Noticias de la CESM

La clínica prestará atención a los miembros de la CESM, que aglutina a 60 mil músicos en España, mediante su servicio especializado de fisioterapia para músicos, único en la provincia de Sevilla

Sevilla, 25 de julio de 2022

La clínica Metropol Salud y la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) han llegado a un acuerdo de colaboración mediante el cual sus miembros podrán recibir atención en materia de fisioterapia con ventajas especiales.

Los músicos de la CESM que así lo soliciten y que acrediten dicha condición, recibirán su tratamiento en el servicio especializado de fisioterapia para músicos que ofrece Metropol Salud con un descuento especial en la tarifa. Este servicio único en la provincia de Sevilla tiene como responsable a Ana Belén Árbol que es fisioterapeuta especializada y músico a la vez por lo que entiende perfectamente las necesidades, problemas y lesiones de sus compañeros músicos.

El acuerdo de colaboración ha sido presentado por el presidente de la CESM, Vicente Cerdá, en la Asamblea Anual de la Confederación celebrada el 23 de julio en Sevilla. El acuerdo también incluye compromisos en materia de comunicación y educación como son la publicación de artículos relacionados con ejercicios y posturas recomendables para músicos y la organización de charlas y/o talleres impartidos por la fisioterapeuta especializada en músicos de Metropol Salud, Ana Belén Árbol, con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones físicas y de salud de los músicos.

La Confederación Española de Sociedades Musicales ha querido destacar que este acuerdo de colaboración ha sido posible gracias al trabajo de Esther Rodríguez, miembro de la Junta de Gobierno de la CESM y vicepresidenta de la Federación Extremeña de Bandas de Música, que ha sido la responsable de que el acuerdo se haya materializado.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), entidad asociativa sin ánimo de lucro formada por las federaciones que representan a las sociedades musicales en cada Comunidad Autónoma, es la única entidad que aglutina y representa a todo el mundo de las bandas de música en España. Se trata de un enorme colectivo que agrupa a 1.100 Sociedades Musicales, con más de 60.000 músicos, 120.000 alumnos de su red de Escuelas de Música y Danza y un millón de socios.

Servicio especializado de fisioterapia para músicos

La clínica Metropol Salud, ubicada en el Polígono PISA de Mairena del Aljarafe, tiene un servicio único en Sevilla en el campo de la salud: la fisioterapia para músicos.

La dirección del centro cree que los músicos deben tener esta atención específica ofrecida por una profesional que conoce las características específicas de cada instrumento. La responsable es la fisioterapeuta Ana Belén Árbol Carrero, especialista en el tratamiento de fisioterapia para las artes escénicas y la interpretación musical. Además, está graduada en Interpretación por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla (en la especialidad de Flauta Travesera).

Lesiones de los músicos

Existen varios estudios que revelan la alta prevalencia de lesiones musculoesqueléticas que afectan a músicos profesionales. Las principales causas de lesión se deben a la tensión excesiva, las posturas mantenidas y la repetición de movimientos.

Según los datos publicados por el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el 70% de los músicos instrumentistas padecen lesiones musculares que les obligan a parar su actividad en algún momento.

Así, los problemas más frecuentes entre los músicos son lesiones por esfuerzo repetitivo y uso excesivo; síndrome del túnel carpiano; dolor de cuello, hombros o espalda causado por las posturas al tocar un instrumento; lumbago; cervicalgia; artritis o dolor y rigidez debido a posturas crónicas.

Para Ana Belén Árbol, «el esfuerzo físico de los músicos es comparable al entrenamiento de un deportista de élite, pero, hasta ahora, la atención específica al colectivo de los músicos ha sido muy pequeña comparada con los atletas y otros deportistas».

La solución está en un servicio especializado

Metropol Salud ofrece un servicio específico de fisioterapia para músicos donde se diseña un programa personalizado de recuperación y prevención de lesiones adecuados a las necesidades de cada músico, mejorando además su rendimiento interpretativo.

