Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Picanya pone en marcha la octava edición de su Temporada Internacional de Conciertos
Tras el concierto inaugural del Cuarteto Iberia, la próxima cita musical será el 22 de noviembre a cargo del pianista Antonio Galera
Formaciones e intérpretes de gran nivel ofrecerán su música en el Centre Cultural de Picanya hasta el próximo mes de junio
El último concierto servirá de presentación de la segunda edición del Festival dels Horts y se realizará en Villa Rosita
Valencia, 15 de noviembre de 2018.
Un año más, la Societat Filharmònica Música i Art de Picanya, con la colaboración del Ayuntamiento de Picanya y bajo la dirección artística del pianista Antonio Galera, ha puesto en marcha la que es la Octava Temporada Internacional de Conciertos y que se desarrollará hasta el próximo mes de junio en el centro cultural de la localidad.
La iniciativa nació en el curso 2011/2012 con la intención de acercar al público intérpretes y formaciones musicales de calidad mediante una programación estable de conciertos de música clásica. Para Antonio Galera, “la Societat Filhàrmonica ha desarrollado a lo largo de siete años una temporada regular de conciertos, creando un público muy fiel y exigente, cuyo apoyo es fundamental para su continuidad. Como director artístico supone un reto programar cada temporada a los mejores músicos y seguir incrementando el nivel de este ciclo que es una muestra más de la apuesta que nuestro pueblo siempre ha demostrado por la cultura”.
De hecho, el éxito de este proyecto hizo que el año pasado la Societat acometiera una nueva iniciativa, el Festival dels Horts, a modo de clausura de la temporada, y que, dada la magnífica acogida de la primera edición, se repetirá en junio del próximo año.
La siguiente cita musical será el próximo jueves 22 de noviembre. En esta ocasión será el propio director artístico del ciclo, el pianista Antonio Galera el protagonista del concierto, para el que ha elegido composiciones de Claude Debussy.
El resto de la Temporada incluirá actuaciones del violinista Miguel Colom y el pianista Víctor del Valle el 13 de diciembre y ya en 2019, la de Vittorio Forte (piano), el 7 de febrero. El 28 de ese mismo mes se escuchará la guitarra de María Camahort con Carles Marigó al piano y el 4 de abril será el turno de la cantante Èlia Casanova junto a Alfred Fernández (vihuela).
La presencia de intérpretes locales también es una característica de esta Temporada, por ello el 9 de mayo ofrecerá un concierto Alexandra Catalá (saxofón) junto a Takahiro Mita (piano).
El octavo y último de los conciertos de la Temporada se celebrará el 6 de junio y servirá para presentar la segunda edición del Festival dels Horts. Leticia Moreno (violín) y Antonio Galera (piano), actuarán en Villa Rosita-Huerto de Montesinos, enclave que acogerá del 18 al 20 de ese mismo mes el mencionado Festival.
Programa
Consulta el programa completo en el siguiente enlace:
https://bit.ly/2OqcCxq
Las bandas de Labastida y Vitoria-Gasteiz se unen para ofrecer su música de manera conjunta
Komunikazio Zerbitzua / Servicio de Comunicación — 14 noviembre 2018
Las formaciones compartirán escenario el sábado en la localidad riojanoalavesa antes de ofrecer un segundo concierto el 25 de noviembre en el Conservatorio Jesús Guridi
La Asociación Cultural Musical Marrate-Labastida y la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz han decidido poner su talento al unísono para ofrecer dos conciertos en los que repasarán un amplio repertorio de temas y que se celebrarán en los dos municipios implicados. Este mismo sábado 17 la Iglesia de la Asunción de Labastida y el próximo domingo 25 el Conservatorio Jesús Guridi serán las sedes de estos conciertos que servirán para unir a estos dos conjuntos musicales por primera vez.
El repertorio contará con Músicos Sin Fronteras de Ferrer Ferrán, Sedona de Steven Reineke, Oregon de Jacob de Haan, Four Winds de Robert Sheldon, West Side Story, Sahlom de Phlip Sparkle y, como no, Celedón, de Mariano San Miguel. Todo ello bajo la doble batuta de los directores Hilario Extremiana y Juanma Sáez.
“Es una ocasión única de disfrutar de dos de las bandas más antiguas e importantes con las que contamos en nuestro Territorio, una garantía de calidad y de diversión”, ha explicado la diputad de Euskera, Cultura y Deporte, Igone Martínez de Luna.
