Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
IV Concurso de Bandas Juveniles «Memorial Francisco Fort”
Se convoca el IV Concurso de Bandas Juveniles «Memorial Francisco Fort” bajo las siguientes bases:
1. Lugar y realización del IV Concurso de Bandas Juveniles Memorial Francisco Fort”.
• Días: 29 de febrero y 1 de marzo de 2020
• Lugar: Centro Cultural Blasco Ibáñez Moncada. Calle Lope de Vega nº 1
Centro Artístico Musical Moncada. Calle Mayor 14
*El orden de participación será asignado por la organización.
2. Inscripciones y documentación a presentar.
2.1. Las inscripciones se realizarán cumplimentando el siguiente formulario (Anexo 1) por el representante legal de cada banda antes del 8 de noviembre de 2019.
*En caso de sobrepasar el límite de bandas participantes, la organización se reserva el derecho a seleccionar las bandas participantes entre todas las solicitudes.
4. Categorías de participación Las categorías en las que participará cada banda y/o agrupación se determinarán por el nivel de dificultad de las obras. En caso de duda la organización asesorará a las bandas la sección adecuada a sus características.
A efectos de su participación se establecen las siguientes categorías:
Bandas juveniles:
§ 4ª Sección: Sección Online. (Ver punto 5.7)
§ 3ª Sección: Dificultad aproximada entre 1-2
§ 2ª Sección: Dificultad aproximada entre 2-3
§ 1ª Sección: Dificultad aproximada entre 3-4
Bandas sinfónicas:
§ Sección Sinfónica: Dificultad aproximada a partir de grado 3
5. Requisitos de participación
5.1. Músicos participantes: podrán participar en este concurso músicos habituales de plantilla estándar de una banda sinfónica.
5.2. Número de músicos
§ Sección banda juvenil: El límite en cada sección será de un máximo de 70 músicos.
§ Sección banda sinfónica: El límite en cada sección será de un máximo de 60 músicos.
*En la sección online no se tendrán en cuenta el número de músicos.
Bases completas
Llíria, escenario del concierto de clausura del ciclo “A tres bandes”
El Ateneu Musical de Cullera, La Artística de Buñol y la Unió Musical de Llíria actuarán el próximo 26 de octubre
El Cub de les Comarques en la Marina de València ha acogido hoy la presentación oficial del concierto de clausura del ciclo “A tres bandes” que se celebrará en Llíria el próximo 26 de octubre. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Cullera y diputado provincial de Turismo y Bandas de Música Jordi Mayor, el alcalde de Llíria Manolo Civera, el concejal de Cultura de Buñol Juan Luis Pallás y los representantes de las seis entidades que conforman la Asociación Musical Buñol-Cullera-Llíria.
El concierto servirá para cerrar la gira de actuaciones iniciada en Cullera en el año 2017. El encuentro musical tendrá lugar el sábado 26 a las 22.00 horas en el teatro de la Unió Musical de Llíria y contará con la participación del Ateneu Musical de Cullera, La Artística de Buñol, y la anfitriona, la Unió. Previamente, se realizará un pasacalle desde Ca la Vila hasta los locales de la sociedad edetana.
La banda de Cullera dirigida por Ferrer Ferran interpretará “A mi madre” de Roque Baños y “Simfonia Fantàstica” de Berlioz. Después subirá al escenario La Artística bajo la batuta de Mario Ortuño para ofrecer “Gerona” de Santiago López y “Poema alpestre” de Franco Cesarini. Mientras que la Unió Musical, dirigida por Pablo Marqués, será la encargada de cerrar el concierto con “Rubores” de Pascual Marquina” y “Némesis” de José Suñer”.
El alcalde Manolo Civera ha destacado, en la presentación, que “proyectos como estos, impulsados por nuestras sociedades musicales, contribuyen a potenciar la excelencia de la tradición musical de nuestra tierra, donde Llíria tiene un gran protagonismo y supone un motivo más para reivindicar nuestra candidatura a ser reconocida como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco”.
