FSMCV

Entradas

La convocatoria cuenta con la colaboración de la Diputación de Alicante

Se concederá un premio de 3.000 euros y un accésit de 1.000

El plazo de recepción finaliza el 2 de octubre

16/05/2023. VALÈNCIA.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) convoca, con el apoyo de la Diputación de Alicante, la X Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante para Banda de Música.

Podrán participar en el concurso todos los compositores y compositoras que lo deseen, con independencia de su provincia de residencia. Se establece un primer premio dotado con 3.000 euros y un premio accésit dotado con 1.000 euros, concedidos con la ayuda de la Diputación de Alicante.

Con la finalidad de promover la difusión de las obras galardonadas, cabe destacar que el autor o autora de la obra ganadora autorizará a las bandas juveniles de las Sociedades Musicales a interpretar su composición en el marco del próximo Festival Música y Familia organizado por la FSMCV. Además, dicha obra se editará bajo el sello editorial federal FSMCV Edicions para su mayor difusión y divulgación dentro del colectivo de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.

La recepción de las obras finalizará el 2 de octubre de 2024. Las obras se remitirán por correo postal o presentarán en mano en las oficinas de la FSMCV (Calle Democracia nº 62 – 46018 – Valencia). Ante cualquier cuestión pueden ponerse en contacto con los servicios administrativos de la FSMCV a través del correo electrónico: fsmcv@fsmcv.org 

Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

El plazo de inscripción es del 1 al 31 de mayo y las solicitudes deben tramitarse por vía telemática

El VII Concurso CaixaBank de Orquestas tendrá lugar los días 7 y 8 de diciembre de 2024 en el Palau de les Arts de Valencia

02/05/24. VALÈNCIA. La Vicepresidencia Primera y Consellería de Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura, CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) convocan la séptima edición del Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que se enmarca dentro del programa CaixaBank Escolta València.

El certamen se enmarca dentro del programa CaixaBank Escolta València y se celebrará los días 7 y 8 de diciembre de 2024 en el Palau de les Arts de València. 

El plazo de inscripción es desde el 1 de mayo hasta el 31 de mayo y las solicitudes deben tramitarse por vía telemática. Las bases completas del VII Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana y los formularios de inscripción pueden descargarse en la web del IVC: http://ivc.gva.es.

El Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana es un programa patrocinado íntegramente por CaixaBank y consta de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos, y Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos.

Participarán un máximo de cuatro orquestas por categoría, que serán seleccionadas previamente por el Comité Organizador de entre todas las orquestas inscritas, según su trayectoria, el número de conciertos realizados, los años de antigüedad y el currículo de su director.

Las orquestas seleccionadas para participar en el VII Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana se anunciarán antes del 7 de junio de 2024.

Podrán participar en el concurso todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales valencianas federadas en la FSMCV. La plantilla tiene que incorporar, como mínimo, ocho violines primeros, seis violines segundos, cuatro violas, cuatro violonchelos y dos contrabajos.

Cada orquesta participante interpretará un repertorio de dos obras de libre elección, pero una de las dos tiene que ser obligatoriamente del repertorio orquestal compuesto entre 1750 y 1850. La duración del repertorio será de entre 30 y 55 minutos para la categoría Salvador Giner y entre 45 y 70 minutos para la categoría Martín y Soler, de modo que se penalizará el incumplimiento de estas indicaciones.

El jurado estará compuesto por tres profesionales del mundo de la música de reconocido prestigio sin ninguna vinculación con las entidades organizadoras ni con las orquestas participantes.

Las orquestas participantes recibirán un diploma acreditativo de su selección por participar en el VII Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana y habrá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros. Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías.

CaixaBank Escolta València

El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Instituto València de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio Música a la Llum; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga, desde finales de 2020, la sede de la FSMCV.

El circuito que programa recitales conjuntos de agrupaciones musicales, financiado por el Institut Valencià de Cultura, celebra la edición con más citas de su historia hasta el 13 de octubre

18/04/2023. VALÈNCIA. Más agrupaciones que nunca llenando de música más pueblos de la Comunitat Valenciana. Así será la XXI Campaña de Conciertos de Intercambios entre Federaciones de la Comunitat Valenciana, la cual tiene previsto llegar a la cifra récord de 1.068 actuaciones en su actual periplo, el cual se extenderá hasta el próximo 13 de octubre.

