Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Anna Petrova actuará en el Festival de la WASBE en Praga tras cosechar los elogios de la crítica por su disco ‘Slavic Heart’
La pianista búlgara, muy vinculada a Valencia y España por su labor docente y trayectoria artística, ofrecerá el Concertino para piano y orquesta de viento de Karel Husa con la University of Louisville Wind Ensemble, dirigida por Frederick Speck
El concierto rendirá homenaje al compositor y director checo el 23 de julio, día de la clausura del Festival y Conferencia Mundial de Música de Viento que organiza la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Petrova ha manifestado su satisfacción por poder poner en valor la obra de Husa en su país, “es un gran músico del siglo XX; hay que reivindicar y dar a conocer su obra porque no es suficientemente conocida”
Husa fue reconocido por la Universidad de Louisville que le otorgó el prestigioso Premio Grawemeyer de Composición Musical por su Concierto para Violonchelo y Orquesta en 1993 y el doctorado honorario en Bellas Artes
Petrova viene cosechando el reconocimiento de la prensa internacional en torno a su último disco Slavic Heart [Corazón Eslavo], un trabajo en el que aborda en solitario obras de Scriabin, Rachmaninoff, Prokófiev y Vladigerov
Las críticas exponen que “aquí tenemos una perla, un disco magnífico” por su interpretación “cautivadora”, por “el ritmo y la dinámica”, la “intrusión de la sensualidad, la ironía y lo grotesco” y una “exhibición virtuosa”
Con este concierto, Petrova rendirá homenaje al compositor y director cuyo trabajo fue reconocido por la universidad americana que le otorgó el prestigioso Premio Grawemeyer de Composición Musical por su Concierto para Violonchelo y Orquesta en 1993 y el doctorado honorario en Bellas Artes de la Universidad de Louisville.
Husa (1921-2016) fue un prestigioso músico y profesor nacido en la República Checa, autor de numerosas obras para orquesta, banda de música, grupo de cámara, canciones… En 1954 emigró a los Estados Unidos y se convirtió en ciudadano americano, compuso Música para Praga 1968, una obra en memoria de la invasión de Checoslovaquia por parte del bloque soviético, que se convirtió en una de sus composiciones más célebres y su Cuarteto de Cuerdas nº 3 ganó el Premio Pulitzer en 1969.
Petrova ha manifestado su satisfacción por poder poner en valor la obra de Husa en su país, “es un gran músico del siglo XX; hay que reivindicar y dar a conocer su obra porque no es suficientemente conocida”. La pianista, doctora por la Manhattan School of Music (Nueva York), profesora de piano en la Universidad de Louisville (Kentucky) y profesora invitada en Musical Arts Madrid, ha asegurado que “estoy muy ilusionada con este concierto y de actuar con la formación de la universidad donde soy docente, y bajo la batuta de Speck. Será una clausura muy especial para el Festival y Conferencia Mundial de Música de Viento de la WASBE, un acontecimiento conocido por los músicos de viento y percusión de todo el mundo”.
La Conferencia de la WASBE es un festival de música sinfónica de viento que alberga a las mejores formaciones y conjuntos de viento, directores, músicos y expertos musicales internacionales. Este evento bienal se ha llevado a cabo en diferentes ciudades y centros culturales de todo el mundo durante los últimos 40 años.
Slavic Heart
Portada del disco Slavic Heart.
Anna Petrova viene cosechando el reconocimiento de la prensa internacional en torno a su último disco Slavic Heart [Corazón Eslavo], un trabajo en el que aborda en solitario obras de Alexander Scriabin, Sergei Rachmaninoff, Sergei Prokófiev y Pancho Vladigerov y en el que reivindica la cultura eslava “por encima del protagonista de una guerra en Europa vergonzante y responsable de miles de muertos”.
Las críticas exponen que “aquí tenemos una perla, un disco magnífico” por su interpretación “cautivadora”, “tanto en términos de la conducción del discurso como de la luminosidad de los timbres”, así como por “el ritmo y la dinámica”, la “intrusión ocasional de la sensualidad, la ironía y lo grotesco” y la alternancia de los tiempos rápidos y lentos en una “exhibición virtuosa”.
