Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Unión Musical de Villar se codeará con las mejores bandas del mundo en la WASBE
La formación que dirige Luis Serrano Alarcón ofrecerá un concierto el próximo sábado 13 de julio en Buñol
El pueblo de Villar, con algo más de 3500 habitantes, se ha volcado con sus músicos en este acontecimiento
Esta semana los directores Tim Reynish y Yasuhide Ito se desplazarán a Villar para ensayar con la banda desde Gran Bretaña y Japón
Villar del Arzobispo, 10 de julio de 2019.
La localidad de Villar del Arzobispo (Los Serranos), sonará esta semana en Buñol de la mano de su banda sinfónica, que participará en el Congreso Internacional de Música de Viento WASBE que se celebra en Buñol. La formación de la Unión Musical Santa Cecilia de Villar no es la única banda española o valenciana que participará en el congreso (también lo harán las dos de Buñol, la banda de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. la Unión de Llíria, las dos del Conservatorio de Buñol y la Municipal de Valencia), pero sí la única que ha sido seleccionada entre todas las candidaturas presentadas. Junto a ella, actuarán formaciones provenientes de Estados Unidos, Canadá, Australia, Portugal e Italia.
La banda sinfónica que dirige Luis Serrano Alarcón ofrecerá un concierto el próximo sábado 13 de julio a las 12:30 horas en el Palacio de la Música de Buñol para el que ha preparado un programa muy especial que incluye varios estrenos en Europa.
Por un lado, la banda interpretará la obra Pas de quatre de Luis Serrano Alarcón dirigida por el inglés Tim Reynish y con la colaboración del prestigioso cuarteto Barcelona Clarinet Players. Se trata de una composición que el cuarteto estrenó y grabó el pasado mes de febrero en Estados Unidos bajo la dirección de Eugene Corporon.
Bajo la batuta del propio autor, el japonés Yasuhide Ito, estrenará en Europa Morning Songs in Hiroshima, una obra que de momento sólo ha sonado en el continente asiático.
Finalmente, ya dirigida por su titular, la plantilla interpretará las dos obras con las que competirá el próximo 20 de julio en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia: La rosa del desierto, del compositor valenciano Martínez Gallego, y la Sinfonía número 2 Voices, del norteamericano James M. Stephenson, que será estrenada en España.
En definitiva un programa arriesgado que ha supuesto un intenso trabajo por parte de los más de cien músicos que forman la banda y que ensayan día a día para ofrecer un concierto que califican de “histórico”, puesto que, como afirma Luis Serrano “para un pueblo tan pequeño como Villar que su banda participe en este evento mundial es algo espectacular. Nos vamos a codear con las mejores agrupaciones de música de viento de todo el mundo y nos van a escuchar los mejores profesionales, directores y compositores, por lo que supone un gran reto y un orgullo para todos nosotros”.
Ante tal acontecimiento, los vecinos de Villar se han volcado y serán muchos los que el sábado acompañen a su banda en este concierto. Hasta que ese día llegue, la banda continúa con un apretado plan de trabajo que incluye ensayos esta semana con Barcelona Clarinet Players, Tim Reynish, Yasuhide Ito y Martínez Gallego, que estarán en Villar para preparar el concierto.
XXIX Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia»
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 1/2019, de 19 de febrero, de la Música de la Región de Murcia y con el fin de fomentar la música y la cultura musical y en el marco de las competencias en materia de cultura que le otorga el art. 25.2.m), Promoción de la cultura y equipamientos culturales, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, el Ayuntamiento de Murcia convoca este Certamen, que tiene por finalidad de fomentar y estimular la actividad musical y reconocer la labor y el esfuerzo que llevan a cabo las bandas de música como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como acercar a la ciudadanía la música en general y las bandas de música en particular.
