Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

Entradas

Valer sustituirá en el cargo a Rafa García Vidal, ya que la dirección de la Joven Banda Sinfónica se renueva de forma anual.

Integrada por más de 110 músicos de entre 18 y 28 años, pertenececientes a las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, la Joven Banda Sinfónica es un proyecto de FSMCV que se ha convertido en un referente en el movimiento bandístico de la Comunidad en los últimos años.

Valencia, 25/01/22

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha anunciado que la directora castellonense Lidón Valer Cabaleiro ha sido elegida para estar al frente de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV para la temporada de 2022.

Lidón Valer sustituye así en el cargo a Rafa García Vidal, director de la Joven Banda Sinfónica en 2020 y 2021. Como es sabido, la batuta de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV se renueva anualmente, cumpliendo así los objetivos artísticos y pedagógicos de la misma, considerada una formación de alto rendimiento que reúne a excelentes jóvenes músicos procedentes de toda la Comunitat Valenciana, con un plan de trabajo articulado en encuentros formativos y conciertos a lo largo de la temporada.

No es la primera vez que los caminos profesionales de la directora y la FSMCV se cruzan, ya que Lidón Valer fue directora de la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV en la temporada 2017, realizando varios conciertos como los celebrados en el Auditorio  de Castellón, el Palau de les Arts, o la participación en los Premios Max de las Artes Escénicas y los Premios Bankia al talento musical en la Comunitat Valenciana.

Sobre la Joven Banda Sinfónica

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV se ha convertido, por méritos propios, en un referente del movimiento bandístico de la Comunidad Valenciana desde sus inicios en el año 2001. Está compuesta por más de 110 músicos de 18 y 28 años, con niveles acreditados en los conservatorios de grado medio y superior, procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana. Además, los músicos pertenecen a todas las comarcas de la Comunidad Valenciana, como muestra también de la vertebración territorial que se materializa a través de las sociedades musicales y de su Federación.

Sobre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

a FSMCV está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo y cultural considerado único en el mundo.

LIDÓN VALER CABALEIRO

Lidón Valer Cabaleiro

Lidón Valer Cabaleiro inicia sus estudios musicales con el piano, obteniendo el Título Profesional de Piano, Título Superior de Percusión, Diplomatura Maestra Ed. Infantil y Ll. Catalana así como el Curso Superior de Gestión de Sociedades Musicales. Durante el curso 2.002 – 2.003, comienza los estudios de Dirección de Orquesta a la ESMUC (Barcelona) con el maestro Salvador Brotons, continuando con la especialidad de Dirección de Coro con Mireia Barrera. Compagina estos estudios realizando cursos con el gran maestro que guiará su trabajo, Jose Rafael Pascual Vilaplana. También realiza estudios de Dirección de Banda con Jan Cober en el ISEB (Trento) y es alumna de dirección de orquesta del gran maestro Cristóbal Soler en la Academia AIDO durante los años 2019 hasta 2021.

Al mismo tiempo realiza masterclass con grandes maestros como Miquel Rodrigo, Eugene Corporon, Franco Cesarini, Alex Schillings, Douglas Bostock, E.García Asensio, Thomas Doss, Tony Scholl, Miguel Etchegoncelay, Isabelle Ruff-Weber, Miguel Romea…

Ha sido Directora Titular del Coro “Verge de l’Avellà” y Directora titular de la Unión Musical Catinenca con la que obtuvo el premio Euterpe al Desarrollo e Innovación Bandística 2.004, 1.º Premio y Mención de Honor al Certamen Provincial de Bandas de Castelló 2.008 y 1.º Premio al Certamen Autonómico de la Comunidad Valenciana (2.008). También ha sido directora de la Banda Infantil y Banda Joven de Almassora (2.009 al 2.013). Durante el 2015 fue Directora de la Banda Joven «Las Provincias», banda formada por una selección de 150 niños y niñas de toda la Comunidad Valenciana. Ha sido Directora de la Banda de Mujeres de la FSMCV 2017, realizando varios conciertos (Auditorio Castelló, Palau de les Arts, Premios Max, Premios Bankia…) Directora Musical de ‘les Cantates’ «La Conlloga de Tombatossals” (2016) y de las 2 ediciones de “La Escuela Canta” (2018 y 2019) iniciativa musical del Ayuntamiento de Castelló y Consellería de Educación, Cultura y Deporte. Ha sido también miembro de jurados de varios certámenes como el Ciclo de Conciertos “Las Provincias” 2015, Certamen de Música Fiestera de Elda 2017, Certamen Provincial de Alicante 2019, Certamen Autonómico de Bandas de la Comunidad Valenciana 2019, etc.

Directora Invitada en las Bandas de Burriana, La Nucia, Borriol, Morella, Godella, Vilafamés, Benicasim, Cosuenda, Conservatorio de Reus… así como también la Orquesta Sinfónica de Castelló a la que perteneció como percusión solista durante 10 temporadas. Recientemente ha sido invitada a dirigir la Banda Municipal de Castelló siendo la primera mujer al realizar un concierto como directora.

Actualmente es miembro por oposición del Cuerpo de Maestros de Música de la Generalitat Valenciana. Es Directora Titular de la Banda Joven y la Banda de la Unión Musical Alqueriense con la que ha obtenido un 2.º premio al Certamen Provincial (2006), 1.º premio en el Concurso Internacional Bandistico del Valle de Aoste (2006) con Premio al mejor Director/a de el mismo concurso, 1.º Premio al Certamen Internacional de Bandas de La Sènia (2010), 1.º premio y Mención de Honor al Certamen Provincial de Castelló (2013) , 1.º premio y Mención de Honor al Certamen Autonómico de Bandas a la Tercera Sección, Medalla de Oro al Certamen Internacional de Kerkrade – WMC (2017), Directora de la única banda española en el International MusikBlass Kongress en Ulm – Alemania (2018), 3.º puesto en la Segunda Sección del CIBM (2019)… Además ha recibido la Beca Musical Fundación Dávalos-Fletcher, Premio “Jóvenes Valores” Radio Castellón – Cadena Ser y varios reconocimientos más.

