Entradas

Será el sábado 29 de septiembre en el Palau de la Música de Valencia bajo la dirección de su titular Carmen Más-Arocas.

 El concierto está organizado por la Asociación de familiares de Alzhéimer de Valencia y durante el mismo se entregarán los premios Solidarios Alzhéimer 2018.

Valencia, 24 de septiembre de 2018.

La Orquesta Filarmónica Martín i Soler de Valencia (OFMISV), actuará en el Concierto Solidario organizado por la Asociación de familiares de Alzheimer de Valencia que tendrá lugar en el Palau de la Música de Valencia el sábado 29 de septiembre a las 19:30 horas.

Bajo la dirección de su titular, la valenciana Carmen Más-Arocas, la OFMISV interpretará en esta ocasión tan especial la Sinfonía nº 3 Epidemia silenciosa de Andrés Valero-Castells, obra que el compositor de Silla dedicó a su madre Amparo, que sufrió esta enfermedad a una edad muy temprana. En ella el autor describe los sentimientos de las personas que acompañan a estos enfermos en este largo y difícil camino así como las emociones en el momento de la despedida, en especial cuando ésta se produce de una manera lenta y progresiva y que en muchas ocasiones es muy difícil de asimilar.

Para Carmen Más-Arocas “trabajar esta obra y muy especialmente la colaboración profesional y personal con Andrés Valero ha sido una gran experiencia y ha supuesto un crecimiento tanto profesional como personal”.

Con este concierto, la Orquesta valenciana muestra su lado más solidario y refuerza su compromiso con las causas sociales y su apoyo al estudio e investigación de enfermedades  como el Alzhéimer que, desafortunadamente, sufren muchas familias. En esta línea, la formación colaborará próximamente con la Asociación de padres de niños y adolescentes con déficit de atención e hiperactividad (APNADAH).

Como afirma la directora Carmen Más-Arocas “la música debe estar al servicio de la sociedad, y es un honor poder contribuir con todas las asociaciones que realizan un gran esfuerzo y sacrificio para que la vida de todos nosotros sea mucho más placentera”.

Este concierto solidario forma parte del programa de actos organizados por la Asociación de familiares de Alzhéimer de Valencia para conmemorar el Día Mundial del Alzhéimer y en él participará el orfeón Les veus de la memòria.

Orquesta Filarmónica Martín i Soler de Valencia

La Orquesta Filarmónica Vicente Martín i Soler de Valencia, es a su vez orquesta residente de Mentoring Music Matters (MMM), proyecto llevado adelante gracias a la ilusión de un grupo de profesionales que tienen en común las ganas de ayudar y guiar a jóvenes músicos y sus familias, colaborando con grandes profesionales nacionales e internacionales de la altura de Mirella Vedeva, Javier Sapiña, Bernardo Cifres…. Entre las actuaciones más recientes, cabe destacar la ofrecida en el Palau de Valencia junto al Cuarteto de Trompas MMM & Stomvi.

La Orquesta, que ha sido seleccionada para formar parte de orquestas residentes del Concurso Intercentros Melómano, está formada por jóvenes estudiantes de música, universitarios o intérpretes que desempeñan otras actividades profesionales, continuando así de una manera altruista el desarrollo de su vocación musical.

Carmen Más-Arocas

Carmen Más-Arocas es graduada Superior de Violín por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y licenciada (LRSM) en dirección de orquesta de cámara y dirección de orquesta por la Royal Schools of Music de Londres.

Ha realizado estudios de música antigua y violín barroco en la Escuela Superior de Música de Barcelona ESMUC y posee el “Master en Musicología, educación musical e interpretación de la Música Antigua”, realizado en la Universidad Autónoma de Barcelona UAB.

Seleccionada en 2007 por la Bowling Green University de Ohio (EEUU), estudia y participa activamente en los cursos de dirección de orquesta impartidos por los maestros Gustav Meier, Emily Freeman Brown y Leonard Slatkin y durante 2008 y 2009 en el Royal College of Music de Londres con los maestros John Farrer y Neil Thomson, destacando en su formación otros pedagogos y directores de orquesta como Jorma Panula, Alexander Polishchuck, Johannes Schlaefli, Charles Olivieri-Munroe….