Por todo ello el Ayuntamiento de Murcia establece las bases por las que se regirá la convocatoria del XXIX Certamen Internacional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia» en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Consultar las Bases
Capella de Ministrers ofrecerá en el Festival Renaixement ‘Germanies’ por el 500 aniversario de la revuelta social
Carles Magraner, director de la formación, presentará mañana este repertorio que reúne piezas vinculadas a las campañas militares de Carlos I y otras obras que evocan los sonidos y el fragor de la guerra
La Cena de los Borja, una experiencia en torno a la gastronomía de la época que cuenta con la colaboración del Cluster Aragonés de Alimentación, cerrará la jornada del sábado
Esquivel Música & Danza actúa hoy con De Xàtiva al Orbe, una propuesta que muestra a través de la música y la danza la hegemonía política, social y cultural de la Corona de Aragón en el siglo XV
El festival llegará a su fin el domingo con el concierto de Sara Águeda y el programa El arpa del rey David en el que describe la personalidad y narra la vida del personaje en un “fantástico viaje musical”
La Fundación Cultural CdM, en colaboración con la dirección general de Cultura y Patrimonio, organiza el festival, con entrada libre, en el monasterio San Miguel de los Reyes de Valencia del 3 al 7 de julio
El Festival Cultural Renaixement, que se celebra en el monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia con entrada libre hasta completar el aforo, llega hoy al ecuador de su tercera edición con la actuación de Esquivel Música & Danza que con el programa De Xàtiva al Orbe propone un recorrido musical y coréutico. Mañana sábado llegará uno de los días fuertes con el concierto de Capella de Ministrers, que con Germanies dará paso a la Cena de los Borja.
Esquivel ofrece una propuesta que muestra a través de la música y la danza la hegemonía política, social y cultural de la Corona de Aragón durante el siglo XV en todo el ámbito Mediterráneo y su influencia en diferentes cortes como la de Mallorca, Nápoles, Valencia… ciudad en la que el máximo exponente fue Alfonso V El Magnánimo que propició que la cultura valenciana dejara huella durante más de tres siglos.
Con la llegada de Carlos de Habsburgo y Aragón, nieto de Fernando el Católico, en el siglo XVI comenzó una nueva era para los fastos y fiestas que llegaron a suponer hasta una sexta parte del presupuesto real. La vida cortesana disfrutó de una pluralidad y mestizaje cultural que quedó reflejado en el repertorio coreomusical que ha llegado hasta nuestros días, bien a través de fuentes manuscritas o impresas, y que la formación ofrecerá al público, a las 22.30h, con los bailarines Yolanda Barrero, Rosario Torres, Peio Otano y Alberto Arcos; y los músicos Pablo Gastaminza (violín y viola), Pepa Megina (flautas), Alberto Campanero (viola de gamba), Juan Nieto (vihuela y guitarra) y María José Ruiz Mayordomo (percusión).
La Fundación Cultural Capella de Ministrers (FCCdM) organiza, en colaboración con la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y las subdirecciones generales de Patrimonio Cultural y Museos y del Libro, Archivos y Bibliotecas, el Festival Renaixement, un acontecimiento que se celebra del 3 al 7 de julio en uno de los enclaves históricos más relevantes de Valencia asociando el patrimonio y la cultura del Siglo de Oro.
Germanies
Capella de Ministrers abordará mañana parte del repertorio de carácter bélico compuesto en la Europa católica durante el siglo XVI con Germanies. La formación de música antigua conmemora así los 500 años del inicio de una revuelta social contra la nobleza impulsada por las hermandades gremiales de los reinos de Valencia y Mallorca entre 1519 y 1523.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, reúne en este repertorio piezas vinculadas a las campañas militares de Carlos I de España y V de Alemania, cuyo inicio de reinado coincide con la rebelión, y otras “constituyen verdaderas ‘batallas’ musicales que representan, por medio de onomatopeyas, abruptos cambios rítmicos y conseguidos juegos de textura, los sonidos y el fragor de la guerra, simulando toques de tambores, rasgos, fanfarrias y los típicos gritos de llamada a las armas”, según el musicólogo andaluz Javier Marín.
