Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La vida sin música sería muy aburrida
“La vida sin música sería muy aburrida” esta es una frase muy repetida entre el alumnado de Música y Movimiento, y no pueden llevar más razón.
La asignatura de Música y movimiento se realiza en las instalaciones de la escuela de la Asociación Amigos de la Música de Yecla para niños y niñas de entre los 3 a 7 años de edad. Podríamos enumerar la larga lista de objetivos que cada año el profesorado se propone a principio de curso.
Sin embargo, nuestro principal objetivo es acercar la música a los más pequeños a través de la gamificación, término que se está haciendo muy popular dentro de la escena educativa. La gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional, con el fin de conseguir mejores resultados a la hora de adquirir nuevos conocimientos, potenciar determinadas habilidades o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos.
En otras palabras, nuestro propósito es despertar entre los alumnos y alumnas la curiosidad, el interés y el amor por la música.
17 junio, 2021 Escrito en diapason
Dadas las circunstancias actuales, nos sentimos muy orgullosos y agradecidos de haber tenido la oportunidad de continuar un año más nuestro compromiso con esta asignatura, y aún más importante, con nuestro alumnado. En esta era digital, las clases presenciales servían de vía de escape para muchos principiantes musicales, que conocían de mano de sus profesores la belleza de la música. Por ello, la pandemia fue un revés tanto para alumnos, como para profesores. Echar la vista atrás no es tarea fácil, pero creemos que es necesario para poder apreciar el esfuerzo que como sociedad hemos realizado.
Todo empezó un 12 de marzo de 2020, cuando a pesar de tener nuestras puertas abiertas, muchos consideraron que debido a la expansión de la pandemia era mejor quedarse en casa. Ese fue el primero de muchos gestos de responsabilidad que padres y madres realizarían, que hoy apreciamos pero que por aquel entonces nos dejó con una sensación de incertidumbre y tristeza. Solo dos días más tarde entraríamos en el estado de alarma que ha durado más de un año. Durante los primeros 15 días de confinamiento la Escuela de Música, como todos los lugares no considerados como actividad esencial, permaneció cerrada. Todos manteníamos la esperanza de que a partir de esas dos primeras semanas se restableciera la normalidad, pero lamentablemente no fue así.
Ante esta situación, el profesorado y la directiva se pusieron manos a la obra para encontrar la manera de hacer llegar la música a los hogares de nuestros estudiantes. Así fue como se establecieron tareas semanales a través de aparatos electrónicos que la mayoría de las familias tienen en casa, y con los que, siendo realistas, los más pequeños se defienden a la perfección. Todas las semanas, el cuerpo educativo se reunía telemáticamente para pensar en actividades que fueran sencillas de llevar a cabo a la par que entretenidas y didácticas. La verdad que no fue una tarea nada fácil ya que, si no recordamos mal, fueron de 2 a 3 actividades durante unas 16 semanas, para cada nivel de alumnado; es decir, un total de 10 a 15 actividades semanales.
Algo que teníamos muy claro era la intención de mantener la esencia de la asignatura de Música y Movimiento. Las actividades no eran obligatorias y los alumnos podían elegir cual hacer. También se hizo así a la hora de las correcciones: los vídeos se enviaban a través del aula virtual y los profesores no podían más que apreciar el esfuerzo de todos y cada uno de sus alumnos. Los mensajes de ánimo y agradecimiento parecían quedarse cortos ante la alta participación, algo que nos dio fuerzas para seguir creyendo en el poder de la música a pesar de la pandemia.
Después de dos meses de encierro y desconcierto, llegó mayo y la esperanza de volver a las clases presenciales se materializó gracias al trabajo y esfuerzo del director de la Escuela, Ángel Hernández. La vuelta al aula se propuso bajo unas condiciones mínimas de seguridad e higiene para todos los integrantes de la escuela. Se decidió así que 6 sería el número máximo de alumnos por aula, entre los cuales habría una distancia de 2 metros. Además, se instalaron pantallas de seguridad y se impuso la mascarilla como prenda obligatoria. Todas estas medidas fueron explicadas al detalle a través de un vídeo en nuestro canal de YouTube de la mano de algunos de nuestros profesores.
Nuestras ganas de retomar las clases eran inmensas, pero también éramos conscientes de que la situación podría impedirnos volver. Para nuestra sorpresa, la aceptación y la participación fueron increíbles y queremos, una vez más, dar las gracias a las familias por el apoyo y la confianza en nosotros, ya que la reacción más normal habría sido no llevar a los niños y niñas por el miedo al contagio. Al fin, el ansiado día llegó, y la ilusión y la emoción nos inundaban. Fue complicado adaptar las actividades, juegos y metodología que usábamos antes a la nueva normalidad, sin poder tocarnos, movernos libremente ni compartir materiales. Pero una vez más la actitud de los niños fue increíble: las clases pasaban volando y la alegría en los rostros de todos se dejaba ver a pesar de la mascarilla.