De este modo, se trabajan aspectos como la reeducación postural; la mejora del control motor; el fortalecimiento preventivo de la musculatura que más se necesite según el instrumento; ejercicios complementarios a la actividad instrumental; análisis ergonómico y biomecánico con el instrumento; entrenamiento de la musculatura respiratoria en músicos de viento o tratamiento de lesiones derivadas de la práctica instrumental, entre otros.

«La estabilidad corporal es muy importante por lo que estudiamos cada caso concreto para mejorar y corregir posturas incorrectas. Además, se establece un entrenamiento específico para mejorar el rendimiento del artista y fortalecer ciertos músculos», en palabras de Ana Belén Árbol.

Por último, al ser una terapia especializada e individualizada, se incluye el trabajo con el propio instrumento durante la readaptación física, con el objetivo de que sea lo más completa, funcional y exitosa posible y una terapia preventiva para evitar lesiones en el futuro.

Reunión con las diputadas Dª Yolanda Seva Ruiz, vocal del Grupo Socialista en la Comisión de Cultura y Deportes del Congreso y Dª Mª Soledad Cruz-Guzman, portavoz del Grupo Popular en esta comisión. 

Inicio de los trabajos que deben culminar en la redacción de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales, bandas de música y federaciones y consejos que las agrupan.

Madrid, junio de 2022

De izq a dch,el Sr. Luis Vidal, Dña. Yolanda Seva Ruiz y el Sr. Vicente Cerdá

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García, y su tesorero, Luis Vidal Domínguez, ha mantenido sendas reuniones con las diputadas Yolanda Seva y Mª Soledad Cruz-Guzmán vocales del PSOE y del PP  en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso como continuación de las mantenidas en los meses anteriores y que tuvieron como resultado la aprobación por parte de la Comisión de Cultura de una Proposición no de Ley presentada por el PP  para la elaboración de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales, bandas de música y federaciones y consejos que las agrupan.

De izq a dch,el Sr. Luis Vidal, Dña. Mª Soledad Cruz-Guzman y el Sr. Vicente Cerdá

El objetivo de estas reuniones ha sido la puesta en marcha de los trabajos para la elaboración de un documento que sirva de base para la redacción del Plan Nacional con el objetivo de que el mismo pueda ser presentado a todos los grupos políticos a los que han tenido ocasión de exponerles las enormes dificultades por las que atraviesa el colectivo de las sociedades musicales, sus bandas de música y sus escuelas y que es consecuencia, entre otras causas, del insuficiente apoyo que reciben de las administraciones públicas y que ha sido agravada por los nefastos efectos que ha tenido la total paralización de su actividad cultural motivada por el Covid-19.

Resumen de las intervenciones de los diferentes grupos políticos en la comisión

En su intervención, la señora Cruz -Guzmán expreso la necesidad de desarrollar el Plan Nacional en los siguientes términos: “

Por la importante labor que realizan, por su aportación a la cultura española y porque sería inasumible de otro modo acercar la formación musical a cada rincón de nuestro país, es necesario que desde el Gobierno se desarrolle un plan nacional que apoye al sector con mecanismos para que puedan acceder a las ayudas públicas, se reconozca la figura del voluntariado cultural y se equipare con el voluntariado social, se les rebaje el impuesto de sociedades como entidades no lucrativas que son, se reduzca el tipo de IVA a los instrumentos musicales como ya fue aprobado en el Senado sin ningún voto en contra y se desarrollen líneas de ayuda específicas para el sector y, además, también líneas para el consejo que las agrupa tras los daños sufridos por la crisis de la COVID-19”. 

Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común la señora García Puig manifestó que “Compartimos la inquietud y la admiración por las asociaciones musicales y las bandas de música y federaciones y consejos que las agrupan y estamos de acuerdo en que realizan una labor importantísima que debe ser apoyada desde las instituciones públicas”

Por el Grupo Parlamentario VOX el señor Ramírez del Río indicó que “Las agrupaciones musicales cuentan en toda España con una tradición y con una influencia realmente

muy grande. Como estaba evocando mi compañera del Grupo Popular, las bandas de música de Semana Santa en Andalucía o la de los quioscos de música en Sevilla, Córdoba, el norte de España o Valencia han sido básicas en la formación musical de gran parte de los españoles y en estos últimos años han soportado una situación económica muy difícil de ser atajada. Muchas de las medidas que se proponen en esta PNL son necesarias… Es obvio que la situación de las agrupaciones musicales requiere de mucha atención y de mucho apoyo.”