El concierto, dirigido por Rafael García Vidal, tendrá lugar en el Teatro Serrano de Gandía a las 18.00 horas. 

El programa está basado en las partituras recuperadas por el proyecto ‘Música a la Llum’ del compositor valenciano Salvador Giner en combinación con obras de compositores internacionales. 

Música a la Llum’ es una de las líneas del programa ‘CaixaBank escolta València’ patrocinado por la entidad financiera.

Valencia, 3 de diciembre de 2021 

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) interpretará el próximo miércoles 8 de diciembre una nueva edición del concierto ‘Música a la Llum’, proyecto de recuperación del patrimonio musical,impulsado por CaixaBank, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).

El concierto, que tendrá lugar en el Teatro Serrano de Gandía a las 18:00 horas, estará dirigido por Rafael García Vidal y estará centrado en obras recuperadas del compositor valenciano Salvador Giner (Valencia, 1832-1911), fruto del proyecto de investigación y documentación ‘Música a la Llum’ realizado este año en los archivos de la Banda Municipal de València, el Cercle Musical Primitiva d’Albaida ‘El Gamel’l’, el Centre Instructiu Musical de Benimaclet, la Sociedad Musical Santa Cecilia de Requena, y el Institut Musical Giner – El Micalet.

Junto a las obras de Giner, el repertorio incluirá piezas de compositores internacionales coetáneos, como Camille Saint-Saëns, Camillo de Nardis o Florent Schmitt.

PROGRAMA DEL CONCIERTO

Quinto CD ‘Música a la Llum’

Como parte del programa pedagógico y artístico habitual de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, este concierto viene precedido de un encuentro formativo, desde este sábado dia 4 hasta el concierto del miércoles día 8. Además de los encuentros, los integrantes de la Joven Banda Sinfónica realizarán estos días la grabación del que será el quinto CD de la colección ‘Música a la Llum’, editado como resultado discográfico de este proyecto.

El programa ‘Música a la Llum’, patrocinado por CaixaBank y organizado por el Institut Valencià de Cultura (Generalitat Valenciana) y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana, forma  parte del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’ con el objetivo de colaborar con las sociedades musicales en la conservación, puesta en valor y difusión del espléndido patrimonio cultural custodiado en sus archivos.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado que ‘‘Música a la Llum’ es el proyecto de recuperación y conservación del patrimonio musical más importante con el que cuentan nuestras sociedades musicales, cuyos archivos custodian auténticas joyas patrimoniales y que resulta imprescindible seguir protegiendo y difundiendo, gracias a la colaboración con CaixaBank y el Institut Valencià de Cultura”.

Por su parte, el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, ha destacado que “el apoyo a las sociedades musicales no podría entenderse sin dedicar también nuestros esfuerzos a preservar, conservar y difundir el gran patrimonio musical existente en sus archivos, por ello se puso en marcha ‘Música a la Llum’, una de las líneas de actuación de ‘CaixaBank escolta València’”. “Estamos seguros de que la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV interpretará, una vez más con excelencia, las obras de un compositor tan relevante en la Comunitat como Salvador Giner”, ha añadido.

Según Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura «este concierto es la plasmación sonora del trabajo que hacen los documentalistas y los musicólogos en los archivos de las Sociedades Musicales que participan a Música a la Llum y la constatación de la excelente calidad de los compositores valencianos del presente y pasado.»

Sobre la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo que representan estas asociaciones.

Está concebida como una agrupación de alto rendimiento integrada por una selección de 112 músicos de 18 a 28 años provenientes de todas las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia. En 2001 se constituyó de forma estable con el objetivo de proporcionar a sus componentes la experiencia de trabajar bajo la dirección de excelentes directores y con repertorios de gran banda sinfónica, así como actuar en los mejores auditorios; esto, unido a la convivencia con otros jóvenes músicos en los encuentros previos a los conciertos, les anima a seguir adelante tanto en la propia banda de música de la sociedad musical a la que pertenecen, como en sus estudios musicales.

Desde sus inicios, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV ha sido dirigida por directores de prestigio. Renovado anualmente, el puesto de director de la Joven Banda Sinfónica lo ocupa este año 2021 el valenciano Rafa García Vidal.

‘CaixaBank escolta València’

‘CaixaBank escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l`Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana están presentes el 50% de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 550 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Fueron declaradas ‘Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial’ en el mes de marzo de 2021.

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia su temporada 2021 con los conciertos que ofrecerá este fin de semana en Navajas (Castellón), Muro d’Alcoi (Alicante) y Sant Joan d’Alacant.

Fuente: REDACCIÓ –  6 de julio de 2021

Bajo la batuta de Rafa García Vidal, director de la formación para la temporada 2020-2021, la Joven Banda Sinfónica inaugurará este viernes 9 de julio, a las 22:30 horas, este trío de actuaciones con el concierto en el Auditorio Municipal de Navajas (Castellón), al que seguirá el concierto en el Centre Cultural Polivalent de Muro (Alicante), el sábado 10 de julio a las 20:00 horas, y concluirá con el concierto en la Plaza Josep Carreras (Casa de Cultura) de Sant Joan d’Alacant, el domingo 11 a las 21:00 horas.

El repertorio escogido para esta ocasión girará en torno a compositores valencianos como Joaquín Rodrigo, junto a compositores contemporáneos como Óscar Navarro (Novelda, 1981) y Pablo Olivas Marco (Alacant, 1989).