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) impulsan la nueva programación de una iniciativa que también cuenta con la participación de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana (FECOCOVA), la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana (FFCV), la Federación Valenciana de Dolçainers i Tabaleters (FVDiT) y la Federación de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana (FORPPCV).

El número de recitales para la actual temporada seguirá su tendencia ascendente, acercando un mayor número de formaciones musicales a más municipios y por tanto a mayor público. En 2023, el ciclo reunió a más de 35.000 participantes y más de 200.000 espectadores disfrutando de estos encuentros, conformando uno de los programas más importantes del calendario musical en nuestro territorio.

El formato de la presente campaña será el mismo que ha hecho tan popular la iniciativa. Cada agrupación musical participante actuará en dos conciertos, uno como anfitriona y otro como visitante, junto a la formación con la que ha solicitado realizar el intercambio. El objetivo es la promoción musical y cultural de estas agrupaciones, el fomento del asociacionismo musical y la apuesta por la música en directo en la Comunitat Valenciana.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

Campaña de Conciertos de Intercambios entre Federaciones

La gira gravitará en torno al 8M y el primer concierto se celebrará el próximo domingo, 3 de marzo, en el Auditorio Internacional de Torrevieja

Supondrá el debut al frente de la unidad de la directora Sofía Zarzoso

28/02/2024. VALÈNCIA.

La Banda Simfònica de Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) comienza su temporada 2024 con tres conciertos que le llevarán a recorrer varios puntos de la geografía valenciana durante el mes de marzo, celebrados en torno al Día Internacional de la Mujer.

La primera de las actuaciones será el próximo domingo, 3 de marzo (18:00 horas), en el Auditorio Internacional de Torrevieja. Una semana después, la formación visitará la comarca del Comtat para tocar en el Centre Cultural Polivalent de Muro d’Alcoi, el 9 de marzo (19:30 horas). Cerrará este periplo el 10 de marzo (12:00 horas) en la Casa de la Cultura de Benimodo. Todos los conciertos serán abiertos al público.

Tras esta primera etapa, la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV continuará su temporada el 14 de abril, cuando participará como formación invitada en el XVI Certamen Internacional de Bandes de Música Vila de la Sénia.

«Iniciamos este proyecto hace nueve años para dar visibilidad a la mujer en todas las facetas musicales: dirección, composición, interpretación y gestión. Hoy vemos cómo formaciones como la nuestra dan fruto. Cada vez más niñas tocan instrumentos antes masculinizados, cada vez tenemos más directoras y compositoras. Nuestra vocación, por tanto, es seguir generando esos referentes», explica Lourdes Gavilà, secretaria general de la FSMCV y responsable del proyecto de la Banda Simfònica de Dones.

El programa musical estará protagonizado por compositoras españolas e internacionales. Se interpretarán las obras Chelva, de Laura Beele; Bajo el puente de las palmas, de María José Belenguer; Odisea, de Sara Galiana; Las arenas de Nimes, de Elvira Checa; D’un matin de printemps, de Lili Boulanger; Pink ribbon, de Marta Lozano; y La mezquita de Córdoba, de Julie Guiroux.

La gira supondrá la presentación de la nueva directora de la unidad. Sofía Zarzoso (Castelló, 1996) debutará al frente de una formación que reúne a mujeres músicas de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana y de diversas generaciones, reuniendo a intérpretes en edades entre los 12 y los 57 años.

«El concierto está planteado como un viaje musical que empieza una mañana de primavera y que va transcurriendo por diferentes ciudades y épocas, algunas más cercanas a nosotros que otras, en la distancia y en el tiempo. Durante el concierto también hay una pieza en concreto que invita a la reflexión por todas las mujeres que padecen cáncer de mama», expresa la directora.

La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV

La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV fue creada en 2015 para situar en el primer plano de la escena musical una formación íntegramente de mujeres, como reconocimiento al trabajo de tantas intérpretes, directoras, compositoras y gestoras culturales silenciadas durante siglos. La plantilla se compone de cerca de 70 músicas procedentes de sociedades de la Comunitat Valenciana.

