Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Confederación Española de Sociedades Musicales remite al Ministerio de Cultura 33 medidas para afrontar el Covid-19
La CoESsM expone la reivindicaciones del colectivo, formado por 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupadas en diversas federaciones, así como de asociaciones de músicos profesionales
Insta a incrementar el presupuesto de Cultura al 2%, la creación de líneas de ayuda, inyección económica en los circuitos de programación y reducir al 4% el IVA de las entradas y de los servicios relacionados
El paquete de iniciativas propone la constitución de un gabinete de crisis y la puesta en marcha de un plan de choque con carácter de urgencia para evitar la desaparición del sector cultural
La entidad ve imprescindible dar soluciones urgentes que aseguren la supervivencia de músicos, artistas, profesionales de la gestión cultural y trabajadores del sector, tanto en la vertiente profesional como amateur
El objetivo es preservar el futuro del colectivo en esta coyuntura, tal y como hacen países como Alemania, Italia, Francia o Reino Unido desarrollando programas que compensen las graves consecuencias del coronavirus
Madrid, 31 de marzo de 2020
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CoESsM) ha remitido al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes un documento donde expone la reivindicaciones del colectivo, formado por 1.100 sociedades musicales, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupadas en las diversas federaciones territoriales existentes en el Estado español; así como de asociaciones de músicos profesionales, directores de orquesta y de bandas en relación con la crisis del Covid-19.
El documento incluye 33 puntos con medidas de carácter general, relacionadas con las actividades educativas de las sociedades musicales, ayuntamientos u otros organismos de carácter local; empresas, autónomos y cooperativas beneficiarias de ayudas y subvenciones o contrataciones públicas; de apoyo financiero, fiscales y tributarias para respaldar al sector cultural, en general, y el musical en particular.
La CoESsM, que solicita al Gobierno de España ayudas específicas y que sea sensible con la grave situación que atraviesa la música, responde con estas peticiones al llamamiento de Rodríguez Uribes que pidió que se hicieran propuestas para reconstruir cada ámbito cultural. El objetivo es intentar preservar el futuro del colectivo en esta excepcional coyuntura provocada por la pandemia del coronavirus, tal y como están haciendo países como Alemania, Italia, Francia o Reino Unido desarrollando programas que compensen sus graves consecuencias.
La entidad considera imprescindible dar soluciones urgentes que aseguren la supervivencia, continuidad y sostenibilidad de músicos, artistas, profesionales de la gestión cultural y personas trabajadoras de empresas vinculadas al sector, tanto en la vertiente profesional como amateur; así como el profesorado de las escuelas de música y de los centros autorizados.
Gabinete de crisis
El paquete de iniciativas propone la constitución de un gabinete de crisis para atender la situación del sector cultural con el ministro de Cultura y Deporte como coordinador de la acción interinstitucional entre el Estado, las autonomías y los municipios, y la puesta en marcha de un plan de choque con carácter de urgencia para evitar la desaparición de un sector cultural con miles de asociaciones, agrupaciones artísticas, escuelas, artistas, intérpretes, empresas, medios de comunicación, profesionales de la gestión cultural…
Por ello, insta a incrementar de inmediato el presupuesto de Cultura al 2%; la creación de líneas de ayuda, inyección económica en las redes y circuitos de programación públicos y privados para que se estimule la reprogramación de actividades canceladas; la consideración de entidades en situación de vulnerabilidad económica para las sociedades musicales y su inclusión en el ámbito de aplicación de la moratoria sobre las deudas hipotecarias inmobiliarias.
También plantea que se paguen todas las ayudas y subvenciones del ejercicio 2019, o anteriores, que ya estén justificadas, así como de las actuaciones u otros servicios que ya hayan sido realizados a la fecha de inicio del estado de alarma; el abono efectivo de las ayudas y subvenciones públicas dentro del ejercicio en curso; reducción del nivel de burocracia y de documentación a aportar; aprobación de un nuevo decreto que amplíe las medidas establecidas, particularice y detalle las diferentes formas en que se aplican; y la aprobación de ayudas para la financiación de la estructura de funcionamiento de las asociaciones del sector musical.
Clarificar el decreto
En relación con las actividades educativas de las sociedades musicales pide que se clarifique la forma en qué afecta el Real Decreto 463/2020 a las escuelas de música y a los profesionales que trabajan como profesores, directores o intérpretes, en escuelas, bandas, orquestas…; y se considere causa de fuerza mayor a la suspensión de la actividad de los centros docentes que no puedan impartir las clases de manera telemática.
Para las actividades artísticas (conciertos, certámenes, festivales, espectáculos, participación en actos festivos, ferias, etc.) canceladas y que no se puedan reprogramar solicita que se garanticen las aportaciones institucionales. El documento propone líneas de ayudas específicas de compensación parcial del lucro cesante de las empresas y entidades, ayudas a fondo perdido para 2020, y aprobación de financiación bonificada con un tipo de interés del Euribor con un mínimo de un 0% y un diferencial del 0%.
