de Secretaria Académica. Como intérprete, destaca su gran versatilidad como pianista clásica, como acompañante, tanto de instrumentistas, cantantes y agrupaciones corales y como teclista en grupos de música moderna. En cuanto a la composición, es autora de piezas para piano, música de cámara, religiosas, corales, para banda de música, para voz y piano y de bandas sonoras para cortometrajes de animación, donde consigue unir sus dos grandes pasiones, que son la música y el cine

El Jurado del Concurso, ha estado formado por:

Antoni-Ernest Sebastián i Torrent, como Presidente. Nacido en Amposta (Tarragona). Es compositor y forma parte del «Colectivo de compositores de Tarragona» y de «la Asociación Catalana de Compositores». Autor de composiciones de orquesta sinfónica, banda de música y conjuntos instrumentales. Actualmente es profesor del Conservatorio Profesional de la Diputación en Tarragona en la especialidad de lenguaje, armonía, análisis y composición.

Joan C. Blanch i Anguera, Vocal. Licenciado en Composición y Dirección de Orquesta y Profesor de Solfeo y de Trombón. Técnico de sonido. Actual Presidente del «Colectivo de compositores de Tarragona», del que fue uno de los fundadores y miembro de «la Asociación Catalana de Compositores». Ha sido profesor de Lenguaje Musical, Canto Coral, Conjunto instrumental, Armonía, Formas y Análisis musical, en diversas escuelas de música, y ha dirigido varios grupos instrumentales y corales, realizando diversos arreglos para estas formaciones. En la actualidad se dedica plenamente a la composición y la dirección.

Martí Ferrer i Bosch. Director de coro y orquesta formado en el Conservatorio Superioror de Música de Barcelona –CSMMB-. Ha dirigido los coros y las orquestas de l’EMM de Mollerussa y del Conservatorio de Tarragona. Compositor de numerosa música coral es socio fundador de FICTA Edicions i Produccions Musical S.L., una editorial de música y discográfica catalana.

Josep Parés i Estil·les, Secretario. Presidente de la Federació Catalana de Societats Musicals.

Esta obra se estrenará en el marco de la XVII edición del Festival de Bandes de Música Catalanes, en el concierto que el próximo 24 de junio de 2018 se realizará en L’Auditorui de BCN, y serà interpretada y estrenada por “L’Orquestra i Banda de la Universitat Rovira i Virgili” de Tarragona.

El Jurado del Concurso, así como la Federación Catalana de Sociedades Musicales, quieren felicitar a la ganadora de esta convocatoria y, también, quiere agradecer y felicitar al resto de participantes por su contribución con el esfuerzo y dedicación que han demostrado en sus obras, alentándoles e invitándoles a participar en futuras ediciones.

El evento organizado para homenajear a los músicos y conmemorar el 50º aniversario de la entidad federativa se ha configurado como el de mayor envergadura en el ámbito musical de la Comunitat Valenciana de toda la historia.

Está prevista la participación de alrededor de 20.000 músicos, más de 420 Sociedades Musicales de las tres provincias y la asistencia del president de la Generalitat, Ximo Puig.

El acto contará, además, con las actuaciones de Sole Giménez, Cashalada Teatre, Va de Bo y el espectáculo de Xarxa Teatre “Les Fades de la Música”.

Valencia, 21 de mayo de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) intentará batir el próximo sábado 26 de mayo en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) hasta 14 Guinness World Records relacionados con la música. Este evento, que forma parte de las actividades programadas por la FSMCV para conmemorar su 50º aniversario, se ha configurado como uno de los de mayor envergadura en el ámbito musical de la Comunitat Valenciana de toda la historia y en él está previsto que participen alrededor de 20.000 músicos.

En el encuentro intervendrá el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, y está prevista la del president de la Generalitat, Ximo Puig.

“El acto del sábado es un homenaje a los músicos de la Comunitat. Queremos reconocer a todos los músicos de nuestras Sociedades Musicales su trabajo, tesón y estudio constante. También dar relevancia a las personas que dirigen y que componen música para nuestras unidades artísticas y a todas aquellas que han contribuido a que la música popular valenciana esté siendo reconocida en todo el mundo”, ha afirmado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Los actos comenzarán a las 19.00h con un desfile de más de 300 bandas y 14.000 músicos de Sociedades Musicales de las tres provincias con el que se pretende conseguir el primer Guinness, en este caso al “Mayor desfile de bandas de música de la historia”. Éstas, partirán desde calles colindantes a Mestalla (Paseo de la Alameda, Primado Reig, Avda. Blasco Ibáñez, etc.) que oportunamente se anunciarán hasta concluir su recorrido en las cercanías del campo del fútbol del Valencia CF.

Una vez en el estadio el espectáculo comenzará a las 21:00 h con la música del grupo valenciano Vadebò. Después, a las 21:30, está previsto que las tres bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia, como referentes bandísticos de la Comunitat sean las únicas que desfilen por el césped de Mestalla interpretando piezas de su repertorio tradicional.

