Vicente Cerdá García

Entradas

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reúne con Oliver Iturbe y Regina Torres de la asociación mexicana cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y mujeres

La asociación «Volver a Soñar AC.» con 9 años de experiencia hemos ayudado a más de 1000 escuelas en América Latina, Europa, África y Oceanía y han impactado a más de 300.000 personas

Con su movimiento internacional «Ella Suena», que busca dar visibilidad a mujeres líderes y músicas, con el objetivo de sumar a las artistas independientes de España para poder darles una mayor visibilidad en Latinoamérica

La reunión, se celebró telemáticamente desde la sede de la asociación «Volver a Soñar AC.» en Pachuca de Soto del Estado de Hidalgo de México

Pachuca de Soto (México), 2023/02/21

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García y Luis Vidal Domínguez, tesorero, ha mantenido una reunión telemática con los representantes de Alianzas internacionales de la asociación «Volver a Soñar AC.» (VAS), Oliver Iturbe y Regina Torres, donde han presentado su asociación mexicana cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y mujeres que con  9 años de experiencia hemos ayudado a más de 1000 escuelas en América Latina, Europa, África y Oceanía y han impactado a más de 300.000 personas.

La reunión también ha servido para hablar del proyecto que llevan en marcha la asociación como el poder beneficiar de dar visibilidad a los grandes talentos femeninos de España y como podrían encajar en el proyecto cultural, educativo y social de la CESM.

Las iniciativas comentadas se enmarcarían en una relación bilateral que promoción del desarrollo de diferentes proyectos de cooperación internacional, en materia cultural, dirigidos a compartir y conocer las diferentes realidades musicales de los países cooperantes, fomentar experiencias aplicadas de intercambio en el ámbito cultural y musical y construir sinergias que puedan beneficiar a todos con la colaboración.

En el desarrollo de estas acciones participarían todas las federaciones asociadas a la CESM.

Las dos entidades están comprometidas con los Objetivos del Desarrollo del Sostenible (ODS), la CESM tiene en sus fines el firme compromiso con el cumplimiento de los ODS, por eso todos los proyectos estarán confeccionados y mirando siempre con cumplimiento de los ODS, trabajando directamente sobre los objetivos que afecten.

La reunión, se celebró telemáticamente desde la sede de la asociación «Volver a Soñar AC.» en Pachuca de Soto del Estado de Hidalgo de México, ha transcurrido en un clima de mutuo interés y afán de colaboración.

Asociación «Volver a Soñar AC.» (VAS)

Canalizan los esfuerzos de la sociedad para ayudar a la juventud a encontrar caminos y oportunidades de vida por medio de la cultura, la música, la educación y la vinculación.

Utilizan la música para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la cultura, educación, tecnología. Creando oportunidades ayudando con esto a la cohesión social.

Es una asociación mexicana cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y mujeres. Con 9 años de experiencia hemos ayudado a más de 1000 escuelas en América Latina, Europa, África y Oceanía y han impactado a más de 300.000 personas.

Con su movimiento internacional «Ella Suena», que busca dar visibilidad a mujeres líderes y músicas, con el objetivo de sumar a las artistas independientes de España para poder darles una mayor visibilidad en Latinoamérica y así, construir redes de apoyo entre artistas de diferentes países.

volverasonar.org

CESM

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicas/os (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnas/os en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarias/os que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.

La labor que llevan a cabo las Sociedades Musicales no solo responde al carácter educativo y cultural que les es propio, sino que trasciende este ámbito concreto y el desarrollo de sus múltiples actividades de interés general les imprime un marcado carácter social que desgraciadamente no goza del adecuado reconocimiento y en consecuencia no son beneficiarias del grado de protección que en nuestra opinión merecen.

En los fines de La CESM quiere expresar formalmente su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a tal efecto:

  • Suscribe y apoya los valores que alientan los Objetivos de Desarrollo Sostenible enunciados en la Agenda 2030.
  • Promoverá la adopción de los ODS como marco de acción para la institución como agente cultural, así como para sus asociados.
  • Contribuirá a la consecución de los ODS procurando que los programas y acciones que desarrolla sean medioambientalmente sostenibles y socialmente inclusivos.
  • Apoyará las alianzas y sinergias con otros sectores y agentes que promuevan, potencien y multipliquen la difusión y consecución de los ODS.
  • Emprenderá acciones y programas que contribuyan a fomentar una cultura de la sostenibilidad en el sector.

Reunión con las diputadas Dª Yolanda Seva Ruiz, vocal del Grupo Socialista en la Comisión de Cultura y Deportes del Congreso y Dª Mª Soledad Cruz-Guzman, portavoz del Grupo Popular en esta comisión. 