La prensa especializada destaca su “gran técnica en un himno a la música eslava” y el “brillante y magistral recital de la pianista” en el que la intérprete toca “con un dominio impresionante de todos los obstáculos técnicos. Incluso los pasajes más difíciles se tocan con una precisión impresionante y claridad de textura”. Asimismo, recomiendan este disco y subrayan que “la grabación es soberbia, una muestra maravillosa del espléndido pianismo y arte de Petrova”.
Discos reconocidos
La pianista, con una intensa agenda de conciertos y proyectos, ha participado durante tres semanas como profesora y en recitales y conciertos que ha acogido la Escuela de Música Meadowmount (Westport, Nueva York), fundada en 1944 por el violinista armenio Ivan Galamian. El centro educativo, con el festival de música de cámara más antiguo de EE UU, se mantiene fiel a la visión de Galamian para alcanzar “la excelencia en la interpretación musical» con profesores de renombre internacional y jóvenes de todo el mundo. Asimismo, actuará e impartirá clases en el Festival de Música Charles Ives (Ridgefield, Connecticut). El 3 de agosto interpretará obras para piano solo de la compositora Eleanor Alberga, Sergei Rachmaninoff y Chris Rogerson, entre otros.
Anna Petrova
MAPFRE y la FSMCV firman un convenio para apoyar el proyecto de la Joven Orquesta Sinfónica
València, 20/07/2022.
MAPFRE y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio que permitirá apoyar el proyecto de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV en el desarrollo de los actos que la misma realice hasta final de año.
El acuerdo de patrocinio ha sido rubricado por Joaquin Miró, director general territorial de MAPFRE en Este (Comunitat Valenciana, Murcia y Albacete), y Daniela González, Presidenta de la FSMCV y se prolongará desde agosto a diciembre de 2022, alcanzando un importe de 6.000 euros.
Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, “la Joven Orquesta Sinfónica es uno de los grandes proyectos que desarrolla la FSMCV, caracterizado por la excelencia artística y la promoción del talento joven. Por ello, contar con el soporte de una entidad como MAPFRE supone un gran respaldo a esta iniciativa, de la que nos sentimos muy orgullosos al ser considerada uno de los mejores ejemplos del altísimo nivel de los músicos valencianos, cuyo desarrollo hemos de seguir fomentando y promocionando”.
Para el director general territorial de MAPFRE en Este (Comunitat Valenciana, Murcia y Albacete), este patrocinio supone una muestra más de la apuesta de la aseguradora por esta comunidad y por el desarrollo del talento joven y la cultura. “Acompañar a la Federación de Sociedades Musicales en este gran proyecto que potencia, fomenta e impulsa la formación artística de alto rendimiento de jóvenes músicos y que les presta una primera experiencia profesional es todo un honor para MAPFRE”, insistió Joaquin Miró. Asimismo recalcó que las sociedades musicales son un fenómeno cultural en la Comunidad Valenciana con gran tradición, y reconocimiento en todo el territorio por ello MAPFRE apoya la cultura del esfuerzo de sus integrantes.
La Joven Orquesta Sinfónica, muestra de la excelencia de los músicos valencianos
Integrada por una selección de 80 jóvenes músicos, con edades comprendidas entre los 15 y 28 años, procedentes de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV fue creada en 2014 como una unidad artística de alto rendimiento con unos claros objetivos pedagógicos y artísticos. Fomentar y potenciar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en el seno de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y sus escuelas de música, así como detectar, impulsar y fomentar el talento joven, ofreciendo a los músicos una primera experiencia dentro de un entorno orquestal semi-profesional, son objetivos fundamentales de esta joven orquesta, cuya línea de trabajo se estructura en encuentros formativos en los que se ofrece asimismo una formación especializada, ofreciendo a los jóvenes trabajar bajo la batuta de diversos directores de orquesta y con profesorado de reconocido prestigio en cada una de las secciones.
