Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
MasterClass de especialización durante el año 2024 de la Delegación de Granada de Federband
Fuente: Federband
Bases de los cursos
¡Descubre tu potencial musical!
Perfecciona tus habilidades y lleva tu pasión por la música al siguiente nivel con nuestros cursos de perfeccionamiento. Nuestra Masterclass te brindará la oportunidad de desarrollar tus talentos y expandir tus conocimientos en el mundo de la música.
Sabemos que la formación es clave para el éxito musical. Es por eso que nos enorgullece ofrecer programas diseñados específicamente para músicos de bandas de música. Ya seas un principiante con ganas de aprender o un músico experimentado que busca mejorar sus habilidades, nuestros cursos te brindarán las herramientas necesarias para alcanzar tus metas musicales.
Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados y con amplia experiencia en la enseñanza musical te guiará en cada paso del camino. Aprenderás técnicas avanzadas, perfeccionarás tu técnica y expandirás tu repertorio. Ofrecemos formación especializada en una amplia variedad de instrumentos para adaptarnos a tus necesidades individuales.
La formación musical no solo te permitirá mejorar como músico, sino que también te abrirá nuevas oportunidades. Te brindará la confianza y el conocimiento necesarios para destacarte en tu banda de música y sobresalir en cualquier escenario. Además, al conectar con otros músicos apasionados en nuestras formaciones, tendrás la oportunidad de establecer contactos y formar parte de una comunidad musical vibrante.
No pierdas la oportunidad de llevar tu música al siguiente nivel. Únete a nosotros en nuestros cursos de perfeccionamiento de instrumentos y descubre todo lo que puedes lograr. ¡Inscríbete hoy mismo y comienza tu viaje hacia el éxito musical!
Recuerda, la formación es esencial para alcanzar tus metas musicales. No dejes que tus habilidades se estanquen. ¡Inspírate, aprende y deslumbra con tu música!
DURANTE ESTE AÑO 2024 SE REALIZARÁN LAS CORRESPONDIENTES MASTERCLASS.
Precio del curso
Músicos de bandas federadas: Totalmente gratuitos.
Se podrá solicitar: Un certificado del presidente, secretario o director de tu banda que acredite que eres músico de esa banda.
Músicos que no pertenecen a una banda federada: El coste de cada curso será de 40€.
*** La comida está incluida para cada alumno/a.
*** El transporte NO está incluido. Correrá a cargo de cada alumno/a.
La admisión a los cursos es por orden de inscripción y los músicos no federados serán admitidos siempre y cuando queden plazas después de los músicos federados.
Horario del curso
De 10.00 a 14.00 h. y de 16.00 a 20.00 h.
XI Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga”
La Asociación Cultural Musical “Banda de Música Cruz del Humilladero, como organizadora del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga”, ha acordado convocar la XI edición de este Certamen, conforme a sus Bases Reguladoras.
Dicho Certamen tiene carácter anual y se desarrolla con la participación de Bandas de Música no profesionales de cualquier punto de la geografía nacional.
El XI Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga” tendrá lugar los días 26 y 27 de julio de 2024 en el auditorio Edgar Neville de Málaga.
El plazo de inscripción comenzará el miércoles 10 de enero de 2024, y finalizará el viernes día 22 de marzo de 2024.
La solicitud de inscripción, conforme al modelo Anexo de las bases reguladoras, se deberá presentar de la siguiente forma:
Asociación Cultural Musical “Banda de Música Cruz del Humilladero”
Sede: Aula 02 – I.E.S. Ben Gabirol
Calle Agustín Martín Carrión. 6 – CP. 29006 – Málaga
El certamen cuenta con ayuda al desplazamiento dependiendo de la zona de partida, así como se otorgarán premios.
El XI Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga” Cuenta con el patrocinio del Área de Cultura de la Junta de Andalucía, así como del Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga y la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y la Junta de Distrito N.º 6 de Málaga.
