Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Canet acoge la Asamblea General de la FSMCV en la que se decidirá la nueva Junta Directiva
Tendrá lugar el próximo sábado 22 de octubre en el Auditorio Municipal
Están convocados los representantes de 550 sociedades musicales federadas
Por la tarde, la XVI Trobada de Bandas de Música del Camp de Morvedre recorrerá las calles del municipio de Canet d’en Berenguer con más de 600 intérpretes de 13 sociedades musicales
La directiva que regirá la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana durante los próximos cuatro años será elegida en Canet d’en Berenguer el próximo 22 de octubre, durante la 54ª Asamblea General de la entidad que tendrá lugar en el Auditorio Municipal.
Este segundo acto asambleario de 2022 reunirá de nuevo a representantes de las 550 sociedades musicales federadas para hacer balance de esta legislatura y decidir quién regirá el futuro del colectivo. Asimismo, se fallarán los premios Euterpe de este año y se decidirá la nueva sede asamblearia de octubre de 2023. Con esta nueva convocatoria a la reflexión y a las urnas, los representantes de las sociedades musicales expondrán la fuerza vertebradora del movimiento, presente en el 95% de los territorios valencianos de más de 500 habitantes.
También se reconocerá la trayectoria y la antigüedad de aquellas sociedades musicales que han cumplido durante este año 2022 aniversarios relevantes de más de 25 años de existencia. Dentro del movimiento, cerca del 30% de las sociedades musicales tienen más de 100 años de historia, algunas llegando a sobrepasar los 200 años.
El alcalde de Canet d’en Berenguer, Pere Joan Antoni Chordà, remarca la importancia de la celebración de esta Asamblea General en el municipio:
Por su parte, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, agradece
XVI Trobada de Bandes de Música del Camp de Morvedre
Para culminar la jornada asamblearia, Canet d’en Berenguer acogerá la XVI Trobada de Bandes de Música del Camp de Morvedre. El encuentro contará con la participación de las 13 sociedades musicales de la comarca y reunirá a más de 600 músicos en la tarde del sábado, a las 19:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento. Para ello, la Sociedad Musical de Canet d’en Berenguer prepara un encuentro inolvidable donde todas las bandas de la comarca se darán cita, saliendo desde tres puntos diferentes del municipio: la carretera de Morvedre, la calle Calvari y la calle San Pere. Allí iniciarán los pasacalles que finalizará en la plaza del Ayuntamiento, donde se reunirán todos los músicos de este encuentro. Las imágenes de todo el acto serán grabadas con un dron, que dejará un documento de esta jornada para la posteridad.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de bandas de música existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
XXX CERTAMEN NACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA «CIUDAD DE MURCIA»
La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, con el propósito de fomentar y estimular la actividad musical y de reconocer la labor y el esfuerzo que llevan a cabo las bandas de música como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como acercar a la ciudadanía la música en general y las bandas de música en particular, convoca el XXX CERTAMEN NACIONAL DE BANDAS DE MÚSICA Ciudad de Murcia.
Este evento es fruto de la estrecha colaboración entre la FBMRM y el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia, siendo esta institución pública la patrocinadora principal del evento que supone una oferta cultural de calidad para la ciudad, un gran impacto social y amplia difusión de las bandas de música y el municipio.
Por todo ello, se establecen y publican las bases por las que se regirá la convocatoria de la presente edición en régimen de concurrencia competitiva, corriendo la financiación de los premios y de la logística necesaria para su correcta realización a cargo de la FBMRM, el patrocinio institucional directo del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia y el apoyo de patrocinadores privados para la concesión de los diferentes premios.
Albalat dels Tarongers se llenó de música con una edición más de la Gala de la Música del Camp de Morvedre
La Junta Comarcal de Sociedades Musicales Federadas del Camp de Morvedre va celebró ayer 2 de octubre en Albalat dels Tarongers la VII Gala de la Música del Camp de Morvedre donde se libraron los Premios Orpheo 2022. Este evento se encuadra dentro de la Campaña de Actividades Comarcales de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)
El público asistente llenó el auditorio del jardín del río de Albalat dels Tarongers apoyando esta iniciativa. Además de la entrega de los premios, también se pudo disfrutar de las actuaciones de tres de las bandas de la comarca la Agrupación Músico-Cultural de Algar de Palancia, la Orquesta Sinfónica de la Lira Saguntina y, la anfitriona del acontecimiento, la Sociedad Músico-Cultural de Albalat dels Tarongers.
