Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Banda Jove de l’Ateneo Musical de Cullera farà l’intercanvi amb la de la Unió Musical de Muro d’Alcoi
CULLERA, 13/09/2023
El proper diumenge 17 de setembre, a les 11:30, a l’Auditori Municipal de Cullera, la Banda Jove de l’Ateneo Musical de Cullera participarà en la XX Campanya de Concerts d’Intercanvis Musicals de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana.
L’intercanvi serà ambla Banda Jove de la Unió Musical de Muro d’Alcoi sota la direcció de Juan Gadea Fullana. Interpretaran Mocedades en concierto de José Guillamo, The Beatles: Love de Jay Bocook i Encanto de Robert W. Smith.
A la segona part, la Banda Jove de l’Ateneo, dirigida per Dunia Pérez, interpretarà Primavera d’Antonio Gisbert, La Torre Mora de Moixent de José Luís Peiró, Machines d’Eduardo Nogueroles i Roma Invicta de Raúl Domènech Rubio.
Capella de Ministrers estrenará el programa ‘Regina’ en Valencia en el marco del Festival Renaixement
Las actuaciones de la formación, dirigida por Carles Magraner, Cruda Amarilli, Ensemble Andalousí, dirigido por Aziz Samsaoui, Dulcedo Ardens, Acadèmia CdM y el Sopar dels Borja, una cena renacentista, se celebrarán del 14 al 16 de septiembre
Magraner ofrecerá, el sábado 16 a las 20h, el repertorio que recoge el trabajo discográfico homónimo y que dedica a estas influyentes mujeres que fueron reinas desde el siglo XIII hasta principios del XVI en la Corona de Aragón
Cruda Amarilli dará comienzo a la séptima edición del festival, organizado por la Fundación CdM, con el programa Tre Sospiri el jueves 14 a las 20h. Tras este concierto el Ensemble Andalousí brindará La ciutat perduda a las 22:30h
Dulcedo Ardens actuará con Bella gerit musaque colit el viernes 15 a las 20h; y posteriormente, la Acadèmia CdM abordará Terpsichore i les muses d’Aònia, a las 22.30h.
El Sopar dels Borja, una cena temática con música, poesía y danza de la época, a cargo de Piacere di flauti y la Compañía de Danza TransferMove, dirigida por el reputado bailarín Toni Aparisi, clausurará el Festival Renaixement
Valencia, 13 de septiembre de 2023
El Festival Cultural Renaixement, que organiza la Fundación Cultural CdM (FCCdM), incluye en la programación de este año a la formación Cruda Amarilli, Ensemble Andalousí, dirigido por Aziz Samsaoui, Dulcedo Ardens, la Acadèmia CdM y Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, que actuarán en el Monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia del 14 al 16 de septiembre.
Cruda Amarilli, formado por Carmina Sánchez (soprano), Mikel Uskola (contratenor), y Fran López, (cuerda pinzada) dará comienzo al festival con el programa Tre Sospiri el jueves 14 de septiembre a las 20h. El repertorio trata de transportar al público a la Italia de principios del s. XVII y se adentrará en esta nueva música ideada para voz y bajo continuo de la mano de compositores como Peri, Monteverdi, Caccini, D’India o Strozzi que pusieron música a poemas clásicos de su tiempo. Un periplo por los diferentes estados y fases del amor: la ira y los celos de un amor en llamas, felicidad, lujuria… se escucharán afligidos lamentos y se podrá experimenta el dolor del amor no correspondido.
Tras este concierto, actuará el Ensemble Andalousí, dirigido por Aziz Samsaoui (kanún), con La ciutat perduda a las 22:30h. Los primeros comienzos de la música en España de este repertorio fue a través de los árabes y los emigrantes de Oriente Medio que se establecieron en el Norte de Marruecos y al-Ándalus, enriquecida con la mezcla de música oriental y tradicional autóctona. Se difundió durante los siglos XIII y XIV, manteniéndose viva principalmente entre los marroquíes que la han transmitido oralmente de generación en generación y preservando su autenticidad. La formación está integrada por Hamid Ajbar (violín y voz), Youssef el Husseini (oud y voz), Fathi Ben Yakoub (oud y voz), Mostafa Bakkalí (laúdes), Muhsen Kouraich (def, panderos y voz), Khalid Ahaboune (darbouga, panderos y voz).