Bases del Certamen en pdf
Andrés Valero-Castells publica ‘Bonbon russe’, una obra para piano inédita e inacabada de Ramón Ramos
El músico valenciano, que recupera esta pieza del prestigioso compositor Ramón Ramos, rinde homenaje a su maestro, un referente nacional e internacional de la música contemporánea, con la edición de una partitura que facilitará su difusión
Valero-Castells: “Corroboré la inmensa valía de la obra y decidí revisarla, acabarla y digitalizarla, con el máximo respeto hacia el material original; posteriormente, Miguel Álvarez-Argudo la revisó desde el punto de vista pianístico”
El compositor también ha publicado la Canción y danza de Acis que estrenará el ensemble Málaga Camerata, dirigida por Miguel Etchegoncelay, en el Museo de Málaga el 14 de enero; y su Sinfonía número 3, Epidemia silenciosa que estrenó la Banda Municipal Barcelona, dirigida por José R. Pascual-Vilaplana, en febrero
La crítica destacó el “éxito rotundo” de su Sinfonía nº 3 “que de momento culmina su capacidad creativa” y calificaba la obra de escalofriante y extraordinaria, “no hay efectismo ni autocompasión alguna, sólo una impresionante desnudez”
La sinfonía está dedicada a su madre que padeció Alzhéimer, “pero también a todas las personas, como mi padre hace unos años, que dirigen todos sus esfuerzos en acompañar a miles de enfermos en ese tristísimo viaje”
Valencia, 5 de enero de 2024
Andrés Valero-Castells inicia este año con fuerza recuperando Bonbon russe, una obra para piano inédita del prestigioso compositor Ramón Ramos, que dejó dos bocetos inacabados de esta pieza. El músico rinde homenaje a su maestro, un referente nacional e internacional de la música contemporánea, con la publicación de esta partitura que facilitará su conocimiento y difusión. Valero-Castells también ha publicado la Canción y danza de Acis que estrenará el ensemble Málaga Camerata, bajo la batuta de Miguel Etchegoncelay, en el Museo de Málaga el domingo 14 de enero, que también la dirigirá en Estrasburgo (Francia) en abril; y su Sinfonía número 3, Epidemia silenciosa que estrenó la Banda Municipal Barcelona, dirigida por José R. Pascual-Vilaplana, en febrero de 2023.
Bonbon russe es una obra inconclusa que Ramos (Alginet, Valencia, 1954-2012) dedicó al pianista Miguel Álvarez-Argudo en la que no consta ninguna anotación sobre la fecha de composición. El libro La expresión estructurada. Trayectoria vital y creativa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), publicado por EdictOràlia en 2019, es una obra fruto del trabajo de doce años de investigaciones de Héctor Oltra, que revela que su creación podría situarse en torno al año 2003. El boceto, que Oltra facilitó a Valero-Castells, fue hallado en el fondo de archivo de Álvarez-Argudo.
La publicación, editada por Tot per l’aire, incluye una reproducción facsímil del manuscrito en la que se observa que más que un boceto de la obra, son en realidad dos redacciones distintas de la pieza. Valero-Castells ha manifestado que “corroboré la inmensa valía de la obra y decidí revisarla, acabarla y digitalizarla, con el máximo respeto hacia el material original; posteriormente, Miguel Álvarez-Argudo la revisó desde el punto de vista pianístico”. El compositor subraya que “he realizado la partitura con el mayor esmero posible, esperando haber estado a la altura del que fue mi maestro, compañero y amigo, Ramón Ramos”.
El músico participó activamente el pasado mes de septiembre en las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, dirigidas artísticamente por el compositor, director e investigador musical Héctor Oltra, junto con otros destacados ponentes, músicos y compositores. Este proyecto, elaborado y coordinado por Limes3 y organizado por Societat Artística Musica (SAM) d’Alginet con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, albergó dos debates y cuatro conciertos que sirvieron para poner en valor y difundir la obra del compositor; liderar el reconocimiento a su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical; e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador.
Ramos es una figura imprescindible para entender los últimos treinta años de creación musical contemporánea. Se formó con el profesor Günther Becker en el Robert Schumann Institut de Düsseldorf, entre 1975 y 1983, impregnándose de las corrientes europeas de la Neue Musik en Alemania, en el mismo epicentro y en el momento de su máxima efervescencia, donde asistió a relevantes cursos y festivales trabajando de la mano de compositores y músicos de la talla de György Ligeti, Mauricio Kagel, György Kurtag, Brian Ferneyhough o Gérard Grisey.
