Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

Entradas


El maestro castellonense toma el relevo de Enrique Montesinos Parra y afronta esta nueva etapa con el objetivo de potenciar el talento joven valenciano

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha anunciado el nombramiento de Jerónimo Castelló como nuevo director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV para la temporada 2025. Castelló toma el relevo de Enrique Montesinos Parra, quien ha dirigido la formación durante 2024. Con una amplia trayectoria en el ámbito sinfónico, operístico y de música de cámara, el director afronta este nuevo reto con el compromiso de consolidar el alto nivel artístico de la banda y de seguir proyectando la excelencia del talento joven valenciano.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV es una formación de referencia en la música de banda a nivel nacional e internacional. Su origen se remonta a la banda de 300 músicos que representó a la Comunitat Valenciana en la Exposición Universal de Sevilla. Constituida de manera oficial en el año 2000, la banda nació con el propósito de representar a las sociedades musicales valencianas en el VIII Festival Nacional de Bandas de Música, celebrado en València en 2001. Su éxito en dicho certamen propició su continuidad como una agrupación estable, consolidándose a lo largo de los años en el panorama musical. Actualmente, cuenta con 80 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años procedentes de distintas sociedades musicales afiliadas a la FSMCV.

Jerónimo Castelló, una trayectoria consolidada

Formado en València, Madrid y Viena, Castelló ha trabajado con figuras de prestigio como Cristóbal Soler, Mark Laycock, Johannes Wildner, Arturo Tamayo, Sergio Alapont, Álvaro Albiach, John Carewe, Enrique García Asensio o Luis Sanjaime. Su versatilidad como director le ha permitido abordar repertorios de música sinfónica, zarzuela, ópera, ballet y música de cámara, además de colaborar como director asistente en diversas orquestas nacionales e internacionales.

Entre sus logros más destacados, Castelló ha sido ganador de la XXVII Edición de la “World Music Competition” en la categoría de dirección de orquesta en 2019, así como Primer Premio y Medalla de Oro en el XVI Concurso Internacional de Dirección José Ferriz en Montroy (2010). También ha obtenido el Primer Premio en la primera sección del Certamen Provincial de Bandas de Música de la Diputación de Valencia en 2024.

En el ámbito lírico, ha dirigido títulos como La Corte de Faraón, Bohemios, Los Claveles o La Generala, y ha destacado en la producción de La Alegría de la Huerta en el Teatro Principal de Castellón. Su actividad profesional lo ha llevado a dirigir en escenarios de gran relevancia, como el Palau de les Arts Reina Sofía, donde en 2020 estuvo al frente del ballet Âtman, el Comiat junto con la Orquesta de la Comunidad Valenciana y la compañía Ananda Dansa.

A nivel internacional, ha dirigido en países como Rusia, la República Checa y Argentina, trabajando con formaciones como la PKF Prague Philharmonia, la Orquesta Filarmónica del Estado de Daguestán o la Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata. Actualmente, es director titular de la Orquesta Vivaldi de La Vall d’Uixó, donde desarrolla un proyecto social, artístico y pedagógico, y director artístico de la Unió Artística Musical de Montroy.

Una nueva etapa con retos y objetivos claros

Para Castelló, su nombramiento supone la materialización de un objetivo largamente perseguido: “Es motivo de mucha alegría, ya que desde hace años ha sido uno de mis sueños. Yo he formado parte de la banda federal como saxofonista en varias ocasiones, disfrutando enormemente de los encuentros y los conciertos. Poder hacerlo ahora como director es todo un reto y una oportunidad que pienso aprovechar al máximo”.

El nuevo director afronta la temporada con un enfoque de trabajo meticuloso: “Ahora es momento de diseñar la hoja de ruta del proyecto y definir el repertorio más adecuado. La afronto con muchísima ilusión y con muchas ganas de hacer música junto a una formación de alto rendimiento tan maravillosa como la Joven Banda Sinfónica”.

Con esta nueva dirección, la FSMCV reafirma su compromiso con la proyección de los jóvenes músicos valencianos y con la promoción de la música de banda como un elemento esencial del patrimonio cultural. La temporada 2025 promete consolidar el prestigio de la formación y abrir nuevas oportunidades para sus integrantes bajo la batuta de Jerónimo Castelló.

