Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Robo de material en el local de ensayo de la Banda da Escola de Música de Rianxo
Información adjunta sobre el robo de material en el local de ensayo de la Banda da Escola de Música de Rianxo
Agradecemos la difusión!
Toda información que podamos conseguir es bienvenida, también sobre sitios donde puedan estar vendiendo nuestro material. Gracias!
escolademusicaderianxo@gmail.com
Eduardo García Mosconi
Presidente de la Escola de Música de Rianxo
Reunión de la Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) el 7 de octubre de 2023
La reunión se celebró el sábado 7 de octubre de forma telemática
Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados, los próximos compromisos y los nuevos proyectos de la CISM
Suiza, 08 de octubre de 2023
La Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) se reunió el sábado 7 de octubre de forma telemática a las 10:00 de la mañana.
Esta reunión se celebró de forma telemática, por la distancia de sus miembros y es la forma por la cual es más fácil y productiva la reunión, dentro de la programación de reuniones.
La forma de trabajo de la Junta Ejecutiva es hacer un informe de las acciones y propuestas de su departamento, exponerlo y los demás miembros hacer aportaciones.
En la reunión estaban presentes:
El orden del día propuesto por Valentin Bischof, presidente de la CISM, fue el siguiente:
1. Bienvenida
2. Revisión de la Asamblea General Amies (Francia)
3. Eventos / Competiciones
a) Música de viento de Bohemia y Moravia
b) Competiciones Internacionales Juveniles
c) Concurso de directores
4. Curso de Jurados Internacionales
5. Delegaciones 2023
6. Informe / Temas de las áreas individuales
1) Informe Departamento de “Música”
2) Informe Departamento de “Finanzas y Contabilidad”
3) Informe Departamento de “PR y Comunicación”
4) Informe Departamento de “Red”
5) Informe Departamento de “Relaciones”
6) Informe Presidente
7. Ruegos/preguntas
8. Próxima reunión de Junta Ejecutiva
La reunión trascurrió en un ambiente de implicación, complicidad y compromiso, donde cada miembro responsable de un departamento lleva el trabajo hecho y en la reunión simplemente se concreta con el debate y/o discrepancia necesaria, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización, más en ésta que cada miembro es de un país.
Más sobre la CISM
La International Confederation of Music Societies (CISM) fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. La CISM es miembro de la UNESCO.
La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).
Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.
Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música nacionales e internacionales, intercambio de conocimientos sobre eventos, por ejemplo, campamentos de música y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembros, organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores) e indexación de archivos de bandas de música europeas.
Miembros de la CISM
Alemania
BSMV Bund Saarländischer Musikvereine
BDMV Bundesvereinigung Deutscher Musikverbände
Austria
Österreichischer Blasmusikverband – Österreichische Blasmusikjugend
Eslovenia
Zveza Slovenskih Godb
España
Confederación Española de Sociedades Musicales
Francia
Confédération Musicale de France
Italia
Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali
Verband Südtiroler Musikkapellen
Lichtenstein
Liechtensteinischer Blasmusikverband
Malta
Ghaqda Kazini tal-Banda
Suiza
Schweizer Blasmusikverband
9.º Concurso de Compositores Europeos 2024
de Lilli Grong | 27 de agosto de 2023
Se invita a los compositores a solicitar un lugar en el 9.º Concurso Europeo de Compositores, que se celebrará en Palanga, Lituania, en 2024, como parte del 45.º Campeonato Europeo de Brass Band.
Se invita a los compositores a presentar una composición original para banda de música de una
duración máxima de 12 minutos.
La competición constará de una ronda preliminar y una final.
La final tendrá lugar el 2 de mayo de 2024 en la Sala de Conciertos de Palanga, donde las nuevas composiciones serán interpretadas por una banda de música de la sección de campeonato.
Premios
1er lugar 2500 EUR
2do lugar 2000
EUR 3er lugar 1500 EUR
Premio de la banda 500 EUR
Premio del público 500 EUR
Todos los competidores que lleguen a la final recibirán un diploma.
Reglas e invitación
Lea atentamente las reglas y la invitación del concurso antes de participar.