Por su parte, el diputado provincial Jordi Mayor ha señalado que “hemos querido hacer la presentación en este espacio turístico de València para lanzar el mensaje de que iniciativas así favorecen la vertebración de las comarcas y que las bandas suponen un atractivo turístico de primer orden para nuestros municipios”.
Igualmente, el presidente de la Unió Musical, José Vicente Pedrola, ha querido recordar que la asociación “nació con la voluntad de impulsar actividades potentes alrededor de nuestras bandas y ahora ya estamos estudiando abrirnos a otras sociedades musicales para promover proyectos novedosos”.
Asociación Musical Buñol-Cullera-Llíria
La Unió Musical y la Primitiva de Llíria, Santa Cecilia y Ateneu Musical de Cullera, y La Artística y La Armónica de Buñol, con la colaboración de sus respectivos ayuntamientos, constituyeron esta asociación en febrero de 2017 con el fin impulsar actividades musicales al más alto nivel. De entre los proyectos promovidos destaca la creación de una banda joven de la asociación, compuesta por músicos menores de 25 años de las seis sociedades que realizaron una gira por Holanda en julio de 2017 y el ciclo “A tres bandes”, con seis conciertos en las tres localidades, que llega ahora a su fin.
Las entradas para el concierto de Llíria, al precio de 5 euros, se pueden adquirir ya en secretaría de la Unió Musical.
Comienza la nueva edición del Ciclo “Bandas en el Auditorio” 2019-2020
Fuente La Verdad/FeDandasMurcia
La Federación de Bandas de Música de nuestra Región, en colaboración con el Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia, pone en marcha, un año más, la nueva edición del Ciclo “Bandas en el Auditorio”.
Esta iniciativa se viene realizando anualmente desde el año 1995 y en ella participan de manera alternada diferentes Bandas de Música Federadas a día de hoy.
Este año el Ciclo contará con un total de nueve conciertos celebrados en el Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas” de Murcia, en los que participarán quince agrupaciones de toda la Región. Se desarrollará desde el presente mes de octubre hasta el mes de junio de 2020 y en él participará la Banda Sinfónica de la Federación, y las Bandas de las localidades de Cartagena, Santomera, Calasparra, Pozo Estrecho, Beniaján, Alhama de Murcia, Mula, San Javier, Jumilla, Yecla, Molina de Segura, Cabezo de Torres, Fuente Álamo, Torre Pacheco, El Palmar y Torreagüera.
El primero de los conciertos tendrá lugar el próximo domingo 20 de octubre, con la intervención de la Unión Musical Cartagonova y la Asociación Músico Cultural “Euterpe”. Será a las 12:00 horas en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
La programación general con todas las citas es la siguiente:
– Domingo 20 de octubre: Unión Musical Cartagonova y Asociación Músico Cultural “Euterpe”.
– Domingo 1 de diciembre: Asociación Banda de Música de Calasparra y Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho.
– Domingo 19 de enero: Bandas Escuelas de la Agrupación Musical de Beniaján y de la Agrupación Musical de Alhama de Murcia.
– Domingo 9 de febrero: Agrupación Musical Muleña y Agrupación Músico-Cultural de San Javier.
– Domingo 1 de marzo: Bandas Escuelas de la Asociación Jumillana de Amigos de la Música y Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
– Domingo 22 de marzo: Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
– Domingo 26 de abril: Asociación Banda de Música de Molina de Segura y Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres.
– Domingo 17 de mayo: Agrupación Musical Villa de Fuente Álamo y Unión Musical de Torre Pacheco.
– Domingo 7 de junio: Asociación musical El Palmar y Agrupación Musical Cristo del Valle de Torreagüera.