Por su parte, la concejala de Cultura, Educación y Deporte de Vitoria-Gasteiz, Estibaliz Canto ha destacado que “la importante labor de colaboración interinstitucional realizada en materia de Cultura, está dando frutos como estos, que disfrutan definitivamente una ciudadanía mucho más enriquecida”
Banda Muncipal de Vitoria-Gasteiz
La Banda Municipal de Música de Vitoria-Gasteiz celebró en 2016 el centenario de su fundación definitiva. Nace en 1894 pero aquella agrupación desaparece en 1905 y se vuelve a fundar en 1916, manteniendo una actividad ininterrumpida hasta hoy, siempre al servicio de la ciudadanía.
Hilario Extremiana, director, e Iker Olazabal, director adjunto, planifican la programación anual participando en los actos más relevantes de la ciudad y desarrollando múltiples proyectos, como los conciertos didácticos, el ciclo de verano “Música al aire libre”, actuaciones para los mayores y entre muchas otras cosas, la temporada de abono del Teatro Principal Antzokia.
Asociación Cultural Musical Marrarte-Labastida
Los primeros datos de la existencia de una Banda de Música en Labastida datan de la década de 1880. Lamentablemente un incendio acaecido en el Ayuntamiento de la localidad en 1932 hizo que se perdieran datos más precisos de sus inicios.
Tras desaparecer las dos Bandas de Música que llegó a tener Labastida en la década de 1960, en 1992 comienza a funcionar la Escuela de Música “MARRATE” con tal fuerza que en dos años se prepara una banda para actuar en fiestas patronales de Agosto. En la actualidad la Banda de Música cuenta con 35 integrantes y ha interpretado conciertos en distintas localidades de Euskadi así como diversas actuaciones en el resto del Pais.
IV CONGRESO NACIONAL DE AMPROBAND, 3 y 4 de diciembre 2018
Web de AMPROBAND – 15 noviembre, 2018
Estimados socios de AMProBand, un año más nos disponemos a celebrar nuestro Concierto “A Toda Banda” y el Congreso Nacional de nuestra asociación. Este año lo celebraremos con los compañeros de la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela en la celebración de su 170 aniversario. Es para todos nosotros un motivo de fiesta, pero al mismo tiempo una oportunidad de reivindicarnos como motor de la cultura musical y en particular de la música para Banda.
También es una oportunidad para poner sobre la mesa todo lo bueno que aportan nuestras Bandas de Música a la sociedad y los problemas que aún nos acechan a pesar de que muchas de nuestras agrupaciones son más que centenarias.
En el Congreso de este año vamos a tratar fundamentalmente de nuestra salud, la de todos los músicos. En cómo tenemos que prevenir las dolencias y una vez que las tenemos como curarlas, y que procedimientos tenemos que seguir con la administración para que por fin se nos reconozca como una enfermedad profesional. Para ello contaremos con conferenciantes de reconocido prestigio dentro de la medicina como son Claudia Iniesta Mena y José Antonio Pérez Martín. Para tratar del tema de las enfermedades profesionales de los músicos contaremos con Monserrat García Gómez, Directora General de Salud Pública del ministerio de Sanidad. Y para tratar temas de la Psicología del músico contaremos con Guillermo Dalia, reconocido Psicólogo especializado en músicos. Como veis, se va a tratar tanto la salud física como la emocional.
Muchos son los problemas que arrastramos en nuestras Bandas y desde AMProband pretendemos darles visibilidad y ser un catalizador para darles solución. Para ello contamos con nuestros Congresos y con la ilusión de muchos hombres y mujeres que queremos hacer nuestras Bandas mejores. Con la confianza de que algún día se nos reconozca la gran labor que desarrollamos en nuestras ciudades y que la sociedad tome conciencia del gran fenómeno cultural que protagonizamos.
Para todo ello necesitamos el apoyo de todos vosotros y que la ilusión y el amor por la música no decaigan nunca. Gracias por la implicación de todos y cada uno de los socios que formamos parte de AMproband. Sin vosotros esto no sería posible.
Como diría uno de nuestros conferenciantes, Guillermo Dalia QUE LA MÚSICA OS ACOMPAÑE SIEMPRE¡¡¡¡
La Junta Directiva AMPRoBand.
