Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Fundación SGAE convoca el XVII Premio SGAE de la Música Iberoamericana ‘Tomás Luis de Victoria’
El galardón, dotado con 20.000 euros, reconoce la contribución de un compositor a la cultura musical iberoamericana
La Fundación SGAE convoca la XVII edición del Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria. El plazo de presentación de candidatos, que corresponde a las instituciones culturales y científicas de cualquier país del mundo vinculadas a la música y la cultura iberoamericana, está abierto hasta el próximo 4 de octubre de 2019. Asimismo, podrán sumarse aquellos organismos o personas de reconocido prestigio que deseen avalar las propuestas. Un jurado internacional hará público el fallo del galardón dentro de los dos meses después del cierre de la convocatoria.
Con una dotación económica de 20.000 euros, el objetivo del Tomás Luis de Victoria es otorgar el más alto reconocimiento público a un compositor vivo por su contribución al enriquecimiento de la vida musical de la comunidad iberoamericana a lo largo de su trayectoria profesional y a través de su labor.
El Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria fue instituido por la Fundación SGAE y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en 1996 bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes Eméritos de España. El compositor puertorriqueño Roberto Sierra se sumó en la pasada edición al listado de ganadores de este prestigioso premio, donde aparecen nombres como los españoles Tomás Marco (2016) y Xavier Benguerel (2015), Harold Gramatges (1996), el español Xavier Montsalvatge (1998), el peruano Celso Garrido-Lecca (2000), el venezolano Alfredo del Mónaco (2002), el español Joan Guinjoan (2004), el brasileño Marlos Nobre (2005), al español Antón García Abril (2006), el argentino Gerardo Gandini (2008), el español Luis de Pablo (2009), el cubano Leo Brouwer (2010), el español Josep Soler (2011), el mexicano Mario Lavista (2013) y el argentino Alcides Lanza (2014).
Descarga las bases en Castellano
Resultados del 40º Certamen de Bandas de la Comunitat Valenciana
RESULTADOS PRIMERA SECCIÓN
Primer Premio y Mención de Honor con 336 puntos
Associació Musical “Ciutat de Benicarló” de Benicarló
Director: Pablo Anglés Galindo
Segundo Premio con 306,25 puntos
Societat Musical Banyeres de Mariola
Director: José Francisco Mira Marín
Segundo Premio con 293,75 puntos
Societat Musical La Lira Fontiguerense de la Font de la Figuera
Director: David Penadés Fasanar
También se ha otorgado la Mención Especial al Mejor director del Certamen a José Vicente Algado Climent, director del Centre Artístic Cultural Verge de la Pau d’Agost.
RESULTADOS SEGUNDA SECCIÓN
Primer Premio y Mención de Honor con 329 puntos
Centre Artístic Cultural “Verge de la Pau” de Agost
Director: José Vicente Algado Climent
Primer Premio con 328,75 puntos
Unió Instructivo Musical “La Esmeralda” d’Almassora
Director: Víctor Alapont
Segundo Premio con 294,25 puntos
Sociedad Musical La Paz de Siete Aguas
Director: Borja Martínez Alegre
RESULTADOS TERCERA SECCIÓN
Primer Premio y Mención de Honor con 342 puntos
Agrupación Musical de Montesinos
Director: José Vicente Pérez Pérez
Segundo Premio con 299 puntos
Sociedad Artístico Musical de Castellnovo
Director: Ricardo Bolos Pérez
Segundo Premio con 290 puntos
Unión Musical de Higueruelas
Director: Josep Dominguez Martin
RESULTADOS CUARTA SECCIÓN
Primer Premio y Mención de Honor con 320 puntos
Associació Artístico Musical Sant Blai de Potries
Director: Adrián Ronda Sampayo
Segundo Premio con 311,25 puntos
Unión Musical San Bartolomé de Orihuela
Director: Eduardo Maciá Campillo
Segundo Premio con 261 puntos
Sociedad Musical de Geldo
Director: Salvador Andrés Rivas Gil
El jurado ha estado formado por Josep Vicent Egea Insa, Beatriz Fernández Aucejo, Salvador Sebastià López, María Pilar Vañó Bacete y José Suñer Oriola.
Resultados totales del XII Certamen Galego de Bandas de Música
SECCIÓN PRIMEIRA
1 – Banda de Música Municipal de Valga 457,5 puntos
2 – Banda de Lalín 411 puntos
3 – Sociedade Musical de Pevidém 379,5 puntos
SECCIÓN SEGUNDA
1- Banda de Música de Santa Cruz de Ribadulla 449 puntos
2- Agrupación Músico Cultural de Ribadumia 416,5 puntos
3- Banda de Música Popular “Airiño do Morrazo” de Moaña 369 puntos
4- Xove Banda de Narón
SECCIÓN TERCEIRA
1- A Lira de Ribadavia 426 puntos
2 – Banda de Música O Landro de Viveiro 412,5 puntos
3- Agrupación Musical de Goián 385,5 puntos
Banda de Música de Antas de Ulla
Banda de Música da UVCD de Candeán
SECCIÓN XUVENIL
1- Agrupación Musical da Limia 434,5 puntos
2- Banda de Música Xuvenil de Rubiós 329,5 puntos
SECCIÓN INFANTIL
1 – Unión Musical de Meaño
2- Banda de Música Municipal de Celanova
JOSÉ ALBERTO PINA DIRIGE EN ITALIA
Será el 25 de noviembre en Cerdeña con el Complesso Strumentale a fiati Amilcare Ponchielli.