Dulcedo Ardens actuará con el programa Bella gerit musaque colit, el viernes 15 a las 20h, que evocará el ambiente del Urbino (Italia) de la época e indagar en los diversos matices de la personalidad de Federico da Montefeltro, duque de la ciudad y un mecenas de las artes, a través de su querida música y mediante breves citas históricas. Las canciones serán interpretadas por Dulcedo Ardens, integrado por Martha Rook (soprano) y Tommaso Tarsi (laúd), con arreglos para voz solista con acompañamiento de laúd, uno de los instrumentos favoritos del duque. Las piezas de Josquin Desprez e Isaak, extraídas del Códice Medici, un libro de motetes regalado por el Papa León X a Lorenzo di Piero de Medici, con motivo de su matrimonio con Madeleine de la Tour; transportarán al oyente al esplendor de la corte renacentista de Urbino.
Posteriormente, la Acadèmia CdM abordará con Terpsichore i les muses d’Aònia, a las 22.30h, las danzas instrumentales y las danzas cantadas del Renacimiento en Europa, con las más célebres obras instrumentales de Susato, Praetorius, Gervaise, Arbeau o vocales de Lasso, Vecchi, del Encina o Janequin, entre otros. Las diosas, inspiradoras de la música, la poesía, las artes y las ciencias, protagonizarán la actuación de la formación, integrada por Carmina Sánchez (soprano), Simona Gatto (mezzosoprano), José Javier Sáez Ruiz (tenor), Ángel Antonio Chirinos (barítono), Laia Blasco y Olga Rodón (flautas), Julia Chiner y Pablo Romero (viola da gamba), Violeta Casado (guitarra renacentista), Inés del Río (archilaúd), Alberto Espinosa (percusión), Robert Cases (ayudante de dirección).
Regina de Capella de Ministrers
Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá el programa Regina, el sábado 16 a las 20.30h; un repertorio que la formación, con más de 35 años de trayectoria artística como referente nacional e internacional de la música histórica, recoge en el disco Regina, 18 monarcas medievales de la Corona de Aragón, y que dedica a estas influyentes mujeres que fueron reinas desde el siglo XIII hasta principios del XVI.
En relación con este trabajo discográfico, la musicóloga Maricarmen Gómez Muntané expone en el libreto que “en las múltiples Historias que circulan sobre la música Occidental la mujer es la gran ausente, por la mínima atención que se presta a las compositoras y porque se olvida el que sin su presencia, en calidad de escuchante o de intérprete, el curso de la música hubiese sido muy otro”. La Corona de Aragón, como conjunto de territorios políticos regidos por monarcas aragoneses, existió entre 1164 y 1716 pero nunca tuvo una reina titular, todas fueron consortes, indica el historiador Vicent Baydal, que constata su “enorme influencia, poder y un papel capital en la evolución de la sociedad, la política y la cultura durante centurias”.
Sopar dels Borja
Por la noche, el Sopar dels Borja, una cena temática alrededor de esta influyente familia valenciana con música de la época, poesía renacentista y danza, clausurará el Festival Renaixement. La cena, que cuenta con la colaboración de Bodegas Vicente Gandía, ha sido creada por el chef Pablo Ministro de Contrapunto Gourmet, y consta de entrantes, plato principal, bebida y postre con un menú literario en torno a los Borja y la poesía del Siglo de Oro valenciano creado por Joan Emili Roig. Asimismo, actuarán Piacere di flauti y la Compañía de Danza TransferMove, dirigida por el reputado bailarín Toni Aparisi.