“Música y guerra han sido asociadas desde tiempo inmemorial. Su relación puede rastrearse desde sencillos toques de trompeta y atabal para infundir valor en los combatientes, hasta las más elaboradas piezas compuestas para la exaltación patriótica, tales como marchas militares, himnos de victoria y odas cantadas en festejos triunfales, danzas y obras escénicas, entre otros. En el ámbito religioso, el impacto de lo bélico ha sido igualmente destacable, revestido siempre de un tono sacro y moralizador” asegura Marín.
En el escenario se podrá ver a 22 intérpretes, un nutrido grupo de profesionales con 7 cantantes: Albert Riera, Víctor Sordo, Jesús Navarro, Ignacio Pérez (tenores); Èlia Casanova (soprano), Hugo Bolívar (contratenor) y Pablo Acosta (barítono); y 15 músicos: Carles Magraner, Lixsania Fernández, Jordi Comellas, Leonardo Luckert (violas de gamba), Elías Hernando, Álvaro Martínez, David García (sacabuches); David Antich (flautas), Raquel Fernández (violón), Nuria Sanromà (cornetto), Silke Gwendolyn Schulze (chirimías), Ovidio Giménez (bajón), Pau Ballester (percusión), Robert Cases (guitarra y tiorba) y Sara Águeda (arpa).
Cena de los Borja
La Cena de los Borja, una original experiencia en torno a la gastronomía de la época que cuenta con la colaboración del Cluster Aragonés de Alimentación, cerrará la jornada del sábado. La iniciativa ha tenido una notable acogida del público que efectuó la reserva hasta el pasado miércoles. La cena incluye cinco entrantes, plato principal, bebida, postre y dulces con un catering ofrecido por Cotonera y un menú literario alrededor de los Borja, estirpe vinculada con Aragón, diseñado por Joan Emili Roig y con poesía del Siglo de Oro valenciano.
El sábado 6 y el domingo 7 se podrá visitar, con reserva previa, la exposición D’Atzur i Or [De azul y oro], una muestra compuesta por los instrumentos de los doce ángeles músicos descubiertos, en julio de 2004, en la bóveda de la Catedral de Valencia y diversos materiales expositivos como paneles gráficos didácticos, lienzos de gran formato, réplicas de los ángeles músicos, maquetas de la Catedral de Valencia, audiovisuales…
El rey David
La arpista Sara Águeda.
El festival llegará a su fin con el concierto de Sara Águeda, el domingo a las 12.30h, con el programa El arpa del rey David. El repertorio está inspirado en la obra Triste estaba el rey David de Alonso Mudarra y en él, Àgueda asegura que “describo la personalidad y narro la vida intensa del profeta, imaginando como sería en los ojos del Renacimiento con el arpa de dos órdenes, uno de los instrumentos de más relevancia en la península ibérica desde mediados del siglo XVI”.
La arpista afirma que “el atributo musical del rey David es el arpa, y aquí está la razón de ser de este fantástico viaje musical”, un personaje que ha sido motivo de inspiración en muchísimas referencias y obras, desde Josquin Desprez, pasando por Mudarra, las Sonatas bíblicas de Johann Kuhnau o el gran oratorio Saúl de Händel, entre otros.
El Festival Cultural Renaixement cuenta también con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, Centre de Turisme Comunitat Valenciana, Regidoria de Patrimoni i Recursos Culturals de l’Ajuntament de València, Diputació de València, Associació Àmbit y Mercavalència, y el apoyo de REMA (Red Europea de Música Antigua).
Esquivel Música & Danza en un concierto.
AGENDA FESTIVAL CULTURAL RENAIXEMENT
San Miguel de los Reyes • Av. Constitución, 284 (Valencia)
Entrada libre hasta completar el aforo. Acceso por orden de llegada.
Visitas guiadas: reservar en el correo info.fund@culturalcdm.eu
Restauración y cafetería: Todos los días hay servicio.