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana empezará su gira el próximo 12 de septiembre en Rafelbunyol

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) anuncia su esperada gira de este 2024, un evento destacado en el calendario musical. Esta gira se desarrollará tras un encuentro pedagógico intensivo en Benimamet (Valencia), donde la orquesta afinará detalles de su exigente repertorio.

Un tour en el que recorrerán varios municipios de València, la provincia de Cuenca y Ciudad Real.

Antes de embarcarse en la gira, la Joven Orquesta Sinfónica realizará un encuentro pedagógico del 9 al 13 de septiembre en Benimamet, València. Durante estas jornadas, los jóvenes músicos trabajarán en sesiones parciales y en conjunto, bajo la dirección del prestigioso director Cristóbal Soler. Este encuentro cuenta con la colaboración de la Societat Instructiva del Obrer Agrícola Musical de Benimamet, proporcionando un entorno ideal para perfeccionar el repertorio.

Fechas y lugares de la Gira

La gira incluirá cuatro conciertos en diferentes auditorios de España, comenzando en la Comunidad Valenciana y extendiéndose a otras regiones:

 • 12 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Rafelbunyol (Valencia).

 • 13 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Moixent (Valencia).

 • 14 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Mota del Cuervo (Cuenca).

 • 15 de septiembre de 2024: Concierto en el Auditorio de Puertollano (Ciudad Real).

Repertorio y colaboraciones

El repertorio para esta gira incluye piezas como la “Sinfonía Nr. 5” de Dimitri Schostakowitsch y los “Four Last Songs” de Richard Strauss, que serán interpretadas por la destacada mezzosoprano Lorena Valero. “Es un repertorio realmente exigente que perfectamente podría haber estado programado por la Filarmónica de Berlín”, indica el director de la Joven Orquesta Sinfónica, Cristobal Soler.

Además, en el repertorio va a haber una obra de estreno. Cristobal Soler hizo un encargo a un joven músico y compositor de la Orquesta Federal, en concreto, una obertura con la que comenzarán los conciertos de esta gira de la Joven Orquesta Sinfónica.

Asimismo, la mezzosoprano Lorena Valero, con una gran trayectoria en escenarios internacionales, aportará su talento a esta gira, prometiendo actuaciones memorables. Entre los roles operísticos más destacados de Valero se encuentran Santuzza en “Cavalleria Rusticana”, Charlotte en “Werther” y el rol principal en “Aida”.

Una iniciativa de alta calidad artística

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, fundada en 2014 y dirigida por Cristóbal Soler, se ha consolidado como una formación de alto rendimiento, promoviendo la música orquestal entre los jóvenes músicos valencianos. Este proyecto no solo fomenta el estudio y la práctica de los instrumentos, sino que también facilita el acceso de los intérpretes a formaciones profesionales, apoyando su inserción laboral en el ámbito musical.

Esta formación musical representa el potencial que tiene la Comunitat Valenciana con sus músicos, en este caso, jóvenes músicos. Y siempre con esa premisa de calidad, en la Joven Orquesta Sinfónica se trabaja para conseguir lo mejor de cada uno de sus componentes, para lograr la excelencia. Cristobal Soler comenta, “Se habla de que es una realidad la cantidad de músicos que tiene nuestra tierra, pero no debemos olvidar que gracias a las sociedades musicales, gracias a esa cantidad de músicos y de escuelas de músicas, podemos aspirar a hablar de excelencia. En la Joven Orquesta contamos con una selección de 90 músicos que representan la excelencia de las sociedades musicales”.

Con la tercera gira patrocinada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Joven Orquesta Sinfónica continúa su compromiso con la alta calidad musical y la formación de nuevos talentos. El encuentro pedagógico en Benimamet y los conciertos programados son una muestra más de su dedicación a la promoción y desarrollo de la música clásica en España. En resumen, la gira 2024 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV promete ser una celebración de la música y el talento juvenil, destacando la riqueza cultural y artística de la Comunidad Valenciana y llevando su sonido a nuevas audiencias en todo el país.

