Entradas

El Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin), organizado por la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena y patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Raíces Ibéricas, llega al ecuador con los conciertos que ofrecerán el Cuarteto Sorolla en el Templo de Santa María de Requena el viernes 8 a las 19.30h; y del Quinteto Tourbillon, con prestigiosos intérpretes de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (Palau de les Arts), que actuará en la Finca Calderón Enoresort el sábado 9 a las 20h. La entrada para estos dos conciertos es gratuita hasta completar el aforo.     

El Cuarteto Sorolla, formado por Mariana Morales (violín), Silvia Bertó (violín), Elisa Ruix (viola) y Álvaro Ramos (violonchelo), ha participado en festivales destacados como el Mozart Nacht und Tag o en el Palau de les Arts de Valencia y prepara su primera gira nacional en auditorios y ciclos de cámara de diversas comunidades autónomas. La formación, que realizó su debut oficial en el Ciclo de Música de Cámara de Bellreguard en 2024, es una joven y prometedora agrupación que brinda interpretaciones fieles al estilo con una visión personal.  

La formación abordará un programa que en la primera parte incluirá las obras La oración del torero opus 34 de Joaquín Turina; Vistes al mar de Eduard Toldrà; y en la segunda el Cuarteto número 12 opus 96 ‘Americano’ de Antonín Dvořák.

El Quinteto Tourbillon está integrado por el valenciano Cecilio Vilar (clarinete), el macedonio Gjorgi Dimcevski (violín primero), la lituana Marija Nemanyte (violín segundo), el ucraniano Andriy Vytovich (viola) y el bielorruso Vladislav Trukhan (violonchelo). La formación, nacida en Valencia con el propósito solidario de recaudar fondos para la asistencia humanitaria y el apoyo a Ucrania, interpretará las obras Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas en si menor de Johannes Brahms, y el Quinteto para clarinete en La mayor, K. 581 de Wolfgang Amadeus Mozart.

Tras la actuación del Quinteto Tourbillon, Finca Calderón ofrece la posibilidad, previa reserva en www.fincacalderon.com, de disfrutar de una selecta cena maridaje de seis pases en su restaurante diseñada especialmente para esta ocasión. Cada plato irá armonizado con un vino o cava de Raíces Ibéricas, seleccionado para potenciar cada sabor y convertir esta propuesta en un viaje sensorial que une música, vino y gastronomía. 

El Festival FiMuVin también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura, Diputació de València, Finca Calderón Enoresort de la Bodega Raíces Ibéricas, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Interior Valencia (IV) Revista Local, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación. Las entradas para el concierto de Abraham Cupeiro se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, y una hora antes del concierto en taquilla. 

Abraham Cupeiro con Pangea

El broche de oro a esta edición lo pondrán Abraham Cupeiro y la Orquesta Filarmónica de la Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero, que abordarán el programa Pangea en el Patio de Armas del Castillo de Requena el jueves 21 a las 23.30h. El multiinstrumentista, constructor y musicólogo gallego recopiló este repertorio en un trabajo discográfico homónimo grabado con la Royal Philharmonic Orchestra y publicado por Warner Classics en 2020.

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena inició la programación del Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin) con el Trío Galdós y el pianista albaceteño José Ramón García, el viernes 1 de agosto y el sábado 2, en el Templo de Santa María de Requena con entrada gratuita. El acontecimiento cultural acogerá un total de cinco conciertos en diferentes espacios del 1 al 21 de agosto y se enmarca dentro de los actos programados de la Feria y Fiesta de la Vendimia de Requena, declarada de Interés Turístico.   

Orquesta Filarmónica de Requena

La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, fundada en 2006, debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007; ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.   

La orquesta y su director, que fueron propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Festivales de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja, de familiares de enfermos de alzhéimer y de la dana. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico.