Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Micalet celebrará un ‘Novembre cultural’ con actos, conciertos, conferencias y los Premios Miquelet
La sociedad musical desarrollará, del 23 al 30 de noviembre, este proyecto agrupando, a partir de este año y bajo este título, las diversas iniciativas, abiertas al público, que organiza
El Micalet rinde homenaje al compositor valenciano Salvador Giner desde hace décadas y los actos han ido ampliándose con actividades culturales en torno a una figura muy vinculada con la entidad
Tonetxo Pardiñas, presidente de El Micalet, considera que “muchas de sus creaciones no son conocidas y el objetivo es ayudar a difundir su extenso y gran trabajo compositivo y compartir su legado musical”
Novembre cultural comenzará con homenajes a Giner del Grup de Danses Alimara y el concierto de la Jove Orquestra Salvador Giner, conferencias en torno a la mujer, astronomía, poesía y política, y finalizará con la entrega de los Premios Miquelet 2019
La Coral Giner, dirigida por Miquel Juan García, participó en el concierto En lo temps de Sant Vicent en la Església de la Sang de Llíria y en el Teatro Ideal de Villanueva de Castellón, los días 15 y 16
València, 19 de noviembre de 2019
La Societat Coral El Micalet celebrará el Novembre cultural en una semana llena de actos, danzas, conciertos y conferencias que culminará con la entrega de los Premios Miquelet 2019. La entidad desarrollará del 23 al 30 este proyecto agrupando, a partir de este año y bajo este título, las diversas iniciativas, abiertas al público, que organiza. [Ver documentación adjunta].
La sociedad musical viene rindiendo homenaje al compositor y pedagogo musical Salvador Giner Vidal (València, 1832-1911) desde hace décadas en el aniversario de su muerte. Este acto de reconocimiento ha ido ampliándose a lo largo del tiempo con otras actividades culturales en torno a una figura muy vinculada con la historia de El Micalet, una asociación fundada en el año 1893 y un espacio de referencia por su papel en la articulación de la sociedad civil valenciana desde hace 126 años.
El maestro Giner fue fundamental en los inicios de la entidad, entonces Societat Coral Orfeó Valencià El Micalet, a la que estaba muy ligado. De hecho, tras su muerte, la familia entregó a la asociación casi todas sus pertenencias y su archivo musical. Dirigió el Conservatorio de Valencia y la Banda Municipal de Valencia y fue un músico de referencia, autor de numerosas obras para orquesta, religiosas, óperas, zarzuelas y coros, con composiciones muy populares como los poemas sinfónicos de raíz valenciana como Es xopà hasta la Moma, Una nit d’albaes y Correguda de joies, o el pasodoble L’entrà de la Murta.
Sin embargo, Tonetxo Pardiñas, presidente de la Societat Coral El Micalet, considera que “muchas de sus creaciones no son conocidas y el objetivo es ayudar a difundir su extenso y gran trabajo compositivo”. Asimismo, indica que “Giner fue el principio de El Micalet, supone una parte muy importante de nuestro patrimonio y, año tras año, intentamos compartir este legado musical y archivístico”.
Homenajes a Salvador Giner
Novembre cultural comienza el sábado 23 a las 19h con una ofrenda de coronas de laurel en la lauda conmemorativa situada en la casa del músico valenciano y en la placa de la calle que lleva su nombre, en colaboración con la Falla Na Jordana. Después actuará el Grup de Danses Alimara desde la calle de Salvador Giner hasta la plaza del Carme.
El domingo 24 se realizará una visita de homenaje al monumento de Giner, en la Gran Vía Fernando el Católico a las 11.30h. Posteriormente, la Jove Orquestra Salvador Giner, dirigida por Javier González i Arnal, ofrecerá un concierto en el Teatre El Micalet con un programa con obras del mismo Giner, Carlos González i Marco, Manuel Penella i Moreno y González i Arnal que estrenará dos obras suyas: el pasodoble Societat Coral El Micalet y los retratos sinfónicos Estampes de l’Albufera.