Desde su creación, el director artístico de la formación es prestigioso director valenciano Cristóbal Soler, considerado uno de los directores más reconocidos de su generación, exdirector musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Navarra, exdirector artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, además de presidente y fundador de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO) y director de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO-José Collado.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin animo de lucro integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
Sobre MAPFRE
MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7,4 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes. En 2021, las primas en España superaron los 7.466 millones de euros, con un resultado después de impuestos que se situó en 534 millones.
Más información en https://www.mapfre.es/seguros/mapfre-espana/
La Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava organizará su I Certamen Nacional de Bandas de Música
La Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava organizará el próximo sábado 23 de Julio su I Certamen Nacional de Bandas de Música.
El Certamen dará comienzo a las 21 horas en la emblemática y recién remodelada Plaza de España del municipio ciudadrealeño, el cual contará con un pasacalle previo por las calles de la localidad, dónde las tres bandas amenizarán al municipio previo al Concierto.
El Certamen contará con la presencia de la Asociación Musical “Mozart” de Aldea del Rey (Ciudad Real), con la Asociación Musical Lira Urgavonense de Arjona (Jaén) y la Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava (Ciudad Real).
Moral de Calatrava 18 Julio de 2022.
Cartel del I Certamen Nacional de Bandas de Música
El Presidente de la Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava, José María Fernández Piña, indica que “este Certamen nació a raíz de no poder celebrar el 75 Aniversario como Banda en el año 2020 por culpa de la maldita pandemia”. “La Lira”, nos cuenta “tenía previsto una serie de actos a lo largo del año 2020, los cuales eran Conciertos, pasacalles, cenas de convivencia, etc y que, como al resto de la Humanidad, todo truncó”.
A su vez, el Director Musical de la Banda de Música “La Lira”, Felipe Ruiz Campos, nos explica que “los componentes de la banda están respondiendo bastante bien a los ensayos y actuaciones tras la pandemia, a pesar del enfriamiento de meses sin actividad musical” y que está “trabajando, junto a toda la banda, en un repertorio bastante variado, ameno y para todos los públicos” para hacer disfrutar al público asistente el próximo 23 de Julio.
La Banda de Música “La Lira” también ha organizado una visita turística-cultural por el municipio, para que las bandas de Aldea de Rey y Arjona conozcan la historia y gastronomía que esconde Moral de Calatrava, donde visitaran desde el Centro Interpretativo Denominación de Origen Aceite Campo de Calatrava, las calles y plazas más emblemáticas del municipio, tanto así como los edificios
más importantes de la localidad, para terminar degustando en sus tabernas y bares la rica gastronomía de Moral de Calatrava.
El I Certamen Nacional de Bandas de Música de Moral de Calatrava estará organizado por la Banda de Música “La Lira” y contará con la colaboración de la Concejalía de Cultura y del Excelentísimo Ayuntamiento de Moral de Calatrava.
ESMAR intercambiará alumnos y profesores con la Universidad Mozarteum de Salzburgo dentro del programa Erasmus+
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento ha firmado un convenio con la prestigiosa institución que permitirá realizar estancias para compartir experiencias y mejorar en la docencia y cooperación mutua
La iniciativa tendrá vigencia hasta 2026/27 aunque existe la intención de renovarlo indefinidamente con el objetivo de promover la movilidad, cooperación, calidad, inclusión, equidad, excelencia, y la creatividad
Carles Subiela, presidente de ESMAR, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con la firma del convenio, supone un valor añadido y una oportunidad para los alumnos y profesores, actuales y futuros, de ESMAR”
Subiela considera que “podemos hacer aportaciones pedagógicas interesantes al magnífico proyecto que desarrolla el Mozarteum y también dar a conocer un rico y diverso ecosistema musical”
ESMAR, ubicada en el Iale School de L’Eliana (Valencia), cuenta con un innovador plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales y vinculación con el mercado laboral
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) ha firmado un convenio de colaboración con la prestigiosa Universidad Mozarteum de Salzburgo (Austria), uno de los centros de formación musical más importantes del mundo, que permitirá realizar proyectos de intercambio para alumnos, por una duración de cinco meses; y para profesores, por estancias de cinco días para compartir experiencias y mejorar en la docencia y cooperación mutua.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Erasmus+ y tendrá vigencia hasta el curso académico 2026/27 aunque las instituciones tienen la intención de renovarlo indefinidamente. Los objetivos específicos del programa son promover la movilidad educativa de las personas y los colectivos, así como la cooperación, la calidad, la inclusión, la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas en el ámbito de la educación y la formación; e impulsar la movilidad en el aprendizaje no formal e informal y la participación activa entre los jóvenes; así como la cooperación, la calidad, la inclusión, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas en la esfera de la juventud.