Reglas e invitación de EBBA ECC 2024 – Concurso de compositores (pdf)
Entrada
Los solicitantes deben haber nacido a partir del 1 de enero de 1989.
La fecha límite para las inscripciones es el 15 de enero de 2024.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN – CONCURSO DE COMPOSITORES EUROPEOS 2024
Para obtener más detalles, comuníquese con Lilli Anne Grong-general.ebba@gmail.com
EBC 2024
Para obtener más información sobre EBBC 2024 en Palanga, visite
https://orkestras.pro/ebbc-2024/welcome/
El Ensemble Kuraia estrena en el Festival Diacronías ‘4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti’ de Andrés Valero-Castells
El grupo vasco de música contemporánea, dirigido por Andrea Cazzaniga, abordará la obra del compositor valenciano en el concierto del día inaugural, el sábado a las 20h, que interpretará también en Bilbao
La obra de Valero-Castells, encargo del Festival Diacronías a propuesta de su asesor artístico David del Puerto, a quien está dedicada, rinde homenaje a György Ligeti (1923-2006) en el centenario de su nacimiento
Valero-Castells: “Es un honor inaugurar el Festival Diacronías”, e indica que “para este tributo he utilizado motivos de su impresionante Musica ricercata, así como su versión de Seis Bagatelas para quinteto de viento”
El Festival Diacronías mantiene “la defensa a ultranza de la nueva creación” y presentará 12 estrenos absolutos, 7 de ellos por encargo del festival, un estreno de versión y 8 conciertos con destacadas agrupaciones y solistas
El Ensemble Kuraia interpretará 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti de Valero-Castells, así como el resto del programa ofrecido en Diacronías, en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao, el lunes 9 a las 19h
Valero-Castells publica Stravinskianas con Piles Editorial de Música, una obra escrita en homenaje al compositor Ígor Stravinski en el 50 aniversario de su muerte; y el disco Calisdocòpic incluye su obra Solerianeta
Las Rozas (Madrid), 6 de octubre de 2023
Andrés Valero-Castells estrenará 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti de la mano del Ensemble Kuraia en el marco de Diacronías, Festival de Música de Las Rozas que se celebrará en el Auditorio Joaquín Rodrigo del 7 al 31 de octubre. El grupo vasco de música contemporánea, dirigido por Andrea Cazzaniga, abordará la obra del compositor y director valenciano en el concierto del día inaugural, el sábado a las 20h, que interpretará también en Bilbao el lunes. [Ver documentación adjunta].
La obra de Valero-Castells, encargo del Festival Diacronías a propuesta de su asesor artístico David del Puerto, a quien está dedicada, ha sido escrita para septeto de viento (flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, trombón), contrabajo y batería; y rinde homenaje a György Ligeti (1923-2006) en el centenario del nacimiento de uno de los compositores más influyentes del siglo XX. La música del prestigioso autor húngaro, nacionalizado austriaco, ha sido interpretada por grandes orquestas de todo el mundo, tiene entre sus influencias la música clásica, la folclórica europea, el jazz o el arte visual, y ha formado parte de bandas sonoras de varias películas de Stanley Kubrick como 2001: Una odisea en el espacio, El resplandor y Eyes Wide Shut.
Valero-Castells ha manifestado que “es un honor inaugurar esta vigésimo segunda edición del Festival Diacronías con mis 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti, y espero que sea del agrado del público”. El compositor indica que “para este tributo a un autor de referencia he utilizado diferentes motivos de su impresionante Musica ricercata para piano (1951-1953), así como su versión de seis de las piezas en Seis Bagatelas para quinteto de viento (1953)”.
El Ensemble Kuraia interpretará en el concierto 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti de Valero-Castells, el estreno de Ágora de David del Puerto (encargo de la formación bilbaína), Hodie stella Magos duxit ad praesepium de José García Román, y Concierto para violonchelo y orquesta de vientos, opus 129 de Friedrich Gulda. La violonchelista Milena Umiglia acompañará a la formación, que cuenta con la directora artística María Eugenia Luc.