Ha dirigido entre otras orquestas la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta del Teatro y de la Opera de Ruse, Karlovy Vary Symphony Orquesta y recientemente la Orquesta del Liceo Musicale Statale Farmesina de Roma.

Carmen Más-Arocas es directora titular y artística desde su creación en 2011 de la Orquesta Filarmónica Martín i Soler de Valencia, actividad que compagina con otros proyectos, siendo principal directora invitada en los proyectos orquestales realizados en los conservatorios de Alcañiz (Teruel) y Ginebra (Suiza). Desde el curso 2015 es además, directora de la Orquesta del Conservatorio Profesional-Municipal de Música de Riba- roja de Túria (Orquesta Residente del Concurso de Interpretación pianística Jóvenes talentos Valencianos).

El acto tendrá lugar el próximo sábado 26 de mayo a partir de las 21.00 horas en el estadio de Mestalla.

Valero-Castells se ha consagrado como uno de los directores y compositores de la Comunitat con mayor prestigio, tanto a nivel nacional como internacional.

Valencia, 18 de mayo de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) contará con la colaboración del prestigioso director y compositor valenciano Andrés Valero-Castells, consagrado como uno de los directores y compositores de la Comunitat con mayor prestigio dentro del panorama nacional e internacional, para dirigir a los más de 20.000 músicos que participarán el próximo sábado 26 de mayo en el acto que celebrará en Mestalla para conmemorar su 50o aniversario.

Además, Andrés Valero-Castells será el responsable de dirigir la selección de obras musicales y los arreglos de las piezas que serán interpretadas en un espectáculo único para intentar batir 13 de los 15 Guinness World Records de la Música que la FSMCV tiene el objetivo de conseguir ese día: la banda de música más grande y el mayor ensemble de flauta, oboe, corno inglés, fagot, clarinete, saxo, trompa, fliscorno, trompeta, trombón, bombardino y de tuba.

“Por lo que se refiere al repertorio, hemos combinado obras de autores valencianos de todas las épocas. Así abarcamos desde el barroco con Juan Bautista Comes hasta la actualidad con obras de nuestro propio equipo, pasando por autores imprescindibles en la historia de la música valenciana como son Manuel Palau, José Serrano o
Salvador Giner. También incorporaremos la música de una compositora viva muy reconocida como es María Teresa Oller, que además fue mi primera profesora de armonía. De esta forma, contamos con adaptaciones de autores históricos y las obras del equipo creativo han sido escritas o arregladas expresamente para el evento”, ha explicado Andrés Valero.

El equipo creativo dirigido por Valero-Castells para realizar el impresionante trabajo de adaptación de las obras que serán tocadas por cada tipo de instrumento para la consecución del Guinness estará formado también por los directores y compositores Dídac Bosch, Isidro J. Martínez y Saül Goméz (director de la Joven Banda Sinfónica
de la FSMCV). Además, ellos junto a Marita Primo, serán también los encargados de dirigir a los músicos durante la interpretación de las obras en el evento.

Andrés Valero-Castells será el responsable de dirigir a los músicos para la consecución del Guinness a la mayor banda de música del mundo y, junto a esto, al mayor ensemble de fagot, trompeta y saxo. Por su parte, Isidro J. Martínez será el director en el Guinness al mayor ensemble de flauta y flautín, fliscorno y clarinete; Dídac Bosch dirigirá en los récords de oboe, trombón y bombardino; Saül Gómez el de trompa; y Marita Primo los de corno inglés y tuba.

“Sólo puedo definir lo que significa para mí participar en este proyecto con las palabras ilusión, emoción, responsabilidad y orgullo por ser el responsable, pero también orgullo colectivo por la música valenciana, por la potencia que somos. Llevo más de 20 años dirigiendo bandas y la vez que más músicos juntamos, fue cuando
tuve que dirigir en el 50o aniversario de la marcha “Chimo” en Ontinyent a más de 1.000 músicos. Fue impactante. No puedo imaginar en esta ocasión con 20.000 cómo será la experiencia. Como experiencia sónica y humana es tan potente, que sólo deseo que llegue el día porque no alcanzo a imaginarlo”, ha afirmado Andrés Valero-Castells.

