Entradas

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento facilita con esta iniciativa, abierta hasta el 31 de marzo, el acceso a la educación musical que imparte atendiendo los niveles de renta y baremos como el académico o el artístico

Esmar también facilita otras ayudas como las becas Manuela Solís para el acceso y permanencia del estudiantado, del Ministerio de Educación, para estudios postobligatorios, de la AIE que concede 5.000 euros a un alumno, y de Luthiers Clar que aporta dos becas de 1.000 euros para alumnos de violonchelo y violín

ESMAR dispone de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso serán del 16 de junio al 18 de julio y del 1 al 5 de septiembre

La página web del centro ofrece información a los alumnos que pueden realizar una simulación individualizada en la que el profesorado orienta sobre el repertorio elegido, la calidad de las interpretaciones, criterios de evaluación, etc.

La Banda Sinfónica Esmar, dirigida por Pablo Marqués, actuará en Benimodo el viernes 28 de marzo; y la Orquesta Sinfónica Esmar, bajo la batuta de Sergio Alapont, en Villena (Alicante) el 12 de abril y Torrent el día 13, entre otros conciertos

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) destina más de 100.000 euros a un programa de becas al que podrán optar tras realizar la preinscripción, abierta hasta el 31 de marzo, los alumnos que cursen Enseñanzas Superiores. Las ayudas subvencionarán parte del importe de cualquiera de las especialidades de la titulación. El centro educativo facilita con esta iniciativa, en la que considerará los niveles de renta de las familias y otros baremos como el académico o el artístico, y otras ayudas el acceso a la educación musical que imparte.   

El proceso de selección de los beneficiarios de las becas se realizará en dos fases: en la preliminar se evaluará la interpretación de una obra grabada con una duración de unos diez minutos; y en la final se hará una audición pública y presencial en las que los músicos elegidos abordarán tres obras de diferentes estilos durante veinte minutos. Los criterios de selección del jurado tendrán en cuenta la dificultad y el interés del repertorio, así como la calidad artística, técnica e interpretativa de los aspirantes.   

La distribución de las becas será la siguiente: 90.000 euros para el alumnado de la especialidad de Interpretación y Pedagogía (en todos los itinerarios); 6.000 euros para la de Dirección, y 4.000 euros para los estudiantes de Producción y Gestión. La realización de las pruebas de la fase final de las becas y ayudas será en abril y la comunicación de la resolución en mayo. 

ESMAR dispone de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto. Las fechas de realización de las pruebas serán del 16 de junio al 18 de julio de 2025, ambos incluidos, en la convocatoria de junio y julio; y del 1 al 5 de septiembre en la convocatoria de septiembre.  

La página web del centro, www.esmarmusic.com ofrece información y documentación a los alumnos que, a partir de este curso, pueden realizar una simulación individualizada de manera presencial o mediante videoconferencia. De esta manera, el profesorado orienta a los aspirantes sobre la conveniencia del repertorio elegido, la calidad de las interpretaciones, criterios de evaluación, etc. Una vez recibida la solicitud el centro se pondrá en contacto con los aspirantes para determinar la fecha y el horario.

La escuela imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Composición, Producción y Gestión y Dirección. 

El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto rendimiento. 

Otras becas

ESMAR también facilita otras ayudas como las becas Manuela Solís para posibilitar el acceso y permanencia del estudiantado en los centros de enseñanzas artísticas superiores que forman parte del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV); del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, destinadas a estudios postobligatorios del alumnado; y de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) que concede una beca de 5.000 euros a un alumno de ESMAR.

Asimismo, ESMAR firmó un convenio de colaboración con la empresa Luthiers Clar que realizará una aportación económica de 2.000 euros para el curso 2024-25. El importe se destinará a dos becas de 1.000 euros para alumnos de violonchelo y violín del centro educativo. 

Conciertos de la Orquesta y la Banda Sinfónica 

La Orquesta y la Banda Sinfónica Esmar son proyectos artísticos en los que los alumnos trabajan de manera profesional, lo que supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes de este entorno con reputados directores; así como una excelente oportunidad para los jóvenes músicos que destacan por su trayectoria interpretativa porque tienen la ocasión de actuar como solistas con una formación de alto nivel y ser dirigidos por maestros de talla internacional.  

La Banda Sinfónica Esmar, con el director Pablo Marqués al frente, junto con la oboe solista Meritxell Quilis actuará en la Casa de la Cultura de Benimodo el viernes 28 de marzo. Por su parte, la Orquesta Sinfónica Esmar, dirigida por Sergio Alapont, junto con Arnau Moncunill (violín solista), los cantantes Tanya Durán-Gil (soprano), Estíbaliz Ruiz (mezzosoprano), Mario Corberán (tenor), Lluis Martínez-Agudo (barítono) y el Coro Universitario San Iago actuarán en el Teatro Chapí de Villena el sábado 12 de abril y en el Auditorio de Torrent el domingo 13 de abril. 