Cartel de los conciertos

Bajo la batuta de Cristóbal Soler, la formación actuará el 25 de febrero junto a la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados y el Coro Universitario Sant Yago

08/02/2024. VALÈNCIA. La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) inicia su temporada anual regresando al Palau de les Arts. El próximo domingo 25 de febrero, a las 18:00 horas, la formación dirigida por Cristóbal Soler interpretará Carmina Burana, de Carl Orff, junto a la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados y el Coro Universitario Sant Yago.

Cinco meses después de cerrar una exitosa gira por distintas ciudades de España, la Joven Orquesta Sinfónica acometerá una de las partituras esenciales del repertorio en un escenario como el Auditori de Les Arts. Antes, en la primera parte del concierto, interpretará Así cantan los chicos, de Jesús Guridi, y el estreno de la Marcha a la Real Senyera, del compositor J.M.Gómez de Edeta.

Esta gran puesta en escena permitirá reunir en un espectáculo único a más de 200 intérpretes, uniendo a la orquesta de la FSMCV con dos de las corales de mayor prestigio de València y las voces líricas de la soprano Saray García, el barítono Fernando Piqueras y el sopranista Rafael Quirant.

La Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados es uno de los coros infantiles más importantes del panorama nacional. Dirigida por Luis Garrido desde 1990, está compuesta por 41 niños en edades entre los 8 y los 13 años y cuenta con una intensa actividad concertística, tanto en solitario como en proyectos sinfónico-corales y óperas, siendo el coro infantil habitual tanto del Palau de la Música como del Palau de les Arts.

Por su parte, el Coro Universitario Sant Yago de Valencia está compuesto en su mayoría por estudiantes y licenciados de universidades valencianas. Fue fundado en 1968 y durante más de cinco décadas de trayectoria se ha consolidado como una de las corales más importantes de la Comunitat Valenciana. Desde 2008, su director titular es Pau De Luis Alba.

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

«Para la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es un honor regresar a Les Arts y hacerlo con una obra como Carmina Burana. Este concierto servirá para demostrar la evolución de una formación que se está consolidando en el panorama estatal y que sirve para mostrar, una vez más, el gran talento que anida en nuestras sociedades musicales», expone la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

Formada por una selección de músicos con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, la Joven Orquesta Sinfónica es una de las líneas estratégicas que la FSMCV lleva a cabo desde 2014. Fue creada bajo la dirección artística del maestro Cristóbal Soler, quien desde este 2024 también lleva la batuta de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia.

La Joven Orquesta Sinfónica reúne a una selección de jóvenes músicos valencianos en edad de formación, ofreciéndoles la oportunidad de complementar sus estudios en un entorno semiprofesional, con profesorado especializado de reconocido prestigio, en diversos auditorios y trabajando con algunos de los mejores directores orquestales del momento. La temporada de la Joven Orquesta Sinfónica se enmarca en la línea de subvención concedida a la FSMCV por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para el ejercicio 2023. Asimismo, cuenta con el patrocinio de Mapfre y la Fundación Vicky Foods.

Cartel del Concierto

El primer concierto se celebra el domingo 4 de febrero, a las 12 horas, en el Auditorio de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna

El segundo concierto se celebra el sábado 17 de febrero, a las 19.30 horas, en el Teatro Banda Primitiva de Llíria

30/01/2024. VALÈNCIA.

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte, a través del Institut Valencià de Cultura, CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebran la sexta edición del Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.

Con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana y las dos que han obtenido la segunda mejor puntuación en cada una de las dos categorías de este certamen participan en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.

El Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana consta de dos categorías: Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos; y Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos. Su sexta edición se celebró el domingo 5 de noviembre de 2023 en el Auditorio del Palau de les Arts de València.

Tanto el concurso como el festival se enmarcan en el programa CaixaBank Escolta València, que se desarrolla para impulsar y reconocer la actividad musical en la Comunidad Valenciana y que tiene en estos eventos dos de sus acciones más importantes.

Primer concierto en Tavernes de la Valldigna

El primer concierto se celebra el 4 de febrero, a las 12 horas, en el Auditorio de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna. Participan la Orquestra Simfònica de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna, que es la orquesta ganadora de la categoría Salvador Giner del VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, y la Orquestra del Centre Artístic Musical de Xàbia, que es la que obtuvo la segunda mejor puntuación en este certamen.

