Banda Simfónica de Dones

Entradas

La formación realiza un homenaje a todas las mujeres artistas con un concierto protagonizado por piezas de compositoras valencianas y en el que debuta la directora Celia Torá Mateo

La artista Alba García realiza un mural en directo durante el recital, que ha estado precedido de un pasacalle y una flashmob

12/03/2023. VALÈNCIA.

Al ritmo del ‘Bolero de l’Alcúdia’ ha comenzado el concierto más especial de la historia de la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Las más de sesenta intérpretes que integran la unidad, bajo la batuta de Celia Torá Mateo, han dado vida a la obra con arreglo de Ángel García Martínez, al tiempo que formaban una coreografía en el Tinglado 2 de la Marina de València. Cuatro bailarinas de danza regional acompañaban este flashmob que ha dado inicio a un recital heterodoxo «para homenajear a todas las mujeres artistas», como ha remarcado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

Esa ha sido la vocación de un concierto abierto al público que ha puesto el colofón a los actos programados por la Federación en torno al Día Internacional de la Mujer. La jornada en el icónico enclave de la ciudad ha comenzado a las 12:00 del mediodía con esta coreografía colectiva diseñada por Isabela Alfaro, directora del festival valenciano de danza Circuito Bucles.

De allí la formación ha marchado en pasacalles hacia La Base, epicentro de la cultura en la Marina, interpretando la obra ‘Femme força’, de Merche Femenía. Esta pieza ha marcado el compás de un programa musical en el que han predominado obras creadas por compositoras valencianas de diferentes épocas. ‘Delirio, ché’ de María Teresa Andrés, ‘Stachel’ de Amparo Edo, ‘Cien años de suspiros’ de Santiago Quinto, ‘Puerta grande’ de Elvira Checa, ‘Encarnita la de Llusian’ de José Vicente Egea, ‘Tota una vida’ de María José Belenguer y ‘La Marina’ de Vicent Mengual han completado el libreto de la jornada.

Para la cita, la Banda Sinfónica de Mujeres ha contado con una integrante especial: la artista urbana valenciana Alba García ha realizado un mural en directo que rinde tributo a la mujer como directora de orquesta. En la obra aparecen representadas dos referentes: Antonia Louisa Brico e Isabel López Calzada. La neerlandesa Brico (1902-1989) aparece en el mural junto al piano que la acompañó toda su vida y dirigiendo la Filarmónica de Berlín, en la que fue la primera mujer en llevar la batuta. Frente a ella se perfila la madrileña López Calzada (1968), bailando, pasión que le unió a la música, mientras que la mano que sostiene la batuta la distingue como creadora de la primera Orquesta Sinfónica de Mujeres de Europa. Además, los instrumentos de viento metal del mural responden a las críticas que recibía López Calzada: le decían que no encontraría mujeres que tocaran esos instrumentos.

Precisamente otra mujer directora ha protagonizado la jornada, Celia Torá Mateo (Abanilla, Murcia, 1990), quien ha debutado con este concierto al frente de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV, una formación en activo desde 2015 y que sitúa en el primer plano de la escena a intérpretes de toda la Comunitat y de todas las edades.

«Este concierto nos sirve para poner de manifiesto el papel fundamental de la mujer como parte de nuestra música y, en concreto, de nuestras sociedades musicales», ha expresado la presidenta de FSMCV. «En nuestro colectivo podemos hablar prácticamente de paridad y si hace décadas era muy difícil encontrar mujeres tocando instrumentos de viento metal como trombones, trompetas, tubas… Por fortuna hoy esa realidad ha cambiado», ha apuntado González.

El concierto ha supuesto el broche a la programación dedicada por parte de la FSMCV a la acción y la reflexión en torno al 8M. La semana comenzó con la mesa redonda ‘Música en Femení’, que reunió a importantes mujeres de la escena musical valenciana para reflexionar sobre sus trayectorias y el camino hacia la igualdad.

El concierto será el próximo domingo, 12 de marzo, y estará acompañado de una flashmob, pasacalles y la realización de un mural en directo

La directora Celia Torá Mateo debutará al frente de la unidad

07/03/2023. VALÈNCIA.

La Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) actuará el próximo domingo, 12 de marzo, en La Marina de València. El concierto estará abierto a todo el público y será el núcleo de una serie de acciones artísticas que pondrán el colofón a los actos programados por la Federación en torno al Día Internacional de la Mujer.

La jornada en el icónico enclave de la ciudad se iniciará a las 12:00 del mediodía en el Tinglado 2. Allí, las más de 60 intérpretes que forman la Banda Sinfónica de Mujeres harán partícipe al público en una flashmob, antes de partir en pasacalles hasta el lugar donde se realizará el recital: La Base, epicentro de la cultura en La Marina.