Gala lírica 

La formación orquestal, dirigida por los alumnos de Dirección, ofrecerá un concierto en el Auditorio Alejandro Monzonis de ESMAR el sábado 17 de mayo; y bajo la batuta de Cristóbal Soler y de Virginia Martínez brindarán una gala lírica con los solistas de canto Lucía Abad (soprano) y Arnau Salom (barítono) en el Centro Cultural Alcàsser el domingo 18 de mayo. 

Los encuentros de las formaciones de ESMAR sirven como escenario de prácticas en el marco del Máster de Dirección, una actividad formativa muy enriquecedora para los alumnos. Esta especialidad cuenta con la Orquesta y Banda Sinfónica de Esmar y el ensemble de metales como agrupaciones en las que los músicos pueden actuar.       

Open days

ESMAR ofrece unas jornadas abiertas (Open days) a cargo de reputados profesores e intérpretes en una iniciativa que tiene como filosofía que los alumnos puedan conocer a su futuro maestro y las clases que recibirán, a sus futuros compañeros, apreciar el nivel y calidad de la enseñanza que se imparte, conocer las instalaciones del centro que disfrutarán… 

En estas semanas se realizarán numerosos Open days, tras el ofrecido por Carmen Antequera (violín) el 11 de marzo, que brindarán Erzhan Kulibaev (violín) el día 22, Rubén Talón (piano) y Adrian van Dongen (violonchelo) el 22 y 23, Luis Gimeno y Gianluca Grosso (tuba y bombardino) el 25, el Departamento de Canto el 27, y Juan Carlos Chornet (flauta) el 29.

En el mes de abril continuará esta iniciativa con el Departamento de Producción y Gestión el día 4, Xelo Giner (saxofón), Silvia Nogales y Jonathan Ross (guitarra clásica) y el Departamento de Jazz y Música Moderna el día 5, Julia Hu (viola) el 8, Raúl Benavent (percusión) el 9, Conrado Moya (marimba) el 14, la Cátedra de Trompeta el 23, y Bernardo Cifres (trompa) el 24. Y en mayo, José Vicente Faubel (trombón) el día 3, Juanlu Puelles (clarinete) el 9, José Enrique Martínez (dirección) el 10, y Venancio Rius (clarinete) el 10. 

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento programa estos encuentros de sus formaciones que estarán dirigidos y supervisados por Pascual Cabanes, Sergio Alapont, José Miguel Pérez-Sierra, Juan Miguel Romero y Pablo Marqués 

También actuarán el Orfeó Valencià, el Coro Sant Yago, Laura Cruz (soprano) y Lorena Valero (mezzosoprano); Tanya Durán-Gil (soprano), Estíbaliz Ruiz (mezzosoprano), Mario Corberán (tenor) y Lluís Martínez-Agudo (bajo-barítono); Saray García (soprano), Rafael Quirant (contratenor) y Fernando Piqueras (barítono)

La Orquesta y la Banda Sinfónica Esmar son proyectos artísticos en el que los músicos trabajan como en una formación profesional y suponen una gran experiencia que aporta las dinámicas y aprendizajes con reputados directores 

En los conciertos abordarán la Sinfonía número 2 de Gustav Mahler, el Requiem K.626 de Wolfgang Amadeus Mozart, El cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski, Carmina Burana de Carl Orff o Cuadros de una exposición de Modest Mussorgski

ESMAR ha puesto en marcha un Máster de Dirección y unas pruebas de acceso personalizadas para las especialidades de Interpretación, Pedagogía, Producción y Gestión, cuya inscripción está abierta en su página web

Valencia, 30 de julio de 2024

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) ha programado seis conciertos de la Orquesta y la Banda Sinfónica de ESMAR que se celebrarán en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo en el curso 2024-25. Estos encuentros de sus formaciones estarán dirigidos y supervisados por directores como Pascual Cabanes, Sergio Alapont, José Miguel Pérez-Sierra, Juan Miguel Romero y Pablo Marqués y contarán con diversos cantantes y solistas. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.    

La Orquesta Sinfónica, dirigida por Cabanes, ofrecerá la Sinfonía número 2 de Gustav Mahler con el Orfeó Valencià y la soprano Laura Cruz y la mezzosoprano Lorena Valero en diciembre; el Requiem K.626 de Wolfgang Amadeus Mozart con el Coro Sant Yago bajo la dirección de Alapont y Tanya Durán-Gil (soprano), Estíbaliz Ruiz (mezzosoprano), Mario Corberán (tenor) y Lluís Martínez-Agudo (bajo-barítono) en abril: y una gala lírica de ópera y zarzuela, conducida por alumnos de ESMAR de la mano de Pérez-Sierra, con diversos solistas invitados, en mayo. Asimismo, la Orquesta de Cuerdas ESMAR ofrecerá un concierto con obras de Jesús Manuel Marvizón, Raúl Martín Niñerola, José Alamá y Juan Manuel Cutiño en octubre.

La Banda Sinfónica, conducida por Romero y alumnos de ESMAR, brindará El cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski en el concierto de Navidad con solistas de ESMAR; Carmina Burana de Carl Orff, bajo la batuta de Cabanes, con el Coro Sant Yago y Saray García (soprano), Rafael Quirant (contratenor) y Fernando Piqueras (barítono) en febrero; y Cuadros de una exposición de Modest Mussorgski, obra que dirigirá Marqués, con un pianista de ESMAR en marzo. 

La Orquesta y la Banda Sinfónica Esmar son unos proyectos artísticos en los que los músicos trabajan como en una formación profesional, lo que supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes de este entorno, así como una excelente oportunidad para los alumnos que destacan por su trayectoria interpretativa porque tienen la ocasión de actuar como solistas con una agrupación de alto nivel y ser dirigidos por maestros de talla internacional. 

Estos encuentros sirven también como escenario de prácticas en el marco del Máster de Dirección, una actividad formativa muy enriquecedora para los alumnos. Esta especialidad cuenta con la Orquesta y Banda Sinfónica de Esmar y el ensemble de metales como agrupaciones en las que los músicos pueden actuar.   

Especialización profesional 

El Máster en Enseñanzas Artísticas en Dirección de Orquesta cuenta con un programa totalmente práctico y con una plantilla docente de reconocido prestigio en el ámbito artístico y una dilatada experiencia que proporcionará al alumnado una formación avanzada orientada a la especialización profesional en la dirección de orquesta. La inscripción está abierta y el programa se desarrollará desde septiembre de 2024 a junio de 2025.

Esta formación permitirá, a un máximo de quince personas, desarrollar las habilidades y las competencias necesarias para crear, realizar y expresar sus propios conceptos artísticos y de una visión global de la dirección de orquesta. Con la colaboración de prestigiosos directores de orquesta se trabaja desde una perspectiva contemporánea en este ámbito artístico en el contexto europeo e internacional.

Capacidad comunicativa

Los objetivos son proporcionar conocimiento y la comprensión artística en el campo de la dirección musical, así como la originalidad en el desarrollo y en la aplicación de ideas en la esfera práctica y creativa, con una dimensión investigadora; fomentar la capacidad comunicativa para exponer de manera clara sus conclusiones o elecciones artísticas y el conocimiento y la razón que las sustenta a audiencias especializadas y no especializadas; y proporcionar las herramientas para el estudio autónomo. 

ESMAR dispone de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto. La página web del centro, www.esmarmusic.com ofrece información y documentación a los alumnos que, a partir de este curso, pueden realizar una simulación individualizada de manera presencial o mediante videoconferencia y elegir el día y la hora de la prueba entre el 2 y el 9 de septiembre. 

Becas de Luthiers Clar

ESMAR ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Luthiers Clar que realizará una aportación económica de 2.000 euros para el curso 2024-25. El importe se destinará a dos becas para alumnos de las especialidades de violonchelo y violín del centro educativo. 

El objetivo de Luthiers Clar, fundada en 2014, es poder prestar todos los servicios trabajando a todos los niveles y mercados; desde los instrumentos más asequibles para los estudiantes, hasta los más elaborados por luthiers de forma artesanal.

Carles Subiela, presidente de ESMAR, en la firma del convenio con los responsables de la empresa Luthiers Clar.

Formación innovadora e integral

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Producción y Gestión y Dirección.  

El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto nivel. 

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento facilita con la iniciativa, abierta hasta el 31 de marzo, el acceso a la educación musical que imparte atendiendo los niveles de renta y baremos como el académico o el artístico

El centro dispone también de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto

Francisco Valero-Terribas dirigió a la Orquesta Sinfónica Esmar con un programa con obras de Carl Philipp Emanuel Bach, con el flautista solista Diego Bueno; Carl Stamitz, con el violista Pablo Ramírez; y Piotr Ilich Chaikovski

La Banda Sinfónica Esmar, dirigida por Pablo Marqués, actuó con un repertorio que incluyó obras de Manuel Palau, Carl Maria von Weber, con la solista Marta Diéguez, y de James Barnes

ESMAR acogió recientemente estos conciertos en los que los alumnos trabajan como en una formación profesional, una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes de este entorno con prestigiosos directores

La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) destinará 100.000 euros a un programa de becas al que podrán optar tras realizar la preinscripción, abierta hasta el 31 de marzo, los alumnos que deseen cursar Enseñanzas Superiores. Las ayudas subvencionarán desde el 25% hasta el 100% del total en cualquiera de las especialidades de la titulación. El centro educativo facilita con esta iniciativa, en la que considerará los niveles de renta de las familias y otros baremos como el académico o el artístico, el acceso a la educación musical que imparte. 

El proceso de selección de los beneficiarios de las becas y ayudas se realizará en dos fases: en la preliminar se evaluará la interpretación de una obra grabada con una duración de unos diez minutos; y en la final se hará una audición pública y presencial en las que los músicos elegidos abordarán tres obras de diferentes estilos durante veinte minutos. Los criterios de selección del jurado tendrán en cuenta la dificultad y el interés del repertorio, así como la calidad artística, técnica e interpretativa de los aspirantes. 

ESMAR dispone también de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto. La página web del centro ofrece información y documentación a los alumnos que, a partir de este curso, pueden realizar una simulación individualizada de manera presencial o mediante videoconferencia.  

La escuela imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Producción y Gestión y Dirección. 

El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto rendimiento. 

Conciertos de la Orquesta y la Banda Sinfónica 

ESMAR acogió recientemente dos conciertos de la Orquesta y de la Banda Sinfónica Esmar, unos proyectos artísticos en los que los alumnos trabajan como en una formación profesional, lo que supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes de este entorno con reputados directores; así como una excelente oportunidad para los jóvenes músicos que destacan por su trayectoria interpretativa porque tienen la ocasión de actuar como solistas con una orquesta de alto nivel y ser dirigidos por maestros de talla internacional.  

La Orquesta Sinfónica Esmar, dirigida por Francisco Valero-Terribas, actuó en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo, el día 21. El prestigioso director, que dirige a relevantes formaciones nacionales e internacionales, abordó un programa que incluyó el Concierto en re menor para flauta y orquesta, Wq 22, H425 de Carl Philipp Emanuel Bach, con el flautista Diego Bueno; Concierto en Re mayor, opus 1 para viola y orquesta de Carl Stamitz, con el violista Pablo Ramírez; y la Sinfonía número 2 en do menor opus 17 de Piotr Ilich Chaikovski, en el marco de un encuentro que culminó con esta actuación que fue aplazada por el incendio en el barrio de Campanar de Valencia. 

Valero-Terribas, considerado uno de los más elegantes y clarividentes directores en el podio, y “de los maestros españoles más valiosos, incuestionables y efectivos de su generación” por la prensa especializada; ha sido director asistente en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia; asociado de l’Orchestre Philharmonique de Strasbourg (Francia) para el proyecto All Berlioz de Warner Music junto a John Nelson; director musical de la Academia de Música Contemporánea de la Joven Orquesta Nacional de España; y residente del Festival de Castleton en Virginia (EE UU).

Asimismo, ha sido director invitado por Lorin Maazel, uno de los maestros, junto con David Zinman o Bernard Haitink, que han avalado su carrera. El músico valenciano ha estado al frente de reputadas orquestas nacionales e internacionales y ha trabajado con destacados solistas y figuras del panorama lírico.

Obras de Palau, Weber y Barnes

Por su parte, la Banda Sinfónica Esmar, dirigida por Pablo Marqués, actuó el pasado 8 de marzo con un repertorio que incluyó la Marcha Burlesca de Manuel Palau, el Concierto número 1 en fa menor opus 73 para clarinete y banda de Carl Maria von Weber, con la solista Marta Diéguez, y la Symphony número 3 ‘Tragic’ de James Barnes.  

Marqués, con una de las trayectorias artísticas con más proyección y diversificada, es director titular de la Orquestra Simfònica de Castelló, director principal invitado de la Carpe Diem Chamber Orchestra St. Petersburg, director titular de la Orquesta Sinfónica de la Sociedad La Primitiva de Rafelbunyol, y profesor de Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha. 

Ha sido director titular de la Jove Orquestra Simfònica de Castelló (JOSC), Banda Sinfónica de la Unión Musical de Llíria y la Jove Banda Simfònica de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, entre otras. El músico castellonense ha actuado como director invitado con la Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia (ERSO), Estonian Academy of Music and Theatre Symphony Orchestra de Tallinn (Estonia), Banda Municipal de Castellón, y la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, entre otras. Asimismo, ha dirigido varias óperas y a grandes solistas, grabado discos, ganado varios premios de dirección y como docente imparte cursos y masterclass en España y el extranjero.  

Los encuentros de las formaciones de ESMAR sirven también como escenario de prácticas en el marco del Máster de Dirección, una actividad formativa muy enriquecedora para los alumnos. Esta especialidad cuenta con la Orquesta y Banda Sinfónica de Esmar y el ensemble de metales como agrupaciones en las que los músicos pueden actuar.