Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia celebra el sábado en el Palau la clausura del Ciclo de Conciertos de Mujeres y el domingo un Encuentro de Corales
La Sala Rodrigo acogerá el sábado a las 18:30 horas un concierto a cargo de los grupos de cámara que han participado en el Ciclo y la entrega del premio del II Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositores
El domingo a las 18 horas en la Sala Iturbi tendrá lugar un concierto a cargo de siete corales de sociedades musicales de la Coordinadora
Valencia, 25 de septiembre de 2024.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia cierra el mes de septiembre con dos eventos en el Palau de la Música de Valencia. El primero de ellos tendrá lugar el sábado 28 a las 18:30 horas en la Sala Rodrigo, que acogerá la clausura del Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres, una actividad que se enmarca en el proyecto de igualdad que, bajo el lema “Juntes sonem millor” desarrolla la Coordinadora con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia.
Cuatro formaciones camerísticas, de las cinco que a lo largo del año han realizado conciertos en distintas sedes de sociedades musicales de la ciudad, serán las protagonistas de esta clausura. Se trata de Uthando dúo, de la Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·lí, Melisma, trío de flautas de la Banda de Música Campanar, el trío Atenea, del Ateneo Musical del Puerto y la camerata SIOAM de la Sociedad Instructiva Musical de Benimamet.
El evento servirá también de escenario para la entrega del II Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras que en esta segunda edición ha recaído en la compositora jienense María del Mar Ortega Ureña y la pieza que lleva por título En el mes de marzo. La compositora andaluza, de formación autodidacta, comenzó a interesarse por la música de la mano de su abuelo, que componía, y con quien aprendió solfeo. Se formó en canto de manera también particular introduciéndose en el mundo de la creación musical. Como ella misma explica, “para mí la música es un hobby del que disfruto, pero nunca ha sido mi principal ocupación”. No obstante ha compuesto varias piezas para banda, como la marcha de procesión Solo para sus ojos, una obra de cámara sobre un tema de Dimitri Sostakovich y algunas sonatas para piano solo, escritas sobre todo como práctica y que pueden escucharse en Soundcloud.
Para María del Mar Ortega, “en lo personal, este premio ha supuesto una oportunidad para explorar mi capacidad creativa, permitiéndome contribuir al enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural. Además de ser una gran motivación, este reconocimiento invita a reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros juega en la preservación y evolución de nuestras tradiciones. No solo celebra la creación musical en un género profundamente arraigado en las tradiciones populares de nuestro país, sino que también ayuda a dar visibilizad al trabajo de las mujeres en un campo históricamente dominado por hombres”. Y añade: “Este premio recuerda que, a través del arte podemos enriquecer nuestra sociedad de tal manera que cada voz sea escuchada y apreciada. Por ello hay que seguir hacia delante con gran dedicación y trabajo para mantener vivas nuestras tradiciones y abrir nuevas puertas para todo aquel que tenga algo que aportar. Por tanto quiero dar las gracias a todo aquel que haya hecho posible esta oportunidad. No solo me ha permitido celebrar un logro personal; también simboliza el compromiso colectivo hacia una cultura más inclusiva y diversa”.
El concurso, dotado con 1500 euros, lo ganó en 2023 la compositora valenciana Ángela Gómez con su pasodoble L’alqueria del riu ebri. Como en la ocasión anterior, las partituras serán distribuidas entre las bandas de la Coordinadora así como a aquellas agrupaciones que lo soliciten, con la finalidad de darle la mayor difusión y que sea interpretado por todas ellas.
Según la responsable de la Comisión de Igualdad de la Coordinadora, Ainha Tous, la elección del Palau tiene como objetivo “dar mayor visibilidad al proyecto en torno a la igualdad que venimos desarrollando desde hace varios años en la Coordinadora. Pensamos que el Palau de la Música es el escenario perfecto para dar la importancia que merecen a estos grupos de música de cámara que ponen el foco en las mujeres intérpretes de nuestras sociedades musicales, así como ea las compositoras que, a día de hoy, siguen siendo minoritarias en el ámbito de la creación de música para banda”.
Encuentro de Corales
Al día siguiente, domingo a las 18 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música se darán cita siete agrupaciones corales: Sociedad Coral Tendetes, Coral d’Agrupació Musical de Patraix, Coral de l’Agrupació Musical Santa Cecília del Grao, Coral del Centre de Música i Dansa Natzaret, Coral Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·lí (U.M.L`H), Cor Polifònic Santa Cecilia de Castellar-Oliveral y Coral de la Societat Musical Unió de Pescadors El Cabanyal, dirigidas, respectivamente por Àngela Traver Cebrián, Juan Antonio Pérez Pardo, Miriam Núñez, Daniel Escriche Civera, Alejo Pérez Lamata, Juan José Visquert Fas y Alejandro Díaz.