En el programa musical predominarán obras creadas por compositoras valencianas de diferentes épocas, además de piezas creadas por hombres en homenaje a la mujer. Se interpretarán el ‘Bolero de l’Alcúdia’ con arreglo de Ángel García Martínez, ‘Femme força’ de Merche Femenía, ‘Delirio, ché’ de María Teresa Andrés, ‘Stachel’ de Amparo Edo, ‘Cien años de suspiros’ de Santiago Quinto, ‘Puerta grande’ de Elvira Checa, ‘Encarnita la de Llusian’ de José Vicente Egea, ‘Tota una vida’ de María José Belenguer y ‘La Marina’ de Vicent Mengual.

Para esta cita, la Banda Sinfónica de Mujeres contará con una integrante especial: se trata de la artista urbana valenciana Alba García, quien realizará un mural en directo. «Con todas estas acciones queremos fundir disciplinas y rendir tributo a la mujer como artista», explica Lourdes Gavilà, secretaria general de la FSMCV y coordinadora de la jornada. «Además, queremos acercarnos más al público con este nuevo formato de concierto», argumenta Gavilà.

La actuación también servirá como presentación de la nueva directora de la unidad. Celia Torá Mateo (Abanilla, Murcia, 1990) debutará al frente de una formación en activo desde 2015 y que sitúa en el primer plano de la escena a intérpretes de toda la Comunitat Valenciana y de todas las edades.

«Creemos que esta jornada es una acción necesaria para visibilizar a la mujer como música y como parte fundamental del colectivo de nuestras sociedades musicales», expresa la secretaria general de FSMCV. El concierto pone el broche a la programación dedicada por parte de la FSMCV a la acción y la reflexión en torno al 8M. La semana comenzó con la mesa redonda ‘Música en Femení’, que reunió a importantes mujeres de la escena musical valenciana para reflexionar sobre sus trayectorias y el camino hacia la igualdad.

Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV)

La elegida por la entidad es la actual titular de la Unión Musical Hondón de los Frailes de Alicante y acumula varios premios como directora

Toma el testigo de Norma Comes en un cargo que se renueva anualmente

02/02/2023. VALÈNCIA.

Celia Torá Mateo (Abanilla, Murcia, 1990) será la nueva directora de la Banda Simfònica de Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Así lo ha decidido la junta directiva de la entidad para un cargo que se renueva anualmente. Recoge la batuta de Norma Comes Vidal, titular de la formación durante el último año natural.

La flamante directora de la unidad de la Federación es actualmente titular de la Unión Musical Hondón de los Frailes, en Alicante, y en su ascendente trayectoria ha logrado distinciones al frente de diferentes formaciones. Por ejemplo, en el último año ha sido ganadora del concurso internacional de dirección de bandas Bartolomé Pérez Casas y finalista en el certamen internacional de dirección de bandas Villa de Bétera.

En su experiencia con la batuta acumula recitales con la Banda Municipal de a Coruña, la banda de la Unió Musical de Bocairent, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia o la Banda Simfònica Ciutat de València, entre otras.

Su educación como música ha estado unida al fagot, instrumento con el que se licenció en el conservatorio superior Manuel Massotti Littel de Murcia. Allí mismo obtuvo el título de Dirección de Orquesta, carrera en la que continuó su formación con maestros como José Rafael Pascual Vilaplana, Robert Treviño o Cristóbal Soler. Al mismo tiempo, ha sido primer fagot en diferentes formaciones de Murcia, Almería, Alicante y Valencia, acumulando distinciones en más de una veintena de certámenes.

La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV El nuevo destino de Celia Torá Mateo, la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV, fue creada en 2015 para situar en el primer plano de la escena musical una formación íntegramente de mujeres, como reconocimiento al trabajo de tantas intérpretes, directoras, compositoras y gestoras culturales silenciadas durante siglos. La plantilla se compone de cerca de 70 músicas procedentes de sociedades de la Comunitat Valenciana, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años. Aproximadamente la mitad de la unidad está formada por estudiantes, hecho que pone de relieve el valor formativo de este proyecto.

El proyecto, que tiene como objetivo visibilizar el talento femenino en la música, inicia la temporada con dos conciertos en Sant Mateu y Morella

Bajo la dirección de Norma Comes, los conciertos tendrán como protagonistas a jóvenes compositoras valencianas

València, 16/02/2022

La Banda Simfònica de Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia su temporada con un doblete de conciertos para arrancar el mes de marzo. La formación actuará los próximos 5 y 6 de marzo en Sant Mateu y Morella, respectivamente, bajo la batuta de la directora titular de la formación para este año 2022, la castellonense, Norma Comes.

Enmarcado en el plan de trabajo y ensayos, la Banda Simfònica de Dones se reunirá los fines de semana del 19, 20 y 26, 27 de febrero en la Alquería Julià – Casa de la Música, sede de la FSMCV, para realizar un encuentro pedagógico. Éste supondrá la primera vez que la actual plantilla se reúna, bajo la dirección de Norma Comes, que fue elegida el pasado mes de enero y tomará el relevo de Inma Mateu, quien estuvo al frente de la formación en 2020 y 2021.