Consecución de 13 Guinness World Récords más en Mestalla

Posteriormente, comenzará el gran momento de la noche en el que se intentarán batir 13 Récords Guinness más, algo que nunca se ha realizado hasta el momento y cuyo objetivo es demostrar al mundo por qué la Comunitat es reconocida internacionalmente como tierra de músicos. Estos Guinness son al:

– Mayor ensemble de fagots

– Mayor ensemble de saxofones

– Mayor ensemble de oboes

– Mayor ensemble de flautas

– Mayor ensemble de trompas

– Mayor ensemble de trompetas

– Mayor ensemble de trombones

– Mayor ensemble de fliscornos

– Mayor ensemble de tubas

– Mayor ensemble de bombardinos

– Mayor ensemble de clarinetes 

Para la consecución de estos récords, alumnos de composición del Conservatorio Superior de Música de Valencia (Dídac Bosch e Isidro J. Martínez) y compositores ya consagrados como Saül Gómez y Andrés Valero-Castells, han prestado, compuesto o arreglado obras propias y de otros compositores y compositoras valencianos, desde el barroco hasta nuestros días, para rendir homenaje a la música valenciana en general y ser interpretadas en esta ocasión tan especial. Valero-Castells ha coordinado a todo este equipo como Catedrático de composición del Conservatorio Superior de Valencia. La dirección de cada ensemble correrá a cargo de los citados a quién se unirá la joven directora Marita Primo.

El 13º Guinness que la FSMCV se ha propuesto batir es al “Mayor ensemble de percusión corporal”. Para lograrlo, se realizará el estreno absoluto de la obra para percusión corporal “Som cos, som foc, som so” creada para la ocasión por el reconocido compositor de Aielo de Malferit y fama internacional Llorenç Barber, que será interpretada por los 20.000 músicos presentes, bajo la dirección de Óscar Vidal.

El 14º Guinness que se intentará conseguir será a la “Banda de música más grande del mundo”. Para ello, la FSMCV necesita reunir a un mínimo de 20.101 músicos (este Récord lo ostenta actualmente una entidad musical de Estocolmo con 20.100). Todos los músicos presentes en Mestalla tocarán junto a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV el 3º Mov. (“Interludio sobre un latido”) de la obra Cardiofonía (2010—AV76) y Oval, ambas composiciones de Andrés Valero-Castells que, además, será el director de esta multitudinaria banda formada para la consecución de este Guinness.

Para la certificación de los Récords y el control de los asistentes, la FSMCV contará con la participación del magistrado José María Tomás y Tío, presidente de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, de la Fundación por la Justicia y del Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa en El Salvador, también con el Auditor acreditado en el ROAC Ignacio A. Benedito Cercós y de más de 500 voluntarios supervisores-controladores (cada uno de ellos debe encargarse de controlar grupos de 50 músicos para certificar que efectivamente participan activamente en la consecución del récord).

Un espectáculo sin precedentes por y para la música valenciana

En el evento organizado por la FSMCV se pondrá en valor la música valenciana en un sentido amplio. Repertorio de compositores valencianos desde el barroco hasta nuestros días para conseguir los Guinness con unos ensembles de instrumentos que estarán dirigidos por directores también valencianos.

Por otro lado, y para rendir homenaje a estos 50 años de la FSMCV, se llevará a cabo el estreno mundial de “Marcha Federal”, obra realizada para la ocasión por el compositor Bernardo Adam Ferrero, y que será interpretada por la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV bajo la batuta de Cristóbal Soler.

Junto a esto, el evento contará con algunas sorpresas y momentos mágicos durante la noche como serán la actuación del grupo valenciano Vadebo, Cashalada y de la cantante Sole Giménez que actuará junto a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV bajo la dirección de Saül Gómez.

Además, para la ocasión Xarxa Teatre ha creado el espectáculo “Les Fades de la Música” que llenará de magia, luz y grandiosidad el césped de Mestalla.

Para la asistencia al evento se han dispuesto a la disposición del público 11.000 entradas con precios que varían desde los 6€ hasta los 10€ y que pueden adquirirse en la web de la federación: www.fsmcv.org .

Los actos de celebración del 50º aniversario de la FSMCV cuentan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.

Actualmente, la FSMCV está formada por 549 Sociedades Musicales, más de 200.000 socios, 40.000 músicos federados, más de 4.200 profesores, 600 centros educativos y más de 60.000 alumnos.

Timming del acto del 26 de mayo en Mestalla

Dossier con información sobre el espectáculo de Xarxa Teatre, Cashalada, bio de Llorenç Barber y Cristóbal Soler.

El acto tendrá lugar el próximo sábado 26 de mayo a partir de las 21.00 horas en el estadio de Mestalla.

Valero-Castells se ha consagrado como uno de los directores y compositores de la Comunitat con mayor prestigio, tanto a nivel nacional como internacional.