Canción y danza de Acis
El estreno de la Canción y danza de Acis estará a cargo del ensemble Málaga Camerata, dirigido por Miguel Etchegoncelay (Córdoba, Argentina, 1970), en el Museo de Málaga el domingo 14 de enero; posteriormente, también la interpretará la Orquesta de Vientos del Conservatorio de Estrasburgo (Francia), bajo la batuta del director argentino, en el auditorio del conservatorio el 6 de abril.
La publicación de la partitura de la obra, escrita para doble quinteto de viento y editada por Piles, recoge el inicio de Polifemo, en donde se exponen algunos de los temas principales de la pieza, y la última sección de la versión extendida para orquesta o para banda Polifemo y Galatea (2006) en donde se reexponen algunas de las ideas planteadas en la primera.
Valero-Castells asegura que “cuando escribí mi obra para banda Polifemo no podía sospechar que se iba a convertir en una de mis obras más difundidas a nivel internacional”; y destaca que “solamente de Polifemo, sin contar con las obras derivadas, existen 17 grabaciones discográficas disponibles, realizadas en Holanda, Suiza, Japón y España”. El compositor indica que “Canción y danza de Acis está dedicada al maestro Miguel Etchegoncelay, a quien admiro, y con quien mantengo desde hace años una fructífera amistad, además de haber sido uno de los directores que mejor ha interpretado la obra original Polifemo”.
Alzhéimer, Epidemia silenciosa
Piles, Editorial de Música, ha publicado la Sinfonía número 3, Epidemia silenciosa de Valero-Castells para banda sinfónica, una versión de la obra para gran orquesta sinfónica realizada por encargo del Centro Instructivo Musical La Armónica de Buñol. El estreno de la sinfonía completa estuvo a cargo de la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por José R. Pascual-Vilaplana, en l’Auditori de Barcelona el 12 de febrero de 2023. Dos años antes, su autor dirigió el estreno del tercer movimiento con la Banda Sinfónica de La Armónica de Buñol en el Auditorio Municipal San Luis del municipio valenciano.
La crítica destacó el “éxito rotundo” de un trabajo “que de momento culmina la capacidad creativa ya en él conocida para dotar a su música de un sentido narrativo de impacto tan potente como inmediato”. Calificaba la obra de escalofriante y extraordinaria, “no hay efectismo ni autocompasión alguna, sólo una impresionante desnudez” y subrayaba la inspiración del compositor, “no todos los días se escuchan estrenos de este calibre.”
La creación más personal
La Sinfonía número 3, Epidemia silenciosa, con una duración de unos treinta minutos, se divide en cuatro movimientos y está dedicada a la madre del autor que padeció la enfermedad de Alzhéimer, “pero también a todas las personas, como mi padre hace unos años, que dirigen todos sus esfuerzos en acompañar a miles de enfermos en ese tristísimo viaje” señala Valero-Castells, que considera que “esta es sin duda mi creación más personal, en ella desnudo mi alma, compartiendo un peso que me marcó para toda mi vida”.
La versión original de esta obra para gran orquesta sinfónica fue un encargo del Institut Valencià de la Música (IVM), como compositor residente de la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana. Se estrenó en el Teatro de la Primitiva de Llíria en 2006, y ha sido interpretada en el Palau de la Música de Valencia, Bocairent o Buñol. El concierto fue grabado por RNE y el IVM produjo un disco monográfico dentro de su colección Patrimonio Musical Valenciano Actual. La Academia de las Artes y las Ciencias de la Música nominó al compositor por esta obra en 2008 como “Mejor Autor de Música Clásica” en los Premios de la Música. Posteriormente, fue reestrenada por la Orquesta Filarmónica Martín i Soler, dirigida por Carmen Más-Arocas, en el Palau de la Música y en el Auditorio de Castellón en 2018.
