Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
I Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia
Se amplía el plazo de presentación de obras al I Concurso de Composición para Banda Sinfónica de Música » Ciudad de Murcia » hasta el 30 de mayo de 2024.
Por un acuerdo adoptado en Junta Directiva, de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia el 16 de mayo de 2024.
La composición es la base de la interpretación y el modo de proyectar la inspiración, sensibilidad, e idiosincrasia del autor.
La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, la Fundación Cajamurcia Caixa Bank y el Ayuntamiento de Murcia con el propósito de fomentar y estimular la actividad creativa musical y de reconocer la labor y el esfuerzo que llevan a cabo las bandas de música, como pate fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como acercar a la ciudadanía la música en general y las bandas de música en particular, convocan el I CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA BANDA SINFÓNICA CIUDAD DE MURCIA.
Este evento es fruto de la estrecha colaboración entre la FBMRM, Cajamurcia Caixa Bank y el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia, siendo estas instituciones las patrocinadoras del I Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia y cuya obra ganadora será interpretada en los certámenes de la Región de Murcia, suponiendo una oferta compositiva, incrementando la cultural de calidad para la ciudad, un gran impacto social y amplia difusión entre las bandas de música en el municipio, en la región a nivel nacional.
Por todo ello, se establecen y publican las bases por las que se regirá la convocatoria de la presente edición en régimen de concurrencia competitiva, corriendo la financiación del premio y los medios necesarios para su correcta realización a cargo de la FBMRM junto a Cajamurcia Caixa Bank y el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia.
Por la presente comunicación realizada el 10 de febrero de 2024, queda abierto el plazo de presentación de obras del I Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia, concluyendo el mismo, el 20 de mayo de 2024.
BASES DEL I CONCURSO DE COMPOSICIÓN DE BANDA SINFÓNICA “CIUDAD DE MURCIA EN PDF
La S. M. « La Constància » de Moixent presenta su VII Curso y Concurso de Dirección de Banda
La S. M. “La Constancia” de Moixent ha presentado su VII Curso y Concurso de Dirección de Banda, que volverá a estar dirigido por José Alberto Pina. Compositor de éxito, director titular de la banda de esta sociedad musical y director invitado en numerosas formaciones de prestigio, José Alberto Pina es toda una referencia en el panorama bandístico nacional e internacional.
¿Cuándo se celebra el VII Curso y Concurso de Dirección de Banda?
El curso y concurso se desarrollará entre el 2 y el 5 de julio de 2024 en Moixent (Valencia) y, junto con el resto de contenidos del curso, el alumnado realizará prácticas de dirección diarias al frente de la banda de la S. M. “La Constància”. Además, el alumnado se pondrá al frente de la banda para ofrecer un gran concierto final abierto al público gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Moixent.
Un invitado excepcional
Una de las grandes novedades de la edición de 2024 será la participación de José Vicente Vivo, docente y especialista en neuroeducación, con una amplia experiencia investigadora y divulgadora en ámbitos como la inteligencia emocional, las metodologías de enseñanza activas y el uso de herramientas digitales en entornos educativos. Sus aportaciones, sin duda, supondrán un gran valor añadido para el alumnado del curso.
Un formato de éxito
La colaboración entre la S. M. “La Constancia”, José Alberto Pina y el Ayuntamiento de Moixent se remonta a 2018, cuando se celebró la primera edición del curso y concurso. A lo largo de los años, este formato se ha consolidado como una de las grandes citas del verano para todos aquellos músicos que deseen formarse en el fascinante mundo de la dirección de banda, independientemente de su experiencia previa.