Selección de compositores cuyas obras serán interpretadas el próximo 26 de mayo en Mestalla (orden cronológico):
– Ambrosio Cotes (1550-1603)
– Juan Bautista Comes (1582-1643)
– Vicente Rodríguez Monllor (1690-1760)
– Salvador Giner (1832-1911)
– Julio Laporta Hellín (1870-1928)
– José Serrano (1873-1941)
– Manuel Palau (1893-1967)
– María Teresa Oller (1920)
– Bernardo Adam Ferrero (1942)
– Llorenç Barber (1948)
– Andrés Valero-Castells (1973)
– Dídac Bosch Alcaina (1979)
– Saül Gómez Soler (1982)
– Isidro J. Martínez (1989)

CUADRO CON NOMBRE DE DIRECTORES Y OBRAS QUE SE INTERPRETARÁN PARA LA CONSECUCIÓN DE CADA GUINNESS

Acto 26 de mayo de la FSMCV: 15 Guinness World Records de la música en Mestalla
El próximo 26 de mayo se celebrará en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) uno de los eventos más memorables que han sido programados por la FSMCV para conmemorar su 50o aniversario. En él está previsto inundar la ciudad de Valencia de música con más de 20.000 músicos provenientes de Sociedades Musicales de las tres provincias y en un solo día se intentará batir 15 Guinness World Records.

De esta forma, se ha diseñado un evento inédito en Valencia que comenzará con un desfile de bandas de música por varias avenidas de la ciudad a las 19.00h.

Posteriormente, se realizará un encuentro en el campo de Mestalla que se iniciará a las 21.00h, donde los músicos serán actores-espectadores y, por supuesto, protagonistas. Además, habrá actuaciones de grandes referentes del panorama cultural y musical valenciano.

Sobre Andrés Valero-Castells
Andrés Valero-Castells (Silla,1973) es director, compositor, Catedrático de Composición en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia (desde 2004) y pedagogo musical.

Completó su formación en los Conservatorios Superiores de Valencia y Murcia, titulandose en ocho especialidades, con cuatro Menciones de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera en Composición.

Sus profesores más destacados han sido R. Ramos, L. Balada, E. García Asensio, E. Cifre, M. Galduf, F. Tamarit, J. Ma Vives, V. Campos, etc. Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento y posgrado. Ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) por la Universidad Católica de Valencia.

Junto a esto, ha recibido importantes premios y distinciones a nivel nacional e internacional y sus obras se han interpretado en la mayor parte de Europa así como en EEUU, Canadá, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, Japón, Corea, Singapur, Hong Kong, Turquía o Australia, entre otros países.

Por lo que se refiere a la composición, ha recibido encargos de numerosas instituciones así como de importantes conjuntos y solistas. Sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza, y EEUU. Cuenta con una amplia discografía realizada en España, Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EEUU y Japón. Ha sido miembro directivo de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos, compositor residente del Festival Internacional Spanish Brass (Alzira, 2005) y de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (2005-06).

Además, en su trayectoria cuenta con haber sido el primer compositor vivo interpretado en el Palau de les Arts «Reina Sofía» de Valencia (2006).
Por otro lado, ha sido Director Principal Invitado de la Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, y fundador del ensemble Estudi Obert. Fue director de las bandas del CIM de Mislata, de la SAM de Picassent y de La Lírica de Silla. En la temporada 2015-16 fue nombrado Director Titular de la Banda Municipal de A Coruña.

Actualmente, es director de la Banda Joven de la Asociación «Bunyol, Cullera i Llíria».
Como invitado ha dirigido entre otras formaciones como la Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Galicia, las Bandas Municipales de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña, Santiago de Compostela, etc, así como la banda de la FSMCV, la de Musikene, la Artística de Buñol, y el Día de la Música Valenciana.

También ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de L. Balada, H. Mertens, M. Daugherty, J. Lord, S. Sciarrino, L. Berio, R. Mira, F. Tamarit, Ll. Barber, etc. Ha dirigido ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Valencia Ensems. Además, su versatilidad le ha llevado a abordar proyectos singulares como la grabación de un DVD para Sony con el grupo de rock Barón Rojo y el CIM de Mislata.