Así, el primer fin de semana de marzo la formación ofrecerá su primera actuación pública. El sábado 5, a las 18.00 horas, será el auditorio de Sant Mateu el escenario escogido para presentar esta nueva temporada, y el domingo día 6, a las 12.00 horas, se hará lo propio en el recinto ferial de Morella. El concierto, como es costumbre en la Banda Simfònica de Dones, contará con un repertorio que perseguirá poner en valor la figura de la mujer en la música, especialmente en esta ocasión, en el ámbito de la composición. De este modo, la primera parte estará formada por obras compuestas íntegramente por mujeres: dos obras de Shelley Hanson, como son “Patapan” y “Elegy for Albinoni”, seguidas de ‘La Odisea’, obra para banda sinfónica de la joven compositora valenciana Sara Galiana Sola (Valencia, 1989), y el pasodoble ‘A la Local’, compuesto por la directora de la formación y compositora, Norma Comes Vidal. La segunda parte del concierto estará integrada por obras donde la mujer cuenta con un destacado papel protagonista, como es el caso de ‘A movement for Rosa’, de Mark Champhouse, y ‘Rubicon’, de Bert Appermont, que contará con la colaboración de las sopranos Yasmina Müller y Marian Torres. 

Obra de estreno

Además, en el marco del concierto se entrenará el pasodoble de “De banda a banda”, obra ganadora del primer concurso de pasodobles del programa de radio homónimo, de àPunt Media. La pieza guarda una relevancia especial ya que la compositora, Andrea Picó Font (Valencia, 1984), es a su vez, percusionista de la actual formación de la Banda Simfònica de Dones.

Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, “esta temporada de la Banda Simfònica de Dones es muy especial por cuanto supone volver a reunir a la formación, tras estos meses tan duros de pandemia, en un proyecto importante y necesario, desarrollado íntegramente en clave femenina y en el que vamos a poner el foco en esta ocasión en jóvenes compositoras valencianas”.

La plantilla de la Banda Simfònica de Dones se ha adaptado a las circunstancias especiales derivadas de la pandemia y está integrada esta temporada por más de 55 músicas procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 18 a los 56 años, con una presencia destacada de estudiantes y amateurs, lo cual pone de manifiesto el valor formativo de este proyecto.

La Banda Simfònica de Dones es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión cultural. Este proyecto musical, desarrollado íntegramente por mujeres, desde la dirección, la composición, la interpretación y la gestión, forma parte de uno de los ejes estratégicos de la FSMCV que es visibilizar el talento musical femenino y trabajar por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas.

La directora, nacida en Burriana, será la encargada de recoger el testigo después de la etapa de Inma Mateu al frente de la formación

Integrada por más de 70 músicas con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, la Banda Sinfónica de Dones es uno de los proyectos clave de la lucha a favor de la igualdad de género, uno de los ejes estratégicos de la Federación

Valencia, 18/01/2022

La junta directiva de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ha elegido a Norma Comes Vidal como nueva directora de la Banda Simfònica de Dones para la temporada 2022.

Natural de Burriana, Norma Comes sustituye en el cargo a Inma Mateu, quien ha dirigido la Banda Sinfónica de Dones en las temporadas 2021 y 2020. La directora castellonense es profesora del Conservatorio Profesional de Castellón, directora de la Agrupación Filharmónica Burrianense y de la Asociación Musical Castàlia de Castellón. En el ámbito de la interpretación, Norma Comes ha sido clarinetista de la Joven Orquesta Valenciana y de la Joven Orquesta Nacional de España, así como reserva de la Joven Orquesta Europea Gustav Mahler y de la Joven Orquesta de Cataluña.

Así, la directora Norma Comes Vidal será la encargada de liderar sobre el escenario a una nueva plantilla de músicas, después de que la convocatoria para la selección de estas nuevas intérpretes cerrase el pasado 28 de diciembre. En las próximas semanas, la Federación dará a conocer la programación para la vuelta a los escenarios de esta unidad artística.

Sobre la Banda de Dones de la FSMCV

La plantilla de la Banda Simfònica de Dones está integrada por más de 70 músicas procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 18 a los 60 años. Por composición, más de la mitad de la plantilla está formada por estudiantes, lo cual pone de manifiesto el valor formativo de este proyecto.

La Banda Simfònica de Dones es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión cultural. Este proyecto musical, íntegramente en clave femenina, forma parte de uno de los ejes estratégicos de la FSMCV que es visibilizar el talento musical femenino que hay en nuestra tierra y luchar por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas. 

Sobre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana 

La FSMCV está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 43.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo y cultural considerado único en el mundo

NORMA COMES VIDAL

Norma Comes Vida

Natural de Borriana, cursa els seus estudis musicals en el Conservatori Professional de Música de Castelló finalizant-los en el Conservatori Superior de València, obtenint les màximes qualificacions en la especialitat de Clarinet.

Ha sigut membre de la Jove Orquestra Valenciana i de la Jove Orquestra Nacional d’Espanya, i membre reserva de la Jove Orquestra Europea Gustav Mahler i la Jove Orquestra de Catalunya.

En l’àmbit de la docència ha sigut professora del Conservatori de Segorbe, la Vall d’Uixó, Bunyol, Requena, Torrent i Superior de Castelló. En l’any 2002 va obtenir una plaça por concurs-oposició del Cos de Professors de Música i Arts Escèniques de la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana.