Libros galardonados y conferencias
El lunes 25, a las 19.15h, se presentarán los libros galardonados en los Premios Miquelet 2018: Nicolau Primitiu Gómez Serrano. Memoria privada y conciencia valencianista de Alaitz Zalbidea, editado por Publicacions de la Universitat de València (PUV) y Premio Joan Coromines; y Emocionando con Picasso, del Colegio Público Víctor Oroval de Carcaixent, publicado por Edicions 96 y premiado en la categoría Enric Soler y Godes.
Diversas conferencias en torno a la mujer, la astronomía, poesía y la política tendrán lugar del martes 26 al viernes 29, en la sede de El Micalet a las 19.15h, a cargo de los ponentes Anna Moner, Vicent Martínez, Jordi Botella y Pere Martí, respectivamente.
Premios Miquelet
Foto de familia de los Premios Miquelet 2018
La velada literaria y la entrega de los Premios Miquelet 2019 en el Teatre El Micalet cerrarán el Novembre cultural el sábado 30 a las 20.15h. En ella, se conocerán los galardonados en las diferentes categorías y se entregarán los Premios Miquelet d’Honor correspondientes a la 32ª edición. En este año, han sido otorgados al dramaturgo, director escénico y ensayista Manuel Molins y a la Associació Cultural Amics de Joan Valls i Jordà.
El acto terminará con un sopar de germanor y la actuación del dúo formado por Mireia Pardiñas (voz) y Gemma Morales (teclado). Novembre cultural cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, la Diputació de València, el Ajuntament de València, Universitat de València, Viatges Fil per Randa, Associació Cultural Institut Obrer y Edicions 96.
Coral Giner y Sant Vicent Ferrer
La Coral Giner de la Societat Coral El Micalet, dirigida por Miquel Juan García, participó en el concierto En lo temps de Sant Vicent en la Església de la Sang de Llíria y en el Teatro Ideal de Villanueva de Castellón, los días 15 y 16.
El espectáculo, programado por los ayuntamientos valencianos, es un recorrido musical por la época y las tierras en las que peregrinó el religioso. Se estrenó en la iglesia del Monasterio de San Miguel de los Reyes, el pasado 25 de mayo, en el acto de inauguración de la exposición en torno a Sant Vicent Ferrer que organizó la Acadèmia Valenciana de la Llengua.
El Micalet, una sociedad musical declarada de Utilidad Pública en 1978, es una entidad sin ánimo de lucro que cuenta con 554 socios y 163 alumnos en la Escola de Música Matilde Salvador y el centro autorizado oficial Institut Musical Giner donde se imparten estudios de Enseñanzas Elementales y Profesionales de música.
DOCUMENTACIÓN
– Programa Novembre Cultural 2019
– Societat Coral El Micalet
giner-i-vidal/
http://elmicalet.cat/
– Salvador Giner
http://elmicalet.cat/salvador-
II Carrera Musical Solidaria «Corre que te pito»
Yecla, 18 de noviembre de 2019
Los actos programados para conmemorar la Festividad de Santa Cecilia ya están en marcha, por eso en esta ocasión os recordamos que ya están en marcha las inscripciones para participar en la II Carrera Musical Solidaria “Corre que te pito”.
Por segundo año consecutivo, se une Música, Deporte y Solidaridad, organizada por la Asociación de Amigos de la Música y la Concejalía de Deportes del Excelentísimo Ayuntamiento de nuestra ciudad.
La II Carrera Musical Solidaria «Corre que te pito» será el próximo domingo 24 de noviembre, a las 11:00 horas, desde la Calle Hospital y este año será a beneficio de los afectados por las inundaciones en la Región de Murcia a través de la Asamblea Local de Cruz Roja Yecla.
Esta actividad está abierta a todo el público y además contará con música en directo, puesto que irán sonando diferentes piezas musicales por las calles de la carrera para animar, motivar y generar un ambiente músico-deportivo, a cargo del grupo Serendipity.
En la misma se contará con la ayuda y colaboración de, Cruz Roja Yecla y Policía Local de nuestra ciudad, además de numerosas personas que se han volcado con esta iniciativa solidaria, desde músicos y medios de comunicación hasta las empresas colaboradoras: TeleYecla, El Paseo de los libros, Tejidos Selectos, Supermercado Lepanto Covirán, Bassus Ediciones, Librería Papelería Narsio, Sport Tono, Nina Boutique, Ángel Name It, Armario, Tejota, Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, Dúo Graph, Foto Estudio Muñoz, Nuestras Bandas de Música, Librería Sésamo, Audiotec, Cafetería Escuela de Música, PS Informática, Audioart y Fondistas Yecla.
