Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV inicia la temporada 2019 con un concierto en el Palau de Les Arts
Este primer concierto tendrá lugar el domingo 24 de febrero a las 18:30 horas, en la Sala Auditori del Palau de Les Arts
Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto, que como profesores-directores invitados contará con la participación de John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle) y Álvaro Albiach. El concierto será dirigido por los directores-alumnos de la academia internacional AIDO.
Valencia, 20 de febrero de 2019
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) inicia la temporada 2019 con un concierto que ofrecerá el domingo 24 de febrero, a las 18:30 horas, en la Sala Auditori del Palau de Les Arts, fruto del proyecto pedagógico que la FSMCV impulsa este año como novedad junto a la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO.
El maestro Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto, que como profesores-directores invitados contará con la participación de directores de prestigio internacional como entre otros, John Carewe (discípulo de Messiaen y maestro de Sir Simon Ratttle) y Álvaro Albiach. El concierto será dirigido por directores-alumnos de la Academia Internacional de Dirección de Orquesta AIDO “José Collado”.
El repertorio que ofrecerá la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV en este concierto en el Palau de les Arts incluye el Concierto No.2 para contrabajo y orquesta en Si menor de G.Botesini, Príncipe Igor (Danzas Polovtsianas) de A.Borodin, Scheherazade Op.35 de N.Rimsky-Korsakov y la Suite «El Cascanueces» Op.71a de P.I.Tchaikovsky (Marcha-Pas de Deux-Vals de las flores).
El segundo concierto de esta temporada lo ofrecerá la Joven Orquesta Sinfónica, el 16 de junio, en el Palau de la Música de Valencia. En esta ocasión, acompañarán a Cristóbal Soler, los directores invitados Yi-Chen Lin y Roberto Forés.
Colaboración entre la FSMCV y AIDO
La temporada 2019 de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV cuenta con una importante novedad, ya que gracias a la colaboración entre la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO), se llevarán a cabo dos encuentros pedagógicos para la formación de esta unidad artística de alto rendimiento.
Esta iniciativa pionera, promovida por Cristóbal Soler, director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, incluye la participación de directores de prestigio internacional y especialistas que trasladarán a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta y les prepararán para afrontar los apasionantes retos de esta profesión.
Así, ocho grandes directores internacionales de orquesta trabajarán conjuntamente con la Orquesta Federal. Cabe destacar, pues, la participación en este proyecto de John Carewe, además de Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.
Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.
XXXI Curso Internacional de Música de Benidorm
Una vez más Benidorm se convierte en un referente internacional de la música. El Curso Internacional de Música de Benidorm cumple su XXXI edición.
En esta edición del Curso, que se celebrará del 1 al 5 de julio, contaremos con cuatro especialidades instrumentales y una no instrumental, violonchelo, piano, trompeta, saxofón y composición, que serán impartidas por los maestros Michal Dmochowski, Angel Sanzo, Adán Delgado, Jean Denis Michat y Ricardo Llorca.
Alumnos de todo el mundo tendrán la oportunidad de recibir clases de estos maestros, a la vez que podrán asistir a los conciertos que durante toda la semana celebraremos en el salón de actos del Ayuntamiento de Benidorm.
Además, los alumnos inscritos podrán participar en el XXI Concurso de música, que este año estará dedicado a la especialidad de violonchelo. Alumnos que optarán a los premios donados por: Stomvi, Consolat de Mar, Editorial Piles, Custom Pro, y hotel Prince Park. todos ellos colaboradores del Concurso y al Premio Especial del Ayuntamiento de Benidorm, que consiste en el concierto inaugural del XXXII Curso a celebrar en el 2020.
El Curso es una oportunidad única para los alumnos, como lo es también para los ciudadanos y ciudadanas de Benidorm que, durante esos días, podrán disfrutar de los conciertos protagonizados por profesores y alumnos del Curso y del Concurso de Música de Benidorm.
Gracias a todos los colaboradores del Curso: IVM, Conservatorio Profesional de Música “José Pérez Barceló”, Stomvi, Clemente Pianos, Custom Pro, Consolat de Mar, Editorial Piles, Instrumentomania y Hotel Prince Park.
Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm
FORMALIZACIÓN DE LA MATRÍCULA.
El alumno, se comprometerá a hacer efectivo un pago de 200 euros si resulta elegido ACTIVO o un pago de 50 euros si desea inscribirse como OYENTE.
Deberá abonar la cantidad correspondiente con anterioridad al día 15 de mayo de 2019 según se indicará en la carta de pago que recibirá en su correo electrónico.
Deberá enviar el justificante de dicho ingreso junto con el boletín de inscripción a:
AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. CONCEJALÍA DE CULTURA. Pza. SS.MM. Reyes de España,1. 03501-BENIDORM (ALICANTE)
al e-mail cursomusica2019@gmail.com
Para más información: Tel: 626 54 10 61
Web del Curso https://www.cursomusicabenidorm.org/
La Unión Musical de Villar del Arzobispo participará en 2019 en el Congreso de la WASBE y en el Certamen Internacional de Bandas de Valencia
Se trata de los dos eventos bandísticos más importantes a nivel internacional
El concierto en la WASBE incluirá dos estrenos en Europa, además de la participación de Tim Reynish (Inglaterra) y Yasuhide Ito (Japón) como directores invitados y del cuarteto Barcelona Clarinet Players
La banda de Villar vuelve al Certamen Internacional de Valencia donde participó por última vez en 2013
Villar del Arzobispo, 18 de febrero de 2019.
La banda sinfónica de la Unión Musical Santa Cecilia (UMSC) de Villar del Arzobispo prepara para 2019 dos importantes retos artísticos: por un lado, participará en el Congreso de la World Association of Symphonic Bands and Ensembles (WASBE) que se realizará en Buñol y por otro, en la sección primera del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia.
Se trata de dos de los más importantes eventos bandísticos a nivel internacional por lo que la banda que dirige Luis Serrano Alarcón lleva ya tiempo trabajando para preparar ambas actuaciones que supondrán un escaparate inmejorable para esta sociedad musical.
La primera cita será el sábado 13 de julio en el Palacio de la Música de Buñol en el marco del Congreso de la WASBE, la única asociación internacional que aglutina músicos, directores, profesores, fabricantes de instrumentos, compositores, bandas y empresarios de la música de todo el mundo. Un encuentro en el que la banda de Villar compartirá programa junto a otras agrupaciones valencianas como la Banda Municipal de Valencia, el CIM La Armónica y la Sociedad Musical La Artística de Buñol y la banda de la FSMCV, además de formaciones de países como Estados Unidos, Italia, Australia, Portugal y Canadá.
Para este concierto, el director valenciano ha diseñado un programa ambicioso y de alto nivel musical, que incluirá las obras que una semana más tarde llevará al Certamen Internacional. Además, la banda contará con la participación como invitados del director inglés Tim Reynish y del director y compositor japonés Yasuhide Ito. Y realizará dos estrenos en Europa: la última obra de Luis Serrano Alarcón titulada Pas de quatre y dedicada al cuarteto de clarinetes Barcelona Clarinet Players, que intervendrán como solistas, y Morning Songs in Hiroshima, del propio Ito.
Como afirma Luis Serrano Alarcón la participación de la banda de Villar en la WASBE supone “un reconocimiento al trabajo bien hecho de una agrupación que siempre ha destacado en el panorama bandístico valenciano y una oportunidad para mostrarnos ante la élite de la música de banda de todo el mundo. Sin duda alguna es un reto tanto para los músicos como para mí como director“.
Una semana más tarde, la banda de Villar actuará en el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia, donde participó por última vez en 2013. Lo hará en la Sección Primera en la que competirá junto con dos agrupaciones de altísimo nivel: la Koninklijk Harmonieorkest Vooruit de Harelbeke (Bèlgica) y la Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante. La audición tendrá lugar el sábado 20 de julio en el Palau de la Música de Valencia y la obra obligada para esta categoría es La rosa del desierto, del compositor valenciano Francisco José Martínez Gallego.
Concierto el 23 de febrero
Pero antes de estas dos importantes citas musicales, la banda de Villar ofrecerá un concierto con el que abrirá esta intensa temporada. Será el próximo sábado 23 de febrero a las 19:30 horas en su Salón de Conciertos y servirá además para la presentación a los socios y público en general del Programa Artístico de la Unión Musical Santa Cecilia para este año 2019.
