Entradas

La reunión se celebró el jueves 07 de septiembre, de forma telemática, siguiendo la planificación de reuniones

Se trató el seguimiento de los proyectos iniciados, los próximos compromisos y eventos del último trimestre de 2023

Vallada, 08 de septiembre de 2023

La Comisión Permanente de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reunió el 07 de septiembre, dentro de la planificación de reuniones.

La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.

El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:

  1. Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.
  • 2021/90 – Firmar la Carta por la Igualdad entre mujeres y hombres en las Artes Escénicas.
  • 2023-164 – Estreno Obra del proyecto del INAEM Sostenidos Sostenibles.
  • XXX Asamblea General 2ª.
  • España Vaciada o Despoblada.
  • Protocolo Violencia de Género en las Sociedades Musicales.
  • Estado de Reuniones, Gestiones y Proyectos.
  • Ruegos y preguntas.

Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)

Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.

Se acordó la fecha, lugar, hora y orden del día de la XXX Asamblea General.

Ginesa Zamora Saura, nombrada Secretaria General de la CESM, sustituyendo a Soraya Sanchis Mogino.

La reunión se celebró el lunes 26 de junio, de forma telemática, siguiendo la planificación de reuniones

Otros puntos que se trataron fueron el seguimiento de los proyectos iniciados, terminados y próximos compromisos

Vallada, 26 de junio de 2023

La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reunió el 26 de junio, dentro de la planificación de reuniones.

Uno de los temas tratados era cubrir la Secretaría General, que se quedó vacante al no haber candidaturas en la pasada Asamblea General y que la estaba ejerciendo por Soraya Sanchis Mogino, propuesta por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en 2018 y que siguió en funciones hasta esta reunión.

En su despedida agradeció a la FSMCV que la propusiera en 2018 y el trato recibido por la Junta de Gobierno de la CESM así como haber podido participar y contribuir a esta experiencia.

Ginesa Zamora Saura, Presidenta de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia y con experiencia en la CESM, fue Vicepresidenta 2ª, elegida Secretaria General.

En su toma del cargo agradeció la confianza del presidente, por haberle propuesto y que intentará estar a la altura de la responsabilidad del cargo, después de los avances de la CESM en la incorporación de nuevas Federaciones y felicitó a Vicente Cerdá por su elección como miembro de la Junta Ejecutiva de la CISM.

En el transcurso de la reunión, también se acordó la fecha, lugar, hora y orden del día de la XXX Asamblea General.

La reunión se celebró en formato telemático, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión, un formato que consta en los estatutos de la organización.

El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:

  • Despedida de miembros que terminan su mandato..
  • Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.
  • Propuesta para la Secretaría General.

a ) Elección de Ginesa Zamora Saura, (Federación Murciana) como vocal.

b) Propuesta de Ginesa Zamora Saura para la Secretaría General

  • 2021/89 – Panel para las Federaciones de datos agregados
  • 2021/90 – Firmar la Carta por la Igualdad entre mujeres y hombres en las Artes Escénicas.
  • 2023/162 – XXX Asamblea General.

a) Convocatoria XXX Asamblea General.

b) Fecha XXX Asamblea General

c) Orden del día XXX Asamblea General

  • España Vaciada o Despoblada.
  • Estado de Reuniones, Gestiones y Proyectos.
  • Ruegos y preguntas.

Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.

La reunión se celebró el jueves 27 de abril, de forma telemática, siguiendo la planificación de reuniones

Se trataron los puntos de seguimiento de los proyectos iniciados y próximos compromisos

Vallada, 28 de abril de 2023

La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reunió el 27 de abril, dentro de la planificación de reuniones.

La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.

El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:

  1. Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.

  2. 2021/89 – Glissandoo.

  3. 2021/90 – Firmar la Carta por la Igualdad entre mujeres y hombres en las Artes Escénicas.

  4. 2022/122 – Plataforma DigiConfe 2022.

  5. 2023/153 – Proyecto a presentar al INAEM.

  6. XXX Asamblea General.

  7. España Vaciada o Despoblada.

  8. Reparto y actualización de responsabilidades.

  9. Estado de Reuniones, Gestiones y Proyectos.

  10. a) Fórum Ibero Bandas Filarmónicas

    b) 2023-155 – Asistencia a la CISM Assembly of Delegates

    c) 2023-157 – Participación en el Simposio de la Federación Regional Canaria Amigos de las Bandas de Música

    d) 2023-160 – Participación en International Round Table Conference (IRTC)

    e) Digiconfe 2023

  11. Ruegos y preguntas.

Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.

La reunión se celebró el martes 7 de marzo, de forma telemática, siguiendo la planificación de reuniones

Los puntos tratados se basaron en el seguimiento de los proyectos iniciados y abrir nuevos

Vallada, 8 de marzo de 2023

El órgano de gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reunió el 7 de marzo, cumpliendo así la planificación de reuniones.

La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.

El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:

  • Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.
  • Estado de Reuniones, Gestiones y Proyectos.
  • Reparto y actualización de responsabilidades.
  • Proyecto a presentar al INAEM.
  • XXX Asamblea General 1ª.
  • Plataforma DigiConfe.
  • Ruegos y preguntas.

La reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión. “Si hay discrepancia, se llega a un consenso, si no hay discrepancia, algo está fallando.” palabras de Vicente Cerdá.