Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
XII Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Málaga»
La Asociación Cultural Musical “Banda de Música Cruz del Humilladero, como organizadora del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga”, ha acordado convocar la XII edición de este Certamen, que tendrá lugar el viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025.
Web oficial del Certamen Nacional
Primera reunión de la nueva Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales
El pasado 9 de enero de 2025, tuvo lugar la primera reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) tras la reciente renovación de sus órganos de dirección. El encuentro, desarrollado de forma online, ha permitido a los miembros de la Junta definir las líneas de trabajo y los proyectos clave que marcarán el futuro de la organización a corto, medio y largo plazo.
Durante la sesión, se ha reafirmado el compromiso de la CESM con la promoción, desarrollo y defensa del movimiento asociativo musical en España, un patrimonio cultural único con un impacto social y educativo de gran relevancia.
Uno de los puntos clave abordados ha sido la necesidad de reforzar la unión entre todas las federaciones autonómicas del país, con el objetivo de construir una red sólida que potencie la colaboración, el intercambio de experiencias y la consecución de metas comunes. Además, la CESM ha manifestado su intención de posicionar a las sociedades musicales españolas en el panorama internacional, impulsando su reconocimiento como un modelo cultural y asociativo único en el mundo.
Entre las principales directrices marcadas en esta reunión destacan:
El Presidente de la CESM, Félix Ruiz González, ha destacado durante la reunión: “Esta primera junta marca el inicio de una nueva etapa llena de retos y oportunidades. Trabajaremos unidos para fortalecer nuestras sociedades musicales y garantizar su impacto en la sociedad, tanto en el presente como en el futuro”.
Con esta reunión, la CESM refuerza su compromiso con el tejido musical asociativo, renovando su misión de trabajar por y para las sociedades musicales de España.
Félix Ruiz González, elegido nuevo presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales
El pasado 14 de diciembre, Granada se convirtió en el epicentro de la música de banda en España al acoger la XXXI Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM). En el marco de este importante evento, el andaluz Félix Ruiz González fue elegido como el nuevo presidente de la CESM, asumiendo por unanimidad el liderazgo de una de las organizaciones culturales más relevantes del país.
La elección de Ruiz González, que toma el relevo a Vicente Cerdá García, marca el inicio de una nueva etapa para la Confederación, que agrupa a más de 1200 sociedades musicales de toda España, un colectivo que representa no solo una rica tradición cultural, sino también un motor de formación artística y cohesión social.
En sus primeras declaraciones como presidente, Félix Ruiz subrayó los tres grandes pilares de su mandato:
Tras la votación, la nueva junta directiva de la CESM queda conformada de la siguiente manera:
Un evento que rearma la fuerza del movimiento bandístico
La celebración de la XXXI Asamblea en Granada puso de manifiesto una vez más la enorme relevancia de las sociedades musicales en la vida cultural española. Durante el n de semana, los asistentes participaron en debates, ponencias y actividades que reflejaron la riqueza y diversidad del movimiento bandístico en el país.
Con esta renovación de liderazgo, la CESM rearma su compromiso con las más de 1.200 sociedades musicales que la integran, sus más de 110.000 músicos y 120.000 alumnos y una masa social de más de 1,000,000 de personas.. Bajo la dirección de Félix Ruiz González, el colectivo encara el futuro con esperanza y determinación, apostando por consolidar su legado y proyectarlo hacia nuevas metas.
El INAEM finaliza 2024 con una elevada descentralización y trabaja en un plan de reforma integral del organismo
Fuente: Ministerio de Cultura, 28/11/2024
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, acompañado por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, ha presidido hoy jueves el pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, el más alto órgano colegiado de asesoramiento y participación del organismo, al que este año han asistido 100 miembros, 25 de ellos de forma telemática, del INAEM y las principales asociaciones, federaciones y entidades del sector. Dentro del balance del ejercicio, una de las líneas de acción expuestas al Consejo han sido las medidas de apoyo excepcionales anunciadas para los afectados por la DANA del pasado 29 de octubre, entre ellas la flexibilización de las condiciones para las convocatorias de ayudas en concurrencia competitiva de 2024 y la incorporación en la próxima convocatoria de un criterio adicional de prioridad por zona afectada, además del anuncio del programa PLATEA, que permitirá a los teatros y compañías ubicados en la provincia de Valencia el cambio de las representaciones previstas hasta el 31 de diciembre del año 2025.