Toda la información del IV Congreso en http://www.amproband.com/
Las 16 Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia recuerdan a García Lorca en el 120 aniversario de su nacimiento
Se celebrarán del 24 de noviembre al 2 de diciembre en el Palau de la Música, el Museo de Bellas Artes, el Liceo Francés y el Colegio Mayor Rector Peset
En el marco de las Jornadas tendrá lugar el Concurso Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes
Además de conciertos, el programa incluye exposiciones, conferencias, presentaciones y la entrega de los Premios Trujamán
Valencia, 13 de noviembre de 2018.
La música para guitarra inundará la ciudad de Valencia del 24 de noviembre al 2 de diciembre con motivo de la celebración de las 16 Jornadas Internacionales de la Guitarra de Valencia. Una consolidada convocatoria que en este 2018 recordará y homenajeará a Federico García Lorca (1898-1936) en el año en el que se cumple el 120 aniversario de su nacimiento. Un autor que con su mensaje poético universal contribuyó a convertir la guitarra en un icono cultural esencial de nuestro país.
Pero además del de Lorca, en esta 16 edición se cumplen también aniversarios de autores esenciales de la literatura guitarrística universal, a los que también se les prestará atención a través de su música o de debates sobre su legado artístico. Es el caso de Fernando Sor (1778-1839), Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968), Manuel María Ponce (1882-1948) o los valencianos Vicente Asencio (1908-1979), Francisco Llácer Pla (1918-2002) o Emilio Calandín (1958).
Las Jornadas contarán con la participación de artistas de gran nivel y prestigio internacional, procedentes de Bielorrusia, Corea del Sur, Francia, Italia, Perú y Rusia, así como conciertos de intérpretes españoles de la talla de Paco Seco, Fernando Espí o Álex Garrobé. Así mismo, el Ensemble de Guitarras del Conservatorio Profesional de Música de Valencia ofrecerá un concierto bajo la dirección de Juan Luis Roldán.
6º Concurso Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes
En el marco de estas Jornadas tendrá lugar el 6º Concurso Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes (CIGAJ), una decidida apuesta de la empresa de fabricación de guitarras de Muro (Alicante) y de la Asociación Trujamán que contará con la participación de jóvenes concursantes estructurados en cuatro categorías: A (hasta 10 años), B (hasta 13 años), C (hasta 17 años) y D (hasta 23 años).
Las eliminatorias de este concurso, nacido con el fin de incentivar a las jóvenes generaciones de guitarristas en el estudio de la guitarra española, se celebrarán el 30 de noviembre en el CM Rector Peset, mientras que la final será el sábado 1 de diciembre en el Palau de la Música de Valencia, auditorio donde tendrá lugar la Gala de Clausura y la Entrega de Premios el día 2 de diciembre.
Premios Trujamán
Durante las Jornadas también se entregarán los Premios Trujamán, una iniciativa que pretende incentivar y premiar todos aquellos proyectos interesantes y de calidad que desarrollen las distintas personalidades y sectores e instituciones culturales públicas o privadas relacionados con el mundo de la guitarra y de la música (intérpretes, compositores, asociaciones, editoriales, distribuidores, discográficas…). Dichos Premios son los primeros y más importantes galardones que existen en nuestro país dedicados a prestigiar y reconocer a los grandes nombres y proyectos que se realizan en torno a la guitarra.
En la modalidad colectiva, el jurado ha premiado este año a La Orden de la Terraza considerada como una de las formaciones de plectro más innovadoras. Fundada en Nájera en 1974, el repertorio de esta orquesta es extenso y abarca desde la música medieval hasta la contemporánea, pasando por obras barrocas, galantes, clásicas y románticas y teniendo un especial interés y dedicación por la música española de todos los tiempos.
Por su parte, el valenciano Emilio Calandín recibirá el Premio Trujamán en la modalidad individual en reconocimiento a su extensa y fructífera trayectoria que abarca ámbitos como la interpretación, la docencia, la composición, etc. siendo un referente indiscutible de la música actual para guitarra.