Respondiendo al perfil artístico y pedagógico de esta formación, desde el pasado lunes 5 de julio se está llevando a cabo el encuentro formativo en Navajas, donde los músicos se encuentran durante toda la semana realizado los ensayos, bajo la dirección de profesores especializados en cada una de las secciones instrumentales que componen la banda.

De este modo, encuentro formativo cuenta con la dirección de Rafa García, director titular, junto a la participación de profesores de la talla de José Miguel Micó (profesor de viento-madera), clarinetista solista de la Banda Municipal de Barcelona; Juan Sanjuan (profesor de viento-metal), catedrático de trompeta del Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti Littel” de Murcia; Jordi Navarro (profesor de viento-metal grave), trombonista de la Orquesta Nacional de España; Francisco José Amado (profesor de percusión), colaborador habitual de la Orquestra de la Generalitat Valenciana, Orquestra de València y de la Orquesta Sinfónica de RTVE; y César Roig, trombonista de la Orquesta Sinfónica de Montevideo.

La Joven Banda Sinfónica fue constituida en el año 2001 y se compone habitualmente  por 110 jóvenes músicos de entre 18 y 28 años procedentes de las sociedades musicales de la Federación, si bien este año, a fin de adaptarse a la actual situación sanitaria, ha reducido su plantilla a 60 músicos. Junto a esto, se han realizado test COVID a todos sus integrantes como requisito previo para su participación, junto a otras medidas sanitarias establecidas.

Estos conciertos supondrán la primera vez que la formación vuelva a reunirse tras la suspensión de la temporada pasada con motivo de la pandemia, siendo su última aparición pública en febrero de 2020, cuando la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV viajó a Bruselas para participar en el acto de apertura del Comité de las Regiones y convertirse en la primera banda valenciana en interpretar el Himno de Europa en el hemiciclo del Parlamento Europeo.

Rafa Vidal García, director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

Rafa García Vidal se ha formado en la especialidad de dirección en España e Italia, estudiando con diferentes profesores de reconocido prestigio nacional e internacional. Su trayectoria profesional lo ha llevado a dirigir varias bandas, orquestas y coros tanto amateurs como profesionales a Europa y Sudamérica, siendo requerido habitualmente como jurado en diferentes concursos de composición e interpretación.

Como docente ha impartido cursos de dirección en España, Italia y Colombia. Así mismo, en su catálogo artístico podemos encontrar diferentes grabaciones con diferentes formaciones, obteniendo el premio Euterpe a la mejor producción musical que otorga la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana por el Cd «Homenaje» Paco Esteve. Así mismo, es destacable su labor como director musical de la Compañía Lírico Cultural “Mestre Alcaraz”, con la cual realiza una tarea divulgativa de la Zarzuela, realizando el montaje de obras tan representativas como “La Corte del Faraón”, “Las Leandras” o “La Verbena de Paloma”, entre otras.

Actualmente, Rafa es miembro de la “Asociación Nacional de Directores de Banda”, profesor de dirección en el Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha, y director titular del Ecléctico grupo, la Unión Musical de Muro, y de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV.

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo considerado único en el mundo.

En representación de todas las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, la Joven Banda Sinfónica de FSMCV ha interpretado esta tarde el Himno de Europa en el hemiciclo del Parlamento Europeo en la sesión de apertura de la nueva legislatura del Comité de las Regiones

Valencia, 11/02/2020

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en colaboración con Presidencia de la Generalitat Valenciana ha viajado a Bruselas para hacer sonar la música valenciana en el corazón de Europa.

Las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, representadas por la Joven Banda Sinfónica de la Federación bajo la batuta de Rafa García, han hecho historia al convertirse en la primera banda valenciana que ha interpretado el Himno de Europa con el que da comienzo el Pleno constitutivo del Comité de las Regiones. Con esta 138 sesión plenaria ha arrancado la nueva legislatura de este organismo europeo que representa a los entes regionales y locales de los 27 países miembros de la Unión Europea. Como preludio al pleno constitutivo, la Joven Banda Sinfónica ha interpretado «L’entrà de la murta» del maestro Giner, llenando así de música valenciana el Parlamento Europeo.

La actuación ha sido precedida por un acto institucional que ha contado con la presencia del President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el Secretario Autonómico para la UE y relaciones externas, Joan Calabuig, junto a la presidenta de la FSMCV, Daniela González, y una representación de la junta directiva de la entidad. En dicho acto, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha puesto de manifiesto “la trascendencia de este acto, por cuanto supone el reconocimiento a nivel internacional  al movimiento de sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, un fenómeno único que identifica a los valencianos y que nos posiciona como tierra de la música por excelencia”.

“Por ello -ha añadido González- este acto supone poner en valor el papel tan destacado que desempeñan las sociedades musicales en nuestra cultura y patrimonio, y reconocer el trabajo de los miles de músicos y voluntarios que sostienen este movimiento durante más de cien o doscientos años, en algunos casos”.

Además del acto de apertura del Comité de las Regiones, y en colaboración con la Fundació Comunitat Valenciana Región Europea de Generalitat, la FSMCV llevará a cabo otras actividades de difusión de la música valenciana en la capital europea. Así, mañana día 12 la Banda Sinfónica ofrecerá una masterclass a alumnos de música y el dia 13, la Presidenta de la FSMCV mantendrá una reunión con el Director de Turespaña en Bruselas y Consejero de Cultura de la Embajada de España, para tratar sobre los últimos proyectos que en materia turística está llevando a cabo la Federación de la mano de Turisme Comunitat Valenciana.

Sobre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

La FSMCV está integrada actualmente por 555 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo y cultural considerado único en el mundo.

El material gráfico y audiovisual de la actuación de la Joven Banda Sinfónica de FSMCV en el hemiciclo del Parlamento Europeo.