El ministro de Cultura ha saludado a los representantes del sector y ha reiterado el apoyo del Ministerio a los afectados por la DANA: “Estamos y estaremos el tiempo que haga falta para apoyarles, garantizando que la cultura tenga un peso fundamental en la reconstrucción”. En su intervención, Urtasun ha destacado el trabajo hacia la aprobación del Estatuto del Artista, uno de los compromisos adquiridos para esta legislatura: “Avanzar en el Estatuto es priorizar el avance social en materia de derechos, obligaciones y oportunidades”.
Balance de gestión del INAEM en 2024La directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, ha hecho balance ante el sector de la gestión del organismo en 2024, una labor que ha resumido en un decálogo de líneas estratégicas. La primera de ellas, el fomento de la creación cultural, ha conllevado la aportación de cerca de 70,4 millones de euros, entre los que se incluye las ayudas nominativas y las transferencias que se han realizado a instituciones y proyectos culturales de distintos territorios del Estado. En 2024 se han terminado de gestionar los créditos de los Fondos Europeos. El volumen incluye la convocatoria anual de subvenciones de concurrencia competitiva, que ha sumado 17,1 millones de euros, repartidos entre 1.357 ayudas concedidas, de las cuales 214 corresponden a fondos europeos, 876 a teatro y circo (8.773.655,91 euros), mientras que las ayudas a música, lírica y danza han llegado a 503 beneficiarios (8.567.972 euros).
Reforma INAEMSobre la reforma del INAEM, uno de los compromisos del ministro de Cultura para esta legislatura, Paz Santa Cecilia ha explicado que desde su llegada se ha iniciado un proceso de escucha y análisis para diagnosticar las necesidades del Instituto, y ha constatado que se está trabajando en un planteamiento integral que dé solución a aspectos económicos, patrimoniales, financieros, presupuestarios, organizativos, de recursos humanos y de contratación.
Apoyo a la danza y el circoLa directora general del INAEM ha subrayado en el Consejo Estatal su intención de retomar y hacer realidad el proyecto del anunciado Centro de Difusión de la Danza, una plataforma que, más allá de su denominación final y con garantías de permanencia y dotación, esté destinada a “estimular y reforzar el tejido profesional, dotándole de herramientas para su internacionalización y contribuir, a la vez a su vertebración en el territorio”. Además, el INAEM trabaja para que esta disciplina tenga un aumento progresivo en sus unidades. El INAEM ha anunciado también la reactivación del Plan General de Circo, al que se dará profundidad y medios, y ha reforzado la presencia de representantes de entidades circenses en el Consejo Estatal, además de modificar la convocatoria de ayudas a esta disciplina. Son medidas que reflejan una voluntad de apoyo al tejido del circo en todas sus vertientes.
Giras de unidades y vertebración territorialCon la descentralización y la vertebración territorial como otro de sus objetivos a lo largo de este ejercicio, el INAEM ha ofrecido 590 funciones de sus unidades de creación por toda España, además de las programadas en sus sedes, llegando a todas las comunidades autónomas. Además, el programa Platea, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha alcanzado su edición número 12, ampliando su presencia a 155 espacios en 16 regiones, en los que ofrecerá un total de 814 funciones. A este circuito se suman Girando Por Salas, con 211 espacios en toda España; Danza a Escena, que lleva a compañías a 37 salas y teatros de 19 provincias; y Circo a escena, que ha mostrado propuestas circenses de 22 compañías en 12 provincias.