Si no te has apuntado todavía, no te lo pienses más y ven a pasar un rato divertido. La actividad no tiene carácter competitivo. Solo tienes que realizar una inscripción de 2 € como aportación solidaria.
Además si te apetece puedes venir disfrazado, o no, puesto que lo importante es participar y pasarlo bien. Al final se realizará un sorteo, con la numeración de los tickets de inscripción, de varios regalos donados para tal fin por las empresas colaboradoras citadas anteriormente, y un obsequio al Mejor Disfraz Individual, Mejor Disfraz de un grupo, Mejor Motivo Musical y Colegio con mayor número de participantes.
La música antigua, comprometida con la defensa del planeta a través de un videoclip interpretado por Qvinta Essençia
La formación musical se suma con su música a las voces que alertan de las consecuencias de unos hábitos de consumo que conducen a la destrucción del medio ambiente
Valencia, 18 de noviembre de 2019.
La formación vocal Qvinta Essençia presentó el pasado domingo 17 de noviembre un vídeo clip grabado en el Centre del Carme de Valencia con el que pretende concienciar a la sociedad ante las graves consecuencias que los modos de vida actuales están teniendo sobre el planeta en el que vivimos.
El cuarteto, que recientemente ha grabado un CD con madrigales de Luca Marenzio, está especializado en la interpretación de música vocal del Renacimiento. Una época en la que el hombre volvió a ocupar el centro del cosmos y lo situó en medio de una naturaleza idílica.
Es en ese paisaje bello y natural en el que se sitúan las tramas de los madrigales que canta Qvinta Essençia y que se representan en este video, que incluye la pieza Vezzosi augelli, in fra le verdi fronde que compuso el autor italiano. En él se refleja un entorno puro y natural que, por la acción del hombre, se torna en un mar de plástico que todo lo inunda y nada respeta, con las fatales consecuencias que ello tiene y tendrá en un futuro próximo sobre nuestra vida. Porque el tiempo no es infinito, y se acaba…
Èlia Casanova (soprano), Hugo Bolívar (alto), Albert Riera (tenor) y Pablo Acosta (bajo) se suman con esta iniciativa a las voces que alertan de la necesidad de cambiar nuestros hábitos para seguir disfrutando de la belleza de la Naturaleza y sus elementos.
Como informan diversas ONGs, cada año acaban en el océano unos ocho millones de toneladas de plástico, un material que puede tardar siglos, o más, en desaparecer.
Enlace al video:
https://youtu.be/nq96iWG6JoQ
Sobre Qvinta Essençia
Qvinta Essengia, grupo vocal especializado en polifonía del Renacimiento, nace en Barcelona con la inquietud de contribuir a la recuperación y difusión de un rico patrimonio musical del que aún queda mucho por descubrir.
Su interés hacia el repertorio renacentista español ha guiado sus primeros pasos, siendo su propósito recrear con el máximo rigor obras enmarcadas dentro de este periodo histórico.
De este modo, cuentan habitualmente con la colaboración de músicos especializados en instrumentos propios de la música hispánica del siglo XVI como la vihuela, el arpa española o la percusión histórica.
Actualmente abordan programas de diversa índole, todos ellos representativos de los principales compositores y estilos de los siglos XVI, XVII y XVIII, desde la música renacentista española, pasando por los grandes madrigalistas italianos, o llegando hasta Johann Sebastian Bach.
Qvinta Essençia ha formado parte de la programación de algunos de los festivales más importantes de España y Europa: Oude Muziek, Festival de Montfaucon, Day of Early Music de Lieja, Torroella de Montgrí, Palau de la Música Catalana, Fundación Juan March en Madrid,Festival de Música Barroca de Albacete, Festival de Música Barroca del Puerto de la Cruz en Tenerife, Sagunt in Excelsis, Festival de la Ribagorza o Femap.