Enlace de descarga: https://wetransfer.com/downloads/11f109eb246c7327f214843d9ea6fe1f20200211164421/01d7efd76566e89fab737c4327ca261320200211164421/48fa63

IMPORTANTE: Las fotos y vídeo que están etiquetadas con el hashtag #CoRPlenary han de ser atribuidas al Comité Europeo de las Regiones (European Comitee of the Regions). Está permitido su uso en redes sociales siempre y cuando se utilice dicho hashtag. El resto de imágenes proceden de Presidencia de la Generalitat, por lo que agradecemos su correcta atribución.

El valenciano cuenta con una amplia experiencia en varios proyectos, siendo actualmente el director de la Banda Jove Comarcal de la Vall d’Albaida y de la Unión Musical de Muro, además de profesor de dirección en el Conservatorio Superior de Musica de Castilla-La Mancha.

Rafa García sustituirá en el cargo a Carlos Ramón Pérez, ya que la dirección de la Joven Banda Sinfónica se renueva de forma anual.

Integrada por más de 110 músicos de entre 18 y 28 años, pertenececientes a las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, la Joven Banda Sinfónica es un proyecto de FSMCV que se ha convertido en un referente en el movimiento bandístico de la Comunidad en los últimos años.

Valencia, 13/01/2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ha anunciado que el valenciano Rafa García Vidal será el nuevo director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV para la temporada 2020.

García sustituye en el cargo a Carlos Ramón Pérez, que dirigió la Joven Banda Sinfónica en 2019. El director, natural de Alfarrasí (Valencia) es Profesor Titulado Superior de Clarinete en el Conservatorio Superior Oscar Esplá de Alicante, si bien es en el campo de la dirección donde más destaca su faceta profesional, siendo titulado en la especialidad de Dirección por el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia. En la actualidad, Rafa García es Profesor de dirección en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, además de director titular de la Unió Musical de Muro, la Banda Jove Comarcal de la Vall d’Albaida y la formación Vents de Benicadell, cargos que compagina con el cargo de director artístico de la Compañía Lírico-Cultural “Maestro Alcaraz”, con la que realiza una labor divulgativa de la Zarzuela.

Durante su amplia trayectoria profesional como director ha trabajado con bandas y orquestas tanto amateurs como profesionales en España, Italia, Alemania y Colombia, siendo director titular de la Unió Musical de Montitxelvo, Unió Musical d’Aldaia, la Societat Musical Banyeres de Mariola, y la Societat Musical de la Llosa de Ranes. Además, es requerido habitualmente como jurado en diferentes concursos nacionales e internacionales de composición e interpretación y es miembro de la Asociación Nacional de Directores de Banda.

No es la primera vez que los caminos de Rafa García y la FSMCV se cruzan, ya que en 2015 recibió el Premio Euterpe a la mejor producción musical que otorga a proyectos de excelencia musical, por el cd «Homenaje» a Paco Esteve.

Sobre la Joven Banda Sinfónica

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV se ha convertido, por méritos propios, en un referente en el movimiento bandístico de la Comunidad Valenciana desde sus inicios en el año 2001. Está compuesta por más de 110 músicos de 18 y 28 años, con niveles acreditados en los conservatorios de grado medio y superior, procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana. Además, los músicos pertenecen a todas las comarcas de la Comunidad Valenciana, como muestra también de la vertebración territorial que se materializa a través de las sociedades musicales y de su Federación.

“La Joven Banda Sinfónica es junto a la orquesta sinfónica, uno de los proyectos artísticos de mayor envergadura de la FSMCV. Un proyecto pedagógico y artístico que se ha convertido en un referente y que pone de manifiesto, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, la excelencia y la calidad de los músicos valencianos”, explica la presidenta de FSMCV, Daniela González.

Tanto la plantilla como la dirección se renuevan anualmente, cumpliendo así los objetivos pedagógicos y artísticos que se lleva a cabo en todas las unidades artísticas de FSMCV, como son también la Banda de Dones y la Joven Orquesta Sinfónica.

El pasado 18 de diciembre, FSMCV lanzó la convocatoria oficial para la selección de la nueva plantilla de la Joven Banda Sinfónica, abierta hasta el próximo 17 de enero. Los jóvenes músicos que estén interesados en tocar bajo la batuta de Rafa García Vidal, pueden encontrar el formulario de registro y las bases en la web de FSMCV.

Sobre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

La FSMCV está integrada actualmente por 555 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que reúnen a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo y cultural considerado único en el mundo.

Sobre Rafa García Vidal

Rafa García Vidal

Inicia sus estudios musicales a muy temprana edad, formándose en Alfarrasí, su pueblo natal, donde entra a formar parte de la Banda Instructiva Musical de esta población valenciana. Más tarde obtiene el título de Profesor Superior de Clarinete en el Conservatorio Superior Oscar Esplá de Alicante. Pero es en el campo de la dirección donde más destaca su faceta profesional, siendo titulado en la especialidad de Dirección por el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia. Además, realiza estudios de dirección en España e Italia con profesores como José Rafael Pascual-Vilaplana, Carlo Pirola, Felix Hauswirth, Eugene Corporon, Jan Cober o Rafael Sánchez Mombiedro.

Durante su amplia trayectoria profesional como director ha trabajado con bandas y orquestas tanto amateurs como profesionales en España, Italia, Alemania y Colombia, siendo director titular de la Unió Musical de Montitxelvo, Unió Musical d’Aldaia, la Societat Musical Banyeres de Mariola, y la Societat Musical de la Llosa de Ranes. Además, es requerido habitualmente como jurado en diferentes concursos nacionales e internacionales de composición e interpretación.

En el ámbito docente, ha impartido cursos de dirección en España, Italia y Colombia. Asimismo, en su catálogo artístico podemos encontrar diferentes grabaciones con distintas formaciones, obteniendo por ello el Premio Euterpe a la mejor producción musical que otorga la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana por el Cd «Homenaje» Paco Esteve.