Inicio de los trabajos que deben culminar en la redacción de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales, bandas de música y federaciones y consejos que las agrupan.

Madrid, junio de 2022

De izq a dch,el Sr. Luis Vidal, Dña. Yolanda Seva Ruiz y el Sr. Vicente Cerdá

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García, y su tesorero, Luis Vidal Domínguez, ha mantenido sendas reuniones con las diputadas Yolanda Seva y Mª Soledad Cruz-Guzmán vocales del PSOE y del PP  en la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso como continuación de las mantenidas en los meses anteriores y que tuvieron como resultado la aprobación por parte de la Comisión de Cultura de una Proposición no de Ley presentada por el PP  para la elaboración de un Plan Nacional de apoyo a las asociaciones musicales, bandas de música y federaciones y consejos que las agrupan.

De izq a dch,el Sr. Luis Vidal, Dña. Mª Soledad Cruz-Guzman y el Sr. Vicente Cerdá

El objetivo de estas reuniones ha sido la puesta en marcha de los trabajos para la elaboración de un documento que sirva de base para la redacción del Plan Nacional con el objetivo de que el mismo pueda ser presentado a todos los grupos políticos a los que han tenido ocasión de exponerles las enormes dificultades por las que atraviesa el colectivo de las sociedades musicales, sus bandas de música y sus escuelas y que es consecuencia, entre otras causas, del insuficiente apoyo que reciben de las administraciones públicas y que ha sido agravada por los nefastos efectos que ha tenido la total paralización de su actividad cultural motivada por el Covid-19.

Resumen de las intervenciones de los diferentes grupos políticos en la comisión

En su intervención, la señora Cruz -Guzmán expreso la necesidad de desarrollar el Plan Nacional en los siguientes términos: “

Por la importante labor que realizan, por su aportación a la cultura española y porque sería inasumible de otro modo acercar la formación musical a cada rincón de nuestro país, es necesario que desde el Gobierno se desarrolle un plan nacional que apoye al sector con mecanismos para que puedan acceder a las ayudas públicas, se reconozca la figura del voluntariado cultural y se equipare con el voluntariado social, se les rebaje el impuesto de sociedades como entidades no lucrativas que son, se reduzca el tipo de IVA a los instrumentos musicales como ya fue aprobado en el Senado sin ningún voto en contra y se desarrollen líneas de ayuda específicas para el sector y, además, también líneas para el consejo que las agrupa tras los daños sufridos por la crisis de la COVID-19”. 

Por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común la señora García Puig manifestó que “Compartimos la inquietud y la admiración por las asociaciones musicales y las bandas de música y federaciones y consejos que las agrupan y estamos de acuerdo en que realizan una labor importantísima que debe ser apoyada desde las instituciones públicas”

Por el Grupo Parlamentario VOX el señor Ramírez del Río indicó que “Las agrupaciones musicales cuentan en toda España con una tradición y con una influencia realmente

muy grande. Como estaba evocando mi compañera del Grupo Popular, las bandas de música de Semana Santa en Andalucía o la de los quioscos de música en Sevilla, Córdoba, el norte de España o Valencia han sido básicas en la formación musical de gran parte de los españoles y en estos últimos años han soportado una situación económica muy difícil de ser atajada. Muchas de las medidas que se proponen en esta PNL son necesarias… Es obvio que la situación de las agrupaciones musicales requiere de mucha atención y de mucho apoyo.”

El señor Baldoví Roca, en representación del Grupo Plural por su parte manifestó que “Si se habla de sociedades musicales y de bandas de música, siendo valenciano, no podía dejar de intervenir. Casi el 50 % de las sociedades musicales que existen en el Estado español son valencianas. Los 60 000 alumnos, más de 4000 profesores y más de 200 000 socios indican la fuerza de este movimiento que llega hasta el último rincón. Cada pueblo en Valencia tiene, como mínimo, una o dos — y en algunos sitios incluso más— bandas de música. Evidentemente los problemas que afectan a las bandas o a las sociedades musicales valencianas son los mismos que afectan a los de todo el territorio.” 

Por el Grupo Socialista, la señora Seva Ruiz mostro el apoyo de su grupo a las bandas de música de forma clara al indicar que “Como grupo parlamentario el apoyo a estas entidades ha supuesto uno de los pilares fundamentales para mantener el arraigo cultural, en este caso de mi comunidad, pero que se puede extrapolar a cualquiera de las que constituyen el Estado español. Después de una exposición de motivos muy merecida para las asociaciones, llegamos a unos acuerdos o propuestas para instar al Gobierno que, a nuestro parecer, en el marco de esta Comisión deberían de haber ido dirigidos a otros compromisos para conformar ese plan de apoyo: de apoyo institucional y reconocimiento en la actividad, de defensa a las entidades como bien cultural, de apoyo a las personas que conforman el colectivo, la formación, la inclusión y la igualdad, de promoción de iniciativas para el fomento de su actividad y de actuaciones para salvaguardar el sector.” 