Del programa que se interpretará destaca el estreno en Europa de la obra completa de Victoriano Valencia Ritmos de la tierra, una colección de 10 composiciones para banda basadas en igual número de géneros y ritmos musicales iberoamericanos, así como las Variaciones sinfónicas para bombardino y banda de James Curnow, en la que actuará como solista el joven músico de Villar Aarón Martín Oviedo. El concierto arrancará con la Conga de fuego de Arturo Márquez.
Festival Brassurround – Torrent 2019
Tres conciertos extraordinarios marcarán el Festival Brassurround – Torrent, uno de los últimos espectáculos de Spanish Brass, “Mira si hem corregut terres…” con Carles Denia; el ya clásico concierto de la Banda del “Cercle Catòlic” de Torrent acompañando a algunos de los profesores del festival y el concierto del trompetista ruso-israelí Sergei Nakariakov, quien realizará una masterclass de un día para los trompetistas.
En definitiva seguimos nuestro camino seguros de que lo que hacemos es fruto de nuestra pasión.
Inscripción
Puedes inscribirte en www.brassurround.com.
Los interesados en participar en el curso, en cualquiera de las modalidades propuestas, deberán realizar la preinscripción por teléfono u online, ya que las plazas son limitadas. Si escogen la modalidad online deberán esperar un e-mail de respuesta confirmándoles que tienen la plaza reservada antes de realizar el pago de la matrícula.
Una vez reservada la plaza por teléfono o confirmación de la misma por e-mail, contarán con un plazo de 10 días naturales para formalizar la matrícula realizando el pago y enviando el justificante bancario escaneado por e-mail a: info@brassurround.com.
Bienvenida a la Ley de la Música de la Región de Murcia
Jueves, 14 febrero 2019 vía https://blogs.laverdad.es/febandasrmurcia/
Califica esta Ley Regional a la música en nuestra querida Murcia como una riqueza cultural que nos distingue y nos posiciona con identidad frente a otros territorios, que debe ser garantizada, mantenida y puesta en valor, impulsando medidas para que estas afirmaciones puedan ser una realidad, constituyendo un patrimonio inmaterial que pueda ser legado, como una herencia cultural, a las generaciones actuales y venideras, gracias a la labor de nuestros músicos y compositores. Considera también a la música como un tesoro común y recurso indispensable del patrimonio material e inmaterial, a la vez que motor social, educativo y económico de primer orden.
El gobierno regional, o mejor dicho la mayoría de nuestros representantes políticos, ya que esta nace con el apoyo de todos, han diseñado una Ley que me gustaría presentar como un compromiso real con todos los ciudadanos/as de esta Región, y en especial con todos aquellos músicos amateur y profesionales que con mayor o menor acierto han sentido la llamada de la música y han dedicado parte de su vida al estudio y a la interpretación de este arte, y digo con mayor o menor acierto porque el futuro inmediato para nuestros músicos, sobre todo para los que han elegido terminar estudios profesionales o superiores de música, no es muy halagüeño en nuestro país, si lo comparamos con el resto de nuestros vecinos europeos.
La LOMCE ya desafinó suficiente con su aprobación, desentendiéndose el gobierno de la nación de la formación musical, desoyendo las recomendaciones internacionales (de la UE o de la UNESCO, por ejemplo), perdiendo peso entre el resto de asignaturas y dejándola en manos de las comunidades autónomas y su voluntad para impartir esta disciplina. Es decir, en este país puede suceder que un alumno termine su escolarización obligatoria sin haber estudiado música en ningún curso.
Como dijo lamentablemente un ministro, refiriéndose a la música, “hay asignaturas que distraen”. Quizás, desde su ignorancia, este señor nunca escuchó que está suficientemente demostrado que, cuando una persona estudia música, la actividad cerebral que genera hace que mejore claramente su capacidad cognitiva y que así mismo mejore en el resto de asignaturas. Además de que se considera un elemento fundamental en la primera etapa del sistema educativo, siendo el mejor vehículo para trasmitir cualquier tipo de aprendizaje de forma lúdica.