Valencia, 18 de mayo de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) contará con la colaboración del prestigioso director y compositor valenciano Andrés Valero-Castells, consagrado como uno de los directores y compositores de la Comunitat con mayor prestigio dentro del panorama nacional e internacional, para dirigir a los más de 20.000 músicos que participarán el próximo sábado 26 de mayo en el acto que celebrará en Mestalla para conmemorar su 50o aniversario.

Además, Andrés Valero-Castells será el responsable de dirigir la selección de obras musicales y los arreglos de las piezas que serán interpretadas en un espectáculo único para intentar batir 13 de los 15 Guinness World Records de la Música que la FSMCV tiene el objetivo de conseguir ese día: la banda de música más grande y el mayor ensemble de flauta, oboe, corno inglés, fagot, clarinete, saxo, trompa, fliscorno, trompeta, trombón, bombardino y de tuba.

“Por lo que se refiere al repertorio, hemos combinado obras de autores valencianos de todas las épocas. Así abarcamos desde el barroco con Juan Bautista Comes hasta la actualidad con obras de nuestro propio equipo, pasando por autores imprescindibles en la historia de la música valenciana como son Manuel Palau, José Serrano o
Salvador Giner. También incorporaremos la música de una compositora viva muy reconocida como es María Teresa Oller, que además fue mi primera profesora de armonía. De esta forma, contamos con adaptaciones de autores históricos y las obras del equipo creativo han sido escritas o arregladas expresamente para el evento”, ha explicado Andrés Valero.

El equipo creativo dirigido por Valero-Castells para realizar el impresionante trabajo de adaptación de las obras que serán tocadas por cada tipo de instrumento para la consecución del Guinness estará formado también por los directores y compositores Dídac Bosch, Isidro J. Martínez y Saül Goméz (director de la Joven Banda Sinfónica
de la FSMCV). Además, ellos junto a Marita Primo, serán también los encargados de dirigir a los músicos durante la interpretación de las obras en el evento.

Andrés Valero-Castells será el responsable de dirigir a los músicos para la consecución del Guinness a la mayor banda de música del mundo y, junto a esto, al mayor ensemble de fagot, trompeta y saxo. Por su parte, Isidro J. Martínez será el director en el Guinness al mayor ensemble de flauta y flautín, fliscorno y clarinete; Dídac Bosch dirigirá en los récords de oboe, trombón y bombardino; Saül Gómez el de trompa; y Marita Primo los de corno inglés y tuba.

“Sólo puedo definir lo que significa para mí participar en este proyecto con las palabras ilusión, emoción, responsabilidad y orgullo por ser el responsable, pero también orgullo colectivo por la música valenciana, por la potencia que somos. Llevo más de 20 años dirigiendo bandas y la vez que más músicos juntamos, fue cuando
tuve que dirigir en el 50o aniversario de la marcha “Chimo” en Ontinyent a más de 1.000 músicos. Fue impactante. No puedo imaginar en esta ocasión con 20.000 cómo será la experiencia. Como experiencia sónica y humana es tan potente, que sólo deseo que llegue el día porque no alcanzo a imaginarlo”, ha afirmado Andrés Valero-Castells.

Selección de compositores cuyas obras serán interpretadas el próximo 26 de mayo en Mestalla (orden cronológico):
– Ambrosio Cotes (1550-1603)
– Juan Bautista Comes (1582-1643)
– Vicente Rodríguez Monllor (1690-1760)
– Salvador Giner (1832-1911)
– Julio Laporta Hellín (1870-1928)
– José Serrano (1873-1941)
– Manuel Palau (1893-1967)
– María Teresa Oller (1920)
– Bernardo Adam Ferrero (1942)
– Llorenç Barber (1948)
– Andrés Valero-Castells (1973)
– Dídac Bosch Alcaina (1979)
– Saül Gómez Soler (1982)
– Isidro J. Martínez (1989)

CUADRO CON NOMBRE DE DIRECTORES Y OBRAS QUE SE INTERPRETARÁN PARA LA CONSECUCIÓN DE CADA GUINNESS

Acto 26 de mayo de la FSMCV: 15 Guinness World Records de la música en Mestalla
El próximo 26 de mayo se celebrará en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) uno de los eventos más memorables que han sido programados por la FSMCV para conmemorar su 50o aniversario. En él está previsto inundar la ciudad de Valencia de música con más de 20.000 músicos provenientes de Sociedades Musicales de las tres provincias y en un solo día se intentará batir 15 Guinness World Records.

De esta forma, se ha diseñado un evento inédito en Valencia que comenzará con un desfile de bandas de música por varias avenidas de la ciudad a las 19.00h.

Posteriormente, se realizará un encuentro en el campo de Mestalla que se iniciará a las 21.00h, donde los músicos serán actores-espectadores y, por supuesto, protagonistas. Además, habrá actuaciones de grandes referentes del panorama cultural y musical valenciano.

Sobre Andrés Valero-Castells
Andrés Valero-Castells (Silla,1973) es director, compositor, Catedrático de Composición en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia (desde 2004) y pedagogo musical.