Carles Subiela, presidente de ESMAR, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con la firma del convenio, supone un valor añadido y una oportunidad para los alumnos y profesores, actuales y futuros, de ESMAR, que podrán conocer y acceder a la formación de una de las instituciones más reconocidas del panorama musical internacional”.
Subiela considera que “también supone un reconocimiento a la labor que ESMAR está realizando en la educación musical de alto nivel aunque pensamos que podemos hacer aportaciones pedagógicas interesantes al magnífico proyecto que desarrolla el Mozarteum y también dar a conocer un rico y diverso ecosistema musical formado por las orquestas, grupos de cámara, bandas de música… así como las sociedades musicales valencianas y del resto de España”.
Los intercambios del alumnado son estancias formativas en que los alumnos de ESMAR podrán cursar allí los estudios superiores de música en el curso correspondiente, y el alumnado del Mozarteum podrá hacer lo propio en las instalaciones del centro educativo con la garantía del reconocimiento de créditos entre ambas instituciones.
Las estancias del profesorado serán visitas de estudio donde el profesorado de ESMAR y del Mozarteum podrán aprender cómo se imparten las enseñanzas de música en ambos centros superiores. Los proyectos Erasmus+ entre el Mozarteum de Salzburgo y ESMAR acordados se llevarán a cabo a partir del curso 2022-23.
Desarrollo educativo, profesional y personal
Será un instrumento clave para desarrollar un Espacio Europeo de Educación y respaldar la cooperación estratégica europea en el campo de la educación y la formación, con sus correspondientes agendas sectoriales. A su vez, resulta fundamental para impulsar la cooperación en materia de política de juventud en el marco de la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud del período 2019-2027.
Vinculación con el mercado laboral
Asimismo, ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación Clásica, Antigua y Jazz, Pedagogía, Gestión e Investigación. Cuenta ya con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, y se ha consolidado como una alternativa real y muy atractiva para el alumnado que apuesta por una formación musical especializada y de alto nivel. La página web, www.esmarmusic.com, ofrece más información y documentación de las pruebas de acceso del curso 2022/2023, a las que los interesados ya se pueden inscribir.
Mozarteum
La institución, creada en 1841, goza de una excelente reputación, que representa una calidad especial, apertura y una conexión históricamente estrecha con Salzburgo. Es la única universidad de arte en Austria que combina música, interpretación y Bellas Artes. Además de su papel tradicional como un excelente centro de formación, la universidad se ha posicionado como una institución cultural universal y contribuye a la vida cultural de la ciudad con numerosos eventos de estudiantes y profesores.
Como centro artístico, educativo y científico impulsa el intercambio internacional de profesores y estudiantes, programas de becas, conciertos y proyectos conjuntos, y mantiene relaciones en todo el mundo con universidades amigas de música y arte.