El Encuentro de Corales se enmarca en la celebración del 40 aniversario que la Coordinadora conmemoró a lo largo de 2023, pero que, como explica el presidente de la Coordinadora Miguel Hernández “no pudo realizarse el año pasado por problemas de agenda. Pero teníamos claro que los coros de nuestras sociedades musicales se merecían ser protagonistas de un evento como el que disfrutaremos el próximo domingo en el Palau. Son agrupaciones que dinamizan de manera muy activa las sociedades musicales en las que desarrollan su actividad, dando cabida a multitud de personas que disfrutan cantando en grupo”.
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora celebró su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
Las bandas de Juventudes Musicales de la ULE y ‘Sones del Órbigo’ presentan el CD ‘A dos pasos’ de David Rivas
Más de 140 músicos de la provincia han participado de la grabación de este trabajo que reúne 12 de los pasodobles del compositor toresano
Fuente: Por Diario de Astorga – 17 Sep 2024
El próximo 22 de septiembre a las 12:30 horas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, se presentará el CD ‘A dos pasos’ del compositor toresano David Rivas. Este trabajo discográfico reúne a más de 140 músicos de las bandas de Juventudes Musicales de la Universidad de León y “Sones del Órbigo” de Veguellina, bajo la batuta de su director titular, Luis Martínez García de Longoria, junto con la colaboración del compositor y otros directores invitados.
El CD fue grabado el pasado mes de febrero y recoge 12 pasodobles del reconocido compositor David Rivas. Cada una de estas composiciones tiene un significado especial para el autor, entre ellas destacan: “Sones del Órbigo”, dedicado a la banda homónima, “Diego Pérez”, en honor a un miembro fallecido de la Banda de Juventudes Musicales, y el emotivo “PAPÁSodoble”, obra que Rivas dedicó a sus padres.
La grabación se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, utilizando los estudios de Music Center de León. El proyecto contó con la participación de los directores invitados Joao Raquel, director portugués responsable de la conducción del pasodoble dedicado a su persona, y Francisco Manuel López, director de la Banda del Cuervo de Sevilla, quien grabó el pasodoble “Entre la Caleta y Sevilla”, dedicado a su banda. Además, el CD incluye la destacada participación de dos solistas: el trompetista astorgano Abraham González y el tubista toresano David Muñoz.
El título “A dos pasos” simboliza la cercanía y la colaboración entre las dos bandas leonesas, con un juego de palabras que remite al tradicional pasodoble, género musical que protagoniza este proyecto.
Ambos conciertos de presentación contarán con la participación de las dos bandas que grabaron el disco, los solistas originales y la presencia del propio compositor David Rivas. El polideportivo de Veguellina de Órbigo acogerá el primero de los dosconciertos, el sábado 21 de septiembre, cuyo programa estará compuesto por los pasodobles seleccionados para la grabación de este CD. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad acogerá el concierto del domingo 22 de septiembre a las 12:30 horas.
The Amiens Declaration – La Declaración de Amiens
Queridos amigos de la música de viento y metal de toda Europa:
Europa tiene una rica y extensa historia en la música amateur de viento metal y madera, y cada país desarrolla esta cultura musical a su manera. Si bien muchas naciones europeas tienen organizaciones musicales activas y bien establecidas, estos organismos nacionales pueden beneficiarse enormemente de la colaboración y el aprendizaje de las experiencias de sus homólogos de otros países.
Para mantenerse a la vanguardia de los nuevos avances en materia de educación, compromiso social, innovación en repertorio e instrumentos, la cooperación internacional y la promoción mutua de intereses son esenciales. Nuestro objetivo es alentar a diversas organizaciones nacionales y europeas a unirse a este movimiento y a adoptar las ideas establecidas en la Declaración de Amiens. Al verificar y actualizar su información, usted manifiesta su interés y su disposición a participar, incluso si al principio no lo hace de manera activa.
También les invitamos a actualizar el calendario de eventos, lo que nos permitirá centralizar la información de interés general, lo que ayudará a atraer investigación al CISM y apoyará la planificación a largo plazo de reuniones centradas en los temas delineados en la Declaración.