Además, participa regularmente en concursos de interpretación de ámbito nacional e internacional, destacando los dos primeros premios obtenidos en la 1ª Sección del 130 Certamen Internacional de Bandas de Música «Ciutat de València», y en el XX Certamen Internacional «Flicorno d’Oro» de Riva del Garda (Italia), ambos conjuntamente con la banda Unió Musical de Muro.

En la actualidad desempeña el cargo de director artístico de la Compañía Lírico Cultural “Maestro Alcaráz”, con la que realiza una labor divulgativa de la Zarzuela, realizando el montaje de obras tan representativas como la Corte del Faraón, Las Leandras, Las de Villadiego, o La Verbena de la Paloma entre otras. Además, es director titular de las formaciones Vents del Benicadell, de la Banda Jove Comarcal de la Vall d’Albaida y de la Unió Musical de Muro. Miembro de la Asociación Nacional de Directores de Banda, y profesor de dirección en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.

 

Fuente: FSMCV

El plazo de recepción de inscripciones estará abierto hasta el próximo día 17 de enero.

Requisitos:

Podrán participar en esta convocatoria jóvenes músicos de edades comprendidas preferiblemente entre los 18 años, como edad mínima, y  28 años, como edad máxima.

Estar cursando, como mínimo, el quinto curso del grado de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental por la cual se presente.

 

La selección de las y los aspirantes será realizada por el directivo de la FSMCV responsable de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, auxiliado a su vez por personal administrativo de la Federación. Los resultados y deliberaciones de éstos serán elevados a la Junta Directiva de la FSMCV o Comisión de Gobierno, que ratificará los resultados de la selección.

Bases: Bases Joven Banda Sinfónica FSMCV 2020
Formulario de registro: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKTbkKXlnWoF1h0osytZSqWc02K7VDR9WAaSlBjQhQZ0sOnA/viewform

Sobre la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

Aunque su germen hay que buscarlo en la Exposición Universal celebrada en Sevilla, donde se formó especialmente una banda de 300 músicos para representar ante el mundo esta singular muestra cultural valenciana, la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (Banda Federal) se constituyó de manera oficial en el 2000, con el objetivo inicial de que las sociedades musicales valencianas estuvieran representadas en el VIII Festival Nacional de Bandas de Música que la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) organizó en Valencia en el año 2001.

Tras el éxito obtenido, se dio forma estable a su estructura participando en numerosos encuentros nacionales e internacionales. Actualmente la Banda cuenta con 110 miembros de entre 18 y 28 años pertenecientes a alguna de las Sociedades Musicales afiliadas a la Federación.

El concierto, dirigido por Carlos Ramón-Pérez, tendrá lugar en el Auditorio Municipal Salvador Seguí de Segorbe a las 18.00 horas

El programa estará basado en las partituras recuperadas por el proyecto ‘Música a la Llum’ en combinación con obras de compositores actuales

Valencia, 05/12/2019.

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ofrece este domingo una nueva edición del concierto ‘Música a la Llum’, proyecto de recuperación del patrimonio musical impulsado por Bankia, el Instituto Valenciano de Cultura (IVC) y la FSMCV.

El concierto, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal Salvador Seguí de Segorbe, estará dirigido por Carlos Ramón-Pérez y se interpretarán obras recuperadas en combinación con obras de compositores actuales.

Enmarcado en la línea de recuperación patrimonial de este proyecto, la cuarta edición del concierto de ‘Música a la Llum’ presentará obras de destacados músicos castellonenses del último cuarto del siglo XIX y principios del XX como son Perfecto Artola (1904-1992), natural de Benassal; José Goteris (1873-1930), de Vila-Real; el saguntino Antonio Palanca (1870-1933), junto a otros compositores del mismo periodo como el alcoyano José Carbonell (1890-1957).

El programa, además, combinará la recuperación de piezas poco habituales en el repertorio bandístico actual con obras de compositores contemporáneos, como Andrés Valero-Castells y Ramon Garcia i Soler.

La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha explicado que “‘Música a la Llum’ es un programa de recuperación patrimonial que está propiciando que afloren auténticos tesoros que permanecían hasta ahora ocultos, tanto en lo que respecta a partituras como instrumentos y materiales muy valiosos para el colectivo de nuestras sociedades musicales. Este concierto supone culminar un año de trabajo del que estamos especialmente orgullosos y nos permite difundir el extraordinario patrimonio de las sociedades musicales, gracias a la colaboración con Bankia y el IVC”.

El director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha destacado que “para el banco, la formación de los jóvenes y la recuperación del patrimonio musical forman parte del compromiso que tenemos con la música y con la Comunidad Valenciana, porque sabemos la importancia que tiene en la región como eje vertebrador y nexo de unión entre las distintas provincias”.

Cuarto CD ‘Música a la Llum’

Como parte del programa pedagógico y artístico habitual de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, este concierto viene precedido de un encuentro formativo, desde este jueves hasta el domingo. Además de los encuentros, los integrantes de la Joven Banda Sinfónica realizarán estos días la grabación del que será el cuarto CD de la colección ‘Música a la Llum’, editado como resultado discográfico de este proyecto.

Asimismo, cabe destacar la participación este año de tres músicos provenientes de Colombia -un director y dos intérpretes- como parte del convenio de colaboración que mantiene la FSMCV con el Ministerio de Cultura de Colombia para propiciar la formación de estos músicos y su conocimiento acerca del fenómeno bandístico de la Comunidad Valenciana, considerado único en el mundo.