En l’àmbit de la direcció, ha estudiat amb el prestigiós director Jose Rafael Pascual-Vilaplana, en l’escola EMUSVALL, on ha cursat també les assignatures d’anàlisi, instrumentació i orquestració amb els professors Ramón García Soler, Tomás Gilabert, entre d’altres. També ha realitzat cursos amb els professores LLorenç Mendoza, Tony Scholl, Thomas Doss, Douglas Bostock i Cristóbal Soler

Actualment és professora del Conservatori Professional de Castelló i directora de l’Agrupació Filharmónica Burrianense i de l’Associació Musical Castàlia de Castelló.

El proyecto, que tiene como finalidad visibilizar el talento femenino en la música, ofrecerá en las próximas semanas tres conciertos, dentro y fuera de la Comunitat Valenciana.

Este domingo, 29 de febrero, arranca la temporada de esta formación con un concierto en Amposta, en colaboración con la Sociedad Musical La Lira Ampostina

València, 26/02/2019

La Banda Simfònica de Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, bajo la dirección de Inma Mateu, inicia su temporada 2020 este fin de semana. El planning de conciertos dará comienzo con tres grandes citas que tendrán lugar en las próximas semanas, con actuaciones dentro y fuera de la Comunidad Valenciana y que culminarán con los conciertos en torno al Día de la Mujer.

De este modo, el primer concierto tendrá lugar este domingo día 29 de febrero en  Amposta, enmarcado en el proyecto “De Banda a Banda” organizado por la Sociedad Musical Lira Ampostina, seguido de los conciertos que tendrán lugar en Oliva el 7 de marzo; y el 8 de marzo, día de la mujer, en Dénia.

Como parte de su programa anual de encuentros, la banda sinfónica se concentra los fines de semana previos a cada actuación en diversos puntos de la Comunitat Valenciana, donde tienen lugar los ensayos, como el celebrado el pasado fin de semana en la sede de la Agrupació Artística Musical de Dénia. Esta ha sido la primera ocasión en la que la renovada plantilla de la Banda Simfònica de Dones -integrada únicamente por mujeres- se reune para ensayar bajo la batuta de la directora valenciana Inma Mateu.

270 aspirantes para 80 plazas

La plantilla de la Banda Simfònica de Dones está integrada por 80 músicas procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 18 a los 60 años. Para la configuración de la plantilla de este temporada 2020, se han recibido un total de 270 solicitudes, lo que supone un incremento del 46% respecto al año anterior. Por procedencia, 59 candidatas son de la provincia de Alicante, 31 de la provincia de Castellón y 180 de la provincia de Valencia.

La Banda Simfònica de Dones es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión cultural.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha destacado que “este proyecto musical, íntegramente en clave femenina, forma parte de uno de los ejes estratégicos de la FSMCV que es visibilizar el talento musical femenino que hay en nuestra tierra y luchar por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas”.

Primer concierto fuera de la Comunitat Valenciana

El próximo concierto del 29 de febrero de la Banda Simfònica de Dones supondrá el primer concierto fuera de la Comunitat Valenciana de esta formación. En esta ocasión, la Banda Simfònica de Dones ha sido invitada por la Sociedad Musical Lira Ampostina para participar en el proyecto “De Banda a Banda” que organiza esta sociedad musical y que este año celebra su 19ª edición.

El programa del concierto, como es habitual en la programación de la Banda Simfònica de Dones, tendrá como protagonista a la mujer. En él, se hará un repaso a obras compuestas por mujeres como ‘Cleopatra’, obra de la compositora Valenciana Amparo Edó y compuesta para la Banda de Dones de FSMCV en 2015, o el pasodoble ‘Luisa Font’ de la compositora Andrea Picó de Benilloba, percusionista de la Banda de Dones. También habrá hueco para obras que traten sobre figuras femeninas como ‘Concha Sansaloni’, pasodoble del compositor Salvador Gonzalez y dedicado a una mujer muy vinculada a la música y el mundo bandístico, sobre todo a su banda: la sociedad musical Ateneo de Cullera.

Sobre la FSMCV

La FSMCV está compuesta actualmente por 555 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.

Cartel de la temporada 2020

La directora, natural de Benigànim, cuenta con una amplia experiencia como directora en varios proyectos como la Sociedad Musical de Benicolet o la Banda Sinfónica del conservatorio de Elda.

La dirección de la Banda Simfònica de Dones se renueva de forma anual, de modo que Mateu sustituirá a Marita Primo, directora de la formación en 2019.

La Banda Simfònica de Dones es un proyecto de la FSMCV enmarcado en su eje estratégico de visibilización del talento femenino y lucha por la igualdad

Valencia, 14/12/2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), reunida hoy en su Consejo Intercomarcal celebrado en Faura, ha anunciado que la valenciana Inma Mateu será la nueva directora de la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV para la próxima temporada 2020.