En el evento estuvieron los presidentes de las 12 Sociedades Musicales de la comarca y representantes de sus directivas También estuvo la Presidenta Comarcal, Fina Gómez, quien comentó a su discurso que “Es una alegría recuperar el formato normal de la Gala después de la pandemia y poder mostrar a la sociedad todo el trabajo que se hace en las SSMM de nuestra comarca”. También anunció que iba a crecer el número de bandas federadas en la comarca, puesto que la sociedad musical de Alfara de la Baronía se iba a integrar en la estructura.
Gran número de autoridades también asistieron al acto, entre ellas la anfitriona y alcaldesa de Albalat dels Tarongers, Maria Teresa Pérez Furió además de prácticamente todo el resto de alcaldes de la comarca y numerosos concejales que no se quisieron perder el acontecimiento.
En representación de la FSMCV acudieron al acto la presidenta Daniela González y el vicepresidente Roberto Escobar, además de Juan Bocanegra presidente comarcal de l’Horta Nord. También estuvo en el acto Vicent Cerdà, Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).
Todos los premiados recibieron con emoción su premio incluido Manuel Muñoz Pérez, Premio Orpheo Especial concedido por la Junta Directiva Comarcal por su trabajo en el mundo de las bandas desde la FSMCV de la que es vicepresidente artístico.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV inicia en Cullera y Paterna su gira más ilusionante
La localidad de la Ribera Baja será la primera parada de una andadura que cruzará la frontera de la Comunitat por primera vez, culminando en Pamplona y Madrid
Bajo la batuta del maestro Cristóbal Soler, la formación integra músicos de entre 15 y 24 años y se ha convertido en un referente de excelencia
València, 01/09/2022
El Auditorio Municipal de Cullera acoge este viernes (2 de septiembre, 20:00 horas) el primer concierto de una aventura que marcará un punto de inflexión en la trayectoria de la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV). Por primera vez, la formación dirigida por el maestro Cristóbal Soler, llevará su gira más allá de los límites de la Comunitat Valenciana.
Bajo la batuta del prestigioso director valenciano, esta joven unidad artística partirá de Cullera y Paterna (Auditorio Antonio Cabeza, domingo 11 de septiembre a las 11:30 horas), para proseguir en Pamplona (Teatro Gayarre, 16 de septiembre a las 19:00 horas) y concluir con la actuación que ofrecerá en el Teatro Monumental de Madrid, el próximo 17 de septiembre (20:00 horas). Este concierto supondrá un extraordinario cierre para la temporada 2022 de la orquesta. Como es habitual, todos los conciertos serán de acceso libre hasta completar aforo.
«Tenemos mucha ilusión por emprender esta gira y poder mostrar con orgullo, fuera de nuestro territorio, el altísimo nivel de los jóvenes músicos valencianos», remarca Daniela González, presidenta de la FSMCV, quien pone en valor la trayectoria de la formación: «La Joven Orquesta Sinfónica es un proyecto artístico de referencia que impulsamos desde FSMCV, integrada por músicos de nuestras sociedades musicales, y supone la mejor carta de presentación de la excelencia artística que caracteriza a nuestro movimiento».
El repertorio escogido para esta gira de conciertos se compone de la Sinfonía núm. 4 de P.I. Tchaikovsky y Chants d’Auvergne, de Joseph Canteloube, un repertorio que los miembros de la orquesta han trabajado durante el encuentro pedagógico que ha tenido lugar en la misma localidad de Cullera durante la última semana.
Formada por una selección de 80 músicos con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, la unidad reúne a una selección de jóvenes músicos valencianos en edad de formación, ofreciéndoles la oportunidad de complementar sus estudios en un entorno semi-profesional, con profesorado especializado de reconocido prestigio, en diversos auditorios y trabajando con algunos de los mejores directores orquestales del momento.
La temporada de la Joven Orquesta Sinfónica se enmarca en la línea de subvención concedida a la FSMCV por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para el ejercicio 2022. Asimismo, en virtud del convenio firmado entre MAPFRE y la FSMCV, la entidad aseguradora patrocina el proyecto de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV en el desarrollo de su actividad durante este año.
Una muestra de la excelencia de los jóvenes músicos valencianos
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV fue creada en 2014 como una unidad artística de alto rendimiento con unos claros objetivos pedagógicos y artísticos. Fomentar y potenciar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en el seno de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y sus escuelas de música, así como detectar, impulsar y fomentar el talento joven, ofreciendo a los músicos una primera experiencia dentro de un entorno orquestal semi-profesional, son objetivos fundamentales de esta joven orquesta.