La gira incluirá conciertos en Canals, Macastre y Valencia, culminando con la clausura del Congreso Internacional de la IGEB

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) se prepara para su gira de verano, que comenzará con un encuentro en Navajas del 8 al 12 de julio. Durante este período, los músicos trabajarán en el repertorio que presentarán en los conciertos de la gira, que incluirá actuaciones en Canals, Macastre y Valencia. Asimismo, como evento central del encuentro, el 11 de julio se ha programado un ensayo general abierto al público en el Auditorio Municipal de Navajas.

El concierto inaugural de la gira tendrá lugar en Canals el 12 de julio, como parte de los actos del 75 aniversario de la Associació Musical Canalense. Este evento se celebrará en el Centro Cultural Papa Calixto III a las 20:00 horas. Al día siguiente, el 13 de julio, la Joven Banda Sinfónica se presentará en la Plaza de Toros de Macastre a las 23:00 horas. Finalmente, el 15 de julio, la banda cerrará el Congreso Internacional de la IGEB en Valencia, destacando la relevancia de esta participación en la 27ª edición de este prestigioso congreso internacional de música de viento. “Nos alegra y enorgullece mucho que la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV concluya la edición del Congreso Internacional de la IGEB que tiene lugar este año en València. Un encuentro en el que se dan cita profesionales de la música de viento de todo el mundo. Con lo cual, es un privilegio y una suerte que nuestra Joven Banda Sinfónica vaya a tener este público”, indica Daniela Gonzalez, presidenta de la FSMCV.

Además de estos conciertos, la Joven Banda Sinfónica también participará el 20 de julio en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València. En esta ocasión, adaptarán su repertorio para incluir la pieza “American Dances”. Esta será la cuarta vez que la banda participa como agrupación invitada en este certamen, habiendo sido invitada previamente en 2014, 2018 y 2022.

La dirección de la Joven Banda Sinfónica estará a cargo de Enrique Montesinos Parra. Montesinos, nacido en Ibi en 1987, ha sido designado por la junta directiva de la FSMCV para este cargo, que se renueva anualmente. Con una destacada trayectoria, Montesinos es actualmente el director titular de la Orquesta y Banda Sinfónica de la Societat Musical Primitiva Setabense y de la Unió Musical de Quart de Poblet. Además, es profesor de Dirección en el Conservatorio Superior de

Castellón de la Plana y ha dirigido diversas agrupaciones tanto a nivel nacional como internacional.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, fundada oficialmente en 2001, es una formación de alto rendimiento que reúne a 80 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años, provenientes de diversas sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. Concebida como un proyecto artístico y pedagógico, la banda ofrece clases magistrales y encuentros pedagógicos para desarrollar y perfeccionar la formación musical de sus integrantes, promoviendo el talento y facilitando el acceso de los jóvenes músicos a formaciones profesionales.

Es actualmente titular de la Orquesta y Banda Sinfónica de la Societat Musical Primitiva Setabense y de la Unió Musical de Quart de Poblet

Toma el testigo de Rafa Grau en un cargo que la entidad renueva anualmente

El director alicantino Enrique Montesinos Parra (Ibi, 1987) llevará la batuta de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Así lo ha decidido la junta directiva de la entidad para un cargo que se renueva anualmente. Montesinos toma el relevo de Rafa Grau, titular de la formación durante el último año natural.

El nuevo director de la unidad de la Federación es actualmente titular de la Orquesta y Banda Sinfónica de la Societat Musical Primitiva Setabense y de la Unió Musical de Quart de Poblet. Además, desarrolla una faceta como profesor de Dirección en el Conservatorio Superior de Castellón de la Plana.

A lo largo de su carrera, Montesinos ha dirigido a agrupaciones como la Corporación Musical Primitiva de Alcoy, la Agrupació Artístico Musical El Trabajo de Xixona o el Ateneu Musical de Cocentaina, entre otras. También ha portado la batuta de la Banda y Coro del Conservatorio Superior de Murcia, así como la Orquesta de la Akademia de Poznan. Su experiencia también incluye la dirección de las Bandas Sinfónicas de Infantería Marina del Tercio de Levante en Cartagena y del Conservatorio de San Vicente del Raspeig.

En 2018 fue seleccionado director asistente en prácticas para liderar la
Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Durante su formación llegó a dirigir la Berliner Symphoniker, gracias a una invitación especial de Romolo Gessi y Lior Shambadal. Uno de los momentos más destacados en su emergente trayectoria se produjo en su actuación en el teatro de ópera de Argel, junto a la Orquesta de Cámara Casa Mediterráneo.