Inma Mateu sustituirá en el cargo a Marita Primo, que dirigió a la Banda Simfònica de Dones con gran acierto en 2019. Mateu, natural de Benigànim, es titulada superior de flauta travesera y de canto por el Conservatorio Superior de València y titulada en dirección de orquesta en  por la “Royal Schools of Music”. Desde 1997 es profesora de coro y orquesta en diferentes conservatorios como Catarroja, Carcaixent, Ontinyent, Elda y Oliva. En su trayectoria como directora cuenta con una amplia experiencia como directora titular de bandas como la Sociedad Musical de Benicolet, Banda juvenil Santa Bárbara de Piles, Unión Musical de Rafol de Salem y Fomento musical de Navarrés, además de participar como directora invitada en multitud de ocasiones, incluyendo a la propia Banda Simfònica de Dones de FSMCV, en la temporada 2016.

Recientemente, Mateu ha dirigido a más de 500 músicos procedentes de 10 sociedades musicales en el encuentro multitudinario de bandas de música que se celebró el pasado noviembre, dentro de la programación especial Terra de Música organizada por Generalitat Valenciana junto a FSMCV con motivo de Santa Cecilia.

La Banda Simfònica de Dones es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo es dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión cultural. Este proyecto musical, íntegramente en clave femenina, forma parte de uno de los ejes estratégicos de la FSMCV que es visibilizar el talento musical femenino que hay en nuestra tierra y luchar por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas.

“La Banda Simfònica de Dones es uno de los proyectos que mejor pone de manifiesto el compromiso social que desde la FSMCV y las sociedades musicales que la integran, se viene llevando a cabo de forma habitual. Además, sirve de referente en materia de igualdad en otros sectores dentro del ámbito cultural y permite difundir valores intrínsecos de nuestro movimiento como la igualdad, la inclusión o la convivencia entre generaciones”, ha explicado la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

La plantilla de la Banda Simfònica de Dones está integrada por más de 70 músicas procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, con edades comprendidas entre los 18 a los 60 años. Por composición, más de la mitad de la plantilla está formada por estudiantes, lo cual pone de manifiesto el valor formativo de este proyecto.

Tanto la plantilla como la directora se renuevan anualmente, cumpliendo así los objetivos pedagógicos y artísticos que se lleva a cabo en todas las unidades artísticas de FSMCV, como son también la Joven Banda Sinfónica y la Joven Orquesta Sinfónica.

Sobre la FSMCV

La FSMCV aglutina actualmente a 555 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.

Sobre Inma Mateu

Titulada Superior de Flauta travesera por el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, título Dirección de Orquesta por la “Asociated Borrad of the Royal School of Music” de Londres y título elemental de canto por el Conservatorio superior de Música de València.

Premio de la canción de la Ribera en el año 1992 y premio EUTERPE 2018 por la lucha en la igualdad de género en el grupo DONES I BANDES, del cual es una de las componentes.

Empieza sus estudios de música en la Sociedad musical “La Tropical” de Benigànim con los maestros Bautista Llopis, Godofredo Garrigues y José Mª Alba Llàcer, siguiendo sus estudios de música en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de València.

Estudia flauta con Mª Dolores Tomàs, Asunción Badia, Vicente Zarzo y Willy Freivogel y empieza los estudios de canto al Conservatorio Superior de Valencia, con Miguel Bou. Estudiando canto también con Amparo Dorado y Astrid Crone.

En 1997 empieza sus estudios de dirección de orquesta con Norman Milanés y Miquel Rodrigo. Dirección de coros con Eduardo Cifre, y realiza diferentes cursos de dirección con José Miguel Rodilla, Jesús López Cobos, Jan Cober, Diego Ramón y Lluch, José Rafael Pascual-Vilaplana, Georges Pehlivanian y desde el 2016 hasta 2019, es seleccionada para hacer el curso de dirección de la Berklee Valencia impartido por Rafael Sanz-Espert.

Ha sido profesora de flauta, coro, lenguaje musical y conjunto instrumental en la Sociedad Musical “La Tropical” de Benigànim.

Desde 1993 hasta 1997 profesora de Secundaria en la especialidad de música en Cataluña, en 1997 es profesora de Coro en la escuela Comarcal de la Vall d’Albaida, y desde 1997 es profesora de coro y orquesta en diferentes conservatorios profesionales de la Consellería valenciana como Catarroja, Carcaixent, Ontinyent, Elda y Oliva.

Ha sido directora titular en bandas de Música como Sociedad Musical de Benicolet, Banda juvenil Santa Bárbara de Piles, Unión Musical de Rafol de Salem y Fomento musical de Navarrés, destacando que fue la directora titular en 2016 de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV. También fue la directora titular del coro de Castelló de Rugat.

Como directora invitada ha dirigido la Sociedad musical” La Tropical” de Benigànim, Unión musical de Beniatjar, Unión Musical de Cañada y la Banda sinfónica de Oliva (Aamo), orquestas como La Orquesta del Mediterráneo, el Ateneo de Cullera y la Orquesta de la agrupación artístico musical de Oliva y coros como la Coral Inesina de Benigànim.