Los representantes de la CESM agradecen las expresiones de comprensión y apoyo en relación con los problemas que afectan al colectivo al que representa  manifestadas por los representantes de todos los grupos políticos en sus intervenciones en la referida comisión de cultura y confían en que este clima de consenso sobre la cuestión sirva de base para la elaboración y aprobación  de un Plan Nacional que contribuya de manera efectiva a paliar la precaria situación del sector y a dotarlo de un marco normativo que tenga en cuenta  que la labor que llevan a cabo estas entidades no solo responde al carácter educativo y cultural que les es propio, sino que trasciende este ámbito y el desarrollo de sus múltiples actividades de interés general les imprime un marcado carácter social que desgraciadamente no goza del adecuado reconocimiento y en consecuencia no es beneficiario del grado de protección que en su opinión merecen. Esta circunstancia se hace patente al comprobar la falta de adecuación del actual marco normativo que es de aplicación a estas entidades.

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.

La CESM participará en la Asamblea de Delegados que se celebrará en Stuttgat

Acceso a la noticia

La cita será el viernes 8 de julio a las 19:00 horas en la Sala del Mercado de Buñol

Buñol, 30 de junio de 2022

Parte delantera del programa

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) participará en el Fórum Iberoamericano de Música de Vientos con una ponencia que realizarán Vicente Cerdá y Luis Vidal, presidente y tesorero, respectivamente de la CESM.

No es la primera vez que la CESM es invitada a este tipo de eventos, en el 2019 ya participó en la Conferencia WASBE.

Durante el Fórum, la CESM tiene concertadas varias reuniones con entidades de Iberoamérica que también participan en el evento.

El Fórum Iberoamericano de Música de Viento se realizará del 6 al 10 de julio en la localidad Valencia de Buñol Del 6 al 10 de Julio de 2022 en Buñol (Valencia) donde participarán representantes de más de 15 países y se realizarán charlas, ponencias, mesas redondas y conciertos.

Programa con los horarios y lugares

El Fórum comienza el miércoles 6 de Julio con el desfile de 8 Bandas, casi 600 músicos llenarán Buñol de música, finalizando el desfile en el Auditorio de San Luis, con una cena para todos los músicos y Discomóvil.

Durante los siguientes días, 7, 8, 9 de julio le seguirán más ponencias, conciertos y mesas redondas, finalizando el 10 de julio con las conclusiones y presentación de planes de acción.

http://www.fimuvi.com/

El 19 de septiembre se tendrá una reunión con

El 21 de junio se mantuvo una reunión con la Diputada María Soledad Cruz-Guzmán García, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Cultura y Deportes del Congreso de Diputados

Noticia relacionada

Reunión con la Diputada Dña. Yolanda Seva Ruiz, portavoz del PSOE en la Comisión de Cultura y Deportes del Congreso de Diputados, celebrada el 21 de junio

Noticia relacionada

El día 14 de mayo se celebró la Asamblea de la Comisión de Banda de la Sociedad Española de Musicología SEdM, la CESM participó de manera telemática, representada por Vicente Cerdá García, presidente de la entidad.

Madrid, 27 de diciembre de 2021

La Directora Nacional de Cultura del Uruguay, Sra. Dña. Mariana Wainstein y Sr. Vicente Cerdá, Presidente de la CESM

El pasado mes de noviembre, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García y su Tesorero, Luis Vidal Domínguez, se reunió con la Directora Nacional de Cultura del Uruguay, Sra. Dña. Mariana Wainstein @mwainstein_uy, para proceder a la firma de un acuerdo marco de colaboración, en materia de cooperación internacional cultural, que afectará a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del gobierno de España.

El objeto de este acuerdo de colaboración es el de establecer los cauces para la realización en común de actividades de capacitación en las áreas de gestión, administración y educación que redunden en beneficio de ambas partes, contemplando la organización de actividades formativas en gestión cultural, dirección de banda y reparación de instrumentos, la realización de talleres dirigidos a profesores instrumentistas y arreglistas de música de banda y a niños y jóvenes instrumentistas de instrumentos no comunes (corno, fagot, tuba, oboe, etc.), la coedición e intercambio de repertorios musicales, publicaciones y grabaciones, el intercambio de visitas en ambos países, las dotaciones instrumentales, el hermanamiento de grupos artísticos del Uruguay y España, etc.