Razones para asistir hay muchas y el apoyo del público en este tipo de iniciativas es importante. Se trata de una iniciativa formativa, social y educativa, que continúa la línea de fomento y potenciación de reconocimiento y valor cultural de las Escuelas y Bandas de Música por parte de la sociedad.
Los conciertos programados en este Ciclo son para todos los públicos y por un módico precio se ayuda y apoya a todas las Escuelas y Bandas de Música participantes.
Para las asociaciones federadas también supone una gran oportunidad de difundir la labor social y cultural que realizan, ya que muestran el trabajo llevado a cabo ensayo a ensayo, y queda reflejado en el escenario el fruto y la base implantada en sus Escuelas de Música. Sin olvidar, la motivación que supone para los músicos el pisar uno de los escenarios con mejor acústica de nuestro país, y otros aspectos que se desarrollan paralelamente como la motivación, convivencia entre generaciones, desarrollo de importantes valores como la solidaridad, el compromiso, el esfuerzo o el trabajo en equipo, entre muchos otros, así como la difusión y acercamiento entre músicos y público de las diferentes poblaciones.
F.B.M.R.M.
La Federación de Sociedades Musicales celebrará su 51º Asamblea General en Vila-Real
El evento, que se celebrará el sábado 19 de octubre en el auditorio municipal, reunirá a representantes de las 554 Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana bajo el lema “ La il·lusió de sempre, la clau del futur.”
Entre otras cuestiones se debatirán temas de gran calado para el futuro de las Sociedades Musicales como la declaración de la FSMCV como entidad de Utilidad Pública, la declaración de Bien de Interés Cultural o los presupuestos para 2020.
En el marco de la asamblea se proclamarán los galardonados de los Premios Euterpe, que este año llegan a su XX edición.
Valencia, 17/10/2019.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebrará el próximo sábado 19 de octubre su 51º Asamblea General Ordinaria. El acto, que se celebrará en el Auditori Municipal Músic Rafael Beltrán Moner de Vila-real, reunirá a representantes de las 554 Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana bajo el lema “La il·lusió de sempre, la clau del futur”.
Entre los temas a tratar en la Asamblea se someterán a aprobación asuntos de gran trascendencia para el futuro de la entidad como el proyecto de declaración de la FSMCV como entidad de Utilidad Pública, el proyecto Bien de Interés Cultural (BIC) para las sociedades musicales, junto a otros proyectos como “Music Immersion Travel”, orientado a la promoción de las sociedades musicales como destino turístico de experiencias, junto a otros asuntos de interés para el colectivo.
XX edición de los Premios Euterpe y Trobada de bandes de la Plana Baixa
Uno de los momentos clave del día será, ya por la tarde, la proclamación de los Premios Euterpe 2019, que este año alcanzan su XX edición. Los premios Euterpe son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no sólo de músicos, sino de todos aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.
En este sentido, cabe destacar que enmarcado en la línea estratégica de igualdad que se desarrolla desde FSMCV, desde 2018 estos premios cuentan con una nueva categoría destinada a proyectos de referencia que trabajen por la igualdad de género en el ámbito de la música. Así, las categorías a premiar en esta XX edición, son:
Asimismo, habrá un reconocimiento a los miembros de la estructura federal que han finalizado su mandato en el ejercicio y a las sociedades musicales que han cumplido aniversarios relevantes de más de 50 años de existencia.
Como clausura de la asamblea, tendrá lugar a las 20.00 horas la “Trobada de bandes de la Plana Baixa”. Este encuentro de bandas reunirá a once sociedades musicales y más de 500 músicos de la comarca, que desfilarán por las calles de Vila-Real para confluir en la plaza del Ayuntamiento, donde se interpretarán varias obras conjuntamente para dar por concluida esta 51 Asamblea General de la FSMCV con este encuentro musical multitudinario.
Españoles nominados para los XIV Jerry Goldsmith Awards
Compositores nominados para la edición número 14 de los Jerry Goldsmith Awards, que reconocen la labor de los músicos en sectores del audiovisual como cine, televisión, etc.