Completó su formación en los Conservatorios Superiores de Valencia y Murcia, titulandose en ocho especialidades, con cuatro Menciones de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera en Composición.

Sus profesores más destacados han sido R. Ramos, L. Balada, E. García Asensio, E. Cifre, M. Galduf, F. Tamarit, J. Ma Vives, V. Campos, etc. Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento y posgrado. Ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) por la Universidad Católica de Valencia.

Junto a esto, ha recibido importantes premios y distinciones a nivel nacional e internacional y sus obras se han interpretado en la mayor parte de Europa así como en EEUU, Canadá, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, Japón, Corea, Singapur, Hong Kong, Turquía o Australia, entre otros países.

Por lo que se refiere a la composición, ha recibido encargos de numerosas instituciones así como de importantes conjuntos y solistas. Sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza, y EEUU. Cuenta con una amplia discografía realizada en España, Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EEUU y Japón. Ha sido miembro directivo de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos, compositor residente del Festival Internacional Spanish Brass (Alzira, 2005) y de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (2005-06).

Además, en su trayectoria cuenta con haber sido el primer compositor vivo interpretado en el Palau de les Arts «Reina Sofía» de Valencia (2006).
Por otro lado, ha sido Director Principal Invitado de la Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, y fundador del ensemble Estudi Obert. Fue director de las bandas del CIM de Mislata, de la SAM de Picassent y de La Lírica de Silla. En la temporada 2015-16 fue nombrado Director Titular de la Banda Municipal de A Coruña.

Actualmente, es director de la Banda Joven de la Asociación «Bunyol, Cullera i Llíria».
Como invitado ha dirigido entre otras formaciones como la Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Galicia, las Bandas Municipales de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña, Santiago de Compostela, etc, así como la banda de la FSMCV, la de Musikene, la Artística de Buñol, y el Día de la Música Valenciana.

También ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de L. Balada, H. Mertens, M. Daugherty, J. Lord, S. Sciarrino, L. Berio, R. Mira, F. Tamarit, Ll. Barber, etc. Ha dirigido ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Valencia Ensems. Además, su versatilidad le ha llevado a abordar proyectos singulares como la grabación de un DVD para Sony con el grupo de rock Barón Rojo y el CIM de Mislata.

Como se recogió en las bases, se abre un período extraordinario de 21 días (16 de mayo / 6 de junio) para que las bandas de cualquier región nacional o internacional se registren en el XII Concurso de Bandas Gallegas.

La convocatoria de este certamen tiene la finalidad de fomentar y estimular la actividad musical, como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como de proporcionarle a la ciudadanía una rica programación de actividades musicales.

En este marco, la Federación Galega de Bandas de Música Populares (FGBMP) establece las bases por las que se regirá el XII Certame Galego de Bandas de Música.

1. Lugar y fechas

El XII Certamen Gallego de Bandas de Música tendrá lugar el primer fin de semana de noviembre de 2018 en la sala Ánxel Brage del Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela.

5. Inscripciones

  1. El plazo de inscripción estará abierto desde el 2 de abril hasta el 20 de abril de 2018.
  2. Las solicitudes se realizarán en el apartado Trámites de la web de la Federación. Ver web: http://www.bandas.gal/tramites/

BASES

Português: https://drive.google.com/open…
Español: https://drive.google.com/open…
English: https://drive.google.com/open…

La obra será estrenada por la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV el 26 de mayo en el acto que se celebrará en el campo de fútbol de Mestalla para conmemorar esta efeméride y conseguir 15 Guinness World Records de la música.

“Marcha Federal” se compone de una primera parte de carácter más protocolario y ritmo pausado, a la que le siguen notas más populares y entusiastas acordes a los desfiles que anuncian la grandiosidad de la música de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

Valencia, 16 de mayo de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha escogido al compositor y director de orquesta valenciano Bernardo Adam Ferrero para componer su nuevo himno “Marcha Federal” con motivo de su 50º aniversario.

Esta obra será estrenada por la Joven Banda Sinfónica de la Federación el próximo sábado 26 de mayo en el acto que se celebrará en Mestalla para conmemorar los 50 años de la FSMCV y conseguir 15 Guinness World Records de la música.

“La finalidad de la marcha que he creado para la FSMCV ha sido crear una composición que contribuyera a resaltar y enaltecer los diversos actos que se han organizado para conmemorar las bodas de oro de la Federación, lo que ha sido todo un honor para mí”, ha declarado Bernardo Adam Ferrero.

Como el propio compositor ha señalado, la “Marcha Federal”, desde su propia estética viene a configurar una música que en su primera parte se manifiesta con un carácter marcadamente protocolario, de ritmo pausado, de amplio contenido armónico y solemne en su interpretación.

“Significa, en cierta forma, las propias esencias sonoras y en paralelo se acompaña del estímulo, el entusiasmo y el orgullo del sentimiento artístico que conforma toda una gran asociación como es la FSMCV”, ha explicado Bernardo Adam Ferrero.