El compositor José Alberto Pina viajará a Italia donde dirigirá, entre otras, The Ghost Ship en el concierto tradicional de Sta. Cecilia del Complesso Strumentale a fiati Amilcare Ponchielli en Cerdeña. Esta será la primera vez que The Ghost Ship suena en Italia bajo la dirección del propio compositor y que completará el programa con obras de Bert Appermont, Joe Hisaishi y Gioacchino Rossini.
Se avecina un frente de viento metal en Tafalla
El festival Tubala Brass Week celebra en Tafalla su sexta edición del 2 al 7 de diciembre
Las inscripciones para las clases magistrales ya están abiertas y pueden realizarse en su página web
Tafalla acoge por sexto año consecutivo al festival Tubala Brass Week y su amplia oferta de actividades y conciertos en torno al mundo del viento metal.
Algunos de los profesores de este año llegan desde Boston y Londres, lo que refuerza el carácter internacional del evento. Las inscripciones para clases y talleres ya pueden hacerse a través de la página web www.tubalabrassweek.com.
El trompetista de jazz estadounidense Adam Rapa o los miembros del septeto británico Septura Brass son algunos de los docentes de Tubala Brass Week, además del trompeta Sergio Guarné, fundador de la Orquesta Reino de Aragón, o los trombonistas Juan Carlos Matamoros, solista de la Orquesta Nacional de España, y Víctor de Andrés, solista de la Banda de Vitoria. El festival no se olvida de hacer cantera y tiene una propuesta más que atractiva para txikis: un taller a cargo de la Txaranga Malatxo, ¡pasacalles incluido!
Además, quienes se inicien en el mundo de los instrumentos tendrán la posibilidad de hacer un taller gratuito en familia de la mano del experto luthier Fernando Lacunza.
El festival promete fuertes rachas de viento metal en su sexta entrega.
comunicacion@tubalabrassweek.com
www.tubalabrassweek.com
Continúan las acciones para agilizar los trámites para la rehabilitación de la Alqueria Julià
En septiembre la FSMCV envió una carta al Alcalde de Valencia para solicitar una revisión del proceso de concesión a Bankia para poder realizar la reconstrucción lo más pronto posible
En la rueda de prensa celebrada en octubre para presentar el proyecto “Bankia Escolta València”, desde la entidad financiera se destacó que uno de los cinco puntos más importantes de esta iniciativa es, precisamente, la rehabilitación de este inmueble del siglo XVII para la creación de la Casa de la Música y sede de la FSMCV
El Grupo Parlamentario de Podemos presentó ayer a Les Corts una Proposición No de Ley instando a la rehabilitación de la Alqueria Julià y solicitando la colaboración de todas las administraciones y entidades involucradas para solucionar cualquier problema que retrase los trámites
Valencia, 31 de octubre de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha comunicado que continúan las acciones para agilizar los trámites para la rehabilitación de la Alqueria Julià.
En este sentido, el 28 de septiembre desde la Federación se envió una carta al Alcalde de Valencia, Joan Ribó, para solicitar una revisión del proceso de concesión de la licencia a Bankia para poder poner en marcha este proyecto y conocer el estado del expediente y de la previsión de su puesta en marcha.
Junto a esto, en la rueda de prensa celebrada el 18 de octubre para presentar el proyecto “Bankia Escolta Valencia”, dirigido a promocionar y dar soporte a la música en la Comunidad Valenciana, se anunció que desde su inicio en 2014 se había apoyado a las sociedades musicales de las tres provincias con más de 4,4 millones de euros. Precisamente, uno de los temas más relevantes en este encuentro fue el relacionado con la rehabilitación de la Alqueria Julià. Esta es una de las cinco iniciativas contempladas en Bankia Escolta València y su finalidad es la reconstrucción de este inmueble del siglo XVII ubicado en el barrio de Nou Moles / Olivereta en Valencia, propiedad de la entidad financiera y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana en 2007, para convertirlo en la Casa de la Música.
La Alquería será la sede de la FSMCV y contará con espacios destinados al desarrollo de actividades culturales y de formación, investigación y archivo, así como con un auditorio y una sala de ensayo.
Por otro lado, ayer el Grupo Parlamentario de Podemos presentó a Les Corts una Proposición No de Ley (PNL) instando a la puesta en marcha de los trámites necesarios para la restauración de este inmueble y dar respuesta a una reivindicación histórica de la FSMCV con la finalidad de disponer de una sede social digna y adecuada a la actividad que realiza y al colectivo que representa.
En su escrito han recordado, además, que el proyecto de la Alqueria Julià fue presentado en julio de 2016 en el Palau de la Generalitat y el objetivo era inaugurarlo en 2018, coincidiendo con el 50º aniversario de la FSMCV, y esto no ha sido posible ya que todavía no se dispone de las licencias de actividad que debe expedir el Ayuntamiento de Valencia. Bankia aportará a este proyecto más de 2 millones de euros. El Grupo Parlamentario de Podemos ha solicitado coordinar una actuación conjunta entre las diferentes administraciones y entidades involucradas en el proyecto de la Alqueria Julià para que se puedan solucionar los problemas administrativos y de cualquier índole para realizar la rehabilitación lo más pronto posible.