Early Music Morella se celebrará bajo el lema ‘Mediterrània’ y en torno a la música tradicional, renacentista y barroca
El Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista ofrecerá 11 conciertos, 3 conferencias, una mesa de debate y diversas actividades, del 22 al 28 de julio, a cargo de prestigiosas formaciones, músicos y ponentes
Actuarán Capella de Ministrers (con dos conciertos a la luz de las velas), Pablo Márquez, Academia CdM, Patrizia Bovi, Delia Agúndez & Eduardo Egüez, Marco García de Paz con el Coro Early Music Morella, Ensemble Andalusí Ibn Badja, habrá un Bureo, encuentro de música y danza tradicional…
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, quiere “animar a todas y todos a disfrutar de estos nuevos conciertos a la luz de las velas” y ha aprovechado para “felicitar a la organización por continuar innovando tras 10 ediciones”
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha asegurado que “estamos muy satisfechos porque el cartel reúne a formaciones, artistas y personalidades de referencia en el panorama musical nacional e internacional”
El festival también contará con diversas conferencias a cargo del crítico musical Juan Angel Vela del Campo con Dinko Fabris y Susana Castro, Javier Marín y María del Ser; y de Patrizia Bovi y Daniel Mesquita
Se ofrecerán numerosos cursos de flauta de pico, canto, coro y dirección coral, órgano, clave, sacabuche, vihuela de arco, viella, viola da gamba, tiorba… interpretación de música tradicional, talleres de danza, escritura medieval…
Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, se prepara para celebrar la undécima edición de este acontecimiento artístico que albergará numerosos conciertos, conferencias y diversas actividades a cargo de prestigiosas formaciones, músicos y ponentes; y que en su vertiente educativa promueve el acceso a una formación de excelencia en música antigua en la ciudad castellonense del 22 al 28 de julio.
La programación se desarrollará bajo el lema Mediterrània y abordará un vasto patrimonio artístico, que se ha desarrollado en los países que baña el mar Mediterráneo, desde la música tradicional, renacentista y barroca. Una propuesta que celebrará la interculturalidad fraguada durante siglos y reivindica la vinculación entre la música culta y tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo.
El festival ofrecerá 11 conciertos, 3 conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades complementarias. El curso, con clases de canto, dirección coral, danza, órgano, flautas, vihuelas, tiorba, guitarra, de interpretación de música tradicional, talleres…, es uno de los más especializados y destacados de música antigua de Europa. Está abierta a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca repertorios diversos que potencian el mestizaje cultural.
Early Music Morella contará con la presencia de relevantes formaciones, músicos y cantantes como Capella de Ministrers (con dos conciertos a la luz de las velas con los programas Mediterrània y El collar de la paloma el viernes 22 y el sábado 23 a las 22.30h), el Bureo, un encuentro de música y danza tradicional (sábado 23 a las 19.30h), Pablo Márquez (domingo 24 a las 13h), Academia CdM (día 24 a las 19.30h), Patrizia Bovi (lunes 25 a las 19.30h), Delia Agúndez & Eduardo Egüez (martes 26 a las 19.30h), Marco García de Paz dirigiendo al Coro Early Music Morella (miércoles 27 a las 19.30h), Ensemble Andalusí Ibn Badja (día 27 a las 22.30h), Bassa capella (jueves 28 a las 12h) y la clausura con el espectáculo La dansa de la mort (jueves 28 a las 19.30h).
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, quiere “animar a todas y todos a disfrutar de estos nuevos conciertos en el exterior de la Basílica Arciprestal de Morella y a la luz de las velas” y ha aprovechado para “felicitar a la organización de Early Music Morella por continuar innovando después de las 10 ediciones celebradas”.
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha asegurado que “estamos muy satisfechos porque la programación reúne a formaciones, artistas y personalidades de referencia en el panorama musical nacional e internacional”. Magraner ha subrayado que “el mar Mediterráneo presidirá Morella en los conciertos y los cursos de esta edición como lema y metáfora de la génesis de nuestra cultura y nuestra música”.
Diálogos mediterráneos
Asimismo, Patrizia Bovi ofrecerá la conferencia Are we singing medieval music according to the treatises? [¿Estamos cantando música medieval según los tratados?], el domingo 24 a las 17:30h; y David Mesquita abordará El contrapunto improvisado en el Renacimiento, el lunes 25 a las 17:30h. En esa intensa semana también habrá una masterclass de canto árabo-andalusí, dirigido por Fayçal Benkrizi y Zine Eddine Labdaoui, actuaciones para disfrutar de las músicas renacentistas, jam sessions medievales, y diversos talleres de difusión de la música antigua.