Como cantante, actualmente la revista ENDERROCK ha seleccionado uno de sus temas versionados de Luís Llach VINYES VERDES VORA EL MAR para hacer una magna exposición sobre los 50 años de trayectoria del cantautor.

En la actualidad es profesora de coro y banda en el Conservatorio Profesional Josep Climent de Oliva, directora del Orfeón de la agrupación artístico musical de Oliva (Aamo) y es la directora encargada de dirigir EL MESÍAS participativo en la edición XXI de la SCHOLA CANTORUM de Algemesí (enero 2020).

La Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana ha abierto el plazo para la recepción de candidaturas para seleccionar la que será la plantilla para la temporada 2020, en su 6º año de actividad. Una experiencia de la que sentirse orgullosos que comenzó en 2015 con el fin de poner en valor el talento femenino en el mundo de la música.

Como cada año, esta iniciativa tiene su mayor expresión en el concierto que se realiza en en torno al Día de la Mujer, este año con doble fecha: el sábado 7 de marzo y el domingo 8 de marzo. Además, este año la programación se completará con la participación en el programa “De Banda a Banda” de apuntes media. La programación completa es la siguiente:

  • – Sábado 29 de febrero, participación en el Proyecto “De Banda a Banda” que organiza en Amposta (Tarragona), la Sociedad Musical La Lira Ampostina.
  • – Sábado 7 de marzo, concierto en Oliva. Organizan: Asociación Artístico-Musical de Oliva y el Ayuntamiento de Oliva.
  • – Domingo 8 de marzo, concierto en Dénia. Organiza: Ayuntamiento de Dénia – Colabora: Agrupación Artística Musical de Dénia.

Esta iniciativa contará con la colaboración de Bankia, el Instituto Valenciano de Cultura y la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Además, se podrán llevar a cabo otras conciertos y actuaciones en función de la programación anual.

La convocatoria para formar parte de la Banda Sinfónica de Mujeres está adraçada a todas las músicas mayores de edad pertenecientes a sociedades musicales federadas que participan activamente en la banda de música de su sociedad musical.

Si tienes alguna duda o consulta, puedes escribir al siguiente correo electrónico: concert8m@fsmcv.org

Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdG-O4c7M5CWRsVG0g18lTM0F9QoOCetnb7SUP_jWsLNGwDVA/viewform

FIN DE PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN:

29 de noviembre de 2019

Dirigido por Marita Primo, el concierto, que tuvo lugar ayer, 10 de marzo, incluyó un homenaje a la periodista y escritora valenciana Didín Puig i Grau

La FSMCV celebra este concierto, interpretado y dirigido exclusivamente por mujeres, desde 2015, para dar visibilidad a las compositoras, directoras y músicas

El público asistente disfrutó en primicia del estreno mundial de la obra “Suite de les Séquies”, compuesta para este concierto y formada por ocho movimientos creados por ocho compositoras valencianas

Valencia, 11 de marzo de 2019

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ofreció ayer 10 de marzo, un concierto interpretado y dirigido exclusivamente por mujeres, para dar visibilidad a las mujeres compositoras, directoras y músicas.

Este concierto conmemorativo, que la FSMCV celebra desde 2015, tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, con la colaboración de la Diputació de València y la participación del Ayuntamiento de Valencia.

La actuación de este año de la Banda de Mujeres, dirigida por Marita Primo, fue muy especial, ya que la Banda de Mujeres de la FSMCV interpretó otras piezas en homenaje a la mujer y la música como son “Mar i Bel” de Ferrer Ferran, “Remembrance, 1ª Sinfonía” de Carlos Pellicer y “Oscar for amnesty” de Dirk Brossé, junto al estreno mundial de la “Suite de les Sèquies”, un ambicioso proyecto de composición impulsado desde la Diputació de València. Esta obra está creada por ocho excelentes compositoras valencianas: Sara Galiana, Iluminada Pérez, Esther Torró, María José Belenguer, Claudia Montero, Raquel Sánchez, Miriam Pascual y Celia Rivero, con el motivo central de las ocho acequias del río Turia, que constituyen un referente patrimonial reconocido por la UNESCO a través del Tribunal de las Aguas de Valencia.

Con motivo de esta composición, y pensando en la próxima edición de un disco que recoja esta singular pieza, se ha acompañado la Suite con ocho composiciones poéticas. Los textos han sido coordinados por la poeta Maria Josep Escrivà, con la participación de figuras referentes de la lírica valenciana, como Isabel Robles, Teresa Pascual, Encarna Sant-Celoni, Consol Martínez Bella, Begonya Mezquita, Begonya Pozo, Isabel Canet y la propia María Josep Escrivà.

Además, el concierto rindió homenaje a la periodista y escritora valenciana Didín Puig i Grau.

La Banda de Mujeres es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión.