Antes del Campeonato Europeo de Orquestas de Viento de 2023 en Amiens, se celebró una reunión con los miembros de las juntas directivas de varias organizaciones musicales europeas. Durante esta reunión, decidieron lanzar la iniciativa de una nueva plataforma europea para la música de viento metal y madera. Puede encontrar más detalles en la Declaración de Amiens adjunta.
Nos encantaría que pudieras formar parte de este apasionante movimiento, ya sea de cerca o de lejos, y que pudiéramos trabajar juntos para dar forma al futuro plan de acción.
Tratemos de construir juntos el futuro europeo de las bandas de música de viento
Declaración de Amiens
The Amiens Declaration
I Concurso de Composición de Pasodobles
Asociación Musical Lira i Casino Carcaixentí, 11-09-2024
La Asociación Musical Lira i Casino Carcaixentí SMR viene desarrollando desde su fundación, una labor socio-cultural tanto de ámbito local, como en el ámbito de toda la Comunidad Valenciana. Esta labor la viene desarrollando a través de actividades tales como conciertos, intercambios con otras asociaciones, pasacalles, participación en actos religiosos, participación en actos tradicionales etc.
Todas estas actividades representan un enorme esfuerzo tanto a nivel humano, como a nivel económico y en todo momento están siendo respaldadas por el Excelentísimo Ayuntamiento de Carcaixent, sin el que con su aportación tanto económica, como de recursos a todos los niveles seria enormemente complejo realizar esta labor socio-cultural.
Dentro de la Asociación Musical, tenemos el objetivo de, no solo mantener todas estas actividades, sino de ampliarlas.
De esta inquietud cultural nace la idea de crear un concurso de Composición, un proyecto ambicioso por su magnitud y trascendencia al ámbito nacional, pero que estamos convencidos de que a nivel local va a suponer un salto muy importante dada la proyección a todos los niveles que implica la creación de una actividad cultural de tanta importancia a nivel nacional.
Desde la Lira i Casino Carcaixentí, nos proponemos con toda la ilusión y todos los medios a nuestro alcance, no solo realizar la actividad, sino consolidarla en el tiempo, de manera que Carcaixent se convierta en el ámbito de la cultura en un referente no solo a nivel comarcal o provincial sino también a nivel nacional.
Más información AQUÍ
El II Ciclo de Conciertos FSMCV de Música de Cámara muestra el talento de las sociedades musicales en la Alquería Julià
Diez nuevas formaciones actuarán los sábados a mediodía entre septiembre y diciembre en la Casa de la Música
La entrada es libre hasta completar aforo y a cada recital le precederá una visita guiada por la sede de la Federación
17/09/2024. VALÈNCIA. Tras el éxito de la primera edición, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana celebra el II Ciclo de Conciertos FSMCV de Música de Cámara.
Esta propuesta volverá a mostrar el talento y la versatilidad de las formaciones de las sociedades musicales en un entorno tan acogedor como la Alquería Julià-Casa de la Música, sede de la propia Federación. El ciclo consta de diez conciertos protagonizados por grupos de cámara pertenecientes a agrupaciones federadas, formados por conjuntos de entre 6 y 10 músicos.
Los conciertos se celebrarán los sábados a mediodía, a las 12:00 horas, y tendrán una duración aproximada de 45 minutos. La serie de actuaciones comienza el próximo sábado, 21 de septiembre, y se extenderá hasta el próximo 21 de diciembre, día en que se celebrará un recital de Navidad.
Los conciertos serán de entrada libre hasta completar aforo a excepción de dos de ellos, cuya asistencia será posible únicamente con invitación. Como novedad, la FSMCV ofrecerá a los asistentes una visita guiada por la Alquería Julià-Casa de la Música, una joya arquitectónica del siglo XVII valenciano restaurada por CaixaBank.
El calendario de actuaciones abiertas al público es el siguiente:
La agenda completa también se puede consultar en la web de FSMCV.
Acuerdo con la Universidad Internacional de Valencia
El II Ciclo de Conciertos FSMCV de Música de Cámara contará con la colaboración de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la cual regalará un instrumento a cada una de las formaciones que protagonizan el cartel de actuaciones.
La iniciativa forma parte del convenio entre FSMCV y VIU para poner en valor y potenciar la formación de los estudiantes de música, nacionales e internacionales, de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de la citada universidad.
Agosto 2024 – Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
Ya se puede recordar los newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de agosto de 2024
Noticias de la CESM, Federaciones, Sociedades Musicales, artículos de opinión todas éstas en las últimas noticias publicadas
CESM, 05 de septiembre de 2024
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer las noticias generadas por la CESM, las que están nombradas o implicadas.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
Ahora todas las últimas noticias publicadas en la web
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por: