Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Entradas

En el Palau Altea se ha cebrado es pasado domingo día 8 el acto central del 25 Aniversario de la CESM.

En el concierto participaron la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia con la Unión Musical Cartagonova, para esta ocasión, con la ayuda de más músicos de las Bandas de Murcia y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valencia con su Joven Banda Sinfónica.

       

En el acto también se rindió un pequeño homenaje a Ángel Asunción Rubio, que en palabras del presidente de la CESM, Vicente Cerdá, “Ha sido un valedor de la Confederación, nunca ha sido directivo de la CESM, pero estoy seguro que sin él, hoy la CESM no existiría”, al cual como sorpresa se interpretó el pasodoble «Ángel Asunción Rubio» del compositor de Albatera, Manuel Berná.

   

Este concierto ha contado con la Colaboración de las Sociedades Musicales de Altea y en especial de la Sociedad Filarmónica Alteanense, el ayuntamiento de Altea con sus departamentos de Fiestas y Cultura.

En este acto se hizo referencia al nacimiento de la CESM, que tuvo su Asamblea constituyente en 1993 en Altea, también al Concurso de Composición que convocaba la Confederación bajo el nombre “Vicente Ruiz Monrabal, “Una deuda histórica de estrenar todas las obras del dicho concurso, que hoy se empieza a saldar, tocando tres obras, de las cuales dos se estrenan hoy, en septiembre se tocarán otras dos, de las cuales una será interpretada por primera vez y la última se interpretará en el mes de octubre, todas las obras se grabarán el audio y vídeo para darlas a conocer, un hecho que duela a quien le duela no se ha realizado, en parte, hasta ahora.” concluyó en Sr. Cerdá.

Este es primer concierto de este festival, que tendrá su continuidad en 22 de septiembre en Vallada, con la participación de la Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.

El pasado sábado se celebró en La Llosa de Ranes (Valencia), la primera de las Asambleas Generales que la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebra anualmente.

Si bien, el objetivo de ésta primera Asamblea es la revisión de la gestión de la Junta Directiva y las cuentas del año anterior, a estos puntos se sumaron en esta ocasión algunas modificaciones estatutarias de índole interna de la entidad. Entre éstas destaca la limitación de mandatos para sus dirigentes a ocho años y otras que pueden tener un gran calado en el sector, como son la autorización para que la FSMCV pueda negociar con los sindicatos un convenio colectivo para las Sociedades Musicales y las Escuelas de Música, así como las modificaciones estatutarias necesarias para que la entidad pueda inscribirse en el registro que se desarrolla en el RD 416/2015 sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales. Estas modificaciones contaron con una aprobación del 97% de votos favorables en el transcurso del debate asambleario.

Con este mandato de la Asamblea se da el primer paso reglamentario para que la entidad pueda sentarse a negociar con los sindicatos un convenio colectivo para los empleados de las asociaciones que la integran, que son en torno a 5.000. Esta masa de empleados está compuesta principalmente por profesores de música y directores de las diferentes agrupaciones artísticas existentes, aunque también alcanzará a los administrativos, conserjes, etc.

La redacción de un convenio colectivo propio permitirá cubrir las carencias y la falta de adecuación de los convenios actuales, ya que estos no dan cobertura a las peculiaridades del sector, apoyado en el universo asociativo que representan las Escuelas de Música y las Sociedades Musicales que genera estos aproximadamente 5.000 empleos.

El responsable del área económico-jurídica de la FSMCV, Luis Vidal, resaltó la tremenda importancia que tiene y la oportunidad que representa que por primera vez, a través de la participación directa en la redacción de este convenio colectivo, la Federación haga uso de la única herramienta que le otorga una verdadera capacidad para redactar normas que le afectan a nuestro colectivo en un ámbito normativo, como es el laboral, que tiene un impacto directo sobre la vida de las personas y la de nuestras entidades. Igualmente, indicó que la condición de asociación empresarial le permitirá plantear nuestras necesidades y reivindicaciones en foros en los que antes no teníamos presencia.

De esta forma, la Asamblea resultó un espaldarazo más a la gestión del actual equipo directivo de la entidad que acumuló aprobaciones arrolladoras en cuanto a votos favorables. El acuerdo, que figuraba entre los ejes centrales de la candidatura de Pedro Rodríguez quien ganó las elecciones de la FSMCV en Villena en 2014, obtuvo un 97% de votos a favor entre los asociados. De hecho, Pedro Rodríguez, agradeció la confianza del colectivo ya que en las cuatro votaciones de los cuatro últimos años ha acumulado aprobaciones históricas de gestión y cuentas con datos del 100% de los votos favorables en seis ocasiones y del 98% y 99% en este ejercicio.

València / Alacant / Castelló, 

En la imagen, en la Asamblea General FSMCV celebrada en la Llosa de Ranes el 10 de marzo de 2018, Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV y responsable del área de comunicación, relaciones institucionales, innovación y centro de estudios; y Luis Vidal, secretario general de la Federación y responsable del área económica y jurídica.

Fotografía: Àlex Oltra