La firma del acuerdo se celebró en la sede de la Embajada del Uruguay, en Madrid, y transcurrió en un clima de mutuo interés y afán de colaboración. Ambas partes manifestaron sus prioridades actuales para la organización de las acciones y la voluntad de adaptarse a las necesidades más importantes de la contraparte.

La CESM es miembro del consejo estatal del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y asocia y representa en España a federaciones de diferentes comunidades autónomas, que conforman un proyecto social, educativo y cultural desarrollado por 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupados en torno a estas entidades.

Lugar de Celebración: Escuela de Música Asociación Amigos de la Música de Yecla.

Fecha y hora de inicio: sábado, 30 de noviembre de 2019, 16:00 h.

Cartel de la Asamblea

LISTA DE ASISTENTES 

FEDERACIÓN ANDALUZA

FEDERACIÓN ARAGONESA

FEDERACIÓN CATALANA

FEDERACIÓN MADRILEÑA

FEDERACIÓN MURCIANA

FEDERACIÓN VALENCIANA 

ORDEN DEL DIA.

Acto de Apertura

Se inicia el acto formal de apertura de la asamblea con la intervención de D. Jesús Verdú García, concejal delegado de Cultura, turismo y Agua y Medio Ambiente en la que destaca que tiene para Yecla que se haya elegido este municipio para la celebración de esta asamblea, l que refuerza el protagonismo que la música tiene en la localidad. Finaliza su intervención dando la bienvenida a los asistentes, deseándoles que su estancia en Yecla sea provechosa.

A continuación, el presidente de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, D. Francisco Muñoz Castaño agradece el apoyo que siempre presta el Ayuntamiento a las actividades de la entidad y en este caso de la CESM y agradece a los asistentes su esfuerzo para asistir a la asamblea, poniendo a nuestra disposición cuantos medios han sido necesarios para el buen desarrollo de la asamblea.

Seguidamente la presidenta de la federación anfitriona, Ginesa Zamora agradece a los asistentes su presencia, incidiendo en la necesidad de que todos sumemos para hacer confederación.

Vicente Cerdá, presidente de la CESM, cierra el acto de apertura con unas palabras de agradecimiento al Ayuntamiento y a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla por su esfuerzo e interés en pro de la celebración de la asamblea.

Se inicia la asamblea indicando por parte del presidente el número de votos que corresponden a cada federación según el nº de sociedades musicales, con el máximo de 15 votos para una federación.

  1. Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.

El acta ha sido entregada con anterioridad a los asistentes, quienes no realizan ninguna alegación ni observación a la misma, por lo que se aprueba por unanimidad.

  1. Informe de gestión de la junta de gobierno 2ª SEMESTRE.

El presidente inicia este punto recordando a los asistentes que el informe de gestión se ha remitido a los asociados por mail el pasado día 21 de noviembre para que pudiera ser consultado en todo su detalle, por lo que solo se comentarán los aspectos más relevantes.

Plataforma de Gestión.

INAEM.

Premio Jaume I.

El presidente informa del premio concedido a la CESM por el Ayuntamiento de Llíria el 9 de octubre.

Centro de Formación. 

Modificación del marco normativo.

Sello editorial y discográfico.

Dominio CESM.

  1. Presupuesto 2020, turno de preguntas y aprobación, si procede.

El presupuesto 2020 se aprueba por unanimidad

  1. Ruegos y Preguntas. 

No hay ruegos y preguntas.

  1. Clausura

Finaliza la asamblea con la entrega de los detalles por parte del presidente Vicente Cerdá a las personas que en su día finalizaron su relación con la CESM y que por diversas circunstancias no habían podido entregarse hasta ahora.

Se le entrega la placa que corresponde a Jose Miguel Roig Sánchez y a Jose Manuel Martínez Sánchez que recoge Raquel Palos, presidenta de la federación de Aragón a quien también se le entrega por parte de Lourdes Gavilá, en representación de la FSMCV, la placa que se entregó a los asistentes a la asamblea celebrada el año pasado en Potries.

La placa correspondiente a Luis Ramos Gonzalez se le entrega a Jose Almecija.

Finaliza la asamblea agradeciendo por el presidente a la junta de gobierno por su complicidad y por no reprochar nada y al ayuntamiento de Yecla por su apoyo para la celebración de la asamblea.

No habiendo más asuntos que tratar, finaliza la asamblea a las 18:10 horas.

Foto de familia participantes en el encuentro de Mujeres del Mundo de la Música