Esta introducción es continuada por otra personalidad musical convertida en unos lenguajes sonoros más populares y que confieren el atractivo del propio desfile, música para acompañar a los diversos actos conmemorativos, de recepción y de contraste con la primera parte.

“Un fragmento melódico y suave en el centro de la marcha anuncia la llegada del tramo final ya majestuoso con los contrapuntos y contrastes de ritmo, tempo, intensidades, etc., anunciando la grandiosidad de una música y unos músicos que, desde la grafía musical, proclaman la nobleza de un arte imperecedero y hermoso y hoy convertido en aniversario”, ha concluido.

26 de mayo: 15 Guinness World Records de la música en Mestalla.

El próximo 26 de mayo se celebrará en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) uno de los eventos más memorables que han sido programados por la FSMCV para conmemorar su 50o aniversario. En él está previsto inundar la ciudad de Valencia de música con más de 20.000 músicos provenientes de Sociedades Musicales de las tres provincias y en un solo día se intentará batir 15 Guinness World Records.

De esta forma, se ha diseñado un evento inédito en Valencia que comenzará con un desfile de bandas de música por varias avenidas de la ciudad a las 19.00h. Posteriormente, se realizará un encuentro en el campo de Mestalla que se iniciará a las 21.00h, donde los músicos serán actores-espectadores y, por supuesto, protagonistas. Además, habrá actuaciones de grandes referentes del panorama cultural y musical valenciano.

Sobre Bernardo Adam Ferrero
Compositor y director de orquesta, Bernardo Adam Ferrero es nacido en Algemesí (1942, Valencia). Por lo que se refiere a su formación, ha cursado Piano, Composición y Dirección de Orquesta en los Conservatorios de Valencia, Madrid, París, Roma y la Accademia Chigiana de Siena (Italia) con los maestros José María Cervera, Daniel de
Nueda, Ernesto Francés, Amando Blanquer, Franco Ferrara, Nino Antonellini, Godfredo Petrassi, Luigi Dallapíccola, Olivier Messiaen y Betsy Jolas.
Junto a esto, ha obtenido los premios nacionales de Composición «Joaquín Rodrigo», «Manuel Palau», «Premio del Instituto de Estudios Alicantinos», premio «Maestro Villa» de Madrid (internacional), en Barcelona fue premio de la Fundación Española de la Vocación en Composición y Dirección de Orquesta, premio «Ausias March» (Valencia),
premio «Amics d ́Or», premio «Mercedes Massí» al mejor expediente académico.

Además, posee el Máster del Fórum de Alta Dirección (Madrid) por su trayectoria profesional y en New York fue reconocido con el «Order of Merit» por su contribución al mundo de la Música. En el Festival Internacional de Música de Cuba recibió la «Batuta de Oro del Gran Teatro de La Habana» y fue Medalla de Honor en el Festival Internacional «Mid West» de Chicago (USA) dirigiendo al Grupo de Solistas «Mare Nostrum».

Por otro lado, el gobierno de Filipinas también le otorgó en la ciudad de Manila la Concha de Plata por su contribución a la música española en este país. Además, a esta larga lista de reconocimientos, se suma el Premio «Egrem» de América al trabajo discográfico sobre su obra «Homenaje a Joaquín Sorolla», el Premio “Sapienta” del
Grupo de Estudios de Actualidad Valenciana y la condecoración por el Gobierno del Estado de Carabobo (Venezuela) con la Orden de la Batalla de Carabobo, que recibió en la ciudad venezolana de Valencia.

El Ayuntamiento de Algemesí, le otorgó el «Galardón de Honor 2002», la FSMCV el «Premio Euterpe 2003» a la composición musical, en Valencia obtuvo el premio de la “Llama Rotaria 2006” y fue proclamado “Hijo adoptivo” de esta ciudad.

Como director invitado dirige Orquestas, Coros y Bandas tanto nacionales como internacionales. Además, imparte conferencias y artículos en diversas revistas europeas y americanas, principalmente.

Como director titular e invitado ha estado al frente de las Orquestas de Valencia, Córdoba, Sinfónica de Madrid, RTVE, Sinfónica de Murcia, Orquesta Lírica Española, Unión Musical de Lliria (director fundador), Collegium Instrumentale, Cascais Oeiras (Portugal), Sinfónica de Sofía (Bulgaria), Mar del Plata, Teatro Colón (Argentina),
Nacional de Cuba, Sinfónica Eslovaca, Sinfónica y Coro de Virginia (EE.UU) y bandas españolas, europeas y americanas. Actualmente, dirige en Madrid a la Real Camerata Española y en Valencia la Orquesta de Cámara y el grupo de solistas «Mare Nostrum».