Actividades paralelas
Además de los conciertos y el Concurso, el programa de las 16 Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia incluirá otras actividades paralelas como la ya tradicional Exposición y Presentación de Guitarras Materiales y Artística en el Palau de la Música los días 1 y 2 de diciembre. Una exposición que acogerá guitarras, materiales afines a la música y la guitarra, libros, partituras… de las firmas Editorial Piles, RC Strings y los guitarreros Guitarras Alhambra, Valentín Andronic, Hermanos Díaz Ortiz, Gómez de Guillén, Manuel Adalid, Oscar Muñoz y Guitarras Raimundo. Junto a estos elementos, podrá disfrutarse de las obras artísticas de Luis Abad, Juan Bautista de Álvaro y Errazu, Juan Grecos, Esther Hinojosa, Mila Ramón, María Luisa Romero y Rosa Vicent, y las fotografías de Tato Baeza y Jaime Soler.
También en el Palau el sábado 1 de diciembre se celebrará una mesa redonda bajo el título “Entre Llácer y Calandín… Piles”, un encuentro con motivo del centenario de Llácer Pla (1918-2002) y del sesenta aniversario de Emilio Calandín (1958), fundamentales compositores valencianos de la contemporaneidad, en el que nos acercaremos a sus diferentes universos estéticos a través de las intervenciones del hijo de LLácer Pla, Joan LLácer, y el propio compositor Emilio Calandín, acompañados de Jesús Piles, editor oficial del catálogo compositivo de estos dos autores.
Los asistentes a las Jornadas también tendrán la oportunidad de intercambiar opiniones con guitarreros, fabricantes, editores… y conocer las más recientes novedades y una selección de las mejores guitarras de la mano del concertista Rubén Parejo. A continuación se presentará el CD “Con tanta tenerezza” que ha grabado con tan sólo 12 años el joven guitarrista Ausiàs Parejo (2006) junto a su padre, el catedrático de guitarra del Conservatorio Superior de Música de Valencia Rubén Parejo.
En definitiva, un Festival abierto a todo tipo de públicos, de gran calidad artística, de emoción y sobre todo de pasión por un instrumento que, como decía García Lorca: “hace llorar a los sueños… y como la tarántula, teje una gran estrella para cazar suspiros”.
Más de 2000 visitantes y esta nueva convocatoria, que hace la número 16, avalan este Festival como uno de los más importantes de nuestro país.
Más información:
Web: http://jornadasdeguitarra.com/
PROGRAMA DE LAS JIGV 2018
PROGRAMA DE LAS JIGV 2018 en pdf
SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE A LAS 19.00 h.
Salón de Actos del Museo de BBAA San Pío V
Concierto de guitarra: Philippe Villa y Cantiga Guitar Duo(Francia-Rusia).
MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE A LAS 20’00
Salón de Actos del Instituto Francés
Concierto de guitarra: Omar Nicho (Francia-Perú).
JUEVES 29 DE NOVIEMBRE A LAS 19.30 h.
Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset
Concierto de guitarra: Paco Seco (España).
Sorteo Público para establecer el orden de actuación en el 6º CIGAJ
30 DE NOVIEMBRE A LAS 19.30 h.
Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset
Concierto de guitarra: Fernando Espí (España).
Inicio de las Pruebas eliminatorias del CIGAJ.
SÁBADO 1 DE DICIEMBRE
A LAS 10’00 h.
Sala Lucrecia Bori del Palau de la Música
A LAS 10’30 h.
Sala Martín y Soler del Palau de la Música
Final del CIGAJ. categorías A y B.
A LAS 12’00 h.
Sala Rodrigo del Palau de la Música
Concierto de guitarra: Alex Garrobé (España).
A LAS 16’30 h.
Sala Martín y Soler del Palau de la Música
A LAS 19’30 h.
Sala Martín y Soler del Palau de la Música
A LAS 20’00 h.
Sala Martín y Soler del Palau de la Música
Prueba Acústica de Guitarras de la Exposición. Con Rubén Parejo.
Presentación del CD “Con tanta tenerezza” de Ausiàs Parejo (2006) y Rubén Parejo.
Lectura de Ganadores del CIGAJ.
DOMINGO 2 DE DICIEMBRE
A LAS 11’00 h.
Sala Martín y Soler del Palau de la Música
Concierto de Jóvenes Intérpretes: Ensemble de Guitarras del Conservatorio Profesional de Música de Valencia. Juan Luis Roldán, Director.
A LAS 12’00 h.
Sala Martín y Soler del Palau de la Música
Conferencia de Juan Grecos: “El Latido del Corazón Flamenco: El Compás”.
A LAS 18’00 h.
Sala Rodrigo del Palau de la Música
Acto de Clausura de las JIGV. Entrega de los Premios Trujamán de la Guitarra 2018.