Obras interpretadas
En el mes de diciembre diversas formaciones incluyeron en sus programas obras de Valero-Castells, el ensemble de saxofones del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, dirigido por José Manuel Zaragoza, interpretó la obra Preludio y Fuga en el Auditorio del centro, el pasado día 19; y la Unión Lírica Pinosense, dirigida por Celia Torá, abordó la pieza Romance en el Teatro-Auditorio Enrique Martínez Sáez de Pinoso (Alicante) el 23.
Asimismo, la banda de la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol, bajo la batuta de Ximo Tarín, interpretó Fa ra ri ri rà en el Auditorio de Rafelbunyol el día 26; y el ensemble de metal y percusión de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, con el director Bruno Schneider al frente, abordó la obra Brass & Roses en el marco del III Congreso Internacional de Trompa CITGUAD de Guadassuar el 28.
Más de 50 reconocimientos
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico.
En este sentido, el consejo de redacción del periódico lasBandas y del diario onlinelasbandasdemusica.com ha decidido otorgar recientemente la distinción de Personaje musical del año 2023 al compositor y director Valero-Castells “por sus estrenos durante este periodo y por la calidad, sensibilidad musical, atención a los problemas más inquietantes a los cuales se enfrenta el ser humano y la humanidad, y la destacada composición Mediterraneum, estrenada en Alicante con asistencia de delegaciones de todos los países del Mediterráneo”.
Para el medio de comunicación, ha sido “un año de estrenos y homenajes de dimensiones internacionales, como la reciente actuación en Turquía en el cierre de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea”, junto con Casa Mediterráneo y su director general, Andrés Perelló, al frente, en unas jornadas en las que la música hizo de embajadora de Alicante y el resto del Estado español.
Director de relevantes formaciones
En su faceta como director, Valero-Castells ha estado al frente de relevantes formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
La Diputació de València convoca el 47º Certamen de Bandas que volverá al Palau de la Música
El diputado responsable, Ricardo Gabaldón, destaca del evento que es “una ocasión magnífica para poner en valor el patrimonio cultural y artístico de nuestra provincia a través de las sociedades musicales”
Fuente: Sala de prensa de la Diputació de València, 02/01/2024
La Delegación de Bandas de Música de la Diputació de València ha convocado el 47º Certamen de Bandas, que se celebrará los días 27 y 28 de abril de 2024 en el Palau de la Música de València. Según ha señalado Ricardo Gabaldón, diputado de Administración General y Bandas de Música, “volver al Palau de la Música es un aliciente especial para nuestras bandas que, en numerosas ocasiones, han manifestado la importancia de poder actuar en este auditorio tan especial para los valencianos”.
El Boletín Oficial de la Provincia de Valencia publicó a finales de diciembre el extracto de la convocatoria del Certamen, con cuatro secciones, donde se fija el plazo de presentación de solicitudes que termina el próximo 17 de enero. En sección primera competirán aquellas bandas con una cantidad de integrantes que no supere los 90; en sección segunda aquellas bandas que no superen los 70 músicos; en sección tercera aquellas bandas que no superen los 50 músicos; y, por último, en sección cuarta aquellas bandas que no superen los 40 músicos.
La prueba consistirá en la interpretación de dos obras por parte de cada banda, una obligada y otra de libre elección. De las dos composiciones a valorar, la obra obligada tendrá que ejecutarse en primer lugar. Para ello, se ha establecido una obra obligada para cada una de las secciones. En sección primera, la pieza obligada será ‘Terra de conquestes’, de Enrique Cárcel Villalba; en sección segunda, ‘Cançons de la meua terra’, de Ferrer Ferran, nueva composición que se estrenará en el certamen; en sección tercera, ‘El camino del Santo Grial’, de Eduardo Nogueroles; y en sección cuarta, ‘Tresors valencians’, de Jordi Peiró Marco, también de nueva composición para este certamen.
Las bandas participantes serán evaluadas por un jurado nacional e internacional de cuatro miembros, que estará compuesto por personas de reconocida trayectoria y experiencia en el ámbito de las sociedades musicales. Todas las bandas concursantes recibirán ayudas en concepto de participación, en concreto 7.000 euros en sección primera, 6.000 euros en sección segunda, 5.000 euros en sección tercera y 4.000 euros en sección cuarta.