Compone música para cine y realiza estudios de investigación efectuando grabaciones diversas. Sus obras musicales editadas se conservan en la Biblioteca Nacional de Madrid. Recientemente, ha dirigido la grabación «National Anthems of the World» con 103 himnos recopilados con la Banda Sinfónica de Infantería de Marina de Madrid.
Ha publicado diversos libros entre los que destacan «Las Bandas de Música en el Mundo», «1.000 músicos valencianos» y «La educación por la música». Es Académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Rector de la Academia de la Música Valenciana y Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III. Posee la medalla y
encomienda de la Real Orden de San Hermenegildo concedido por S.M. el Rey Juan Carlos I. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sydney (Australia) bajo el Real Patronato del Gobernador General Michael Jeffery de la Commonwealth de Australia y profesor de Historia y Estética de la Universidad Politécnica de Valencia.

Su producción musical ha sido estrenada en España, EE.UU, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Portugal, Canadá, Gran Bretaña, Italia, Bolivia, Dinamarca, Suecia, Japón, Argentina, Cuba, México, Brasil, Venezuela y Australia.

Desde la Federación de Bandas de la Región de Murcia queremos poner de manifiesto nuestro enorme malestar y decepción por la gestión que de la Ley de la Música de la Región de Murcia está realizando el Gobierno Regional.

Una norma que fue anunciada a bombo y platillo como una apuesta seria por la cultura y presentada a los murcianos como un reconocimiento de la trayectoria musical de esta Región y sus Bandas de Música.

“Después de más de diez años luchando por la aprobación de esta Ley, incluso a nosotros nos sorprendía el ímpetu y la celeridad con la que nos comunicaban que por fin que esa norma iba a ser una realidad para todos los murcianos y que sin ningún género de dudas era la que estaban esperando las Bandas de Música de nuestra Región.

Sin embargo, nos encontramos con un nuevo retraso y con que los políticos nos quieren dejar fuera de la misma cuando fuimos nosotros los responsables de la elaboración del borrador de la norma. A nuestro juicio, se trata de una ley que se centra mucho en un aspecto, como es el Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, al tiempo que descuida el tejido musical de la Región”, ha explicado la presidenta de la Federación de Bandas de la Región, Ginesa Zamora Saura.

“Cuando hablamos de músicos y de tejido musical, no solo hablamos de la OSRM, sino de más de 4.500 intérpretes, hablamos de más de 10.000 educandos en las escuelas de música de estas Bandas y hablamos de un tejido asociativo de más de 50.000 personas.

Pero todavía, y no es vanidad, hablo de que el nivel musical de esta Región se puede medir por el esfuerzo que estas Bandas han hecho por formar a nuestros hijos e hijas y, sobre todo, porque somos la base del aprendizaje de la música en esta Región. Le pese a quien le pese y aunque algunas figuras, pocas por cierto, no recuerden sus orígenes y dónde se produjo su primer contacto con la música”, afirman la presidenta de la Federación.

“Nos sentíamos abandonados, pero ahora la palabra exacta sería engañados. La ley se ha vuelto a aplazar y no hay ningún interés por negociar las propuestas realizadas por la Federación”, ha asegurado Zamora: “En definitiva, no vemos ninguna luz ni al principio ni al final del camino. Mientras tanto algunas escuelas, ante la falta de apoyo del Gobierno Regional se están planteando seriamente el cerrar, otras que el coste de esta educación recaiga sobre los educandos, lo que al final se traduciría en que el que tiene posibilidades económicas para estudiar música puede y el que no, pues que toque la flauta dulce en la escuela reglada”, ha lamentado.

Lo que no pueden hacer algunos de nuestros políticos es prometer, engañar y salir de la Asamblea Regional con una sonrisa en sus caras tras la foto de rigor. Es esta quizás la forma de hacer política que nuestra Región se merece.

Es que los músicos de las Bandas de esta Región no merecen este reconocimiento y este apoyo institucional. Es raro no encontrar una familia murciana donde no tengan ningún familiar estudiando en alguna de nuestras escuelas de música, y saben perfectamente el trabajo y la dedicación que estos alumnos tienen.

Pues de todos depende que estos políticos entiendan que este colectivo necesita de su apoyo, y que si pretenden fomentar la cultura y la música en nuestra Región, deben de empezar a preocuparse por la base, por la creación de un tejido musical sólido, y dejarse las costosas exhibiciones culturales para mejores momentos.

Más de 4.000 alumnos han participado en una clase de introducción al innovador sistema Soundcool que han impartido Jorge Sastre (director del proyecto Soundcool), Adolf Murillo (director pedagógico de Soundcool) y Pere Vicalet (director y compositor).

Este acto celebrado la Plaza de Toros de Alicante forma parte de los eventos organizados por la FSMCV para conmemorar su 50º aniversario. Con él se ha querido rendir homenaje a las Escuelas de Música como base de las Sociedades Musicales y también a la Diputación de Alicante por su apoyo continuo a éstas.

En el evento se tuvo que suspender el espectáculo previsto de Xarxa Teatre, El Guerrer de la Valltorta, y la actuación del grupo alicantino Vera Green a causa de la lluvia.