Por apartado:
Performing Arts
‘Metamorfosis’ – Luis Miguel Cobo
‘Divino Desierto’ – Samuel Aguilar Pereyra
‘El Gigante Egoísta’ – Juan Giménez Cerezo
‘El Sueño De Dalí En Una Noche De Picasso’ – Ignacio y Jorge Ferrando García
‘Alas’ – Fran Romguer
‘Vuela Alto’ – José Javier Delgado Pulpillo
‘Mi Película Italiana’ – Luis Miguel Cobo
Canción
‘The End Of The World’ – Lucas Suarez
‘Our Time For A Lifetime’ – Fran Romguer y Jesús Zambrana
Documental
‘Tierras Solares’ – Pablo Cervantes
‘Oscuro y Lucientes’ – Eneko Vadillo
‘Querido Fotogramas’ – Lisandro Rodríguez
Anuncios/Publicidad
‘ESCAC – ¿Quieres hacer cine?’ – Joan Vilà Moll
‘El indiscreto Rasputín’ – Alberto Torres
‘Leche Pascual – Camellos’ – Dani Trujillo Martínez Martínez
Libre Creación
* ‘Los últimos días de Troya’ – David Rivas Compositor
* ‘La Malvarrosa’ – Jorge Granda
* ‘Vida’ – Lisandro Rodríguez
* ‘Connection para trompa y orquesta sinfónica’ – Oscar Navarro Music
* ‘Flores de Mariola’ – Romu Agulló
Televisión
* ‘La Casa de Papel – Season 3’ – Ivan Martinez Lacamara y Manel Santisteban
* ‘Vida Privada’ – Jordi Nus
Cortometraje
* ‘Trivial’ – Manel Gil-Inglada
* ‘Bicho’- Alberto Torres Malalengua
* ‘Qué es el amor’ – Joan Vilà Moll
Las 17 Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia tendrán un marcado sabor latino
Esta nueva edición se celebrará del 18 al 27 de octubre en diversas ubicaciones de Valencia como el Liceo Francés, el Conservatorio José Iturbi y el Colegio Mayor Rector Peset
En el encuentro participarán intérpretes de España, Italia, Francia, Argentina, Eslovenia, Inglaterra, Alemania y Cuba
Tendrá lugar el Concurso Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes y se entregarán los Premios Trujamán a Ali Arango y a la Asociación Española de la Guitarra
Además de conciertos, el programa incluye exposiciones, conferencias y presentaciones de entrada libre y gratuita
Valencia, 15 de octubre de 2019.
Esta mañana se ha presentado la 17 edición de las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia (JIGV) en un acto que ha contado con la presencia de José Luis Ruiz del Puerto, director artístico, y Juan Grecos, presidente de Amigos de la Guitarra de Valencia y gerente de RC Strings.
Las Jornadas, que se celebrarán del 18 al 27 de octubre, estarán dedicadas este año a conmemorar los aniversarios de tres nombres fundamentales de la interpretación y composición guitarrística: Agustín Barrios (1885-1944), Leo Brouwer (1939) y Jorge Cardoso (1949), nacidos en Paraguay, Cuba y Argentina, respectivamente.
Un marcado sabor latino que pondrá el acento en destacar la obra de estos autores y de otros creadores latinoamericanos importantes para la historia de la guitarra. Hay que señalar que la llegada de la guitarra española a tierras americanas se remonta a varios siglos atrás. El paso del tiempo ha propiciado la creación de un amplio y variadisimo repertorio propio, basado en sus más puras y ancestrales raíces musicales y recogiendo y asimilando esencias melódicas, formales o rítmicas de otros lugares del mundo.
Como afirma el director artístico, el concertista José Luis Ruiz del Puerto, “queremos dedicar esta nueva edición a todos los que han sabido enriquecer este crisol musical. A lo largo de los conciertos y actividades, tendremos la oportunidad de escuchar sus músicas y debatir sobre su legado artístico”.