El señor Baldoví Roca, en representación del Grupo Plural por su parte manifestó que “Si se habla de sociedades musicales y de bandas de música, siendo valenciano, no podía dejar de intervenir. Casi el 50 % de las sociedades musicales que existen en el Estado español son valencianas. Los 60 000 alumnos, más de 4000 profesores y más de 200 000 socios indican la fuerza de este movimiento que llega hasta el último rincón. Cada pueblo en Valencia tiene, como mínimo, una o dos — y en algunos sitios incluso más— bandas de música. Evidentemente los problemas que afectan a las bandas o a las sociedades musicales valencianas son los mismos que afectan a los de todo el territorio.” 

Por el Grupo Socialista, la señora Seva Ruiz mostro el apoyo de su grupo a las bandas de música de forma clara al indicar que “Como grupo parlamentario el apoyo a estas entidades ha supuesto uno de los pilares fundamentales para mantener el arraigo cultural, en este caso de mi comunidad, pero que se puede extrapolar a cualquiera de las que constituyen el Estado español. Después de una exposición de motivos muy merecida para las asociaciones, llegamos a unos acuerdos o propuestas para instar al Gobierno que, a nuestro parecer, en el marco de esta Comisión deberían de haber ido dirigidos a otros compromisos para conformar ese plan de apoyo: de apoyo institucional y reconocimiento en la actividad, de defensa a las entidades como bien cultural, de apoyo a las personas que conforman el colectivo, la formación, la inclusión y la igualdad, de promoción de iniciativas para el fomento de su actividad y de actuaciones para salvaguardar el sector.” 

Los representantes de la CESM agradecen las expresiones de comprensión y apoyo en relación con los problemas que afectan al colectivo al que representa  manifestadas por los representantes de todos los grupos políticos en sus intervenciones en la referida comisión de cultura y confían en que este clima de consenso sobre la cuestión sirva de base para la elaboración y aprobación  de un Plan Nacional que contribuya de manera efectiva a paliar la precaria situación del sector y a dotarlo de un marco normativo que tenga en cuenta  que la labor que llevan a cabo estas entidades no solo responde al carácter educativo y cultural que les es propio, sino que trasciende este ámbito y el desarrollo de sus múltiples actividades de interés general les imprime un marcado carácter social que desgraciadamente no goza del adecuado reconocimiento y en consecuencia no es beneficiario del grado de protección que en su opinión merecen. Esta circunstancia se hace patente al comprobar la falta de adecuación del actual marco normativo que es de aplicación a estas entidades.

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.

Las empresas y entidades culturales interesadas en ofrecer sus productos o servicios en el programa podrán darse de alta desde el lunes

El ministro ha comunicado este jueves por carta a consejeros autonómicos de Cultura, delegados del Gobierno, la FEMP y principales asociaciones del sector la apertura del proceso de adhesión

Se trata de un paso obligado para la inminente apertura del programa a los jóvenes que cumplen 18 años en 2022

El Bono Cultural Joven es una ayuda directa de 400 euros a los nacidos en 2004 para adquirir productos y servicios culturales

Ministerio de Cultura y Deportes, 14/07/2022

El Ministerio de Cultura y Deporte abrirá el próximo lunes, 18 de julio, el proceso para que empresas y entidades culturales se adhieran al programa del Bono Cultural Joven. Así lo ha anunciado el ministro Miquel Iceta en las cartas que esta mañana ha enviado a los y las consejeras autonómicas de Cultura, delegados del Gobierno, al presidente de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y a las principales asociaciones del sector.

Desde el lunes, las empresas y entidades culturales podrán darse de alta en el Bono Cultural Joven. La adhesión de los proveedores de productos y servicios culturales es un paso indispensable para que los jóvenes de toda España puedan hacer uso del bono, allá donde se encuentren, cuando éste se active.