Pero examinado el malogrado panorama nacional, como se suele decir “ahora jugamos en casa”, y aunque esta Ley no recoge todas las propuestas presentadas por la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, hay que centrarse en lo positivo de la misma y en los ilusionantes contenidos con los que se alumbra esta iniciativa regional, porque para nosotros no se culmina un trabajo realizado durante años de elaboración de propuestas, reuniones con todos los grupos políticos y otros muchos sinsabores, sino que se inicia un nuevo camino para el reconocimiento y protección de la música, un marco legal en el que poder seguir trabajando desarrollando esta Ley y cómo no, exigiendo que la misma se traduzca en un compromiso real de futuro para todos nuestros músicos amateurs y profesionales.
Vaya por delante la cautela debida en cuanto somos conscientes que esta Ley, a día de hoy, constituye una intención, pero como se suele decir y si no lo digo yo “no solo de intenciones vive el hombre”, ahora habrá que exigir que esta tenga una dotación presupuestaria acorde con los principios que se aprueban en la misma, y seguir trabajando para que el desarrollo de esta suponga un verdadero avance para todos los músicos de nuestra Región.
La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia estará ahí, donde siempre ha estado, defendiendo a nuestros músicos, trabajando y realizando propuestas para impulsar el desarrollo de la misma y rogando, defendiendo y luchando porque la tradición bandística de nuestra región sea ya de una vez considerada como bien de interés cultural inmaterial.
Ricardo Moreno Camacho.
La tercera edición del Concurso Bankia de Orquestas se celebra este domingo en el Palau de les Arts
Está organizado por el Instituto Valenciano de Cultura (IVC) con la colaboración de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y de Bankia
Los conciertos, de entrada libre hasta completar aforo, serán el domingo a las 10.30 y 16.30 horas en el Auditorio del Palau de les Arts de Valencia
Valencia, 15/02/2019.
El III Concurso Bankia de Orquestas se celebrará el domingo en el Palau de les Arts. Los conciertos, de entrada libre hasta completar aforo, tendrán lugar a las 10.30 y 16.30 horas.
Esta iniciativa, celebrada por tercer año consecutivo, forma parte del proyecto ‘Bankia Escolta Valencia’ dirigido a promocionar y apoyar la música en la Comunidad Valenciana y al movimiento asociativo musical. El concurso está organizado por el Instituto Valenciano de Cultura en colaboración con la FSMCV y el patrocinio de la entidad financiera.
Su finalidad es promover y apoyar la interpretación y la difusión de la música sinfónica como parte fundamental del patrimonio cultural valenciano, así como fortalecer el entorno asociativo de las sociedades musicales y sus orquestas
El concurso cuenta con dos categorías. Por un lado, la categoría ‘Salvador Giner’, que comenzará a las 10.30 horas, y en la que intervendrá la ‘Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol’, que interpretará la Sinfonía nº4 Op.60 de L.V. Beethoven y La Suite para orquesta Op.49 de Camille Saint Saëns, dirigida por Pablo Marqués Maestro.
Después, será el turno de la ‘Joven Orquesta de la Primitiva de Xàtiva’, que interpretará la Obertura Coriolano op.62 de L.V. Beethoven y la Sinfonía núm. 1 en Do mayor op.21 de L.V. Beethoven, dirigida por José Martinez Colomina.
Por otro lado, en la categoría ‘Martin y Soler’ intervendrá, a las 16.30 horas, la ‘Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria’, que interpretará la Sinfonía n.º 7 en la mayor op. 92 de L.V. Beethoven y el Bolero de Maurice Ravel, dirigida por Juan José Aguado Baena.
Para terminar, actuará la ‘Orquesta de cuerda de la Sociedad Musical de Alboraya’, que interpretará la Sinfonía nº 100 en sol mayor Hob l: 100 ‘Militar’ de Joseph Haydn y el Concierto para piano núm. 1 en mi bemol mayor R 455 S. 124 de Franz Liszt, con José Balanzá Marino al piano y dirigida por Francisco José Valero García.
El jurado estará formado por Miguel Ángel García Cañamero, Beatriz Fernández Aucejo y Gjiorgi Dimcevski.