Artistas y cursos
Presentaciones en París y Fez
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Mediterranew Musix y Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Cátedra China, Fundació Baleària, Renomar, Turisme Comunitat Valenciana, Fundación Cultural CdM, Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) y Associació Àmbit.
DOCUMENTACIÓN
– Capella de Ministrers capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-cdm.html
http://www.
http://www.
– Discografía (Fichas técnicas y documentación)
http://www.
– Fotografías
https://capelladeministrers.
– Youtube
https://www.youtube.com/user/
El Ministerio abrirá el próximo 18 de julio el proceso de adhesión de las empresas y entidades culturales al programa del Bono Cultural Joven
Las empresas y entidades culturales interesadas en ofrecer sus productos o servicios en el programa podrán darse de alta desde el lunes
El ministro ha comunicado este jueves por carta a consejeros autonómicos de Cultura, delegados del Gobierno, la FEMP y principales asociaciones del sector la apertura del proceso de adhesión
Se trata de un paso obligado para la inminente apertura del programa a los jóvenes que cumplen 18 años en 2022
El Bono Cultural Joven es una ayuda directa de 400 euros a los nacidos en 2004 para adquirir productos y servicios culturales
Ministerio de Cultura y Deportes, 14/07/2022
El Ministerio de Cultura y Deporte abrirá el próximo lunes, 18 de julio, el proceso para que empresas y entidades culturales se adhieran al programa del Bono Cultural Joven. Así lo ha anunciado el ministro Miquel Iceta en las cartas que esta mañana ha enviado a los y las consejeras autonómicas de Cultura, delegados del Gobierno, al presidente de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y a las principales asociaciones del sector.
Desde el lunes, las empresas y entidades culturales podrán darse de alta en el Bono Cultural Joven. La adhesión de los proveedores de productos y servicios culturales es un paso indispensable para que los jóvenes de toda España puedan hacer uso del bono, allá donde se encuentren, cuando éste se active.
Para que el programa sea un éxito y los 210 millones de euros destinados a él lleguen de forma efectiva a los sectores culturales, repartidos por todo el territorio, es imprescindible que las entidades y empresas del sector cultural de toda España soliciten su adhesión. El Bono Cultural Joven funcionará exclusivamente en aquellas empresas, comercios y entidades culturales que previamente hayan solicitado su adhesión al programa.
Todo el tejido cultural de nuestro país, tanto público como privado, está invitado a sumarse: teatros, festivales, salas de cine, museos, librerías, tiendas de música, etc.
Inicio del programa en unas semanasTras la apertura del proceso de adhesión a la industria cultural, se prevé que en unas semanas se ponga en marcha el programa, de forma que los jóvenes que cumplen 18 años a lo largo de 2022 puedan empezar a beneficiarse del bono de 400 euros destinados a invertir única y exclusivamente en cultura.
El objetivo es que la entrada en la edad adulta venga acompañada de un impulso para el disfrute y el descubrimiento de actividades culturales, y consolidar así ciudadanas y ciudadanos que incorporen la cultura como un hábito más en su vida adulta.
Se calcula que unos 500.000 jóvenes de toda España se beneficiarán de esta medida, que, además, es un apoyo decidido del Gobierno de España al sector cultural, especialmente dañado y afectado por la pandemia y las medidas sanitarias.
Pasos previos
Desde que se publicó el pasado mes de marzo el Real Decreto que regula el Bono Cultural Joven, el Ministerio de Cultura y Deporte ha ido avanzando en las necesidades técnicas para implantarlo.
Así, el pasado mes de junio, el Ministerio de Cultura y Deporte resolvió un trámite imprescindible para la implementación del programa y seleccionó a Correos y Telégrafos como entidad financiera del Bono Cultural Enlace externo, se abre en ventana nueva Joven por su capacidad para estar presente en todo el territorio y facilitar así su implantación.
Más información