Más allá de su carrera en la dirección orquestal, Montesinos ha desarrollado una vertiente como compositor, creando un buen número de obras para banda sinfónica.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

El nuevo destino de Montesinos, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, es una formación de alto rendimiento que se constituyó de manera oficial en 2001. Es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural, único en el mundo, que representan las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana. Está compuesta por una selección de 80 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años, con estudios superiores, procedentes de las sociedades musicales de toda la Comunitat, como muestra de la vertebración territorial propia de este movimiento.

Concebida como un proyecto artístico y pedagógico, la formación promociona y apoya a sus intérpretes con clases magistrales y de perfeccionamiento con profesorado de reconocido prestigio estructuradas en varios encuentros pedagógicos al año. Los objetivos son ampliar, desarrollar y perfeccionar la formación musical para fomentar el talento de los jóvenes músicos valencianos y facilitar su acceso a las formaciones profesionales. En paralelo a esta cuidada labor formativa, los encuentros representan al mismo tiempo una importante convivencia social para los jóvenes músicos, convirtiéndose así en un proyecto integral de formación y una primera aproximación al ámbito profesional. Desde su creación, la Joven Banda Sinfónica ha grabado más de una docena de trabajos discográficos y ha participado en conciertos de ámbito nacional e internacional, como entre otros, el certamen World Music Contest de Kerkrade (Holanda) y el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia, en el que ha sido invitada en varias ocasiones. A lo largo de su trayectoria, la formación ha realizado también conciertos y colaboraciones con otras formaciones, estableciendo sinergias con diferentes agrupaciones musicales y nuevos repertorios.

El programa recupera piezas poco interpretadas que se publicaron en la revista Harmonía.

Como homenaje al maestro Serrano, que nació hace 150 años, se interpretará la fantasía sobre su zarzuela ‘Golondrina de Madrid’.

05/12/2023. VALÈNCIA. El próximo viernes 8 de diciembrela Jove Banda Simfònica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, bajo la dirección de Rafael Grau, ofrecerá el ya tradicional concierto del proyecto Música a la Llum. Este año por partida doble: a las 12.00 horas, en el Teatro Serrano de Gandia, y a las 18.00 horas, en el Centro Cultural Bernat  i Baldoví de Sueca.

El programa Música a la Llum, patrocinado por CaixaBank y organizado por el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), surge para colaborar con las sociedades musicales a la conservación, puesta en valor y difusión del espléndido patrimonio cultural custodiado a sus archivos.

Programa del concierto de este año

El programa, titulado ‘La revista Harmonía y los zarzuelistas valencianos’, incluye la fábula de ‘La labradora y el intermedio de ‘La barbiana’, de Leopoldo Magenti; una fantasía sobre ‘El capricho de una reina’ y la mazurca de ‘Las maravillosas’, de Soutullo y Vert; el vals de ‘Me caso en el mar’, de Manuel Penella; la jota de ‘La cuna’, de Ruperto Chapí; una fantasía sobre ‘¡Ave, César!’, de Vicente Lleó, y una fantasía sobre ‘Golondrina de Madrid’, la última zarzuela que escribió el maestro José Serrano.

La particularidad del programa es que todas las obras fueron publicadas por ‘Harmonía’, una revista de música creada por el músico Mariano San Miguel que entre 1916 y 1962, mediante una suscripción, ofreció a las bandas de toda España selecciones de partituras de un repertorio asequible y popular. Después de esa fecha dejó de publicarse y cayó poco a poco en el olvido, y con ella, buena parte del repertorio que había ayudado a difundir.

La selección de piezas de compositores valencianos publicadas en ‘Harmonía’ que Música a la Llum presenta hoy propone tanto un recuerdo de la revista y su papel de difusión como la reivindicación de un repertorio todavía válido y al que la marginación no hace justicia.

En la recuperación de las partituras han colaborado diferentes sociedades musicales y estudiosos, como la Societat Musical Filharmònica Alcudiana, la Sociedad Musical La Paz de San Juan, La Societat Musical l´Artística Manisense, la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, Frederic Oriola y Marcial García Ballesteros.