La Escuela fue retomando las clases presenciales a mitad de junio aproximadamente. Fuimos los primeros en realizar una apuesta tan arriesgada en plena pandemia, no sólo en nuestro municipio, sino a nivel nacional también. Tanto la escuela como institución, como los alumnos y alumnas, fuimos un ejemplo de cómo poder hacer clases presenciales sin riesgo. Todo ello no habría sido posible sin el descomunal esfuerzo del claustro de profesores, la junta directiva y de su director Ángel Hernández Azorín, que como se dice vulgarmente, se dejó los cuernos para que pudiéramos volver a nuestras queridas aulas.
A día de hoy, las clases no han dejado de ser presenciales durante este curso. La reducción de casos y nuestro mayor conocimiento del virus nos permitieron reestructurar algunos grupos en los que se pudo llegar a un máximo de ocho alumnos por aula. El gran cambio vino en la creación de tres niveles en los que agrupar a los alumnos: nivel A, para los más pequeños; nivel B, los medianos; y nivel C, los mayores.
Para finalizar, queríamos volver a agradecer a las familias el tremendo esfuerzo que hicieron durante la pandemia, no solo por la gran participación y aceptación, sino por los continuos mensajes de ánimo que recibíamos, ya que esto a nosotros nos daba la fuerza necesaria para no dejar de trabajar, pues como dijimos al principio, nuestro mayor objetivo es que sus hijos e hijas amen la música tanto como la amamos nosotros. Muchas gracias por todo.
Daniel García Lara e Inmaculada Rubio Ibáñez
Profesores de Música y Movimiento de la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Ensemble Organum, Capella de Ministrers y Maria Jonas & Carles Magraner actúan en la primera edición del ciclo ‘Música Medieval’ en Valencia
El Festival Música, Historia y Arte, ofrece en San Juan del Hospital los conciertos del grupo francés con el programa Los caminos de Santiago, el valenciano con Peregrinatio y de Magraner & Jonas con El Grial
Ensemble Organum, dirigido por Pérès, abordará extractos de la producción musical de tres grandes abadías cluniacenses: San Marcial de Limoges, San Pedro de Moissac y Vézelay
Capella de Ministrers hará una crónica de un viaje medieval con un repertorio que plasma la riqueza cultural del Mediterráneo y del patrimonio común de sus pueblos
Maria Jonas & Carles Magraner brindarán canciones de cruzadas y los centros de peregrinación, con músicas que conforman un periplo desde Tierra Santa hasta la Catedral de Valencia, lugar donde se encuentra lo que la tradición aragonesa, valenciana y expertos consideran el auténtico Santo Grial
La formación francesa Ensemble Organum
El Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA), inicia la andadura en Valencia de la primera edición del ciclo Música Medieval en San Juan del Hospital con la presencia de la formación francesa Ensemble Organum, la valenciana Capella de Ministrers, y de la colaboración de la cantante alemana Maria Jonas con el violagambista de Almussafes, Carles Magraner, junto a Robert Cases y Eduard Navarro, que actuarán los días 17, 18 y 19 de junio en la iglesia más antigua de Valencia.
Maria Jonas con Carles Magraner, Robert Cases y Eduard Navarro en un concierto celebrado en la capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Autor: Alberto Sáiz
Maria Jonas & Carles Magraner brindarán el programa El Grial, una propuesta musical que soslaya la leyenda medieval para conectar al público con su verdadero sentido y significado: la búsqueda personal y de la perfección. Los temas abordan desde las canciones de cruzadas y los cantos de centros de peregrinación, reflejo de la literatura medieval en la música, hasta el simbolismo emblemático que adquirió con Alfonso el Magnánimo.
Concurso de Composición de Marchas de Procesión «450 años de Lepanto»
Con motivo del 450º Aniversario de la Batalla de Lepanto la Banda de Música de Villarejo de Salvanés y el excelentísimo Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés convocan el Concurso de Composición de Marchas de Procesión «450 años de Lepanto» en honor a la Virgen de la Victoria de Lepanto patrona de Villarejo de Salvanés.
Séptima: La recepción de las obras, finalizará el viernes 30 de julio de 2021.
Duodécima: Se establecen los siguientes premios:
· Primer premio 1000 euros y Diploma.