El Festival Cultural Renaixement cuenta con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, Turisme Comunitat Valenciana, Regidoria de Patrimoni i Recursos Culturals de l’Ajuntament de València, Diputació de València, Associació Àmbit y el apoyo de REMA (Red Europea de Música Antigua). El festival cuenta con el distintivo de calidad Mediterranew Musix y el sello europeo EFFE otorgado por la Asociación de Festivales Europeos (EFA) a festivales destacados por su compromiso con las artes escénicas y su repercusión internacional.
Un plantel de docentes de lujo para el programa de cursos de música medieval 2023-2024 del CIMMedieval
El centro de la Valldigna ofrece una oferta formativa multidisciplinar que abarca campos muy variados de las formas musicales de la Edad Media.
El profesorado está integrado por profesionales de la máxima relevancia dentro del panorama actual de la música antigua.
Septiembre de 2023
El Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval ha presentado su programa de formación centrado en las formas musicales de la Edad Media, que se extenderá desde octubre de 2023 hasta junio de 2024. Se trata de un ambicioso abanico de cursos especializados que, impartidos por los mejores músicos profesionales, abordan la enseñanza de la música de esta época apasionante desde distintas perspectivas, de forma que se cubran las expectativas del mayor número posible de alumnos potenciales. En consecuencia, la heterogénea oferta formativa abarca desde el aprendizaje de la interpretación de instrumentos, como la viola de rueda, la cítola o el organetto, entre otros, hasta las distintas técnicas de canto en diversos géneros medievales, pasando por aspectos más teóricos, como la notación en los manuscritos o la reconstrucción de instrumentos a través de la iconografía del arte del Medievo.
En todos los casos, el CIMMedieval ha contado con figuras de las más relevantes del panorama actual de la música antigua, en concreto, todos son músicos en activo, que combinan su actividad concertística y de grabaciones con la docencia dentro de este programa formativo. En algunos casos los cursos son individuales, aunque también existen otros que se imparten para grupos.
Dentro de la formación orientada a la interpretación de instrumentos musicales de la
Edad Media, la programación para esta temporada ha incluido los siguientes:
En paralelo, el centro ha creado una oferta formativa muy variada relacionada con distintos aspectos del canto medieval. En concreto:
Finalmente, la relación de asignaturas se completa con una serie de cursos de carácter más teórico, como son:
El precio por curso es de 450 euros más 20 euros por la matrícula, que se hará efectiva por alumno, no por asignatura, de forma que al inscribirse en varias asignaturas sólo se paga una matrícula. En la segunda asignatura se practica un descuento de 20 euros y, en el caso de estar inscrito a una tercera, el descuento sería de 50 euros en total.
El pago de curso y matrícula tiene que estar hecho antes del 25 de septiembre de 2023.
El programa completo de cursos con todo detalle se puede consultar aquí.
Para más información y métodos de pago: cursos@cimmedieval.com
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia convoca un Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras
El plazo de presentación de originales está abierto hasta el próximo 1 de diciembre y se establece un único premio de 1500 euros
La iniciativa, que se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2023, pretende dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el ámbito de la música de banda
La Coordinadora celebra durante este año su 40 aniversario con diversas actividades
Valencia, 11 de septiembre de 2023.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia ha publicado las bases del Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras, una iniciativa que pretende dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el ámbito de la música de banda y, en concreto, en el de la composición.
El Concurso forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2023 bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) y que incluye también un ciclo de conciertos de mujeres que se desarrollará durante el último trimestre del año y cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
Las compositoras interesadas en participar deberán entregar sus originales hasta el próximo 1 de diciembre. Finalizado este plazo, un jurado técnico paritario será el encargado de determinar la pieza ganadora y otorgar el único premio establecido y que tiene una cuantía de 1500 euros.
La Coordinadora además, se compromete a facilitar las partituras del pasodoble a las 26 sociedades musicales que forman parte de la entidad para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.