( foto EVA MAÑEZ) Palau de la Música de Valencia, Concert del dia de la dona, banda sinfónica de les dones de la FSMCV

Desde 2015 con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la FSMCV celebra este concierto, que será interpretado y dirigido exclusivamente por mujeres, para dar visibilidad a nuestras compositoras, directoras y músicas

La Banda de Mujeres incorporará a este concierto conmemorativo el estreno mundial de la obra “Suite de les Séquies”, compuesta para la ocasión y formada por ocho movimientos creados por ocho compositoras valencianas

El concierto, se celebrará el domingo 10 de marzo a las 18.00h en el Palau de la Música de Valencia y será dirigido por Marita Primo. Además, en él se rendirá homenaje a la periodista y escritora valenciana Didín Puig i Grau

La FSMCV ha recibido 184 solicitudes para ocupar una de las 80 plazas que configuran la Banda de Mujeres en 2019

Valencia, 4 de marzo de 2019

Con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la Diputació de València, con la participación del Ayuntamiento de Valencia, colaborarán en un concierto en el que se reivindicará la importancia de la mujer en el ámbito musical y cultural. Éste concierto, de entrada libre y gratuita, se realizará el domingo 10 de marzo a las 18.00h en el Palau de la Música de Valencia.

Desde 2015, la FSMCV celebra esta fecha con un concierto conmemorativo que es interpretado y dirigido exclusivamente por mujeres, para dar visibilidad a nuestras compositoras, directoras y músicas. En esta ocasión, la Banda de Mujeres, bajo la batuta de la directora designada para 2019, Marita Primo Rocher, incorporará al programa del concierto el estreno mundial de la “Suite de les Sèquies”, un ambicioso proyecto de composición activado desde la Diputació de València.

La Suite de les séquies ha sido creada por ocho excelentes compositoras valencianas, como son Sara Galiana, Iluminada Pérez, Esther Torró, María José Belenguer, Claudia Montero, Raquel Sánchez, Miriam Pascual y Celia Rivero. El motivo central sobre el que pivota la suite son las ocho acequias del río Turia, que constituyen un referente patrimonial reconocido por la UNESCO a través del Tribunal de las Aguas de Valencia.

Los movimientos que conforman esta Suite para banda son: Quart (por Sara Galiana), Benàger i Faitanar (por Iluminada Pérez), Tormos (por Esther Torró), Mislata (por María José Belenguer), Mestalla (por Claudia Montero), Favara (por Raquel Sánchez), Rascanya (por Miriam Pascual) y Rovella i Xirivella (por Celia Rivero). De esta forma, se ha desarrollado en su conjunto una pieza única, a través de la que se quiere divulgar el trabajo de las compositoras valencianas en el ámbito de la creación bandística, sin menoscabo del particular estilo que le confiriere cada una de las autoras, y creando en su conjunto una obra de gran versatilidad tímbrica.

Una apuesta conjunta por nuestra música y patrimonio

 Como se ha destacado desde la Diputació de València, para la cultura y el mundo rural valenciano, las acequias han sido desde la antigüedad un elemento vital de nuestro paisaje; han sido, además, un elemento vertebrador de las relaciones sociales y de la cultura alrededor de la tierra. Por todo esto, la “Suite de les Séquies” quiere rendir homenaje a todas las mujeres que han sido parte fundamental no sólo del desarrollo agrícola, sino también social y económico de nuestro territorio. Para completar la presentación, la Diputación ha querido, que el concierto se hiciera en una fecha tan señalada como el Día Internacional de la Mujer, y que la interpretación se hiciera de la mano de una formación tan icónica y referencial como es la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV.

El Diputado de cultura Xavier Rius ha manifestado su satisfacción por ver cómo “los programas de cultura habituales de la Diputació han sido tan permeables a las políticas inclusivas, así como por todo el trabajo que se ha estado realizando con perspectivas de género”. Por eso, “ejemplos como el concierto del día 10 de marzo ayudan a dignificar y potenciar el papel de la mujer, no sólo presentes en la cultura contemporánea, sino además conformando una sociedad más justa”.

Para Gloria Tello, Presidenta del Palau de la Música y concejal de cultura del Ayuntamiento de Valencia, “el Palau, el ayuntamiento y la ciudad de Valencia no podían obviar una presentación como ésta. Nuestro compromiso con un Palau obert nos lleva a estar del lado de todas aquellas iniciativas que empoderen a las mujeres, y mucho más si cabe cuando en un mismo proyecto se recogen los valores esenciales de nuestro patrimonio cultural y musical, así como el esfuerzo que realizan miles de músicas en su trabajo cotidiano.”

Pedro Rodríguez, Presidente de la FSMCV, ha querido añadir que “el concierto del Día Internacional de la Mujer que ofrece la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV es de un gran valor simbólico cada año y en él ponemos todo nuestro empeño por mostrar la gran calidad y valor del trabajo de nuestras músicas, compositoras y directoras, desde hace siglos hasta la actualidad. Este año, además, lo celebramos estrenando la ‘Suite de les Séquies’, que nos parece una gran iniciativa por parte de la Diputació de València para divulgar el gran trabajo de nuestras compositoras en el ámbito bandístico”.