Resultado del Sorteo del CIBM Valencia 2024
Sección Tercera (18 de Julio)
· Banda Artístico Cultural de Montaverner (Valencia)
· Associació Amics de la Música de Benifaió (Valencia)
· Sociedad Musical La Esperanza de San Vicente del Raspeig (Alicante)
· Centre Estudi Musical d’Almàssera (Valencia)
· Banda Sinfónica Especial Escuela de Formación Musical de Samacá (COLOMBIA)
Sección Segunda (19 de Julio)
· Agrupació Filharmònica Borrianenca (Castellón)
· Sociedad Musical La Familiar de Benissanó (Valencia)
· Banda de Música Municipal de Caldas de Reis (PONTEVEDRA)
· Agrupació Musical Santa Cecilia de Sedaví (Valencia)
· Asociación Músico Cultural Banda de Música de Puertollano (CIUDAD REAL)
· Asociación Cultural Banda de Música de Santádega (ORENSE)
Reserva de Plaza CIBM Valencia 2025:
· Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Caudete (ALBACETE)
Sección Primera (20 de Julio)
· Banda Marcial do Vale (PORTUGAL)
· Sociedad Unión Musical y Artística de Sax (Alicante)
· Centro Artístico Musical de Moncada (Valencia)
· Banda de Música de Getafe (MADRID)
· Unión Protectora Musical de Vallada (Valencia)
Reserva de Plaza CIBM Valencia 2025:
· Societat Musical Santa Cecília d’Alcàsser (Valencia)
Sección de Honor (21 de Julio)
· Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó (Castellón)
· Banda Simfònica Unió Musical de Llíria (Valencia)
· Centro Instructivo Musical La Armónica de Buñol (Valencia)
· Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna (Valencia)
· Sociedad Musical La Artística de Buñol (Valencia)
Reserva de Plaza CIBM Valencia 2025:
· Agrupació Musical l’Amistat de Quart de Poblet (Valencia)
Capella de Ministrers vuelve al Palau de la Música con un concierto de atmosfera Napolitana y Mediterránea
Capella de Ministrers y su titular y fundador Carles Magraner, volverán a subir al escenario de la Sala Rodrigo, este miércoles a las 19.30 horas, para presentar dentro del ciclo “Cambra al Palau” que organiza el Palau de la Música, el programa “Mediterrània, un mar de música”.
De esta manera, la formación valenciana interpretará obras de un rico patrimonio musical que abarcan la música tradicional, renacentista y barroca, y que el conjunto ha recopilado en un disco homónimo.
Lunes, 12 de febrero. Palau de la Música
El director del Palau, Vicente Llimerá, ha destacado respecto a este concierto que “uno de los estilos que no puede faltar en nuestro ciclo es el de la música antigua, y, Capella de Ministrers, que es una de nuestras referencias internacionales, siempre aporta como es el caso del programa de mañana, conciertos de calidad y de temáticas de indudable interés que adquieren otra dimensión con la acústica tan brillante de nuestra Sala Rodrigo”.
Para este trabajo discográfico, Magraner (viola de gamba) ha contado con prestigiosos cantantes como Èlia Casanova y Pino de Vittorio, y músicos como Robert Cases (guitarra barroca y tiorba), Pau Ballester (percusión), David Antich (flautas), Eduard Navarro (cornamusa y mandolina), Lixsania Fernández (violone) y Aziz Samsaoui (kanun y saz). Las obras del programa son de autores de los siglos XVI y XVII como Antonio Valente, Athanasius Kircher, Giovan Leonardo Primavera, Lucas Ruiz de Ribayaz, Vincenzo Fontana, Andrea Falconieri, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi, Stefano Landi, así como canciones de Pino de Vittorio con arreglos de Magraner y otras obras anónimas y tradicionales.
Por su parte, Magraner ha manifestado su inmensa satisfacción por volver a actuar en el Palau de la Música y ha subrayado que “celebraremos con el público la interculturalidad que propicia el Mediterráneo desde hace siglos”. En este sentido, el violagambista y músicólogo ha destacado que “tenemos muchas raíces e historia en común con todos los pueblos influenciados por este mar que reivindicamos como referente de un gran patrimonio musical, fuente de inspiración y una forma hedonista de entender la vida”.