Alicante, 13 de mayo de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebró ayer en la Plaza de Toros de Alicante un evento para homenajear a las Escuelas de Música de las Sociedades Musicales y a la Diputación de Alicante con el que se ha conseguido el Guinness World Record a la “Mayor lección de música” de la historia. Este acto forma parte de las actividades programadas por la Federación para conmemorar su 50º aniversario en las tres provincias de la Comunidad Valenciana y conseguir 18 Guinness World Records de la música.

El evento ha contado con la presencia de Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y por parte de la Diputación de Alicante de su vicepresidente y diputado de cultura, César Augusto Asencio.

“Hoy los alumnos de las Escuelas de Música de nuestras Sociedades Musicales, nuestros músicos, han vuelto a hacer historia. Gracias a su participación y compromiso hemos conseguido mostrar al mundo el gran potencial de nuestra red de Escuelas de Música. Ellos son el presente y el futuro de nuestra música popular y queremos que se sientan orgullosos de ser músicos y de su gran contribución a la cultura de la Comunidad Valenciana”, ha declarado Pedro Rodríguez.

“Con este encuentro también hemos querido homenajear a la Diputación de Alicante por su apoyo continuo a las Sociedades Musicales que es muestra de cómo ponen en valor su gran aporte a la cultura y a la sociedad de la provincia. Campañas como Sigue a tu banda” y “Música als pobles, junto con otras convocatorias, son sólo un ejemplo de su importante respaldo””, ha añadido el presidente de la FSMCV.

Récord Guinness a la Mayor lección de música de la Historia
En el acto celebrado en la Plaza de Toros de Alicante han participado 4.130 alumnos, de entre 8 y 16 años pertenecientes a Escuelas de Música de 193 Sociedades Musicales, en una innovadora lección participativa de música de “Introducción al sistema Soundcool que ha pasado a la historia por convertirse en Guinness World Record a la “”Mayor lección de música” realizada hasta el momento. Este récord estaba establecido en una lección en la que participaron 2.489 personas, por lo que los músicos de la Comunitat lo han batido por casi 2.000 participantes. Para la certificación de este Guinness se ha contado con la presencia del notario de Alicante D. Francisco Peral.

El sistema Soundcool (http://soundcool.org) es una nueva herramienta de creación musical colaborativa desarrollada por la Universitat Politècnica de València (UPV) con la colaboración de la FSMCV, basada en la utilización de tecnología como teléfonos móviles y tablets.
En esta ocasión, ha sido Jorge Sastre (Director del Grupo de Artes Performativas y Tecnología (PerformingARTech de la UPV) y director de Soundcool) el encargado de realizar una lección de música nada convencional, donde los participantes han aprendido el funcionamiento de esta herramienta y han participado activamente con sus dispositivos tecnológicos.

“Como director del proyecto Soundcool ha sido para mí todo un reto ofrecer una clase para más de 4.000 alumnos sobre este sistema con la que, además, se ha conseguido el Guinness. En esta lección hemos hecho una introducción al sistema y su difusión internacional, así como todos los reconocimientos y galardones obtenidos, su aplicación en conciertos, y hemos culminado recreando con Soundcool una de las escenas de la ópera La Mare dels Peixos en tiempo real”, ha explicado Jorge Sastre.

Junto a él, la clase ha sido impartida por Adolf Murillo, director pedagógico de Soundcool, asesor del Centro de Formación Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) y profesor de la UPV, y Pere Vicalet, compositor y artista digital, además de Catedrático de Tecnología Musical del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Éstos han ofrecido una práctica de la música de Soundcool. Adolf Murillo ha dirigido a alrededor de 100 soundcoolers y, por su parte, Pere Vicalet a los más de 4.000 alumnos que tocaban con instrumentos musicales.

“Ha sido todo un desafío hacer esta práctica con 100 dispositivos tecnológicos porque nunca se había hecho, el despliegue técnico ha sido un auténtico reto. Nuestro objetivo ha sido crear los espacios sonoros dentro del espectáculo de Xarxa Teatre. Y esto supone una auténtica apuesta de la FSMCV por la fusión entre lo que significa la tradición del aprendizaje musical y la innovación con la incorporación de elementos tecnológicos y la creación en tiempo real”, ha asegurado Adolf Murillo.

Espectáculo de Xarxa Teatre y actuación de Vera Green

En el acto estaba prevista la actuación del grupo alicantino Vera Green y del espectáculo de Xarxa Teatre “El Guerrer de la Valltorta” y ambos tuvieron que ser suspendidos a causa de la lluvia que comenzó tras la obtención del Guinness.

El Guerrer de la Valltortaves una obra musical que, además, fue compuesta para la ocasión por el propio Pere Vicalet mediante el sistema Soundcool. Se trata de un espectáculo lúdico-festivo de animación infantil con música electrónica que mediante efectos sonoros y visuales, escenifica cuentos populares, narraciones, fábulas y rondalles típicas de la Comunidad Valenciana.

El próximo evento programado por la FSMCV para conmemorar sus 50 años se celebrará el sábado 26 de mayo en Valencia y en él se ha marcado el objetivo de alcanzar 15 Guinness World Record de la Música con la finalidad de proclamar a nivel mundial la importancia de la música popular como una de las señas de identidad fundamental de la cultura de la Comunidad Valenciana.