Ruiz del Puerto ha querido destacar la singularidad de este Festival que cuenta con socios patrocinadores como Guitarras Alhambra, Cajamar (muy vinculados a la tradición guitarrística desde hace años) o RC Strings, a los que ha querido agradecer su apoyo y sensibilidad con el festival.
Por su parte, Juan Grecos ha asegurado que estas Jornadas “se han establecido como una fecha clave en el mundo de la guitarra a nivel mundial” y ha reiterado su apoyo al festival, en el que colaborará patrocinando el concierto de Carlos Bonell, entre otras actividades, y también como artista, ofreciendo una master class en la que descubrirá la guitarra flamenca, además de presentar las novedades en cuanto a cuerdas para guitarra.
10 días de conciertos y actividades en torno a la guitarra
Las Jornadas se realizarán en distintos espacios de la ciudad como el Liceo Francés, el Conservatorio José Iturbi y el Colegio Mayor Rector Peset, siendo todas ellas de acceso libre y gratuito. Arrancarán el viernes 28 con un concierto patrocinado por Amigos de la Guitarra de Valencia a cargo del italiano Massimo delle Cesse, procedente del Conservatorio de Santa Cecilia de Roma.
A este concierto seguirán actuaciones de prestigiosos intérpretes de España, Italia, Francia, Argentina, Eslovenia, Inglaterra, Alemania y Cuba. Entre ellos, Alexia Knoop, Miriam Brullova (que actuará por primera vez en Valencia), Carlos Bonell, Orquesta de cuerda pulsada de la Sociedad Musical de Alboraya, Julia Trintschuk (ganadora del CIGAJ 2017) y el cubano Marco Tamayo que protagonizará el concierto extraordinario de clausura el domingo 27 de octubre en el Conservatorio José Iturbi.
7º Concurso Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes
Además, el programa de las Jornadas incluye el 7º Concurso Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes, una decidida apuesta de la firma de guitarras Manufacturas Alhambra, radicada en Muro (Alicante) y de la Asociación Trujamán que contará con la participación de jóvenes concursantes estructurados en cuatro categorías: A (hasta 10 años), B (hasta 13 años), C (hasta 17 años) y D (hasta 23 años).
Asimismo durante las Jornadas también se entregarán los Premios Trujamán, que incentivan y premian todos aquellos proyectos interesantes y de calidad que desarrollen las distintas personalidades y sectores e instituciones culturales públicas o privadas relacionados con el mundo de la guitarra y de la música.
Este año el guitarrista Ali Arango, considerado el mejor representante cubano de su generación, será galardonado en la modalidad individual. Por su parte, la Sociedad Española de la Guitarra, una sociedad referente internacional nacida en 1955 que desarrolla una importante labor de investigación y promoción de la guitarra, recibirá el premio en la modalidad colectiva.
Actividades paralelas
En el programa de las 17 Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia figuran también otras actividades paralelas como una exposición de guitarras, materiales, libros, partituras… de las firmas Editorial Piles, RC Strings y los guitarreros Guitarras Alhambra, Valentín Andronic, José Antonio Lagunar, Mario Romero y Yuna Park. Así como también dos master class a cargo de Marco Tamayo (guitarra clásica) y Juan Grecos (guitarra flamenca),
Las JIGV cuentan con la colaboración de entidades y empresas como Cajamar, Guitarras Alhambra, Servicio de Educación del Ayuntamiento de Valencia, Universitat de València, RC Strings, AGV, Editorial Piles y reconocidos guitarreros.
Se trata de uno de los Festivales dedicados al universo de la guitarra más importantes de nuestro país que recibe cada edición más de 2000 visitantes.
Programa completo de las Jornadas
Más información:
Web: http://jornadasdeguitarra.com/