Desde su creación en 1987, Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ha desarrollado una importante tarea investigadora y musicológica en favor del patrimonio musical español, desde el medioevo hasta el siglo XIX. La actividad de la formación ha sido muy intensa, grabando más de 63 discos, con muy buenas críticas, además de premios y distinciones como los ICMA, ganador en dos ocasiones en la categoría de Música Antigua por su disco “Quattrocento” en 2018 y por su disco “El collar de la paloma” en 2023 así como finalista por su disco “Super Lamentationes” en 2021.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV inicia la temporada con ‘Carmina Burana’ en Les Arts
Bajo la batuta de Cristóbal Soler, la formación actuará el 25 de febrero junto a la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados y el Coro Universitario Sant Yago
08/02/2024. VALÈNCIA. La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) inicia su temporada anual regresando al Palau de les Arts. El próximo domingo 25 de febrero, a las 18:00 horas, la formación dirigida por Cristóbal Soler interpretará Carmina Burana, de Carl Orff, junto a la Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados y el Coro Universitario Sant Yago.
Cinco meses después de cerrar una exitosa gira por distintas ciudades de España, la Joven Orquesta Sinfónica acometerá una de las partituras esenciales del repertorio en un escenario como el Auditori de Les Arts. Antes, en la primera parte del concierto, interpretará Así cantan los chicos, de Jesús Guridi, y el estreno de la Marcha a la Real Senyera, del compositor J.M.Gómez de Edeta.
Esta gran puesta en escena permitirá reunir en un espectáculo único a más de 200 intérpretes, uniendo a la orquesta de la FSMCV con dos de las corales de mayor prestigio de València y las voces líricas de la soprano Saray García, el barítono Fernando Piqueras y el sopranista Rafael Quirant.
La Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados es uno de los coros infantiles más importantes del panorama nacional. Dirigida por Luis Garrido desde 1990, está compuesta por 41 niños en edades entre los 8 y los 13 años y cuenta con una intensa actividad concertística, tanto en solitario como en proyectos sinfónico-corales y óperas, siendo el coro infantil habitual tanto del Palau de la Música como del Palau de les Arts.
Por su parte, el Coro Universitario Sant Yago de Valencia está compuesto en su mayoría por estudiantes y licenciados de universidades valencianas. Fue fundado en 1968 y durante más de cinco décadas de trayectoria se ha consolidado como una de las corales más importantes de la Comunitat Valenciana. Desde 2008, su director titular es Pau De Luis Alba.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV
«Para la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es un honor regresar a Les Arts y hacerlo con una obra como Carmina Burana. Este concierto servirá para demostrar la evolución de una formación que se está consolidando en el panorama estatal y que sirve para mostrar, una vez más, el gran talento que anida en nuestras sociedades musicales», expone la presidenta de la FSMCV, Daniela González.
Formada por una selección de músicos con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, la Joven Orquesta Sinfónica es una de las líneas estratégicas que la FSMCV lleva a cabo desde 2014. Fue creada bajo la dirección artística del maestro Cristóbal Soler, quien desde este 2024 también lleva la batuta de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia.
La Joven Orquesta Sinfónica reúne a una selección de jóvenes músicos valencianos en edad de formación, ofreciéndoles la oportunidad de complementar sus estudios en un entorno semiprofesional, con profesorado especializado de reconocido prestigio, en diversos auditorios y trabajando con algunos de los mejores directores orquestales del momento. La temporada de la Joven Orquesta Sinfónica se enmarca en la línea de subvención concedida a la FSMCV por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para el ejercicio 2023. Asimismo, cuenta con el patrocinio de Mapfre y la Fundación Vicky Foods.
Concierto de Invierno de la Banda Sinfónica del CIM La Armónica de Buñol
El próximo sábado 17 de febrero a las 19h en el Palacio de la Música tendrá lugar el Concierto de invierno de la Banda Sinfónica.
El programa será el siguiente:
Guy’s Band – Vicent Egea
Suite of Old American Dances – Robert Russell
Rhapsody In Blue – George Gershwin
Trompeta Solista: Toni Cambres
Suite Française – Darius Milhaud
Normandie
Paris Sketches – Martin Ellerby
Director: Saül Gómez Soler