Los actos de celebración del 50º aniversario de la FSMCV cuentan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.

Actualmente, la FSMCV está formada por 549 Sociedades Musicales. De éstas, 141 pertenecen a Alicante y la provincia cuenta con 9.470 músicos federados.

La Plaza de Toros de Alicante ha sido escogida por la FSMCV para celebrar el segundo de sus eventos conmemorativos del 50o aniversario a través de los que se quieren alcanzar un total de 18 Guinness World Records.

Está previsto que más de 5.000 alumnos de las Escuelas de Música participen en una innovadora lección de música de “Introducción al sistema Soundcool” que será impartida por su director, Jorge Sastre, junto a Pere Vicalet y Adolf
Murillo.

Xarxa Teatre desarrollará el espectáculo “El Guerrer de la Valltorta” compuesto por efectos sonoros y visuales mediante los que se escenificarán cuentos populares, fábulas y rondalles típicas de la Comunitat .

Valencia, 9 de mayo de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) tiene previsto conseguir un nuevo Guinness World Record el próximo sábado 12 de mayo en la Plaza de Toros de Alicante a las 20.00h. Este acto forma parte de las actividades programadas por la FSMCV para conmemorar su 50o aniversario en las 3 provincias a
través de la que se pretenden alcanzar 18 récords de la música entre los meses de abril y mayo.

El evento contará con la intervención de Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y representantes de la Diputación de Alicante. En este acto se rendirá homenaje a las Escuelas de Música por ser la base de las Sociedades Musicales y la gran labor pedagógica que realizan desde hace años.

“Este acto es un reconocimiento a los miles de alumnos y a nuestras Escuelas de Música que son el verdadero sustento de las Sociedades Musicales. Queremos mostrar desde Alicante a todo el mundo el potencial de la red de Escuelas de Música de la Comunidad Valenciana, que son el sistema educativo propio de las Sociedades Musicales, y que cuentan actualmente con más de 60.000 alumnos”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
Guinness World Record: Mayor lección de música a través del sistema Soundcool.

El próximo sábado se quiere batir el récord a la “Mayor lección de música” de la historia y ésta debe durar al menos 30 minutos para poder alcanzarlo. Para ello, se contará con la participación de más de 5.000 alumnos de entre 8 y 16 años de Escuelas de Música de 199 Sociedades Musicales de Alicante, Castellón, Valencia. El récord actual está establecido en una lección en la que participaron 2.489 personas por lo que, según la previsión, las Sociedades Musicales batirán este récord por más de 2.500 inscripciones.

Para la ocasión se ha programado la realización de una lección participativa de música de “Introducción al sistema Soundcool”. Se trata una clase de música mediante el sistema Soundcool, la nueva herramienta de creación musical colaborativa desarrollada por la Universitat Politècnica de València (UPV) con la colaboración de la FSMCV, basada en la utilización de tecnología como teléfonos móviles y tablets. En esta ocasión, Jorge Sastre (Director del Grupo de Artes Performativas y Tecnología (PerformingARTech) de la UPV y Director del proyecto Soundcool) será el encargado de realizar una lección de música nada convencional, donde los participantes aprenderán el funcionamiento de esta herramienta y participarán activamente con sus dispositivos tecnológicos.

La clase terminará con un ensayo musical impartido a los 100 soundcoolers y más de 5.000 alumnos por el director, compositor y artista digital, además de Catedrático de Tecnología Musical del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, Pere Vicalet, y por Adolf Murillo, director pedagógico de Soundcool, asesor
del Centro de Formación Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) y profesor de la UPV.

Espectáculo de Xarxa Teatre: El Guerrer de la Valltorta
Tras la impartición de la lección, comenzará un espectáculo lúdico-festivo de animación infantil con música electrónica a cargo de Xarxa Teatre. Mediante efectos sonoros y visuales, se escenificarán cuentos populares, narraciones, fábulas y rondalles típicas de la Comunidad Valenciana en el espectáculo “El Guerrer de la
Valltorta”.

En esta ocasión, los alumnos serán de nuevo los grandes protagonistas ya que serán los encargados de interpretar la música que acompañará el espectáculo interpretando piezas creadas especialmente para la ocasión por Pere Vicalet. De esta forma, todos los participantes formarán una gran banda de música y practicarán lo aprendido en la
lección anterior tocando la obra compuesta por Vicalet mediante el sistema Soundcool.

Por su parte, será Adolf Murillo, será el encargado de dirigir a más 100 alumnos que acompañarán esta obra a través de la creación musical en tiempo real que ofrece este sistema.

Además, este acto organizado por la FSMCV también contará con la actuación del grupo musical alicantino Vera Green.

Los actos de celebración del 50o aniversario de la FSMCV cuentan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.

Actualmente, la FSMCV está formada por 549 Sociedades Musicales. De éstas, 141 pertenecen a Alicante y la provincia cuenta con 9.470 músicos federados.