‘Música a la Llum’ surge como parte del proyecto Bankia Escolta València para colaborar con las sociedades musicales en la conservación, puesta en valor y difusión del rico patrimonio cultural custodiado en sus archivos. A través de esta iniciativa, se pretende ayudar a conocer mejor este patrimonio musical que identifica culturalmente a los valencianos y que merece ser recuperado. Entre otras acciones de este proyecto, destaca la celebración en Valencia del primer Congreso Internacional ‘Música a la Llum’, en diciembre de 2018, que permitió dar a conocer el gran patrimonio de las sociedades musicales dentro del ámbito de la investigación internacional.

Sobre las obras recuperadas

Perfecto Artola fue músico militar, tuvo una completa formación musical y desarrolló la mayor parte de su carrera en Málaga, como director de su banda municipal, aunque nunca perdió los vínculos con su tierra. Este ‘Scherzo’ muestra su gusto por las formas clásicas. José Goterris, en cambio, se formó entre Vila-real y Burriana, y su carrera se desarrolló principalmente al frente de la banda de Vila-real, para la cual compuso la ‘Odisea gitana’, muy bien recibida en el certamen de València de 1927.

‘Horas y caminos’, del alicantino Rafael Rodríguez Albert, apenas se ha escuchado pese a estar considerada como una obra maestra, por los problemas que entrañaba la falta de una edición completa y la complejidad de los manuscritos conservados. Ahora hemos podido reconstruirla y presentarla cuando se cumplen 40 años de la muerte del maestro. El saguntino Antonio Palanca compuso su poema sinfónico ‘Ecos llevantins’ para la Municipal de Valencia y fue un autor prolífico, discípulo predilecto de Salvador Giner, pese a lo cual su obra ha caído injustamente en el olvido.

Finalmente, José Carbonell fue un destacado músico alcoyano, fundador de la banda de la Cruz Roja y luego muy vinculado a la Societat Musical Nova d’Alcoi. Su sinfonía ‘Mariola’ data de 1914 y ha sido posible recuperarla gracias a un legado de su familia a dicha sociedad musical.

Sobre la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo que representan estas asociaciones. Está concebida como una agrupación de alto rendimiento integrada por una selección de 112 músicos de 18 a 28 años provenientes de todas las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia.

En el año 2000, la FSMCV se planteó retomar un proyecto cuyos inicios hay que buscarlos en la primigenia Banda Juvenil de la Federación creada en 1992. En el primer año de su refundación, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV actuó en el Palau de Altea, donde hizo su presentación el 9 de octubre de 2001.

Tras el éxito obtenido, se constituyó de forma estable con el objetivo de proporcionar a sus componentes la experiencia de trabajar bajo la dirección de excelentes directores y con repertorios de gran banda sinfónica, así como actuar en los mejores auditorios; esto, unido a la convivencia con otros jóvenes músicos en los encuentros previos a los conciertos, les anima a seguir adelante tanto en la propia banda de música  de la sociedad musical a la que pertenecen, como en sus estudios musicales.

Desde sus inicios la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV ha sido dirigida por músicos de prestigio. Renovado anualmente, el puesto de director de la Joven Banda Sinfónica lo ocupa este año 2019 el alicantino Carlos Ramón-Pérez.

Más información sobre ‘Música a la Llum’ en: www.musicaalallum.es

 

Cartel concierto Música a La Llum 2019

PROGRAMA DEL CONCIERTO

PRIMERA PARTE

Perfecto Artola (1904-1992) – Scherzo nº6
José Goterris (1873-1930) – Odisea gitana, cuadro sinfónico
Rafael Rodríguez Albert (1902-1979) – Horas y caminos, esbozo poemático musical
Antonio Palanca (1870-1933) – Ecos Llevantins, pieza sinfónica
José Carbonell (1890-1957) – Mariola, sinfonía para banda op. 43 (Guillermo Gordillo Galán, director)

SEGUNDA PARTE

Andrés Valero Castells (1973) – Dredred (AV 26)
Ramón Garcia i Soler (1971) – Oryza, Fantasía gastronómica para banda Op.93

Sobre Carlos Ramón-Pérez, director de la Jove Banda Simfònica de la FSMCV 2019

Carlos Ramón-Pérez es titulado superior de Trompeta por el Conservatorio Superior de Música de Murcia y graduado en Dirección por la ZUYD University-Conservatorium Maastrich, donde también obtiene el Máster en dirección en el año 2016. Maestros como José Rafael Pascual Vilaplana, Manuel Mondéjar Criado y Jan Cober son sus mentores en la dirección. Ha actuado como director invitado con la Luxembourg Military Band Grand Ducale, European Union Youth Wind Orchestra, Banda Municipal de Barcelona y Banda Municipal de Alicante. En 2017 gana el 7th European Conductors Competition organizado por la European Brass Bands Association y en julio del mismo año gana el premio de dirección de banda más importante a nivel mundial, obteniendo la Batuta de Oro en el World Music Contest de Kerkrade. Ha sido titular de la agrupación Musical Do Rosal (Pontevedra) y de la AMCE Santa Cecilia de Elda.

Actualmente es director de la Unión Musical Torrevejense y subdirector de la Banda Municipal de Barcelona, actividades que compagina con la dirección artística de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV.

Esta unidad artística de alto rendimiento, formada por 110 músicos y dirigida por Carlos Ramón-Pérez, estará reunida en un encuentro pedagógico del 1 al 5 de julio en Navajas y Segorbe.

El primer concierto se celebrará el 5 de julio en Llíria y continuará durante este mes con actuaciones en Xirivella, Buñol y Cocentaina.

Valencia, 2 de julio de 2019

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia su temporada de conciertos 2019 con una actuación en el Teatro de la Banda Primitiva de Llíria (Valencia), el próximo 5 de julio a las 20.00 horas, con motivo del 200º aniversario del Ateneu Musical i D’ Ensenyament Banda Primitiva de Llíria. La temporada continuará con una completa agenda que recorrerá destacados auditorios de la Comunidad Valenciana como son los de Xirivella,  Cocentaina y Buñol.