La formación articula sus temporadas artísticas en base a dos encuentros pedagógicos anuales, coincidiendo con periodos no lectivos, de aproximadamente una semana de duración cada uno, que concluyen con una serie de conciertos con el repertorio programado.
La unidad debutó en 2014 en el Palau de la Música de Valencia con el estreno de la obra Overture, de Francisco Coll. Desde entonces, ha desarrollado su actividad en un gran número de auditorios de la Comunidad Valenciana, como el Palau de les Arts, el Palau de la Música, el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), o el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, al mismo tiempo que colabora con agrupaciones y entidades como el Orfeó Valencià, el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO, entre otros.
Con repertorio eminentemente sinfónico y lírico, la Joven Orquesta Sinfónica está dirigida por Cristóbal Soler, considerado uno de los directores más reconocidos de su generación, exdirector musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Navarra, exdirector artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, además de presidente y fundador de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) y director de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO-José Collado.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
Lola Andrés publica ‘de Uno’, su último libro de poesía en el que reflexiona sobre la mirada y la acción
La escritora, cuya obra en castellano y valenciano ha sido reconocida con diversos premios, incluye 20 poemas agrupados en dos bloques en un libro que forma parte de la Colección Marte de Ediciones Contrabando
Andrés, que expone la tristeza y la celebración de la vida, indica que “los Uno son trozos de lo que percibo en mí”, en una obra sin concesiones, entre la contemplación y los actos, que muestra de manera enigmática y cabalística
Las críticas destacan que el libro “es poesía en estado puro, natural”, y que “como los grandes representantes de la poesía moderna” se sumerge en “un estrato de dolor y conocimiento”, regresando a las fuentes del idioma con formas expresivas que “enlazan el minimalismo y el expresionismo alemán”
de Uno llega seis años después de Travesía, cuya tercera edición vio la luz en 2021 junto a las pinturas del artista catalán Pere Salinas en una cuidada edición de la editorial Contrabando
Andrés ha publicado también Moléculas y astros, (Premio Gerardo Diego de la Diputación de Soria, 2002); Jocs de llum (Premio Alfons el Magnànim Ciutat de València de poesía en valenciano, 2006); y Materia (Primer accésit del Premio de Poesía Ciudad de las Palmas de Gran Canaria, 2007), entre otros
Portada del libro de Uno
Lola Andrés ha publicado de Uno, su último libro de poesía en el que reflexiona sobre un sentimiento ambivalente: la mirada y la acción, la tristeza y la alegría de la vida. La escritora, cuya obra en castellano y valenciano ha sido reconocida con diversos premios, incluye 20 poemas agrupados en dos bloques: Versión y El Poema, en un libro que forma parte de la Colección Marte de Ediciones Contrabando.
Andrés indica que “los Uno son trozos de lo que percibo en mí. Tal vez por ello, la fiereza y la debilidad crezcan en la palabra de la misma semilla”. El poeta José Luís Falcó, profesor de Teoría de la Literatura de la Universidad de Valencia, proporcionó el título a la autora, a la que la palabra Uno “por su escarpado riesgo de contener lo disgregado, vino a revolver mi (in)capacidad de intentar mostrar la pesadumbre y la celebración de la vida”.
Una obra sin concesiones para el lector, “no entra dentro del buenismo poético”; pone el foco en la herencia religiosa, en la dicotomía entre la contemplación y los actos en medio de un mundo complejo que la autora expone de manera enigmática, cabalística y quizás hermética. Estrofas desnudas y desprovistas de artificios, “poesía del hueso”, en las que encuentran espacio dos “deidades accesibles” y contrapuestas: una vigilante, observadora, “cómo miramos”; otra invertida, transformadora, que altera la lengua, “cómo actuamos”.
La poeta subraya que “el libro es un compendio de lo que yo observo, del bagaje que llevamos de la tradición, de los espantos, terrores… que tienes; pero también de lo bonita que puede ser la existencia”. Asimismo, es una crítica social al mundo actual y también a “lo que Uno es”, aunque la unidad “se puede romper, partir, disgregar…”, dentro de un mundo patriarcal, masculino, desde el que ella escribe “para darle la vuelta”. Sobre su lectura, indica que cuando lo terminó lo dispuso físicamente como fue concebido; sin embargo, siempre sospechó que El Poema fue el germen de una versión “más dilatada y promiscua” del libro.