Asimismo, considera que hay que reducir al 4% el IVA de las entradas de las actuaciones, de todos los servicios relacionados con la música en vivo y música grabada, la devolución urgente del IVA soportado, y el aplazamiento o fraccionamiento de los pagos de la Tesorería de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria, entre otras acciones.
Aunar voluntades
Las sociedades musicales son una gran cantera de futuros músicos profesionales, por lo que la CoESsM entiende que en esta grave situación hay que aunar voluntades de diferentes ámbitos y exponer las ayudas y acciones, a realizar por todas las administraciones, de manera transversal.
Por esta razón ha contactado y hecho suyas las propuestas de la Asociación Española de Directores de Orquesta (AESDO), la Asociación de Músicos Profesionales de España (AMPE), la Asociación Nacional de Directores de Banda (ANDB), la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales (AMPROBAND) y de la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS), entre otras.
La CoESsM manifiesta su solidaridad con todas las personas afectadas por el Covid-19 y agradece a las federaciones, sus sociedades musicales y asociaciones musicales profesionales su colaboración e iniciativas ciudadanas en estos duros momentos que sufre la sociedad española en los que la música es más necesaria que nunca.
Federaciones en España
Actualmente, estas son las federaciones de sociedades musicales en España:
Federación de Bandas de Música de Andalucía
Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs
Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales
Federación Catalana de Sociedades Musicales
Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades de Música
Federación Castellano-Leonesa de Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
Federación Extremeña de Bandas de Música
Federación Gallega de Bandas de Música Populares
Federación Gran Canaria de Bandas de Música
Federación Provincial de Bandas de Guadalajara
Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid
Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia
Federación Navarra de Bandas de Música
Federación Tinerfeña de Bandas de Música
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana
Documento de propuestas al Gobierno
DOCUMENTACIÓN
Confederación Española de Sociedades Musicales (CoESsM)
https://coessm.org/
BOE
https://www.boe.es/
BOE. Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto del Covid-19
https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/18/pdfs/BOE-A-2020-3824.pdf
BOE. Estado de alarma
https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf
La Noticia en los Medios:
https://fsmcv.org/
https://www.fcsm.cat/
https://federband.org/
https://amigosmusica.com/
https://www.todalamusica.es/
https://www.radiobanda.com/
http://www.lasbandasdemusica.com/
https://www.melomanodigital.com/
https://www.nuestrasbandasdemusica.com/
https://www.europapress.es/catalunya/
http://www.gentedigital.es/catalunya/
https://murciaactualidad.com/
http://www.cartagenaactualidad.com/
http://cartagenadehoy.com/
https://totbalears.com/
http://www.manacornoticias.com/
http://www.asturiasmundial.com/
https://www.beckmesser.com/
Noticias relacionadas:
https://elpais.com/cultura/
https://www.elmundo.es/cultura/
https://www.lamoncloa.gob.es/
https://www.pressreader.com/
https://www.beckmesser.com/
https://www.lavozdelasbandas.com/
Concurso de composición Alba Rosa Viëtor 2020/2021
La Fundación Alba Rosa Viëtor organiza su cuarto Concurso de Composición Alba Rosa Viëtor. El concurso lleva el nombre del compositor, violinista y pianista italiano Alba Rosa Viëtor (1889-1979).
El Concurso de Composición de Viëtor Alba Rosa 2020/2021 invita a los compositores a presentar una obra original sobre un texto en inglés, que no exceda los 9 minutos, para un cantante (mezzo-soprano) y dos, tres o cuatro instrumentos (viola, violoncello, clarinete y piano) .
Los compositores de 35 años de edad y menores, que residen en cualquier parte del mundo, están invitados a postularse.
Los compositores ganadores recibirán el Premio Alba Rosa Viëtor de € 3.000 y / o el Premio del Público de € 1.000.
La fecha límite de SOLICITUD es el 1 de noviembre de 2020.
Visite nuestro sitio web para más información:
albarosavietor.com
La atención a la diversidad en las escuelas de música
Un escalón más en la búsqueda de la solidaridad y de la justicia social, que ha sido desde siempre la alternativa a la exclusión sistemática de los más débiles”
El IVA de los instrumentos, ¿es la música cultura?
La Confederación Española de Sociedades Musicales solicitó al Gobierno español en 2018 una rebaja del 21% al 10% del impuesto, y ha mantenido reuniones en el Congreso y el Senado recientemente
Texto: Alexis Moya
Foto: Cipriano Fornas
Reunión con Agustín Javier Zamarrón, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, a la izquierda; Vicente Cerdá, presidente de la CESM, en el centro; y Luis Vidal, a la derecha.
Los directivos de la Confederación, Vicente Cerdá, presidente, y Luis Vidal, secretario general, expusieron a Zamarrón la necesidad de promover un profundo cambio de marco normativo porque el actual lesiona los intereses de las sociedades musicales que son Entidades No Lucrativas (ENL) pero la legislación las trata como empresas y soslaya su singularidad y características lo que resulta especialmente grave en materia tributaria porque les impide desarrollar los fines para los que han sido creadas; así como facilitar la obtención de la declaración de utilidad pública.
VI Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) convoca, con el apoyo de la Diputación de Alicante, la VI Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante para Banda de Música. Podrán participar en el concurso todos los/las compositores/as que lo deseen, con independencia de su provincia de residencia.