Para que el programa sea un éxito y los 210 millones de euros destinados a él lleguen de forma efectiva a los sectores culturales, repartidos por todo el territorio, es imprescindible que las entidades y empresas del sector cultural de toda España soliciten su adhesión. El Bono Cultural Joven funcionará exclusivamente en aquellas empresas, comercios y entidades culturales que previamente hayan solicitado su adhesión al programa.

Todo el tejido cultural de nuestro país, tanto público como privado, está invitado a sumarse: teatros, festivales, salas de cine, museos, librerías, tiendas de música, etc.

Inicio del programa en unas semanasTras la apertura del proceso de adhesión a la industria cultural, se prevé que en unas semanas se ponga en marcha el programa, de forma que los jóvenes que cumplen 18 años a lo largo de 2022 puedan empezar a beneficiarse del bono de 400 euros destinados a invertir única y exclusivamente en cultura.

El objetivo es que la entrada en la edad adulta venga acompañada de un impulso para el disfrute y el descubrimiento de actividades culturales, y consolidar así ciudadanas y ciudadanos que incorporen la cultura como un hábito más en su vida adulta.

Se calcula que unos 500.000 jóvenes de toda España se beneficiarán de esta medida, que, además, es un apoyo decidido del Gobierno de España al sector cultural, especialmente dañado y afectado por la pandemia y las medidas sanitarias.

Pasos previos

Desde que se publicó el pasado mes de marzo el Real Decreto que regula el Bono Cultural Joven, el Ministerio de Cultura y Deporte ha ido avanzando en las necesidades técnicas para implantarlo.

Así, el pasado mes de junio, el Ministerio de Cultura y Deporte resolvió un trámite imprescindible para la implementación del programa y seleccionó a Correos y Telégrafos como entidad financiera del Bono Cultural Enlace externo, se abre en ventana nueva Joven por su capacidad para estar presente en todo el territorio y facilitar así su implantación.

Más información

El 23 de julio la CESM celebrará en la ciudad de Sevilla su XXIX Asamblea General 1ª del 2022 con dos nuevas Federaciones.

La presentación de una plataforma de participación será uno de los puntos de la Asamblea.

Incorporación de la Federación Gran Canaria de Bandas de Música y reincorporación de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música a la CESM

Sevilla, 16 de julio de 2022

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebrará su XXIX Asamblea General, la primera de 2022, en la ciudad de Sevilla, donde la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, someterá a votación los informes de gestión y memoria de actividades de 2021 y el informe económico y ejecución del presupuesto, también del 2021.

Crecimiento de la CESM

Se dará la bienvenida a la Federación Gran Canaria de Bandas de Música, que se incorpora por primera vez a la CESM.

También a la Federación Tinerfeña de Bandas de Música, que se reincorpora después de unos años de ausencia.

Proyectos 2022

Se informará de los proyectos, acciones y reuniones, llevadas a cabo durante este 2022, y las que ya están cerradas para los próximos meses.

En la misma Asamblea se presentará una plataforma creada para la participación de todas las Federaciones, Sociedades Musicales, músicos y cualquier persona que tenga y quiera decir de nuestras necesidades de mejoras y soluciones.

Federband organizadora de la Asamblea

Está Asamblea se celebra en Sevilla a petición de la Federación Andaluza de Bandas de Música (FEDERBAND), “Es una satisfacción el celebrar la primera reunión presencial después de dos años, por motivo de la pandemia, aquí en Sevilla, con ella queremos volver a la normalidad de estas Asambleas” según Félix Ruíz, presidente de FEDERBAND.

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reúne con la Coordinadora del Instituto Nacional de Música del Uruguay para ponerse al día en relación al Convenio de Colaboración firmado en noviembre de 2021

Madrid, 08 de julio de 2022

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García, ha mantenido en el día de hoy una reunión telemática con la Coordinadora del Instituto Nacional de Música del Uruguay (INM), Moriana Peyrou, donde han puesto al día del estado del acuerdo de colaboración, firmado en noviembre de 2021, las iniciativas de colaboración, sobre todo en materia de cooperación internacional cultural, que afectarían a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del gobierno de España.