Cuantía de los premios
La banda que consiga la mayor puntuación en la sección primera recibirá 5.500 euros; 4.500 euros la ganadora de la sección segunda; 3.500 la vencedora en tercera; y 2.500 euros para la banda con la mejor puntuación en la sección cuarta. En el supuesto de que, además, se consiga la mención de honor, las cuantías antes referidas serán de 6.500 euros para la sección primera; 5.500 euros para la sección segunda; 4.500 euros para la sección tercera; y 3.500 euros para la sección cuarta.
En palabras de Ricardo Gabaldón, “el Certamen es una ocasión magnífica para ver y escuchar la buena música que hacen nuestras bandas”. Por último, Gabaldón ha animado a las sociedades musicales de la provincia a participar en un certamen que “ha ido mejorando las cuantías de participación y sus premios y en el que se está trabajando en proyectos para mejorar la proyección de las bandas ganadoras a través de conciertos dentro y fuera de la Comunitat Valenciana”.
Forma de inscripción
Las solicitudes de participación se presentarán, por un representante legal de la entidad, en la sede electrónica de la Diputación de Valencia, en la carpeta ciudadana www.sede.dival.es. En el enlace https://fsmcv.org/wp-content/uploads/2023/12/BOP-V-Bases-47-Certamen-Bandas-de-Musica-2024.pdf se pueden encontrar las bases del concurso.
La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical estrena l’any el 7 de gener
CULLERA, 03/01/2024
El diumenge 7 de gener, a les 11:30, a l’Auditori Municipal, l’Ateneo Musical de Cullera dona inici a l’any 2024 amb un concert de la Banda Simfònica titulat Amèrica, sons del nou món.
El concert començarà amb Guys band, pasdoble de concert del compositor José Vicente Egea. A esta obra la seguiran quatre més, de quatre compositors nordamericans: Concierto para clarinete (Artie Shaw, amb Mario Gomar Bayón com a clarinet solista), Appalachian Spring (Aaron Copland), Simfonia nobilíssima (Robert Jager) i Candide Overture (Leonard Bernstein).
Amb Andrea Gasperin a la batuta, la Banda Simfònica dona la benvinguda a un any 2024 que segur estarà ple de música.
I Concurso de Pasodobles en homenaje a la 50 edición del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea”
La Fundación Sanganxa ha organizado el I Concurso de Pasodobles, este año como homenaje a la 50 edición del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea” que celebrará este 2024 su 50 edición y que se ha convertido en un evento de referencia a nivel nacional e internacional para las sociedades musicales.
Los compositores y compositoras de ámbito nacional e internacional sin límite de edad que quieran participar tienen hasta el próximo 28 de febrero de 2024 para enviar sus composiciones y entrar en este concurso pensado en premiar e incentivar a compositores y compositoras que nos permitan disfrutar escuchando música de calidad y conseguir así aumentar el repertorio bandístico.
Los 5 pasodobles finalistas del I Concurso de Pasodobles Fundación Sanganxa serán interpretados por la Sociedad Filharmónica Alteanenese en un concierto que tendrá lugar entre abril-mayo de 2024. Al final del mismo, los miembros del jurado, formado por tres personas de reconocido prestigio en el mundo de la música, junto con un vocal designado por el Ayuntamiento de Altea y un vocal de la Fundación Sanganxa (con voz pero sin voto), designarán los pasodobles premiados. En este caso, los premios serán: 1.500€ al primer premio, 600€ al segundo, 300€ al tercer y un diploma de finalistas para el cuarto y quinto. Habrá también un premio del público valorado en 300€, que se elegirá el mismo día del concierto entre todos/as los/las asistentes.
Toda la información sobre las bases para participar en el I Concurso de Pasodobles de la Fundación Sanganxa, en homenaje a la 50 edición del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea” la encontrarás en https://www.fundacionsanganxa.com/concurso-pasodoble/