El director del concierto de este año es Rafael Grau Vilar, titulado en Dirección por el Conservatorio Superior de Música de València. Ha sido titular de la Agrupació Musical Enovense, la Societat Musical de la Llosa de Ranes y actualmente del Ateneu Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó. También ha sido invitado por la Banda Municipal de Badajoz y la Banda Municipal de Castelló. En 2023, en el Certamen de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana ha obtenido el premio al mejor director de todas las secciones.

La Jove Banda Simfònica de la FSMCV, fundada en el año 2001, es una unidad artística de alto rendimiento integrada por una selección de 80 músicos de 18 a 28 años, provenientes de todas las comarcas de Alicante, Castelló y València. Desde su creación ha sido dirigida por prestigiosos directores y ha editado 13 discos. Renovado anualmente, el cargo de director de la Jove Banda Simfònica lo ostenta en 2023, Rafael Grau Vilar.

CaixaBank Escolta València

El programa CaixaBank Escolta València fue puesto en marcha en 2016 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Instituto València de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio. Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Rafa Grau Vilar debutará al frente de la formación, que desplegará un repertorio protagonizado por compositores valencianos e incluirá un homenaje a Joaquín Sorolla y al maestro Serrano

Los conciertos serán los días 7, 8 y 9 de julio con entrada gratuita hasta completar aforo

29/06/2023. VALÈNCIA.

Comienza una nueva aventura para la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana. Castelló, València y Teulada Moraira recibirán el próximo mes de julio a esta agrupación de alto rendimiento integrada por una selección de 80 músicos de 18 a 28 años provenientes de todas las comarcas de la Comunitat.

El primer concierto será en el Auditorio Rex de Castelló (València) el viernes 7 de julio, a las 20:00h.; el día siguiente, sábado 8, la formación actuará en la Plaza de Toros de València a las 23:30h. en la clausura del Certamen de Bandas de Música de Sección Especial de la Diputació de València; y la temporada se cerrará en el Auditorio de Teulada-Moraira el domingo 9 de julio, a las 19:00h. Todos los recitales serán de entrada libre hasta completar aforo.

«La temporada de la Joven Banda Sinfónica es uno de los momentos más importantes del año para la Federación. Su trayectoria es un buen exponente del fenómeno social, educativo y cultural que supone nuestro colectivo. El proyecto, además, incluye una vertiente pedagógica en la que los músicos disfrutan de una enseñanza de élite personalizada y en conjunto», apunta la presidenta de FSMCV, Daniela González.

La triple cita supondrá también el debut del director Rafa Grau Vilar al frente de la unidad, después de tomar el relevo natural de Lidón Valer a principios de este año. «Tenemos un gran reto con el repertorio, que seguro llevaremos a cabo de la mejor manera gracias al trabajo y a la calidad artística de los músicos de la Joven Banda Sinfónica», señala el director.

El repertorio escogido se divide en dos partes. La primera está dedicada a compositores activos y referentes valencianos como Manuel Morales y José Suñer-Oriola. Concretamente se interpretarán el pasodoble sinfónico ‘Soñad el Mar’ del maestro Morales y ‘Soulful Stones’ de Suñer-Oriola. En la segunda parte se rendirá homenaje a dos maestros de la zarzuela: Francisco Asenjo Barbieri, de quien se conmemorará  el bicentenario de su nacimiento interpretando su ‘Sinfonía sobre motivos de zarzuela’; y José Serrano, de quien se recordará el 150 aniversario de su nacimiento con la interpretación de ‘El motete’. El concierto culminará con un tributo a Joaquín Sorolla, en conmemoración del centenario de su muerte, interpretando ‘Homenaje a Joaquín Sorolla’, de Bernardo Adam Ferrero.