Se establece un PRIMER PREMIO dotado con 3.000,00 euros y un PREMIO ACCESIT dotado con 1.000,00 euros, concedidos con el apoyo de la Excma. Diputación de Alicante.
Con la finalidad de promover la difusión de las obras galardonadas, cabe destacar que el autor/a de la obra ganadora autorizará a las bandas juveniles de las Sociedades Musicales a interpretar su composición en el marco del próximo FESTIVAL MÚSICA Y FAMILIA organizado por la FSMCV. Además, dicha obra se editará bajo el sello editorial federal “FSMCV Edicions” para su mayor difusión y divulgación dentro del colectivo de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana.
Ante cualquier cuestión pueden ponerse en contacto con los servicios administrativos de la FSMCV a través del correo electrónico:
fsmcv@fsmcv.org
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA (BASES DE PARTICIPACIÓN Y ANEXO I – DECLARACION AUTORÍA)
Llíria lanza un Mensaje de Unión y Esperanza a través de la Música
Los músicos edetanos han salido a los balcones de la Ciudad Creativa de la UNESCO para hacer sonar la Novena Sinfonía de Beethoven, logrando la adhesión de muchas ciudades Valencianas e Internacionales.
marzo 26, 2020 por Ajuntament de Llíria en Noticias
La Novena Sinfonía de Beethoven ha resonado en Llíria como símbolo de unión y esperanza. Pero no sólo en la localidad edetana, sino en muy diferentes puntos del globo. La iniciativa de la Ciudad de la Música, coincidente en el aniversario de la muerte de Beethoven, ha prendido como una mecha entre los amantes a la música, que han salido a sus ventanas y balcones para hacer sonar la ‘Oda a la Alegría’, tanto en la Comunitat Valenciana como en diferentes ciudades de todo el mundo.
Las principales entidades musicales de Llíria -Unió Musical y Banda Primitiva- así como los alumnos y profesores del Conservatori municipal y de diversos centros de enseñanza, han aparcado por unos momentos la preocupación por la crisis sanitaria y se han unido -cada uno desde su particular confinamiento responsable- para expresar su mensaje de unión a través de la música. También se han sumado a la iniciativa numerosos municipios valencianos y diferentes colectivos culturales y personalidades.
El alcalde de Llíria, Manuel Civera, gran apasionado por la música, fue el precursor de una idea que pronto hicieron suya todos los músicos locales: “Queríamos transmitir un mensaje de unión y esperanza en el futuro a través de la música. Y además, poder concienciar a todos de la importancia de permanecer en nuestros hogares en estos momentos cruciales en la lucha contra el COVID-19. Y ha sido un gran éxito, estoy muy agradecido a todos los músicos y entidades de Llíria y de toda la Comunitat por su implicación. Somos una sociedad comprometida y solidaria y una vez más lo hemos demostrado”, asegura Civera.
La iniciativa, que arrancó en Llíria hace apenas unos días a través de los canales oficiales de #LlíriaCityOfMusic, se ha extendido rápidamente por la Comunidad Valenciana y por toda España, a través de la Federació de Societats Musicals y de la Confederación Española de Sociedades Musicales, respectivamente. E incluso ha tenido eco más allá de nuestras fronteras, a través de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, de la que Llíria forma parte desde el pasado año. No sólo en ciudades creativas españolas como Dènia, Terrassa, Burgos o Bilbao, sino también en ciudades tan lejanas como Chennai (India), Katowice (Polonia) o Mannheim (Alemania), entre otras, la iniciativa ha sido apoyada con gran entusiasmo. De hecho, en la localidad portuguesa de Leiria, que estrenó su sello UNESCO el mismo día que Llíria, sus músicos han salido a los balcones al mismo tiempo que los edetanos, en una acción sincronizada. “Como Ciudad Creativa de la Música tenemos la responsabilidad y la misión, marcada por la UNESCO, de asumir y liderar iniciativas que contribuyan a estrechar lazos entre diferentes culturas. Y más en estos momentos que atraviesa el planeta, en que las instituciones públicas trabajan con todo su esfuerzo por salir de una situación crítica. El ‘Himno de Europa’ también nos recuerda que necesitamos más que nunca a nuestro continente unido. Y lo que no nos falta en Llíria son músicos con ganas de hacer sonar sus instrumentos hasta en las circunstancias más adversas. Por ello lanzamos esta idea, abierta a todos los que se quisieran unir y hacerla suya, a través de lo que simboliza Beethoven y su ‘Oda a la Alegría”, recalca Civera.
El acto ha tenido una gran repercusión en medios locales y nacionales, siendo transmitido en directo en numerosos medios digitales y tradicionales y a través de iniciativas individuales vía streaming. Pero fundamentalmente ha tenido calado entre los más jóvenes, que han compartido centenares de vídeos interpretando a Beethoven a través de las redes sociales más populares.
https://www.facebook.com/LliriaCityOfMusic/videos/652474658918832/
https://www.facebook.com/LliriaCityOfMusic/videos/652474658918832/
https://www.facebook.com/1637988223/videos/10219267157303216/