La reunión también ha servido para hablar del proyecto para este 2022 y hablar de posibles proyectos para el año 2023, se han emplazado para realizar una nueva reunión para cerrar un documento donde estén reflejadas éstas prioridades marcar y el calendario de ejecución.

Las iniciativas se enmarcan en una relación bilateral que promociona el desarrollo de diferentes proyectos de cooperación internacional, en materia cultural, dirigidos a compartir y conocer las diferentes realidades musicales de los países cooperantes, realizar acciones formativas en gestión cultural/musical, fomentar experiencias aplicadas de intercambio en el ámbito musical y construir sinergias que puedan beneficiar a todos los contextos en colaboración.

En el desarrollo de estas iniciativas participarán todas las federaciones asociadas a la CESM.

Las dos entidades están comprometidas con los Objetivos del Desarrollo del Sostenible (ODS), la CESM tiene en sus fines el firme compromiso con el cumplimiento de los ODS, por eso todos los proyectos estarán confeccionados y mirando siempre con cumplimiento de los ODS, trabajaran directamente sobre los objetivos que afecten.

La reunión, celebrada telemáticamente desde la sede de la Embajada del Uruguay en Madrid, ha transcurrido en un clima de mutuo interés y afán de colaboración, y en la que se han comentado otras experiencias similares realizadas en el pasado y manifestando ambas partes una firme voluntad de seguir realizando y ampliando el acuerdo marco de colaboración.

La CESM es miembro del consejo estatal del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y asocia y representa en España a federaciones de diferentes comunidades autónomas, que conforman un proyecto social, educativo y cultural desarrollado por 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupados en torno a estas entidades.

Durante los días 6 al 10 de julio, se ha desarrollado en la localidad de Buñol, el Fórum Iberoamericano de Música de Viento, con la participación de representantes de más de 15 países

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha sido una de las entidades participantes del Fórum

Buñol, 11 de julio de 2022

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), ha participado en el Fórum Iberoamericano de Música de Viento Buñol 2022, con una ponencia sobre lo que aportan las Bandas de Música a los ODS.

La ponencia presentada por su presidente, el Sr. Vicente Cerdá García y tesorero, el Sr. Luis Vidal Domínguez, ha tenido dos partes, por una el Sr. Cerdá ha explicado “De dónde venimos” y “Donde estamos” de  CESM, por su parte el Sr. Vidal ha explicado lo que las Bandas de Música aportamos a los ODS, con las acciones que diariamente realizamos y no ponemos en valor.

El Sr. Cerdá ha aportado los datos del anuario que el Ministerio de Cultura edita todos los años de las Bandas registras en todo el país como en cada comunidad autónoma.

 

 

 

 

 

 

Así como de las relaciones instituciones que mantiene con organismos nacionales e internacionales.

Por su parte el Sr. Vidal empezó su intervención con una pequeña explicación de lo que representan los Objetivos, así como del firme compromiso de la CESM con los ODS y por convicción incluyó entre sus fines de sus estatutos tal compromiso.

Ha hecho una exposición de lo que las bandas aportamos ya a los ODS en nuestras acciones que diariamente realizamos, haciendo un ejemplo de lo que el propio Fórum estaba aportando a varios de los ODS, haciendo hincapié en ponerlo en valor y haciendo la reflexión de lo que no se comunica no se sabe al igual que la Agenda 2030 fue aprobada por la ONU, entidad que no se puede considerar de ninguna tendencia política.

 La CESM es miembro del consejo estatal del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y asocia y representa en España a federaciones de diferentes comunidades autónomas, que conforman un proyecto social, educativo y cultural desarrollado por 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupados en torno a estas entidades.

La cita será el viernes 8 de julio a las 19:00 horas en la Sala del Mercado de Buñol

Buñol, 30 de junio de 2022

Parte delantera del programa

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) participará en el Fórum Iberoamericano de Música de Vientos con una ponencia que realizarán Vicente Cerdá y Luis Vidal, presidente y tesorero, respectivamente de la CESM.

No es la primera vez que la CESM es invitada a este tipo de eventos, en el 2019 ya participó en la Conferencia WASBE.