Las primeras críticas y reseñas destacan que el libro “es poesía en estado puro, natural”, en un mundo “plagado de instantes que hay que poetizar, desafío que acepta y logra, y los eleva a la categoría de poesía señera” (Enrique Villagrasa). Para la prensa especializada, tiene una estructura “fuertemente cohesionada” que recurre a “formas de discurso alejadas de la lógica habitual como son el mito o los diálogos” y que como “los grandes representantes de la poesía moderna acaba sumergiéndose en ese estrato de dolor y conocimiento que Nietzsche denominaba “espíritu dionisíaco”.
En de Uno desde el principio “aflora lo mítico” y la elipsis, “lo no dicho representa un papel fundamental”; se subraya que “frente a los usos cotidianos de la lengua (a menudo tendenciosos, mercantiles o acomodaticios), la poesía de Lola Andrés regresa a las fuentes del idioma. En su escritura suena un manar cristalino”, así como que sus formas expresivas “enlazan el minimalismo y el expresionismo alemán”, su estética “con las obras de Samuel Becket” y la palabra “se abre sin cesar a la plurisignificación: su ambigüedad no permite detener el flujo de sentidos” (Marcos Ávila).
Poesía y riesgo
La obra de Uno llega seis años después de Travesía, cuya tercera edición vio la luz en 2021 junto a las pinturas de Pere Salinas en una cuidada edición de la editorial Contrabando. El artista catalán, que ha expuesto en galerías de Alemania, Austria, España, Finlandia, Holanda, Israel y Suiza, aporta 19 obras al libro con las que “entra en la respiración que los poemas dejaron abierta para él”. Andrés formó parte del proyecto SonEn4 junto a la violinista Ester Vidal, la violista Pilar Parreño y la artista sonora, Ramona Rodríguez, que realizó una potente propuesta de videoarte para la presentación de este poemario.
Obras y premios
También ha publicado las plaquettes de Pendiente del aire, junto a la artista multidisciplinar madrileña Eva Hiernaux, en Ecuaciones de segundo grado (2013); cómo / sucede (en Silencio, varios autores), (2016); Poemes, catálogo y exposición Angles del buit en el Centre del Carme de València con las pintoras Carolina Ferrer y Encarna Sepúlveda (2016); Brecha, Poética y peatonal (edición y pinturas de Gabriel Viñals), ejemplar único, 2017 y Ho(yo) de hueso, en Las Hojas de Baobab, edición a cargo de Uberto Stabile y Gema Estudillo (2018).
Andrés ha traducido del catalán al castellano a poetas como Joan Navarro, Teresa Pascual, Jaume Pérez Montaner, Begonya Pozo o Josep Checa. También ha traducido al catalán, junto a Anacleto Ferrer, la poesía de Hannah Arendt, publicada en Edicions del Buc en 2018. Asimismo, sus poemas han aparecido en diferentes publicaciones nacionales e internacionales, ha sido incluida en diversas antologías y ha formado parte de diversos proyectos interdisciplinarios de poesía, música, danza y pintura.
V Certamen de bandas de música “Ciudad de San Fernando” – Hora y lugar del mismo
Retomamos la preparación del V Certamen de bandas de música “Ciudad de San Fernando” y nos gustaría anunciar la hora y lugar del mismo.
Tras las últimas reuniones con el Ayuntamiento de San Fernando, repetimos sede en el *Castillo de San Romualdo* de San Fernando el sábado *17 de
septiembre* a partir de las *20:00h*. La entrada será libre hasta completar aforo.
Recordamos que en esta edición volvemos a contar con la participación de 3 bandas:
– Banda Sinfónica «Ciudad de Jaén» (Jaén)
– Banda de Música El Arrabal – Carmona (Sevilla)
– CAMM Wind Symphony Orchestra (Málaga)
El Jurado que participará en la V edición del Certamen de Bandas de Música «Ciudad de San Fernando»:
– *Silvia Olivero Anarte*, compositora y directora de orquesta/banda malagueña es, además, la compositora de la obra obligada de esta edición titulada «1460 – 1960 Arcos sobre el Guadiana» (estreno).
– *Francisco Hernández Lora*, director fundador de la Banda Sinfónica de San Fernando (antigua Banda Municipal de San Fernando), clarinetista y director actual de la Asociación Músico Cultural San José.
– *Rafael García Gómez*, clarinetista y profesor del Conservatorio Profesional Manuel Carra de Málaga, fundador del Trío Casaux.
En estos días iremos compartiendo más detalles sobre el evento. Muchísimas gracias a todos nuestros patrocinadores por apoyar esta competición musical que poco a poco va cogiendo más fama.
Más información disponible en la web:
https://sfmsf.es/certamen-de-bandas-de-musica-ciudad-de-san-fernando/