La Joven Banda Sinfónica es una unidad artística de alto rendimiento que está compuesta por 110 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los Conservatorios de grado medio y superior, provenientes de las tres provincias de la Comunidad Valenciana y que han sido escogidos de entre más de 307 candidatos (73 de Alicante, 42 de Castellón y 192 de Valencia). Creada en 2001, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo que representan las sociedades musicales. En 2019 su director es Carlos Ramón-Pérez, que ha relevado en el puesto a Saül Gómez.

La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV se ha convertido en un referente en el movimiento bandístico de la Comunidad Valenciana y prueba de ello son las más de 300 solicitudes que se reciben cada año para formar parte de esta unidad artística que destaca por la gran calidad musical y profesional de todos sus componentes que el público puede disfrutar en cada uno de sus conciertos”, ha afirmado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

La temporada de conciertos incluye un encuentro pedagógico, que tiene lugar desde el día 1 hasta el 5 de julio, en las sedes de la Unión Artística Música de Navajas y la Sociedad Musical de Segorbe, contando con la colaboración de los ayuntamientos de ambos municipios. En este encuentro los miembros de la Joven Banda Sinfónica están reunidos con profesores especialistas para cada una de las secciones que componen esta unidad artística.

Así,  en la sección de madera cuentan con Enrique Sapiña García (Clarinete de la Banda Municipal de Valencia); en metal, con Patricio  Soler  Pérez  (Trompeta solista Banda Municipal de Barcelona); en  metal grave, con Eduardo Peris Signes (Trombón solista de la Banda Municipal de Alicante); en  cuerda con Silvia Cubells Lleó, profesora de Violoncello en el Conservatorio Profesional de Valencia; y en percusión, tendrán a Gratiniano  Murcia  Verdú  (Timbalero  Orquesta Sinfónica de la Comunitat Valenciana).

Junto con el concierto que abrirá la temporada en Llíria, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV tiene previsto actuar el  6 de julio, a las 20:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de Xirivella (Valencia); el 9 de julio, a las 22:00 horas, en el Palacio de los Condes Cocentaina dentro de la programación del “Simposium Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación” (SENT-ME); y el 10 de julio, a las 21:30 horas, en el Auditorio de San Luis de Buñol, que actuará como banda invitada en el marco  de  la Conferencia  World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).

Programa de los conciertos

Para la ocasión, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV interpretará el siguiente programa:

Jules Strens: Danse funambulesque

Miguel Asins Arbó: Mare nostrum

Bocherini – Luciano Berio: Quattro versioni originali della “Ritirata notturna di Madrid” (Arreglo: Claudio Mandonico)

Luis Serrano Alarcón: Second Symphony for wind orchestra

  1. Maestoso
  2. Con vivacità
  3. Lento 
  4. Presto

Sobre Carlos Ramón-Pérez, director de la Joven Banda Sinfónica en 2019

Carlos Ramón-Pérez (1989) inició su carrera en la música con la trompeta, en el seno de una familia fuertemente ligada a la Unión Musical de Crevillent. Tras su formación elemental y  profesional con Moisés Gil Bernabé, emprendió sus estudios superiores de Trompeta en el Conservatorio Superior “Manuel Massotti Littel” de Murcia, bajo la tutela de José Cháfer Mompó, finalizando sus estudios en el año 2012 con la máxima calificación. Además, otros trompetistas como Carlos Benetó y Juanjo Serna (en la Academia Spanish Brass), Rudolf Korp (en la Brass Academy Alicante) o Jordi Albert, han sido sus mentores en su carrera instrumental.

En la dirección se inició de la mano de Manuel Mondéjar Criado, para seguidamente cursar sus estudios en la Academia de Dirección de la Vall d’Albaida, con los profesores José Rafael Pascual Vilaplana, Ramón García i Soler, Tomás Gilabert y Juan Alborch. Más tarde, emprendió sus estudios en la “ZUYD University” de Maastricht (Países Bajos), con el maestro Jan Cober, obteniendo en 2014 el Grado en Dirección y en 2016 el Master en Dirección “cum laude” por dicha universidad holandesa.

Ha asistido a cursos de dirección con los maestros José Rafael Pascual Vilaplana, Bert Appermont, Alex Schillings, Felix Hauswirth, Eugene Corporon, Carlo Pirola, Johan de Meij, Rafael Sanz-Espert, Laszlo Marosi, Yves Segers y Douglas Bostock.

Como trompetista, ha formado parte de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV durante tres temporadas, bajo la batuta de maestros como Vicente Soler Solano, José Vicente Díaz Alcaina, Vicente Carod, Ferrer Ferran y Henrie Adams. Y en 2013 recibió el reconocimiento de la Junta Comarcal de la FSMCV Vega Baja – Baix Vinalopó por finalizar sus estudios superiores con la máxima calificación.

En 2014 fue finalista en el “Primer Concurso Internacional de Dirección de Banda” de la Universidad de Alicante. En abril de 2017 se proclamó vencedor del “7th European Conductors Competition” organizado por la EBBA (European Brass Band Association) en Oostende (Bélgica), obteniendo además el premio del público.

En julio de 2017, se alzó con el premio de dirección de banda  más importante a nivel mundial, al ganar la Batuta de Oro del International Conductors Competition, concurso que cada cuatro años se enmarca en el World Music Contest de Kerkrade (Países Bajos).

Ha estado al frente de bandas como la Royal Wind Band of the Belgian Guides o la European Union Youth Wind Orchestra; orquestas como la Kammerorkest Brugge o la Orquesta Haydn de Bolzano o brass bands como la North Limburg Brass Band. Ha sido director artístico de la Agrupación Musical do Rosal (Pontevedra), así como director invitado en diversas formaciones profesionales como la  Luxembourg Military Band “Grand Ducale”,  Banda Municipal de Barcelona y  Banda Municipal de Alicante.