Durante el Fórum, la CESM tiene concertadas varias reuniones con entidades de Iberoamérica que también participan en el evento.

El Fórum Iberoamericano de Música de Viento se realizará del 6 al 10 de julio en la localidad Valencia de Buñol Del 6 al 10 de Julio de 2022 en Buñol (Valencia) donde participarán representantes de más de 15 países y se realizarán charlas, ponencias, mesas redondas y conciertos.

Programa con los horarios y lugares

El Fórum comienza el miércoles 6 de Julio con el desfile de 8 Bandas, casi 600 músicos llenarán Buñol de música, finalizando el desfile en el Auditorio de San Luis, con una cena para todos los músicos y Discomóvil.

Durante los siguientes días, 7, 8, 9 de julio le seguirán más ponencias, conciertos y mesas redondas, finalizando el 10 de julio con las conclusiones y presentación de planes de acción.

http://www.fimuvi.com/

Hace ahora aproximadamente un año, Juan Saurín recibía el encargo de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) para crear una obra sinfónica con banda de rock.

Fuente: rocksesion.com / Publicado por   / JUN 27

El guitarrista, que lleva una década ‘de dulce’ haciéndose un sitio entre los ‘hachas’ más reputados de la escena instrumental, tardó tan solo cuatro meses en dar forma a Carmen, una composición de más de media hora dividida en tres movimientos, dos instrumentales y uno central cantado. Para la parte ‘rockera’ contó con sus habituales de confianza Matt de Vallejo (Batería), Iván Martínez (Bajo), Fran Martí (Piano), José Antonio Cecilia (Voz) y con Fernando Varela como letrista. Para la parte sinfónica, el yeclano tiró de casa, pero no por un acto de chovinismo, ya que la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, bajo la dirección del maestro Ángel Hernández, encargado aquí de hacer la adaptación de los arreglos que estaban escritos, fue galardonada en 2017 con la Medalla de Oro del Certamen de Kerkrade (Países Bajos), para muchos el ‘Mundial de los Certámenes de Banda Sinfónica’, apuntan. Con estos mimbres, a finales de septiembre de 2021 comenzaron los primeros ensayos que desembocaron en el gran estreno de la obra el pasado 29 de diciembre, en el salón de audiciones de la Escuela de Música de Yecla. Aquel audio, tomado por Rafa Monllor de Audioart ha sido mezclado y masterizado por Rubén Cecilia y ve ahora la luz en forma de disco, que viene con portada de su ilustrador habitual, Ángel Polo. Una obra directa y poderosa que, en su rudeza de la toma en directo, se deja querer con facilidad.

Juan Saurín plasma en Carmen conocimientos adquiridos en sus tres trabajos en solitario previos (Supremacy?, Human Génesis), especialmente el segundo, donde ya incluía dos temas sinfónicos, pero también como guitarrista solista en musicales tan cercanos al rock como Jesucristo Superstar y El Fantasma de la Ópera, o como guitarra de la gira Renaissance de Mónica Naranjo que, como sabéis, lleva tiempo jugando con el heavy metal sinfónico de mano de Pepe Herrero (Stravaganzza, etcétera).

El sentimiento abstracto del amor a una hija, por cierto nacida apenas dos semanas antes del inicio del Estado de Alarma de marzo de 2020, se plasma en este intenso trabajo en el que Saurín, acostumbrado a trabajar con muchas capas en sus discos, para conferir a sus piezas de dibujos, arreglos, contramelodías, más guitarras y adornos, empieza desarrollando un motivo principal para la obra con el que empezar a construir un edificio. Las emociones fueron tan intensas que finalmente decidió que lo que iba a ser el primer movimiento acabe siendo el tercero, ya que la cosa empezaba muy arriba, lo que venía a complicar la dinámica del conjunto. Y en la primera escucha es más que notoria esa percepción.