La Orquesta del Centre Artístic Musical de Xàbia, bajo la dirección Joan Antoni Bou Vayà, interpretará la ‘Sinfonía n.º 26 en re menor, Lamentatione’ de Joseph Haydn; ‘Iphigenia in Aulis’ (Obertura) de C.W. Gluck, y ‘Forrest Gump Suite’ de Alan Silvestri, con arreglos de Calvin Custer.   

A continuación, la Orquestra Simfònica de la Societat Instructiva Unió Musical de Tavernes de la Valldigna, bajo la dirección de Ximo Arias Botias, interpretará la ‘Obertura’, de Ximo Arias Botias, obra encargada por la Diputación de València para el proyecto ‘ARA, sons d’infància’, y ‘Sinfonía Simple’ de Benjamin Britten.  

Segundo concierto en Llíria

El segundo concierto se celebrará el 17 de febrero, a las 19.30 horas, en el Teatro Banda Primitiva de Llíria. Participan la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, que es la orquesta ganadora en la categoría Martín y Soler del VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunitat Valenciana, y la Orquestra Simfònica de la Societat Musical l’Artística Manisense de Manises, que es la que obtuvo la segunda mejor puntuación en este certamen.

La Orquestra Simfònica de la Societat Musical l’Artística Manisense de Manises, bajo la dirección de Joan F. Miquel Zanón, interpretará el pasodoble ‘Suspiros de España’ de Antonio Álvarez Alonso; una selección de suites de ‘Carmen’ de Georges Bizet, y la ‘Marcha Eslava en si bemol menor, Op. 31’, de Piotr Illich Chaikovski.

A continuación, la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, bajo la dirección de Juan José Aguado Baena, interpretará ‘Concierto para dos trompetas y orquesta de cámara’ de Francesco Manfredi, con los solistas Miguel Cerezo Gil y Josep Alamà Martínez. Bajo la dirección de Manuel Galduf, la orquesta interpretará ‘Sinfonía Sevillana’ de Joaquín Turina.

CaixaBank Escolta València

El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Instituto València de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio Música a la Llum; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Cartel de los conciertos

La nueva titular de la formación es una joven promesa que cuenta entre sus experiencias recientes la dirección de la Banda de Música Santa Cecília de Sant Mateu

Toma el testigo de Celia Torá en un cargo que se renueva anualmente

18/01/2024. VALÈNCIA.

Sofía Zarzoso (Castelló, 1996) dirigirá durante 2024 la Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), según ha decidido la junta directiva de la entidad para un cargo que se renueva cada año. Tomará el relevo de Celia Torá Mateo, quien ha llevado la batuta de la unidad en 2023.

La nueva titular de la formación es una joven promesa de la escena que cuenta entre sus experiencias en la dirección a la Banda de Música Santa Cecília de Sant Mateu, coros como la Coral Cantedecor de Almenara, la Coral Belcaire de Moncofa y la Coral de Torreblanca; o unidades como la de la Unió Musical Eslidense.

Además, Zarzoso se encuentra en la actualidad cursando el Máster de Dirección de Orquestal en ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), tras graduarse en la Academia Diesis de Dirección de Orquesta y Banda, en Almería. Cuenta también con el Máster de Interpretación e Investigación Performativa por la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Los primeros estudios musicales de la directora se centraron en la viola, instrumento del que también imparte magisterio.

Entre otras experiencias formativas, Zarzoso ha realizado el Curso de Perfeccionamiento para el Profesorado de Orquesta de los centros educativos de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, impartido por Cristóbal Soler; o talleres especializados como el Symphonic Bands Workshop de 2023 impartido por Pablo Marqués en el Berklee College of Music.

La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV

La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV fue creada en 2015 para situar en el primer plano de la escena musical una formación íntegramente de mujeres, como reconocimiento al trabajo de tantas intérpretes, directoras, compositoras y gestoras culturales silenciadas durante siglos. La plantilla se compone de cerca de 70 músicas procedentes de sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, con edades comprendidas entre los 17 y los 60 años, lo que pone de relevancia el valor de la intergeneracionalidad propio de estas entidades.