El encuentro pedagógico

Los días previos al inicio de la temporada la unidad permanecerá concentrada en el municipio de Navajas durante un encuentro pedagógico. Un profesorado especializado contribuirá a preparar las diferentes secciones del repertorio: para la sección de viento-madera-cuerda contarán con Enrique Salvador Clavell, clarinete concertino de la Banda Municipal de Castellón; en la sección de viento-metal colaborará Rubén de la Rosa Beltrán, profesor en el Conservatorio Superior de Castellón y trompeta colaborador en la Orquesta del Palau de Les Arts; y para la sección de percusión contarán con José Suñer-Oriola, compositor y percusionista de la Banda Municipal de Valencia, además de profesor del Conservatorio Municipal José Iturbi de Valencia.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

La Joven Banda Sinfónica se constituyó de manera oficial en el año 2000, cuando se retomó un proyecto que había nacido en 1992 con motivo de la Exposición Universal de Sevilla, en la que la Generalitat Valenciana decidió mostrar las sociedades musicales como uno de los principales valores culturales de la Comunitat.

Actualmente está compuesta por 80 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los conservatorios de grado medio y superior, que pertenecen a todas las comarcas valencianas y que han sido escogidos de entre más de 300 candidatos. Desde su creación ha sido dirigida por prestigiosos directores, ha editado 12 discos y ha participado en certámenes como el World Music Contest celebrado en Países Bajos, en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia, o en conciertos en Alemania, Bélgica y Francia.

El elegido por la junta directiva es el actual director del Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó


Toma el testigo de Lidón Valer en un cargo que se renueva anualmente

26/01/2023. VALÈNCIA.

Rafael Grau Vilar (Castelló, 1990) será el nuevo director de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). Así lo ha decidido la junta directiva de la entidad para un cargo que se renueva anualmente. Grau Vilar recoge la batuta de Lidón Valer Cabaleiro, titular de la formación durante el último año natural.

El encargado de guiar a la joven unidad de la Federación es el actual director titular del Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó. En su trayectoria hasta el momento figuran cometidos como la dirección de la Sociedad Musical la Llosa de Ranes y su trabajo junto a reconocidos músicos internacionales a través de la Fundación Sanganxa.

Con su actual agrupación ha recibido el Primer Premio de la máxima categoría del 43 Certamen Provincial de Bandas de Música de Castellón, así como el Premio a la Mejor Interpretación de obra libre, con el título El Jardín de Hera del compositor José Suñer Oriola.

Actualmente, Grau Vilar completa su amplia formación con el título superior de Dirección de Orquesta y Coro en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València, carrera en la que ya cuenta con el máster de Dirección de Orquesta de la ESMAR con el maestro Cristóbal Soler.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV El nuevo destino de Grau Vilar, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, es una formación de alto rendimiento que se constituyó de manera oficial en 2001. Es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo que representan estas asociaciones. Está compuesta por más de 110 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los conservatorios de grado medio y superior, que pertenecen a todas las comarcas de la Comunitat Valenciana y que han sido escogidos de entre más de 300 candidatos.

El próximo 17 de julio a partir de las 18:00 horas en el Palau de Les Arts

València, 15/07/2022.

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) clausurará el próximo domingo la 134ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia (CIBM) junto a la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, banda anfitriona del evento.

Se trata de uno de los certámenes más prestigiosos del ámbito bandístico a nivel mundial, con origen a finales del siglo XIX, que este año se celebra del 14 al 17 de julio en el Palau de Les Arts, en el que está prevista la participación de más de 2.000 músicos de un total de 26 sociedades musicales de todo el mundo. Del total de agrupaciones que actuan en las distintas categorías, nueve son bandas procedentes de sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, mientras que hay bandas procedentes de Zamora, Ourense, Cuenca, Huelva y Albacete, así como una banda procedente de Hungría.

Con esta actuación como banda invitada, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, dirigida por Lidón Valer, finalizará la temporada estival de la formación, tras ofrecer en las últimas semanas una serie de conciertos que han recorrido las tres provincias valencianas. En esta ocasión, la banda interpretará la Marcha burlesca, de Manuel Palau, Del color de las mareas, de Fayos Jordán, Picadilly Circus, de Josep Vicent Egea Insa, y La Corte del Faraón, de Vicente Lleó, en la que supone la tercera ocasión que la banda participa en este certamen, siendo la primera en 2014, bajo la batuta de Daniel Ferrero, y la segunda, en 2019, bajo la dirección de Saül Gómez.