Una vez creado el elemento conclusivo y, por tanto su desarrollo inicial en tonalidad entre la menor y mi menor, Saurín apuesta por hacer un movimiento central de refresco distinto. Y qué mejor, para que lo sea, que tirar de vocalista, más allá del cambio de tonalidad. Para ello, más que con cantantes de rock o heavy como los que ya ha trabajado en otras ocasiones (Leo Jiménez, Neus Ferri, Alberto Scarlatta o Ilu Pérez), escoge al barítono José Antonio Cecilia, que dará un punto lírico y teatral mucho mayor, más clasicista, bordando un texto en el que ‘el padre’ dialoga con su hija en un crescendo de amor, iniciado con guitarra y voz y terminado de la misma manera, que engarzará con las teclas que abren la tercera parte.

Una tercera parte en la que, además de volver a la épica de la melodía principal de la primera, no solo se destapará el tarro de esencias de los solos sino que se despliega una tormenta de distorsión, batería y bajo muy metalera y estruendosa, último cénit antes de la armonización final del motivo principal y corolario de la composición.

Como bien apunta el director Ángel Hernández, la labor de la banda sinfónica es la de ‘guardaespaldas’ del papel solista que viene a ejercer el grupo de rock por sí solo, pero lo que ocurre es que, en su traslación al directo, el carácter bombástico de las percusiones, especialmente las trompas y toda la sección de viento madera le da un aire apocalíptico acusadísimo, más allá de la épica. La transcripción de la obra, para que pueda ser interpretada por una banda tipo, de las muchas que existen en nuestro país y especialmente cuantiosas en todo el Mediterráneo, es para dos flautas, dos oboes, fagot, cuatro clarinetes, 4 saxofones (alto, tenor y barítono), dos trompas, tres trompetas, tres trombones (tenor y bajo), dos bombardinos, tuba, contrabajo, timbales, parche sinfónico y todo el equipo de percusión, más sección de láminas, vibráfono, xilófono, marimba…

La magia que tiene esta obra es que, como nos viene dada a conocer a partir de una grabación en directo, su potencia es mucho más artesanal, directa y, por qué no decirlo, a veces desmedida, que si hubiese sido procesada desde un estudio de grabación, provocando finalmente unas emociones que, a buen seguro, serán mucho más cercanas si cabe a las que sentía el autor con ese leit motiv paterno filial que hemos comentado ya más arriba.

El álbum se cierra, como bonus track, con una revisión sinfónica del tema ‘Pure Love’, publicado originariamente en el álbum Supremacy?, lanzado en 2019, al igual que en este caso de la mano del sello discográfico Maldito Records. Una pieza en la que el director de la banda ha contado con mayor libertad para entrar, salir y aportar otras atmósferas y arreglos más efectistas.

En definitiva, una obra que gana mucho más en la forma que se ha presentado y que tiene el mérito enorme de conseguir esa fusión que tanto nos gusta siempre ver en grupos más grandes, de unión de la música clásica y el rock y el heavy metal. Felicidades.

Lista de temas – tracklist:

  1. Part I
  2. Part II
  3. Part III
  4. Pure Love (Versión sinfónica)

Disponemos de un canal en YouTube, de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) donde podrán estar al corriente de de todos los videos que desde 2017 hemos ido generando y subiendo, desde entonces ha ido creciendo.

Todo comenzó cuando subimos el vídeo de propiedad intelectual, gravado en la Asamblea General de 2017, siguieron el Circuito Nacional de Música de Cámara de ese mismo año.

Como sabrán, YouTube es un sitio web en el que los usuarios pueden ver y compartir videos. Tener un canal propio nos permite contar con un espacio fijo y de fácil acceso para todas las personas interesadas en seguir la actividad la CESM y conocer el material audiovisual que consideramos adecuado difundir.

Por el momento, a través de este canal pueden encontrar y ver del año 2018 los videos del Festival Estatal de Bandas Federales, donde se grabaron las obras ganadoras del concurso de composición con el nombre “Concurso de Composición Vicente Ruiz Monrabal” de todas sus ediciones desde el  2011 hasta 2016.

También la obra ganadora del concurso de composición “Música Solidaria con el Alzheimer”

De 2020 los video de Música moderna en ´sistema educativo y escuelas de música y danza.