Es actualmente titular de la Orquesta y Banda Sinfónica de la Societat Musical Primitiva Setabense y de la Unió Musical de Quart de Poblet

Toma el testigo de Rafa Grau en un cargo que la entidad renueva anualmente

El director alicantino Enrique Montesinos Parra (Ibi, 1987) llevará la batuta de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Así lo ha decidido la junta directiva de la entidad para un cargo que se renueva anualmente. Montesinos toma el relevo de Rafa Grau, titular de la formación durante el último año natural.

El nuevo director de la unidad de la Federación es actualmente titular de la Orquesta y Banda Sinfónica de la Societat Musical Primitiva Setabense y de la Unió Musical de Quart de Poblet. Además, desarrolla una faceta como profesor de Dirección en el Conservatorio Superior de Castellón de la Plana.

A lo largo de su carrera, Montesinos ha dirigido a agrupaciones como la Corporación Musical Primitiva de Alcoy, la Agrupació Artístico Musical El Trabajo de Xixona o el Ateneu Musical de Cocentaina, entre otras. También ha portado la batuta de la Banda y Coro del Conservatorio Superior de Murcia, así como la Orquesta de la Akademia de Poznan. Su experiencia también incluye la dirección de las Bandas Sinfónicas de Infantería Marina del Tercio de Levante en Cartagena y del Conservatorio de San Vicente del Raspeig.

En 2018 fue seleccionado director asistente en prácticas para liderar la
Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Durante su formación llegó a dirigir la Berliner Symphoniker, gracias a una invitación especial de Romolo Gessi y Lior Shambadal. Uno de los momentos más destacados en su emergente trayectoria se produjo en su actuación en el teatro de ópera de Argel, junto a la Orquesta de Cámara Casa Mediterráneo.

Más allá de su carrera en la dirección orquestal, Montesinos ha desarrollado una vertiente como compositor, creando un buen número de obras para banda sinfónica.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

El nuevo destino de Montesinos, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, es una formación de alto rendimiento que se constituyó de manera oficial en 2001. Es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural, único en el mundo, que representan las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. Está compuesta por una selección de 80 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años, con estudios superiores, procedentes de las sociedades musicales de toda la Comunitat, como muestra de la vertebración territorial propia de este movimiento.

Concebida como un proyecto artístico y pedagógico, la formación promociona y apoya a sus intérpretes con clases magistrales y de perfeccionamiento con profesorado de reconocido prestigio estructuradas en varios encuentros pedagógicos al año. Los objetivos son ampliar, desarrollar y perfeccionar la formación musical para fomentar el talento de los jóvenes músicos valencianos y facilitar su acceso a las formaciones profesionales. En paralelo a esta cuidada labor formativa, los encuentros representan al mismo tiempo una importante convivencia social para los jóvenes músicos, convirtiéndose así en un proyecto integral de formación y una primera aproximación al ámbito profesional. Desde su creación, la Joven Banda Sinfónica ha grabado más de una docena de trabajos discográficos y ha participado en conciertos de ámbito nacional e internacional, como entre otros, el certamen World Music Contest de Kerkrade (Holanda) y el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia, en el que ha sido invitada en varias ocasiones. A lo largo de su trayectoria, la formación ha realizado también conciertos y colaboraciones con otras formaciones, estableciendo sinergias con diferentes agrupaciones musicales y nuevos repertorios.

El programa, que cuenta con una dotación de 255.000 euros, se enmarca en el proyecto ‘CaixaBank escolta València’, que se desarrolla con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración del Institut Valencià de Cultura y la FSMCV

Más de 7.600 alumnos han sido becados desde que, en el curso 2014-2015, se puso en marcha este programa al cual la entidad financiera ha destinado más de 3,2 millones de euros en ayudas

20/12/2023. VALÈNCIA.

El programa de becas CaixaBank dirigidas al alumnado de la red de centros educativos de las sociedades musicales alcanza este año su décima edición ayudando económicamente a un total de 585 estudiantes de 178 entidades pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).

Este programa de becas, que para el curso 2023-2024 cuenta con una dotación económica de 255.000 euros, aportados por la entidad financiera, beneficiará a 185 alumnos de la provincia de Alicante, 363 de Valencia y 37 de Castellón, en una edición que ha recibido este año un total de 1.628 solicitudes.