Las bases del Concurso y los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la web de la Coordinadora:
La responsable del área de Igualdad de la Coordinadora, Aina Thous, destaca la importancia de esta iniciativa que «pone en valor e impulsa el trabajo de las mujeres en el mundo de la creación de música para Banda. Este año, además de fomentar el papel de las mujeres como intérpretes y directoras de nuestras Sociedades Musicales, ponemos el foco principal en el ámbito de la composición, y con ello pretendemos empezar a nutrir nuestros archivos de obras compuestas por mujeres».
40 aniversario de la Coordinadora
Durante 2023 la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia está inmersa en la celebración de su 40 aniversario. Entre las actividades previstas, el sábado 30 de septiembre se celebrará en la plaza de la Reina de Valencia un Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música en colaboración con la comarca de Valencia ciudad de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. Durante toda la mañana, la plaza se convertirá en una gran exposición en la que la ciudadanía podrá conocer de primera mano lo que hacen las sociedades musicales y escuelas de la Coordinadora a través de casetas en las que informarán de su oferta formativa, publicaciones, actividades, etc complementadas con talleres para los más pequeños y actuaciones musicales a cargo de formaciones de cámara, corales, bandas, etc
Ese mismo día por la tarde tendrá lugar una Entrada de Bandas por el centro de la ciudad que reunirá a cientos de músicos que pertenecen a las 26 agrupaciones que forman la Coordinadora.
Aproximadamente un mes más tarde, el domingo 29 de octubre, el escenario del 40 aniversario se trasladará al Palau de la Música donde se celebrará el Concierto del 40 aniversario, a cargo de la Banda de la Coordinadora. Esta formación, integrada por músicos y músicas de todas las bandas de la ciudad, actuará bajo la batuta del reconocido director Carlos Garcés, interpretando un interesante programa compuesto por música de compositores valencianos.
El 40 aniversario incluye también un Festival de Orquestas que tendrá lugar en el Palau el mes de noviembre.
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
Sinergein Project, Josep Lluís Galiana y el Cuarteto Xian rinden tributo al compositor Ramón Ramos
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos acogen los conciertos de las dos formaciones y el saxofonista, y continuarán los días 22 y 23 con un debate y las actuaciones del Ensemble Síntesis, el Ensemble Esmar y la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari
El proyecto, que organiza la sociedad musical con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, fue presentado por Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Voro López, presidente de la SAM d’Alginet
Ferrer destacó que las jornadas cuentan con la presencia de “músicos de gran prestigio que nos brindan sus conocimientos y harán que podamos disfrutar de la herencia musical que Ramón Ramos nos ha dejado”
González aseguró en el primer acto de su concejalía que “es todo un orgullo participar en estas jornadas que reivindican la figura y el trabajo de Ramón Ramos, músico, compositor, catedrático y, sobre todo, gran persona”
López apuntó que “era obligado que la sociedad musical del pueblo de Ramón Ramos, máxima representación de la difusión y la promoción de la música, liderara y se sumara al reconocimiento de su figura”
Los participantes en el primer debate centraron sus intervenciones en lo personal y estuvieron presididas por la emoción y el recuerdo de Ramón Ramos; los conciertos tuvieron una gran acogida del público
Alginet (Valencia), 11 de septiembre de 2023
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos acogieron los primeros conciertos ofrecidos por Synergein Project, Josep Lluís Galiana y el Cuarteto Xian, en los que se rindió tributo a la figura del prestigioso compositor valenciano tras la inauguración y presentación de esta iniciativa en la Casa de la Música del municipio y una mesa de debate, Ramón Ramos, vida y obra musical que puso de manifiesto la relevancia de un referente nacional e internacional de la música contemporánea.
El proyecto, que organiza la sociedad musical con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet, fue presentado por Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Voro López, presidente de la SAM d’Alginet.
Ferrer expuso que “es para mí un honor y un gran motivo de alegría estar aquí hoy en la presentación de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos”; puso de manifiesto el apoyo del ayuntamiento a la cultura, a esta iniciativa y a la música “que dentro de nuestro municipio ocupa un lugar importante en nuestro día a día”. Destacó el nivel musical de las jornadas, que cuentan con la presencia de “músicos de gran prestigio que nos brindan sus conocimientos y harán que podamos disfrutar de la herencia musical que Ramón Ramos nos ha dejado”. En el plano personal, señaló que “Ramón era un gran amigo de mi familia, con él y los suyos he pasado grandes momentos de mi infancia y que recuerdo con gran afecto. Por eso, es muy especial para mí estar hoy aquí”.