· Segundo premio 500 euros y Diploma.
· Tercer premio 350 euros y Diploma.
Descargar Bases Completas
https://turismovillarejodesalvanes.com/
Las Bandas de Almería en el Día Europeo de la Música
Federband, 09/06/2021
Un acontecimiento único ¡qué no te puedes perder! Vía streaming (online).
38 Bandas de Música de la provincia de Almería.
El 20 de junio a las 12 del mediodía las Bandas de Música de nuestra provincia se unirán vía streaming para celebrar conjuntamente el Día Europeo de la Música gracias a la Diputación de Almería y a la Federación Andaluza de Bandas de Música.
DELEGACIÓN DE ALMERÍA
Ver vídeo promocional ⇓
Concierto de la Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid
La Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid retoma su actividad tras más de un año de parón a causa del Covid-19. Y lo hace con un concierto en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, situado en la calle Camarena, 10, entre los barrios de Aluche y Carabanchel. El concierto, que se celebrará este sábado, 19 de junio, al aire libre, manteniendo el control de aforo y las medidas de seguridad pertinentes, comenzará a las 19:00 horas y será de acceso gratuito.
Ensayo de la Banda de la Federación
La Banda de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid es una agrupación que nace en el año 2000 con el fin de servir de referente y punto de unión y desarrollo musical de los músicos de las distintas bandas federadas, así como con el ánimo de fomentar y divulgar la cultura bandística de la región.
Tras años de actividad intermitente, en 2017 retoma su funcionamiento habitual con la inscripción de nuevos componentes y prosigue su andadura con una plantilla estable de alrededor de 50 músicos que abarca todo tipo de repertorios.
Música para todos los gustos
En el concierto de este sábado, la banda, dirigida por Javier Lorente, interpretará obras aptas para todos los públicos. Los espectadores que asistan podrán escuchar desde pasodobles como “Tercio de Quites” o “Ragón Falez” a música de película como “John Williams in concert” o “Piratas del Caribe”, pasando por composiciones propias para banda sinfónica como “Ammerland” o “Ross Roy”.
También habrá espacio para temas muy conocidos como “The best of Village People” o “In the mood” y obras emblemáticas como “El sitio de Zaragoza”, compuesta en el siglo XIX por Cristóbal Oudrid, músico y compositor que está enterrado en la Sacramental de San Isidro, en el distrito de Carabanchel.
Si quieres saber un poco más acerca de todas estas obras, no dudes en visitar la página de Facebook de la Federación, donde diariamente ampliamos información de cada una de estas composiciones.
Más conciertos…
Actualmente, la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid está conformada por más de 25 bandas de Madrid y de diferentes municipios de la región, a donde va, poco a poco llevando su música. Por eso, además del concierto de este sábado, 19 de junio, la banda actuará el domingo, 27 de junio, a las 13:00 horas en la plaza de la Constitución de Casarrubuelos y el sábado, 3 de julio, a las 20:00 horas en la plaza de la Constitución de Aldea del Fresno. Ambos conciertos serán también al aire libre y con entrada gratuita hasta completar aforo.
https://porcarabanchel.es/
Resolución del sorteo del 47 CIM Vila d’Altea
El 13 de junio se ha celebrado el sorteo del orden de participación así como del sorteo del jurado de la 47 edición del CIM Villa de Altea.
De acuerdo con la base 6ª de la convocatoria, el orden de actuación de las bandas participantes en el 47 Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Altea, que se llevará a cabo el 4 de diciembre de 2021, se determina en este acto público, el cual resulta ser el siguiente
1ª.- Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Llíria (Valencia)
Dtor.: Javier Enguídanos Morató
2ª.- Agrupación Musical Caravaca de la Cruz (Murcia)
Dtor.: Víctor Rodrigo García
3ª.- Unión Musical Almoradí (Alacant)
Dtor.: Juan Miguel Romero Llopis
RESOLUCIÓN SORTEO DEL JURADO
El Jurado del Certamen será compuesto por tres miembros, dos de los cuales han sido elegidos en este sorteo por un listado de candidatos confeccionado por la Comisión Organizadora. El tercer miembro del Jurado, de nacionalidad extranjera, ha sido nombrado por la Comisión Organizadora, conforme a la base 11ª de la convocatoria.
MIEMBRO DESIGNADO POR EL COMITÉ: D. Jan Cober PRESIDENTE DEL JURADO
MIEMBROS ELEGIDOS POR SORTEO: Dª. Isabel Rubio VOCAL DEL JURADO
D. David Rivas VOCAL DEL JURADO
Descargar Resolución
https://www.cimaltea.com/