Información y reserva: 672 220 090 – info.fund@culturalcdm.eu
– Miércoles 3 de julio
20.30h PRESENTACIÓN DISCO Y CONFERENCIA. Lucretia Borgia. Joan Francesc Mira
22.30h CINE. Los Borgia (2006). Presentación: Áurea Ortiz
– Jueves 4 de julio
22.30h CONCIERTO. Marenzio, Madrigals. Qvinta Essençia
– Viernes 5 de julio
22.30h CONCIERTO. De Xàtiva a l’Orbe. Esquivel, Música & Danza
– Sábado 6 de julio
18h-19.30h VISITAS GUIADAS. Exposición D’Atzur i Or
20.30h CONCIERTO. Germanies. Capella de Ministrers
22.00h GASTRONOMIA. Cena de los Borja
– Domingo 7 de julio
11.00h VISITA GUIADA. Exposición D’Atzur i Or
12.30h CONCIERTO. El arpa del rey David. Sara Águeda
_____________________________ ______________________________ ______
VIDEOS
– Videos Festival Renaixement drive/folders/ 1tHA6Oqntc7ckGdtYerxH9BncNsY04 3PY?usp=sharing
time_continue=18&v=hA1leMIKmiA
capelladeministrers
https://drive.google.com/
– Video de presentación
https://www.youtube.com/watch?
– Capella de Ministrers
https://www.youtube.com/user/
– Qvinta Essençia v=mROBUnQdoAo
https://www.youtube.com/watch?
– Los Borgia. Sinopsis de la película v=PiHnmvjoBG0
______________________________ ______
https://www.youtube.com/watch?
______________________________
AUDIOS
– Lucretia Borgia (2 temas) m2i0nb7mkrcak9y/AADIqeF- C1d5W4VSglgDW17Pa?dl=0
album/6yvPwdnRYT8D3s7J5x917P
15 Queste non son piu lachryme
17 Alla Spagnola
https://www.dropbox.com/sh/
– Lucretia Borgia. Spotify
https://open.spotify.com/
– Sara Águeda artist/7aXZy6UibBSOM97GDZucnq? si=g-e1CEeMTFiyWMn118tf5g
______________________________ ______
https://open.spotify.com/
______________________________
DOCUMENTACIÓN
– Festival Cultural Renaixement
com/es/
capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-carles- magraner.html
https://renaixement.es/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Capella de Ministrers
https://capelladeministrers.
– Carles Magraner
http://www.
– Qvinta Essençia agrupacion/qvinta-essencia
https://redmusix.com/
– Sara Águeda
com/es/discografia.html
http://www.saraagueda.com/
– Discografía (Fichas técnicas y documentación)
https://capelladeministrers.
Bankia, el IVC y la FSMCV convocan el IV Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana
Esta nueva edición del concurso tendrá lugar los días 1 y 2 de febrero en el Palau de les Arts Reina Sofía de València
València, 04/07/2019.
El Institut Valencià de Cultura (IVC) ha convocado la cuarta edición del Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana, con la colaboración de Bankia y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). El plazo de inscripción se podrá realizar hasta el 30 de septiembre.
El concurso, dentro del programa ‘Bankia escolta València’, tendrá lugar los días 1 y 2 de febrero en el Palau de les Arts Reina Sofía de València y consta de dos categorías: ‘Salvador Giner’, por orquestas de entre 30 y 50 músicos, y ‘Martín y Soler’, para orquestas de entre 51 y 70 músicos.
Participarán un máximo de cuatro orquestas por categoría, que serán seleccionadas previamente por el Comité Organizador de entre todas las orquestas inscritas según su trayectoria, número de conciertos realizados, años de antigüedad y currículo de su director. Las orquestas seleccionadas está previsto que se anuncien a mediados de octubre.
Podrán participar en el concurso todas las orquestas no profesionales pertenecientes a las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana federadas a la FSMCV. Además, La plantilla tiene que incorporar como mínimo ocho violines primeros, seis violines segundos, cuatro violas, cuatro violonchelos y dos contrabajos.