El Festival Diacronías mantiene en esta edición su línea de programación, con un criterio básico: “la defensa a ultranza de la nueva creación, con el objetivo primordial de fomentar al máximo el interés del público por la música de nuestro tiempo”. Este relevante acontecimiento musical presentará doce estrenos absolutos, siete de ellos por encargo del festival, un estreno de versión y ocho conciertos con destacadas agrupaciones y solistas españoles. A ello, hay que añadir las actividades formativas, como el 9º Curso de Composición y las presentaciones didácticas.
4 miniaturas… en Bilbao
El Ensemble Kuraia, fundado en 1997 por la compositora María Eugenia Luc, interpretará 4 miniaturas sobre motivos de György Ligeti de Valero-Castells, así como el resto del programa ofrecido en Las Rozas, en el Auditorio del Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao con Guillermo Pastrana (violonchelo), en el marco del Ciclo Kuraia 2023/24, 30º Encuentro de Música Contemporánea, el lunes 9 a las 19h con entrada libre. El grupo bilbaíno, que ha recibido los elogios de la crítica, tiene como prioridad “difundir obras de los compositores de nuestro tiempo y dotarles de un conjunto profesional de excelente calidad con el que colaborar estrechamente”.
Actúa regularmente en importantes festivales y eventos dedicados a la música contemporánea en Europa y América Latina: Universität der Künste y Hochschule für Musik de Berlín (Alemania), Labirinti Sonori (Parma, Italia), Conservatorio de Milán (Italia), Music Around (Estrasburgo, Francia), Arsonic (Mons, Bélgica), Festival de Alicante, Temporada del CNDM, Auditorio del Museo Nacional Reina Sofía y Teatros del Canal (Madrid), Ciclo Fundación BBVA y Museo Guggenheim de Bilbao, Quincena Musical de San Sebastián, Festival de Música Contemporánea de Córdoba, L’Auditori de Barcelona, Temporada de Conciertos Rondó (Milano y Monza, Italia), Centro Nacional de las Artes (México D. F.), o FIMCC de Lima (Perú), entre otros.
Stravinskianas i Calidoscòpic
Andrés Valero-Castells ha publicado recientemente Stravinskianas (2021-AV96, AV97b) para sexteto de viento con Piles Editorial de Música; una obra escrita en homenaje al compositor y director de orquesta ruso Ígor Stravinski (1882-1971) en el cincuenta aniversario de su muerte. La obra, que consta de cuatro piezas, fue escrita por encargo del Institut Valencià de Cultura, a propuesta del Quintet Verger, una formación compuesta por María Teresa Carrió, Juan Antonio Moreno, Pere Carpi, Adrià Tomás y Bartolomé Mayor, quienes junto al clarinetista Ausiàs Garrigós han llevado a cabo un proyecto discográfico con el repertorio esencial para sexteto de viento, y obras de nueva creación.
El estreno tuvo lugar en el Real Casino Antiguo de Castellón, dentro del Ciclo de Conciertos de la Academia de la Música Valenciana, a cargo de los mismos intérpretes dirigidos por Valero-Castells, en octubre de 2021. La obra está dedicada a los clarinetistas Ausiàs Garrigós y Pere Carpi.
Por otra parte, el disco Calisdocòpic editado por José Carlos Luján (saxo) y Álvarez-Argudo (piano) incluye entre sus obras Solerianeta de Valero-Castells, así como otras diez piezas de Javier Costa, David Mora, Miguel Álvarez-Argudo y Teo Aparicio-Barberán, entre otros.
Europa, América, Asia y Oceanía
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) ha compuesto obras interpretadas en Europa, América, Asia y Oceanía, sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza y EE UU, y parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón. Es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico.
Ha sido compositor residente del Festival Internacional SBALZ y de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, entre otras; y directivo de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
Orquestas y bandas municipales
En su faceta como director ha estado al frente de prestigiosas formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems.
Caixa Popular y la FSMCV se unen para impulsar proyectos sociales en las sociedades musicales
<h2><b>La entidad financiera llega a un acuerdo con la Federación para apoyar iniciativas relacionadas con el colectivo de personas mayores de las sociedades musicales federadas</b></h2>
05/10/2023. VALENCIA.