En 2019 ha visto la luz su primer proyecto discográfico dedicado íntegramente al primer libro de madrigales de Luca Marenzio.
http://www.qvintaessençia.com/
Recomendaciones generales de mantenimiento
Por Manuel Martín Ventura.
Ante todo debemos considerar que todos los instrumentos ya sean de metal o de madera, deben ser protegidos permanentemente de cualquier situación que pueda dañar su funcionamiento, estas son:
Esto puede ocasionar una dilatación o contracción que en el instrumento notaremos en su funcionamiento normal.
La humedad es un elemento a tener presente, cualquier fuente de humedad que se establezca en nuestro instrumento podrá ocasionar un desgaste rápido de los materiales empleados en la fabricación o reparación de nuestros instrumentos, por eso mismo debemos evitar en lo posible que la humedad permanezca en el instrumento debiéndolo secar siempre que nos sea posible. También debemos considerar que antes de empezar a tocar deberíamos lavarnos las manos con agua y jabón neutro, secarnos, utilizar polvos de magnesio sobre las manos espolvoreándonos un poco con lo que conseguiremos que el ácido que produce nuestro sudor se reduzca al mínimo, con ello lograremos que el metal o la madera este mas protegida ante la corrosión que produce nuestro sudor.
Como ya dije en el anterior artículo, el aceite para los instrumentos musicales son de vital importancia, siempre sabiendo que aceite utilizar y para que casos, nutrir, lubricar, abrillantar permanezca en un buen estado, evitando posibles grietas, logrando unas buenas cualidades acústicas.
El carbonato cálcico que etc.…, con ello lograremos que el duramen del que esta construido el instrumento produce nuestra saliva, si se adhiere en las paredes del instrumento de metal puede obturarla e impedir un buen funcionamiento es recomendable que visitemos a nuestro mecánico de confianza para que realice un buen mantenimiento y lograr que el deterioro sea el menor posible.
Una consideración con respecto al aceite que utilicemos para la madera, nunca sumergiremos el instrumento desmontado en un recipiente. Solamente nutriremos la madera dándole unas capas superficiales tanto interior como exteriormente. El proceso de una buena absorción puede conseguirse en un par de días logrando que la madera vuelva a tener una buena capacidad acústica.
En cuanto a los materiales que debemos emplear para la limpieza del metal, plata, latón, cobre, lacado etc.…, deberán ser de primera calidad con lo que el resultado y acabado final será el deseado por el músico. Utilizar materiales que no sean los adecuados podría dañar y deteriorar tanto la madera como el metal, y para no dar marcas solo diré que en el metal no se debe utilizar limpiametales abrasivos y en la madera no hay que nutrirla con cualquier aceite sin saber si sus especificaciones son las adecuadas para nuestro instrumento. Como recomendación decir que hemos de consultar siempre a nuestro mecánico de confianza.
Tienes que empezar también a fijarte de manera regular en el mecanismo de tu instrumento, aprende con todos los conocimientos que se te ofrecen en estos artículos u otros de compañeros de la profesión, son de vital importancia, te lo recomiendo.
Estudia el mecanismo, si funciona o no correctamente, los ruidos, holguras, todo esto debes evitarlo realizando ajustes regularmente, piensa que al ser un material muy utilizado sufre un notable desgaste. Cuando una zapatilla este deteriorada cambiarla inmediatamente, si su piel esta endurecida nútrela si puedes con petina de piel o con cualquier material especial para pieles curtidas y tintadas, si no conseguimos que la piel se ablande deberemos cambiarla.
Cuando terminemos de tocar colocar en el interior del estuche del instrumento las bolsitas de sales de absorción de humedad, que nos ayudaran a conseguir que el instrumento este en optimas condiciones, parece una obviedad pero es de gran utilidad para el mantenimiento del instrumento y también debemos saber que los paños que utilicemos en el secado y abrillantado del instrumento deben ser de algodón, ya que estos no dañan el baño de plata, ni la laca de los instrumentos.
Y por ultimo, siempre que tengamos dudas debemos consultar a nuestro gran amigo el técnico de confianza para asegurarnos un buen mantenimiento de nuestro gran tesoro que es tu instrumento.