Cada orquesta participante interpretará un repertorio de dos obras de libre elección, pero una de las dos tiene que ser obligatoriamente del repertorio orquestal compuesto entre 1750 y 1850. La duración del repertorio será de entre 45 y 70 minutos para la categoría ‘Martín y Soler’ y de entre 30 y 55 minutos para la categoría ‘Salvador Giner’ y se penalizará el incumplimiento de estas indicaciones.
El jurado estará compuesto por tres profesionales del mundo de la música de reconocido prestigio sin ninguna vinculación con las entidades organizadoras ni con las orquestas participantes.
Las orquestas participantes recibirán un diploma acreditativo de su selección para participar en el IV Concurso Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana y habrá un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros. Además, el jurado concederá un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías.
Festival Bankia de Orquestas
Con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que hayan tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el Festival Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana, cuya segunda edición, con los ganadores del concurso del año pasado, tendrá lugar en el segundo semestre de 2020.
Las bases completas del IV Concurso Bankia de Orquestas y los formularios de inscripción pueden descargarse en la web del IVC.
XXVIII Concurso Internacional ´Villa de Pozo Estrecho´ de Composición Musical de Pasodobles
Los compositores podrán enviar sus propuestas originales hasta el 21 de octubre a la Asociación de Vecinos San Fulgencio según las especificaciones de las bases del concurso
La Asociación de Vecinos San Fulgencio de Pozo Estrecho y la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia convocan un año más su Concurso Internacional de Composición Musical de Pasodobles «Villa de Pozo Estrecho», que cumple su XXVIII edición.
Podrán participar todas las composiciones de nueva creación de pasodobles en cualquier modalidad que no hayan sido presentados anteriormente en público u orquestas, ni haber sido difundidos en ningún medio de comunicación, discográfica ni editorial.
Los compositores deberán enviar su propuesta antes del 21 de octubre sin cuota de inscripción según las indicaciones y anexos a las bases de la convocatoria, según la plantilla para banda de música propuesta, a la sede de la Asociación de Vecinos San Fulgencio, sito en Avda. de la Fuente Nº 40.
Los ganadores serán dotados con los premios:
1º Premio: 1.200 euros y diploma
2º Premio: 500 euros y diploma
3º Premio: 300 euros y diploma
Todos ellos pasarán a formar parte del archivo de la S.A.M Santa Cecilia y del Ayuntamiento de Cartagena.
Descargar bases completas
XXI Festival de guitarra “Ciutat d’Elx”
El XXI Festival de guitarra “Ciutat d’Elx” con el ánimo de hacer que la guitarra, como instrumento y como cultura, tenga una difusión merecida y enriquecedora, pone en marcha cursos especializados impartidos por prestigiosos profesores en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elx.
Clases magistrales
Álvaro Pierri: Del 22 al 23 de julio.
Margarita Escarpa: Del 23 al 25 de julio.
Pedro Jesús Gómez: Del 22 al 26 de julio.
Pedro Mateo González: Del 22 al 23 de julio.
Marco Smaili: Del 22 al 23 de julio.
Andrea de Vitis: Del 22 al 26 de julio.
Precios
Todos los alumnos inscritos en cualquiera de las modalidades tendrán acceso gratuito a todas las clases, conciertos, conferencias y talleres.
GUITARRA CLÁSICA
Alumno Activos:
– 3 clases: 230€. El alumno podrá elegir tres profesores distintos o un máximo de dos clases por profesor.
– 1 clase: 130€.
Alumnos oyentes: 100€.
Alumnos oyentes + concurso: 130€.
Las clases individuales tendrán una duración de 45 minutos.
MÚSICA DE CÁMARA CON GUITARRA y EMSEMBLES:
exceptuando el piano
– 3 clases: 300€. La agrupación podrá elegir tres profesores distintos o un máximo de dos clases por profesor.
– 1 clase: 160€.
Alumnos oyentes + concurso: 160€.
Las clases de Música de Cámara tendrán una duración de 60 minutos.
Los matriculados en esta modalidad tendrán derecho a participar en el concurso de interpretación individual sin coste adicional.
Normas de admisión
Inscripción y matrícula
Toda la información en https://www.festivalguitarraelche.com/