En la actualidad, Carlos Ramón-Pérez es director titular de la AMCE Santa Cecilia de Elda y de la Unión Musical Torrevejense. Desde 2019 es también director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y desde el mes de junio Subdirector de la Banda Municipal de Barcelona.

Carlos Ramón Pérez, de Crevillent, es Graduado Superior en Dirección y Profesor Superior de Trompeta. Durante tres temporadas ha formado parte de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y en 2017 fue “Batuta de Oro”

Marita Primo, natural de Benimodo, es Titulada Superior en Piano y Teoría de la Música, en Dirección de Orquesta y Coro y en Pedagogía. En 2018 participó como directora para la consecución de dos récords Guinness en el 50º aniversario de la FSMCV

Valencia, 20 de enero de 2019

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha anunciado que el alicantino Carlos Ramón Pérez y la valenciana Marita Primo serán los nuevos directores de la Joven Banda Sinfónica y de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV, respectivamente, para la temporada 2019.

Carlos Ramón Pérez, nacido en Crevillent en el seno de una familia con una gran tradición musical perteneciente a la Unión Musical de Crevillent, es Titulado Superior en Trompeta y Licenciado en Dirección de Banda por la ZUYD University – Conservatorium Maastricht. Durante tres temporadas ha formado parte de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV y en 2017 fue “Batuta de Oro” en el World Music Contest de Kerkrade (Países Bajos). Sustituirá en el cargo a Saül Gómez, director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV en 2018.

La Joven Banda Sinfónica es una formación de alto rendimiento que se constituyó de manera oficial en el 2001. Es una muestra del fenómeno social, educativo y cultural único en el mundo que representan estas asociaciones. Está compuesta por más de 110 músicos de entre 18 y 28 años, con niveles acreditados en los Conservatorios de grado medio y superior, que pertenecen a todas las comarcas de la Comunidad Valenciana y que han sido escogidos de entre más de 300 candidatos.

Por su parte, Marita Primo será la nueva directora de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV, relevando al frente de la formación a Mercedes Femenía, que la dirigió durante 2018. Marita Primo, que es de Benimodo, inició sus estudios musicales en la banda de la sociedad musical de este municipio y formó parte de ella como clarinetista. Es Titulada Superior en Piano y Teoría de la Música por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, en Dirección de Orquesta y Coro por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, en Pedagogía e Interpretación por Musikhoschule de Frankfurt (Alemania) finalizando con el premio a la excelencia académica y es doctora Cum Laude por la Universidad de Valencia. En 2018 participó como directora para la consecución de dos records Guinness en el 50º aniversario de la FSMV.

La Banda de Mujeres fue una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo es dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión. Este proyecto musical, íntegramente en clave femenina, surgió del compromiso y la lucha de la FSMCV por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el desarrollo de actividades artísticas y entronca directamente con las líneas estratégicas de trabajo y los estatutos de la propia Federación.

Por último, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV mantendrá como director titular al prestigioso director Cristóbal Soler. Esta formación fue creada en 2014 con el objetivo de fomentar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda. Está compuesta por músicos de entre 15 y 28 años de la mayor parte de de comarcas de la Comunidad Valenciana a los que se requiere, como mínimo, estar cursando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental por la que se presenten.

Curriculum de Carlos Ramón Pérez

Curriculum de Marita Primo

Del 9 al 12 de noviembre ha realizado cuatro conciertos en el Sur de Francia que han resultado todo un éxito y han tenido una gran acogida por parte del público local

Esta acción de la FSMCV se ha realizado junto a Turisme Comunitat fruto de su convenio para divulgar la música popular valenciana como valor turístico de la Comunitat

Valencia, 13 de noviembre de 2018

La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha participado junto a Turisme Comunitat Valenciana en un tour por el Sur de Francia para promocionar la tradición musical como valor turístico de la Comunitat.

Esta acción, que forma parte de la estrategia de internacionalización de la FSMCV y del convenio firmado entre ambas entidades, se ha celebrado del 9 al 12 de noviembre y ha constado de cuatro conciertos en lugares emblemáticos y pasacalles por los cascos históricos de Perpignan, Setè, Castelnau-le-Lez y Pennautier.

La gira de la Joven Banda Sinfónica de la Federación ha sido todo un éxito. Ha sido espectacular la acogida por parte del público, con alrededor de 2.000 personas. Los recintos donde se han celebrado los conciertos tenían el aforo completo pero, sin duda, lo mejor ha sido ver cómo disfrutaban y pedían bises a nuestros músicos. Podemos decir que han conocido y vivido el resultado del trabajo de nuestras Sociedades Musicales”, ha afirmado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

En el repertorio interpretado durante la gira, bajo la batuta de Saül Gómez, ha incluido  reconocidas piezas del repertorio bandístico y estrechamente vinculadas a la tradición musical valenciana, como entre otras, el pasodoble “Valencia” del maestro J.Padilla, coincidiendo además con su estreno en París 93 años atrás. Asimismo, se ha programado obras de compositores valencianos actuales, como Bernardo Adam Ferrero, Saül Gómez o José Rafael Pascual Vilaplana.

La música de las Sociedades Musicales es uno de los principales atractivos de la oferta turística de la Comunitat y así se ha plasmado también en el acuerdo firmado en este viaje entre Turisme Comunitat Valenciana y el Departamento de L´ Aude para el desarrollo de acciones de colaboración en materia turística. La firma tuvo lugar en Carcassonne entre el secretario autonómico de turismo, Francesc Colomer, y el vicepresidente del Departamento de Aude, Hervé Baro, con la presencia del presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, y Amparo Máñez, vocal de la junta directiva de la Federación.