“La invitación a participar en este certamen, uno de los más prestigiosos y reconocidos del mundo, es un motivo de orgullo y supone también un reconocimiento al trabajo realizado por esta banda sinfónica, en la que fomentamos el gran talento de los jóvenes músicos valencianos y representa la excelencia musical de esta tierra”, comenta la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

SOBRE LA JOVEN BANDA SINFÓNICA DE LA FSMCV

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV es una unidad artística de alto rendimiento. Está compuesta por una selección de músicos de entre 18 y 28 años con estudios superiores en música, donde están representados músicos de todas las comarcas de la Comunidad Valenciana, seleccionados de entre más de 300 candidatos. Este año la dirección artística y musical está bajo la batuta de Lidón Valer Cabaleiro, su directora en 2022.

‘Los clásicos valencianos de música para banda’ recoge una selección de nueve obras ‘olvidadas’ de Salvador Giner

El disco forma parte de la colección ‘Música a la llum, que pone en valor el patrimonio bandístico y forma parte del proyecto ‘CaixaBank escolta València’, sufragado íntegramente por CaixaBank

València, 28/06/2022

El Instituto Valenciano de Cultura, CaixaBank y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana publican el quinto disco de la colección ‘Música a la llum, con obras de Salvador Giner interpretadas por la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, bajo la dirección de Rafa García Vidal.

Con una duración total de 50 minutos, ‘Los clásicos valencianos de música para banda’ ofrece una selección de nueve obras para banda ‘olvidadas’ de Salvador Giner: ‘La vega’, ‘Tantum ergo’, ‘Entre el Júcar y el Turia’, ‘La perla de Austria’, ‘Rapsodia española’, ‘San Vicente Ferrer’, ‘Una fiesta en el Alcázar’, ‘Mariana’ y ‘El Sinaí’.

Algunas de las piezas ahora grabadas se daban por perdidas hasta hace poco, y han podido recuperarse gracias a la colaboración de sociedades como el Centre Instructiu Musical de Benimaclet, el Cercle Musical Primitiva d’Albaida (El Gamell) o la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena y a músicos e investigadores como Ramón Ramírez, Marcial García Ballesteros y Ramon Garcia i Soler.

El programa ‘Música a la llum, patrocinado por CaixaBank y organizado por el Instituto Valenciano de Cultura y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, surge como parte del proyecto CaixaBank Escolta València, sufragado íntegramente por CaixaBank, para colaborar con las sociedades musicales en la conservación, puesta en valor y difusión del espléndido patrimonio cultural custodiado en sus archivos.

Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, este proyecto discográfico “es un orgullo que permite volver a dar vida a obras casi olvidadas del maestro Giner que forman parte del rico patrimonio de las sociedades musicales valencianas y, además, hacerlo por parte de la Joven Banda Sinfónica, una muestra de la excelencia de los jóvenes músicos valencianos”.

Según Jorge García, de la sección de documentación y patrimonio musical del Instituto Valenciano de Cultura: “La intención al publicar esta compilación ha sido la de recordar o dar a conocer en nuevos públicos las obras para banda de Salvador Giner nunca grabadas o grabadas en tiempos remotos. No es fácil encontrar la razón por la cual todas estas piezas han sido menos difundidas del que se merecen: son partituras de inspiración sobrada. Sea cual sea, las aquí agrupadas son tanto una muestra de la valía de la música de Giner, y de su destreza para triunfar en diferentes situaciones y contextos artísticos, como una confirmación de la positiva opinión que tuvo sobre las bandas como portavoces de su arte”.

Salvador Giner

Salvador Giner Vidal (1832-1911) es uno de los compositores valencianos más apreciado por sus paisanos, pero a diferencia otros compositores, disfrutó de una popularidad sobre todo local.

El uso de la lengua propia, las temáticas valencianas, las citaciones y motivos musicales tomados de músicas tradicionales, todo esto en el espíritu de la llamada ‘Renaixença’, explicitaron el vínculo creciente con la cultura de su tierra; la escritura de obras sencillas para coros profanos y religiosos o para bandas de música, a veces por encargo, lo acercaron al ámbito de los músicos no profesionales y lo convirtieron además en un creador asequible. El Giner más culto convivió de este modo con el Giner próximo en el pueblo.

En cuanto a las bandas de música, la estrecha relación que tuvo con ellas refleja también el protagonismo de esta formación en la época que le tocó vivir. En efecto, entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX las bandas lograron su apogeo en tierras valencianas, no solo por su consolidación en el ámbito rural entre músicos aficionados, sino por su papel protagonista en la cultura de las grandes ciudades.