Con motivo de esta composición, y pensando en la próxima edición de un disco que recoja esta singular pieza, se ha querido acompañar la Suite con ocho composiciones poéticas que formarán parte del posterior libreto de acompañamiento. Los textos han sido coordinados por la poeta Maria Josep Escrivà, con la participación de figuras referentes de la lírica valenciana, como Isabel Robles, Teresa Pascual, Encarna Sant-Celoni, Consol Martínez Bella, Begonya Mezquita, Begonya Pozo, Isabel Canet y la propia María Josep Escrivà.

Presentación y concierto

Previo al concierto que ofrecerá la Banda de Mujeres de la FSMCV el día 10 de marzo, y una hora antes, a las 17.00 h, en el mismo Palau de la Música, tendrá lugar una breve presentación del proyecto, con la asistencia la Presidenta del Palau y Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Gloria Tello, del diputado de cultura, Xavier Rius y el Presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez. La breve presentación contará con la lectura en primicia de los poemas compuestos para el acompañamiento de la “Suite de les séquies”. A continuación, en la Sala Iturbi del Palau de la Música se realizará el concierto, que consta de dos partes diferenciadas. La primera parte, el estreno de la “Suite de les séquies”, y la segunda, obras escogidas de Ferrer Ferra, Carlos Pellicer y DirkBrossé.

Además de este concierto, la Diputació de València está actualmente ajustando una original iniciativa orientada al campo profesional de la música, como son las clases magistrales que en breve impartirá la profesora Mercedes Padilla. Estas clases han sido pensadas para reforzar aspectos de la técnica musical en aquellas mujeres que quieren avanzar en la composición o en la dirección de banda y orquesta.

Más de 180 solicitudes para formar parte de la Banda Sinfónica de mujeres de la FSMCV en 2019

Para el presente concierto especial del Día Internacional de la Mujer, organizado la FSMCV, se ha querido rendir homenaje a la escritora y periodista valenciana Didín Puig i Grau.

Sobre el escenario la Banda de Mujeres de la FSMCV estará formada por 80 mujeres, que actuarán bajo la batuta de la directora de este año, Marita Primo Rocher.

Marita Primo ha querido manifestar que para ella “dirigir la Banda de Mujeres de la FSMCV es un cargo que adquiero con una gran responsabilidad y con mucha ilusión y energía. Mi objetivo es transmitir toda esta ilusión a todas las integrantes de esta formación y estoy segura de que trabajaremos con gran rigor para conseguir un trabajo artístico de gran calidad”.

También insistía Primo, “éste es un concierto muy bonito porque mostraremos a la mujer en diferentes disciplinas artísticas como son la danza, el arte dramático, el teatro, la literatura… Estrenamos la “Suite de les Sèquies”, que es una obra de gran calidad y muy variopinta porque cada movimiento tiene una personalidad propia por estar compuesto por una compositora diferente y el resultado es exquisito. Tenemos muchas ganas de este concierto y de mostrar el talento femenino”, ha continuado Marita Primo.

Más sobre la Banda de Mujeres de la FSMCV

La FSMCV ha recibido 184 solicitudes para formar parte de la banda de Mujeres en 2019. De estas solicitudes 41 han sido de Alicante, 19 de Castellón y 124 de Valencia.

La Banda de Mujeres es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo de dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión.

Entradas al concierto hasta completar aforo

La entrada al concierto es libre y gratuita hasta completar aforo y se podrá retirar una hora antes del concierto en la propia taquilla del Palau de la Música.

Programa del Concierto

Marita Primo

Natural de Benimodo, Marita Primo inició sus estudios musicales en la banda de la sociedad musical de este municipio y formó parte de ella como clarinetista. Es Titulada Superior en Piano y Teoría de la Música por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en Dirección de Orquesta y Coro por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, en Pedagogía e Interpretación por Musikhoschule de Frankfurt (Alemania) finalizando con el premio a la excelencia académica y es doctora Cum Laude por la Universidad de Valencia.

Por lo que se refiere a la dirección, ha dirigido al coro y orquesta del Conservatorio Superior de Música de Valencia, la banda de la Unión Musical de Busot (Alicante), la orquesta de Caudete, la orquesta de cámara de Arucas (Gran Canaria) y la orquesta y la banda de Benimodo, entre otras. Además, en este ámbito destaca que en 2018 fue la directora para la consecución del Guinnes World Record al mayor ensemble de corno inglés y tuba en el 50º aniversario de la FSMCV celebrado en Mestalla.

Marita Primo ha sido galardonada en concursos nacionales e internacionales. Como intérprete ha realizado recitales, tanto como solista como en música de cámara, en salas de conciertos de España, otros países de Europa y América.

También ha formado parte de orquestas como The World Orchestra, la Contemporary Orchestra de Frankfurt o compañías como La Fura dels Baus. Junto a esto, es pianista acompañante en diferentes coros, así como instrumentistas y cantantes, y realiza la labor de correpetidora-directora en varias óperas.

Actualmente, es directora titular de la banda de Santa Cecilia de Sedaví y del coro de la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol. Esto lo compagina con su actividad pianística y pedagógica en el Conservatorio Superior de Música de Valencia en la que ejerce como profesora pianista acompañante de dirección de orquesta y banda.