Entrega de Premios del 6º Concurso Internacional de Guitarra Alhambra para Jóvenes (CIGAJ).
Presentación en concierto de Seung Ju Kim (Corea del Sur). Ganador del CIGAJ 2016.
Concierto Extraordinario de Clausura: Tatyana Ryzhkova (Bielorrusia)
EXPOSICIÓN DE GUITARRAS Y MATERIALES
1 y 2 de diciembre en el Palau de la Música de Valencia.
El diputado de Cultura presenta el disco del Certamen de Bandas 2017 y las partituras del ‘Retrobem la Nostra Música’
13/11/2018 – Sala de Prensa de la Diputació de València
El diputado de Cultura, Xavier Rius, presenta en rueda de prensa, el próximo jueves 15 de noviembre, a las 12.00 horas, en la Sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural La Beneficència, el disco grabado por las bandas de música ganadoras del XLI Certamen de Bandas de la Diputació de València y las partituras del ‘Retrobem la Nostra Música’.
Acompañarán al diputado, el presidente de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, Pedro Rodríguez; el presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Vicent Cerdà; el jefe del servicio de Cultura, Josep Vidal; y los asesores musicales de la Diputació de València, Vicent Soler y Pablo Sánchez.
El disco del Certamen de Bandas de la Diputació de València contará con las grabaciones de la Societat Artístico-Musical de Picassent, la Unió Musical Santa María de El Puig; la Banda Artístico-Cultural de Montaverner; la Associació Música Jove de València; y la Unió Musical de Benaguasil. Por su parte, las partituras del ‘Retrobem la Nostra Música’ se facilitaran a las bandas de música que así lo han solicitado, con el objetivo de enriquecer su repertorio con compositores valencianos.
NOTA A LOS MEDIOS
Día: Jueves, 15 de noviembre de 2018
Lugar: Sala Alfons el Magnànim, Centre Cultural La Beneficència
Hora: 12.00 horas
La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV promueve en Francia el turismo en la Comunitat a través de la música
Del 9 al 12 de noviembre ha realizado cuatro conciertos en el Sur de Francia que han resultado todo un éxito y han tenido una gran acogida por parte del público local
Esta acción de la FSMCV se ha realizado junto a Turisme Comunitat fruto de su convenio para divulgar la música popular valenciana como valor turístico de la Comunitat
Valencia, 13 de noviembre de 2018
La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha participado junto a Turisme Comunitat Valenciana en un tour por el Sur de Francia para promocionar la tradición musical como valor turístico de la Comunitat.
Esta acción, que forma parte de la estrategia de internacionalización de la FSMCV y del convenio firmado entre ambas entidades, se ha celebrado del 9 al 12 de noviembre y ha constado de cuatro conciertos en lugares emblemáticos y pasacalles por los cascos históricos de Perpignan, Setè, Castelnau-le-Lez y Pennautier.
“La gira de la Joven Banda Sinfónica de la Federación ha sido todo un éxito. Ha sido espectacular la acogida por parte del público, con alrededor de 2.000 personas. Los recintos donde se han celebrado los conciertos tenían el aforo completo pero, sin duda, lo mejor ha sido ver cómo disfrutaban y pedían bises a nuestros músicos. Podemos decir que han conocido y vivido el resultado del trabajo de nuestras Sociedades Musicales”, ha afirmado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.
En el repertorio interpretado durante la gira, bajo la batuta de Saül Gómez, ha incluido reconocidas piezas del repertorio bandístico y estrechamente vinculadas a la tradición musical valenciana, como entre otras, el pasodoble “Valencia” del maestro J.Padilla, coincidiendo además con su estreno en París 93 años atrás. Asimismo, se ha programado obras de compositores valencianos actuales, como Bernardo Adam Ferrero, Saül Gómez o José Rafael Pascual Vilaplana.
La música de las Sociedades Musicales es uno de los principales atractivos de la oferta turística de la Comunitat y así se ha plasmado también en el acuerdo firmado en este viaje entre Turisme Comunitat Valenciana y el Departamento de L´ Aude para el desarrollo de acciones de colaboración en materia turística. La firma tuvo lugar en Carcassonne entre el secretario autonómico de turismo, Francesc Colomer, y el vicepresidente del Departamento de Aude, Hervé Baro, con la presencia del presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, y Amparo Máñez, vocal de la junta directiva de la Federación.