Caixa Popular y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han firmado hoy un convenio de colaboración con la finalidad de impulsar iniciativas relacionadas con las personas mayores pertenecientes a las Sociedades Musicales federadas, reforzando así una línea de trabajo encaminada a impulsar el compromiso social y los valores que comparten ambas entidades.
El acuerdo de patrocinio ha sido rubicado por Rosendo Ortí, Director General de Caixa Popular, y Daniela González, Presidenta de la FSMCV, y se prologará hasta el año 2026.
De esta manera, ambas entidades confluyen en su vocación de promover, proteger y difundir la cultura y las tradiciones valencianas materializadas por las sociedades musicales, presentes en la práctica totalidad de municipios de nuestro territorio, fortaleciendo así un proyecto que nace del asociacionismo y que hunde sus raíces en nuestra sociedad.
En palabras de Rosendo Ortí, Director General de Caixa Popular: “Con esta alianza Caixa Popular demuestra que es la entidad financiera que está junto a la sociedad valenciana y que promueve su cultura y tradiciones. Las sociedades musicales, presentes en nuestros pueblos y barrios, son un claro ejemplo de esta riqueza cultural por la que trabaja la FSMCV’
Para la presidenta de la FSMCV, Daniela González, “este acuerdo supone un gran apoyo a nuestra línea estratégica de reforzar y visibilizar la vertiente social de nuestro colectivo, integrado por 547 sociedades musicales donde las personas mayores ejercen un rol destacado, que sin duda vamos a ver reconocido por medio de este proyecto. Contar con la colaboración de Caixa Popular en este sentido nos permite seguir trabajando en el fomento de estos valores que nos representan como colectivo”.
‘Majors i Música’
Bajo el lema ‘Majors i Música’, el proyecto impulsado por Caixa Popular y la FSMCV pretende visibilizar y poner en valor el trabajo, el compromiso y la dedicación de esa gran masa social de personas mayores que integran las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, un movimiento artístico, educativo y social reconocido único en el mundo, entre otros factores, por la capacidad innata de unir generaciones en torno a la música. No en vano, la FSMCV cuenta entre sus miembros con sociedades musicales compuestas íntegramente por personas mayores, al tiempo que cada vez más sociedades musicales cuentan entre sus unidades artísticas con bandas de mayores o senior.
De este modo, tomando la música como hilo conductor, este proyecto conjunto entre Caixa Popular y FSMCV incluirá iniciativas como conciertos y demás actividades que permitan reconocer la importancia de este colectivo en la sociedad, fomentando valores propios como la intergeneracionalidad, la inclusión social o la capacidad natural para integrar personas.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin animo de lucro integrada por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.), Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España y Recurso Turístico de primer orden.
Sobre Caixa Popular
Caixa Popular, con más de 40 años de historia, ofrece un modelo de banca de proximidad, con valores y con una sensibilidad social que la diferencia del resto de entidades. Destaca por la gestión transparente y profesional y por su solvencia. Una cooperativa que crece y basa este crecimiento en seguir generando riqueza local.
Quince agrupaciones participarán en la tercera edición del Encuentro de Bandas de Gran Canaria
Sala de prensa Cabildo Gran Canaria, 3 de octubre de 2023
Un total de quince agrupaciones participarán en la tercera edición del Encuentro de Bandas Municipales de Gran Canaria que organiza la Federación que las reúne, y que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Esta iniciativa contempla un programa de cuatro conciertos en los que participarán un total de quince bandas de las diecisiete que están federadas en la actualidad, que darán comienzo el día 8 de octubre en la Plaza de Santo Domingo del casco histórico de Vegueta, y que se extenderá por el municipio de Santa Lucía de Tirajana el día 14 de octubre, Santa María de Guía el día 15 del mismo mes y concluirá en la Villa de Firgas el día 22 de octubre.
Esta nueva edición la dieron a conocer en el día de hoy la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, la coordinadora del citado encuentro, Aidil Peña, y el responsable del Departamento de Música de la Consejería de Cultura, Fernando Suárez.
Desde el año 2019 se organiza este encuentro que persigue visibilizar el importante trabajo de dinamización cultural y de difusión musical que desarrollan en sus respectivos entornos municipales las diecisiete agrupaciones que integran la federación constituida en la isla hace ahora 23 años.
La consejera de Cultura del Cabildo incidió en uno de los objetivos que sigue marcando la dimensión de esta iniciativa: “Llevar la cultura musical por toda la geografía insular con una actividad que promueve, protege, difunde y dignifica la enseñanza y la práctica de la música en el seno de las bandas, además de motivar el rescate o creación de nuevas bandas en los municipios en los que no existe actualmente este tipo de formación”. Medina, que insistió en declarar la cultura “como un recurso para la cohesión social de la isla”, agradeció la colaboración prestada por cada uno de los ayuntamientos implicados en la organización de esta tercera edición.
Por su parte, Aidil Peña adelantó que, actualmente, el número de componentes de las bandas hacen un total aproximado de 935 músicos federados. “Además, si añadimos a los miembros de directivas, profesorado, alumnado, madres, padres y colaboradores, este colectivo podría ascender a cerca de 4.650 personas, a los que podríamos añadir a todos los vecinos, amigos, colaboradores y simpatizantes que siguen nuestra labor musical por toda la isla de Gran Canaria”. En la actualidad en la isla de Gran Canaria solo cinco municipios no cuentan con banda: Santa Brígida, Tejeda, Artenara, Valleseco y Valsequillo.
Fernando Suárez, responsable del Departamento de Música de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, recordó que “los primeros conservatorios de la isla fueron siempre las bandas de música, algunas de ellas centenarias”, y destacó tanto los pasacalles como los conciertos propiamente que tendrán lugar en el marco de la actividad ‘Gran Canaria Suena a Banda’, dos ámbitos de actuación de toda banda que se precie”. Con anterioridad, las dos ediciones precedentes se han llevado a cabo en los municipios de Valleseco, Tejeda, Santa Brígida y Valsequillo en 2021, Moya, Agaete, Maspalomas y San Mateo en 2022.
Además, gracias a la exposición de códigos QR, en esta tercera edición se acercará al público la trayectoria musical y cultural de cada una de las bandas participantes, dando a conocer así su historia y datos más relevantes.
Programa
El primer concierto de la tercera edición tendrá lugar a las 11:30 horas en la capital grancanaria, participando en el mismo la Agrupación musical Cumbres y costas de Moya, la Banda de Música Ciudad de Guía, la Asociación Musical Ayonet de Tenoya y la Asociación Cultural Musical Barahona de Lomo Blanco.
El día 14 de octubre, a las 19:30 horas, el encuentro se desplaza a la Plaza de San Rafael, en Santa Lucía de Tirajana, con la actuación de la Banda de Música de Maspalomas Sol y Arena, la Asociación Musical Serafín Zubiri de Mogan, la Banda Municipal de Agüimes y la Asociación Cultural Sol y Viento de Vecindario. El día 15 de octubre la Plaza de las Huertas de Santa María de Guía, a las 11:30 horas, acoge este encuentro con un programa en el que intervendrán la Banda Municipal de Gáldar, la Banda Guayedra de Agaete, la Agrupación Aires de La Aldea y la Banda de Música de Guía. Finalmente, el día 22 de octubre concluirá esta tercera edición en la Plaza de San Roque de Firgas, en donde el público podrá disfrutar de las actuaciones de Banda Sinfónica de Arucas, de la Banda Sinfónica de la Sociedad Musical de Ingenio, la Banda de Música de Teror y la Banda Juvenil de Música de Firgas.
Retos de futuro
Entre los desafíos que se marca la Federación de Bandas de Música de Gran Canaria se encuentran la creación de una red de profesorado que cubra los instrumentos de menor alumnado para potenciar los mismos (oboe, fagot y la trompa, entre otros), proseguir con la formación de los directores y músicos asociados, a través de talleres, masterclass o cursos con profesionales de renombre, y contar con una sede propia con aulas de reuniones, aulas de estudio, salas de ensayo y sala de concierto. El presidente de la federación considera que para conseguirlo “necesitamos aumentar las partidas por parte de las administraciones públicas con la finalidad de continuar con nuestra labor de mantenimiento y desarrollo de las bandas de la isla”.