También pueden encontrar el vídeo de 2021 la grabación de “Carmen” obra original para Banda Sinfónica y Banda/rock y un vídeo explicativo por el creador y el adaptador de la obra.

Sólo queda reiterar nuestra expresa invitación a que visiten el canal, a que lo difundan, se hagan suscriptores para poder recibir inmediatamente las actualizaciones y las novedades del canal, nos dejes tus comentarios…

Bienvenid@s!!!

https://www.youtube.com/channel/

JUAN SAURÍN publica «Carmen«, un EP de metal sinfónico dividido en 4 canciones. La obra fue encargada en Mayo de 2021 por la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) al reconocido compositor yeclano Juan Saurín. Un compositor con una gran trayectoria en el mundo de la Música Moderna, que además ya estrenó en 2018 un Ep en directo (Human Sinfónico, Maldito Records, 2018) con dos canciones de su segundo trabajo discográfico, Human (Maldito Records 2017) en las que compartía tablas junto una Banda Sinfónica, siendo este Ep de hecho, considerado, el primer trabajo publicado en España en el que se fusiona la guitarra rock instrumental con la sonoridad de la Banda Sinfónica.

«Carmen» de hecho se puede catalogar como un paso más allá, como «la Primera Obra Original publicada en España en la que se fusiona el Rock/Metal con la sonoridad de la Banda Sinfónica».

Participan en este estreno grandes músicos de primer nivel en nuestro país como son Matt de Vallejo (Batería), Iván Martínez (Bajo), Fran Martí (Piano), José Antonio Cecilia (Voz) además del propio Juan Saurín a la Guitarra Eléctrica.

Esta gran Banda de Rock se verá acompañada por una de las Bandas Sinfónicas más destacadas y prestigiosas del país, como es la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, bajo la dirección del Maestro Ángel Hernández. Esta Banda Sinfónica fue galardonada en 2017 con la Medalla de Oro del Certamen de Kerkrade (Países Bajos), para muchos el “Mundial de los Certámenes de Banda Sinfónica” entre otros grandes reconocimientos, además de haber sido la Banda que participó en el programa “10.000 de Discopolis” interpretando en directo nuevamente una obra para Banda de Rock y Banda Sinfónica, en este caso el archiconocido “Jon Lord Concerto” con gran repercusión y éxito de crítica.

La Música no conoce barreras, ese podría ser el lema de este proyecto en el que se quiere volver a poner sobre la mesa las posibilidades que nos ofrece la música al fusionar estilos que en un principio son claramente diferentes pero que unidos, gozan de una sonoridad y una fuerza que lejos de enturbiar, destacan más aún si cabe las características de las que gozan este tipo de sonoridades.

:: Pincha en la imagen para escuchar «Carmen» en Youtube ::

La obra consta de tres movimientos, con una duración aproximada de 35 minutos. El primer y tercer movimiento es de carácter instrumental, siendo el segundo movimiento con voz masculina (Barítono Bajo). Finalmente se incluye un Bonus Track, la Versión Sinfónica del tema «Pure Love» originalmente publicado en el tercer álbum de Juan Saurín «Supremacy?» (Maldito Records, 2019).

La letra para la segunda parte, al igual que en los demás temas con voz publicados por Juan Saurín anteriormente, es obra del letrista Fernando VarelaLa fantástica portada, que refleja a la perfección el sentido de la Obra al igual que en todos los demás trabajos publicados por Juan Saurín, es del gran ilustrador Ángel PoloEl audio fue recogido por Rafa Monllor (Audioart) el día de su estreno el pasado 29 de Diciembre de 2021 en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música de Yecla, siendo Rubén Cecilia el artífice de la mezcla y master.

La obra está dedicada en su totalidad a la hija del compositor Juan Saurín. De nombre “Carmen”. En palabras del propio compositor, “Carmen ha sido la gran llama de esperanza y alegría que nos da la fuerza para seguir remando sin descanso en este mundo tan complicado, acelerado y loco. Nos aporta toda la paz y amor que anhelamos para un futuro mundo mejor”.

:: Pincha en la imagen para escuchar «Carmen» en plataformas digitales ::