Siete convenios internacionalesEl fomento de la internacionalización de las artes escénicas españolas ha sido otra de las líneas de acción desarrolladas. “Desde la llegada de este equipo, en todo momento hemos sido conscientes de la necesidad de aprovechar y a su vez fomentar la riqueza y la diversidad de nuestro territorio”, ha explicado Paz Santa Cecilia. En este sentido, el INAEM ha ofrecido a artistas y profesionales del sector una ventana de exhibición a través de diversas acciones, entre ellas la firma de siete convenios que han beneficiado a 23 compañías, con una apuesta por la multidisciplinariedad, y han facilitado la programación de 57 funciones en el extranjero, con una aportación total de 1.443.000 euros. Entre estos convenios se encuentra el suscrito con el Festival de Aviñón (Francia), el Instituto Cervantes, la Red Española de Teatros, la Federación Estatal de Asociaciones de Compaías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), la Fundación Santiago Off (Chile), la Red Española de Latinoamérica y el caribe en artes Escénicas y el Teatro Julio Mario Santo Domingo (Colombia).
Fomento de la colaboración entre unidadesLas colaboraciones entre las diferentes unidades del INAEM son una constante a lo largo de los últimos meses, ya que “permiten enriquecer su oferta cultural y optimizar el empleo de los recursos del organismo”, ha apuntado Paz Santa Cecilia. En 2024 han destacado las colaboraciones entre el Museo Nacional del Teatro (MNT) y el Teatro de la Zarzuela en la exposición “La zarzuela, patrimonio de la Hispanidad”, así como otra muestra sobre Calderón de la Barca organizada en Almagro por el MNT con aportaciones del Centro de Documentación de las Artes Escénicas y la Música (CDAEM) y la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Al Ciclo de Lied y el proyecto Zarza, entre otras colaboraciones que continúan, se han sumado cooperaciones diversas entre el Ballet Nacional de España (BNE), la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) o el centro de Tecnología del Espectáculo (CTE).
Nombramientos, buenas prácticas e igualdadUn terreno clave para la dirección del INAEM ha sido la atención a las buenas prácticas, reflejada en los nombramientos y procesos de selección llevados a cabo. Cuatro directores de unidad han visto prorrogados sus mandatos este año: Félix Palomero (OCNE), Ana Comesaña (JONDE), Ruben Olmo (BNE) y Alfredo Sanzol (CDN), y se han convocado procesos abiertos para la selección de la nueva dirección la CND y la CNTC, resultando en los nombramientos de Muriel Romero y Laila Ripoll. El INAEM alcanzará así en 2025 la paridad, con mujeres al frente de seis de sus trece unidades. Su plantilla mantiene una proporción similar, con un 49,4% de trabajadoras, un 43,4% en el caso de las plantillas artísticas, como atestigua el Observatorio de Igualdad de Género del Ministerio de Cultura. En INAEM además se ha adherido al Protocolo de Acoso Sexual y por Razón de Sexo, una herramienta efectiva para actuar con firmeza y rapidez en casos de acoso sexual en su plantilla, unidades o producciones.
Inclusión y accesibilidadUna importante línea de acción ha sido la defensa de la inclusión y la accesibilidad plenas en el ámbito de las artes escénicas. Así, el INAEM se ha incorporado al Plan impulsado por la Dirección General de Derechos Culturales, reflejado en propuestas formuladas para mejorar la contratación o los criterios de las subvenciones. La accesibilidad a espacios y el papel de las instituciones culturales han marcado las Jornadas de Inclusión en las Artes Escénicas, celebradas en Tarragona en noviembre.
Farmacia Militar y Museo Nacional de Artes EscénicasEl patrimonio material del INAEM ha contado con importantes avances y mejoras a lo largo de 2024. Además de avanzar en las obras de las sedes de la CND y BNE, el INAEM ha reactivado las rehabilitaciones del Teatro Emperador, en León, y del Complejo de la Farmacia Militar, en Madrid. También, en este ejercicio, se ha acometido una importante reforma en el Museo Nacional del Teatro, con una obra de modernización y un cambio en su denominación. El centro, que ha pasado a ser el Museo Nacional de Artes Escénicas, reabrirá sus puertas y será presentado en la primavera de 2025.