Técnicas de trabajo 1
Por Manuel Martín Ventura.
En este artículo conoceremos una técnica que se suele emplear en algunas de las reparaciones de instrumentos de viento-metal.
El grabado en el metal es una de ellas, aunque parezca una tarea difícil, no lo es en general si realizas algunas prácticas previas. La grabación es un proceso de corrosión del metal mediante la acción química. Algunas partes del metal utilizado quedan cubiertas por un sistema para enmascarar. Puede ser una pintura bituminosa o a base de resina, un rotulador permanente, una calcomanía que se trasfiera por frotación, o una etiqueta autoadhesiva. Cuando la pieza está sumergida en la sustancia corrosiva normalmente suele utilizarse cloruro férrico, las partes que quedan al descubierto se corroen, mientras que las partes protegidas o enmascaradas quedan intactas.
El grabado de metales preciosos requiere el uso de otro tipo de ácidos mas agresivos, hidrofilacios y nítricos para corroer. El cobre, latón pueden grabarse usando cloruro férrico, es una técnica y una solución menos agresiva y más adecuada para los trabajos de grabados en instrumentos de viento-metal.Es un proceso de trabajo que bien desarrollado nos puede ofrecer muchas posibilidades creativas.
Las sustancias de grabado con cloruro férrico, suelen venderse en bolitas que se disuelven en agua caliente y la solución sigue funcionando incluso con el agua se enfría. Hay que trabajar en una zona que este bien ventilada , utilizando todas las medidas de seguridad requeridas, guantes de protección, gafas protectoras, mascara etc.…Mezclar la sustancia de grabado en un recipiente fuerte, nunca de metálico, colocándolo en una bandeja de plástico con un cuenco de al lado para poder enjuagar las piezas metálicas, debiendo siempre seguir las especificaciones del fabricante. Cuelgue la pieza de metal de un trozo de hilo eléctrico aislado y suspenderemos la pieza en la solución. El tiempo de exposición en la mezcla dependerá de la fuerza de la solución liquida, la profundidad de corrosión deseada.
Observe la pieza de vez en cuando, cada cinco minutos sacándola de la solución y tras ser enjuagada la pieza, procederemos a quitar todas las piezas autoadhesivas colocadas, o el aislante utilizado, el resultado es sorprendente. Estos procedimientos de trabajo se utilizan igualmente en trabajos de joyería. Espero que os haya gustado esta técnica de trabajo tan especial, pero siempre deberéis seguir las recomendaciones de vuestro técnico de confianza. Un saludo amigos.
Nivelación de la copa de las llaves sobre un tas metálico
Por Manuel Martín Ventura.
Herramientas necesarias:
Aunque pensemos que puede ser una tarea relativamente fácil de realizar, debemos tener especial cuidado y no desconfiar en el buen hacer. Cuando una llave está abollada, no es fácil eliminar la abolladura, pero debemos repararla ya que tanto estéticamente como acústicamente afectarán a la acústica del instrumento. Si no quitamos la abolladura, la zapatilla no podrá ser colocada con seguridad y estabilidad en la llave.
Recomendaciones para realizar este tipo de reparaciones:
Para completar esta tarea tan sumamente delicada, aplicaremos un poco de calor para que nos ablande el metal, y una vez enfriado podremos dejarlo mucho más liso mediante un repujado. Si fuese necesario puliríamos la pieza para quitar los arañazos ocasionados, y posteriormente lacaríamos o platearíamos la llave, quedando esta nueva y apta para su uso.
Este trabajo es necesario realizarlo siempre que hagamos una reparación completa en cualquier instrumento de viento madera, es una manera de optimizar el estado de la llave.
Si el instrumento se ha caído deberá realizarse este proceso de reparación con mayor motivo y con una minuciosidad considerable en el trabajo, sabiendo que de este proceso de trabajo mencionado dependerá que el instrumento recupere su estado natural.
Todo lo comentado en este artículo parece simple pero es muy importante su realización y muy complicada por eso ante cualquier duda pregunta a tu mecánico de confianza o envíame un e-mail a la dirección siguiente martinmarvent@hotmail.com. Un saludo.