Giner fue un compositor prolífico que se movió entre géneros muy diferentes: la música religiosa, la lírica, la de cámara o la sinfónica. En la València de su época las actuaciones de bandas —militares o civiles— al aire libre y los certámenes estivales de la plaza de toros eran extraordinariamente populares, y el compositor no quiso sustraerse a su llamamiento.

Bajo la batuta de la directora titular de este 2022, Lidón Valer Cabaleiro, la Joven Banda Sinfónica ofrecerá conciertos en Sant Jordi, Foios y Almoradí, además de clausurar el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia

València, 23-06-2022. La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) bajo la dirección de Lidón Valer da el pistoletazo de salida a su temporada 2022 con una agenda de conciertos que recorrerán en el mes de julio las provincias de Alicante, Castellón y València.

La primera parte de esta temporada de la Joven Banda Sinfónica tendrá lugar del 4 al 8 de julio en Navajas, donde se celebrará el encuentro pedagógico de la formación en el que los músicos prepararán los conciertos, bajo la dirección artística de Lidón Valer, directora de la formación esta temporada. Para ello, como viene siendo habitual en estos encuentros formativos, se va a contar con la colaboración de profesorado especializado en cada una de las secciones instrumentales que componen la banda, como Beatriz López en la sección de viento-madera-cuerda, Eduardo Ruano López en la sección de viento-metal y Vicent Vinaixa en la sección de percusión.

Tras estos días de intensa preparación, le siguen las citas musicales el 8 de julio con un concierto en Sant Jordi (Castellón) a las 20:00 horas, el 9 de julio en Foios (València) a las 20:00 horas, enmarcado en los actos conmemorativos del centenario del Centre Artístic Musical Santa Cecília de Foios, y el 10 de julio en Almoradí (Alicante) a las 19:00 horas.

El repertorio para esta temporada estará basado en la mezcla de lenguajes y estilos, con presencia de compositores valencianos como Manuel Palau o Vicente Lleó Balbastre y contemporáneos como José Miguel Fayos, junto a otros de carácter internacional como Kathryn Salfelder y David Maslanka, ofreciendo así un repertorio heterogéneo basado en la variedad y la riqueza de lenguajes.

“Es una auténtica satisfacción programar una temporada tan completa para una de nuestras formaciones más queridas como es la Jove Banda Simfònica, realizando estos conciertos por toda la Comunitat. Una temporada que recorre las tres provincias y desde una vertiente artística y formativa fomenta el talento joven de los mejores músicos que surgen de nuestras sociedades musicales. Por ello, invitamos a todos a disfrutar de estos conciertos que son gratuitos y abiertos a todos los públicos”, ha explicado la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

Clausura del Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia

El 17 de julio, la Joven Banda Sinfónica participará como banda invitada en el 134º Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València junto con la Banda Sinfónica Municipal de València, que tendrá lugar en el Auditori del Palau de les Arts a las 18:00 horas.

Lidón Valer, directora titular para la temporada 2022

Tras el relevo de Rafa García Vidal, debido a la renovación anual de la dirección de la Joven Banda Sinfónica cumpliendo así los objetivos artísticos y pedagógicos de la misma, la directora castellonese Lidón Valer Cabaleiro se pone durante este 2022 al frente de la dirección de la Joven Banda Sinfónica.

Con un recorrido profesional de casi dos décadas a sus espaldas, Valer ha sido directora de la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV en la temporada 2017, realizando varios conciertos como los celebrados en el Auditorio de Castellón, el Palau de les Arts, o la participación en los Premios Max de las Artes Escénicas y los Premios Bankia al talento musical en la Comunitat Valenciana.

 

Sobre la Joven Banda Sinfónica

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV se ha convertido, por méritos propios, en un referente del movimiento bandístico de la Comunidad Valenciana desde sus inicios en el año 2001. Está compuesta actualmente por más de 80 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los conservatorios de grado medio y superior, procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana. Además, los músicos pertenecen a todas las comarcas de la Comunidad Valenciana, como muestra también de la vertebración territorial que se materializa a través de las sociedades musicales y su Federación.

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.