La convocatoria anual de becas es una de las líneas del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’, que tiene como principal finalidad fomentar entre los más pequeños el estudio de la música e incentivar a todo el alumnado a seguir sus estudios musicales con independencia de su condición económica.

Desde la puesta en marcha de la primera edición de este programa, en el curso 2014-2015, ya se han beneficiado un total de 7.685 estudiantes de música. CaixaBank ha invertido 3,2 millones de euros en el programa durante esta década, mostrando su compromiso con uno de los rasgos más identificativos de la cultura de la Comunitat Valenciana como es la música, y apoyando la importante labor educativa que desarrollan las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Generalitat Valenciana, Manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte del Gobierno de España, y Recurso Turístico de primer orden.

Criterios de selección

Esta convocatoria de becas ha estado abierta a todo el alumnado de la red de centros educativos de la FSMCV matriculado para el curso 2023-2024. Como en ediciones anteriores, los estudiantes becados contarán con un importe individual máximo del 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas de las que estén matriculados, con un límite de 500 euros por persona y beca.

Las bases de la convocatoria han sido realizadas atendiendo a criterios académicos, económicos y sociales con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos de la Comunidad Valenciana. Respecto a las ratios económicas, se pone la atención a los niveles de renta del último ejercicio por parte de la unidad familiar, priorizando aquellas solicitudes con menores ingresos, al mismo tiempo que se incrementará la puntuación a las candidaturas que dispongan de una cuenta en CaixaBank.

Por último, en cuanto a los aspectos sociales, se tienen en cuenta circunstancias como si se requiere de desplazamiento a otra localidad para asistir a los estudios de música, si tiene alguna discapacidad o si pertenece a una familia numerosa o monoparental.

CaixaBank Escolta València

‘CaixaBank Escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio. Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las becas CaixaBank llegarán a 585 alumnos de las escuelas de música de la Comunitat Valenciana en su décima edición

Nueve formaciones de sociedades musicales componen el programa de actuaciones que comienza este sábado y se extiende hasta mayo de 2024

12/12/2023. VALÈNCIA.

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) lanzan la sexta edición del ‘Ciclo de conciertos CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ dirigido a las sociedades musicales.

La nueva temporada de este circuito de conciertos comienza este fin de semana y se extenderá hasta mayo de 2024 a lo largo de toda la Comunidad Valenciana. Estará protagonizado por orquestas de sociedades musicales federadas que participaron o fueron seleccionadas en el ‘Concurso de Orquestas CaixaBank’ 2022 y 2023.

La campaña cuenta con un presupuesto de 18.000 euros como parte del programa ‘CaixaBank Escolta València’, sufragado íntegramente por la entidad financiera. Cada orquesta participante en el ciclo recibirá una ayuda económica de 1.500 euros para la organización del concierto.

De esta manera, el ‘Ciclo de Conciertos CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ renueva el impulso al movimiento orquestal en el colectivo de las sociedades musicales, acercando este tipo de formaciones a municipios de toda la Comunidad Valenciana, enriqueciendo la oferta cultural del territorio.

La sexta edición del ciclo comienza el próximo sábado, 16 de diciembre con los conciertos de la Societat Musical La Primitiva Setabense y la Unió Musical d’Alaquàs. Un día después, el domingo 17, actuará el Ateneo Musical y de Enseñanza «Banda Primitiva» de Llíria. El programa se reanudará en 2024 con la Unió Musical de Llíria, el 26 de enero; el 24 de febrero actuará la Unió Musical de Torrent y, el 23 de marzo, será el turno del Centre Artístic Musical de Xàbia.

Por su parte, la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol actuará el 27 de abril, para concluir el ciclo con una cita doble el 4 de mayo, a cargo de la Societat Musical L’Artística Manisense y la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera. Todos los conciertos se celebrarán en los auditorios de sus respectivas sociedades musicales, con entrada gratuita para todos los públicos.

CaixaBank escolta València’

Se trata de una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los Premios al Talento Musical; el proyecto de recuperación de patrimonio Música a la Llum; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Sobre la FSMCV La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada por 547 sociedades musicales, que con sus 600 centros educativos reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de bandas de música existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.), Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España y Recurso Turístico de primer orden.

Cartel VI Ciclo CaixaBank de Orquestas