NUEVO DIRECTOR TITULAR PARA LA BANDA SINFÓNICA DE ARROYO
La Banda Sinfónica de Arroyo ya cuenta con nuevo director. El joven de origen manchego Diego Guijarro ha sido designado como titular de la formación
18/11/2024
Este pasado domingo la Banda Sinfónica de Arroyo regresaba a los escenarios en el auditorio de la Casa de la Música y el Teatro de Arroyo de la Encomienda, con un concierto con motivo de Santa Cecilia en el que se dieron cita los directores Iván Gutiérrez, Joaquín Hernández y Diego Guijarro, finalistas del concurso de dirección que planteó hace meses la formación musical arroyana. El último de ellos es quien ha sido designado nuevo director titular, tras conocerse las votaciones del comité de selección, así como las de los músicos y las del propio público que acudió al concierto, y que tuvo la oportunidad de depositar papeletas con su decisión en las urnas que la propia sinfónica dispuso en el auditorio.
Diego Guijarro, director natural de Castilla-La Mancha, se estrenará al frente de la BSA con motivo de los tradicionales conciertos de Año Nuevo que ofrece cada año esta reconocida formación, y que tendrá lugar los días 2 y 3 de enero en los auditorios de Arroyo de la Encomienda y Tudela de Duero, respectivamente. Las entradas para estos eventos musicales, que son ya tradición y que contarán con clásicos navideños de compositores tan destacados como Offenbach o la familia Strauss, estarán disponibles próximamente.
Desde la propia formación afirman que “con la designación de Guijarro culmina el largo proceso de valoración que emprendió la BSA para la elección del que será el quinto titular de la formación, cuya selección viene avalada tanto por su formación como por su ascendente trayectoria”. Cabe destacar que, a pesar de su corta edad, el joven manchego es graduado en dirección de banda por el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y ha recibido formación tanto en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento, o ESMAR, como con maestros como Lorenç Mendoza, José Enrique Martínez, Andrés Valero, Saül Gómez, José Alberto Pina y José Rafael Pascual-Vilaplana, entre otros. Desde 2016 ejerce como subdirector de la Banda Juvenil Filarmónica de Villamayor de Santiago y es director de la Asociación Musical Almenara desde 2021. Además, colabora como director invitado con la Banda de Albacete y la Joven Orquesta de Cuenca. Además, ha participado en concursos como Felix Mendelssohn International Conducting Competition y es profesor de lenguaje musical y flauta travesera.
Por todo ello, su presidente afirma que comienza así una “nueva e ilusionante etapa por medio de la que la formación continuará tratando de ofrecer un gran nivel desde el punto de vista artístico” y agradece el trabajo que han realizado hasta ahora los anteriores titulares, como Diego Cebrián, sin cuyo “entusiasmo y entrega durante tantos años con nuestra banda en particular” no sería posible que la banda disponga del nivel con el que afronta citas como las de esta misma Navidad.
XX Festival Internacional de Bandas de Música de Lleida 2025
La Banda Municipal de Lleida abre las inscripciones al Festival Internacional de Bandas de Música de Lleida que se llevará a cabo en esta província del 3 de julio al 6 de julio de 2025.
Ayudas económicas:
Las bandas participantes en el Festival recibirán una ayuda en concepto de caché por parte de la organización de 3.000,00 €.
El Festival se celebrará en espacios al aire libre de la ciudad de Lleida y en poblaciones vecinas, donde todas las entidades podrán ofrecer conciertos públicos.
Nuestra ciudad, con su situación geográfica estratégica se presenta como un verdadero reclamo turístico internacional, dada su cercanía a la cosmopolita Barcelona y al románico del Pirineo catalán.
Pueden consultar las bases del Festival deseándoles que la propuesta sea de su agrado a la web:
www.fembanda.com
La fecha límite de inscripción es el día 15 de enero de 2025.
No os perdáis la Gran Fiesta de las Bandas
¡Os esperamos!