González aseguró que “hoy tengo un día de sensaciones enfrentadas, estoy aquí como regidora pero también como música de la SAM d’Alginet”. En el primer acto de su concejalía indicó que “es todo un orgullo participar en estas jornadas que reivindican la figura y el trabajo de Ramón Ramos, músico, compositor, catedrático y, sobre todo, gran persona”. La concejala de Cultura subrayó que “esta iniciativa no ha sido un trabajo fácil, un esfuerzo que pondrá a Alginet en el mapa musical nacional e internacional”; y “el enorme orgullo y el gran privilegio de estar bajo la batuta de este monstruo de la música”, cuando dirigió la Banda Simfònica. González vaticinó que “estas jornadas van a demostrar el alto nivel musical que tenemos en nuestro pueblo y en Valencia”.
López apuntó que “era obligado que la sociedad musical del pueblo de Ramón Ramos, máxima representación de la difusión y la promoción de la música y con la que también tuvo vínculos como educando y posteriormente como director de la banda, liderara y se sumara al reconocimiento de su figura”. El presidente de la SAM d’Alginet indicó que el proyecto, una iniciativa de Limes3, dio sus primeros pasos a finales del año pasado, fue presentado “al regidor de Cultura en aquel momento, Vicent Gaya”, y ahora “con Elia Ferrer de alcaldesa y Ainoha González de regidora tenemos el gusto de anunciarles el comienzo estas jornadas”.
Vida y obra musical
La presentación dio paso a un debate, Ramón Ramos, vida y obra musical moderado por Josep Lluís Galiana, músico, improvisador, editor y escritor, en el que participaron Héctor Oltra, director artístico de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, Ainoha González, Carles Ramos, hijo del compositor, Voro García, director del Festival Ensems y compositor, Sixto Herrero, saxofonista, compositor y director, Gregorio Jiménez, catedrático de Composición Electroacústica en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.
Los participantes centraron sus intervenciones en lo personal fundamentalmente y las exposiciones estuvieron presididas por la emoción y el recuerdo de Ramón Ramos, por encima de las consideraciones académicas y musicales que también fueron abordadas por los músicos, discípulos, amigos y compañeros del compositor. Los ponentes de este debate y el que se celebrará el viernes próximo han escrito unos artículos que formarán parte de un libro de estas primeras jornadas que editará el Ayuntamiento de Alginet bajo el sello de EdictOràlia.
Concierto de Synergein Project
Synergein Project protagonizó el primer concierto de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos, con un programa en el que abordó las obras de Ramos, El exterminador y Tratado de la locura; y de Iannis Xenakis, Rebonds A&B, en la Casa de la Música el viernes 8. Desde su fundación en 2014 la formación, integrada por Sisco Aparici, Juanjo Llopico, Marc Moreno y Borja Camps, basa su labor en un trabajo microscópico del tratamiento del sonido a través de procesos analíticos mediante técnicas nuevas, modificación de instrumentos y construcción de nuevos objetos sonoros.
Josep Lluís Galiana, un saxofonista de referencia internacional en la improvisación libre, brindó el sábado una actuación en homenaje al compositor Ramón Ramos con varios guiños a la obra del compositor. El músico, que desarrolla una intensa actividad en la escena europea en este ámbito musical, la creación electroacústica y la investigación etno-musicológica desde hace más de tres décadas; finalizó su concierto con una cajita de música que recordó el final de la pieza Ricercare de Ramos.
Después el Cuarteto Xian, dirigido por Olga Clari e integrado por Miguel Díaz (violín), Samara Whitehead (viola), Vicent Botella (violonchelo) y Maria Espert (violín), que no pudo actuar por una indisposición de última hora, junto con Samuel Gay Lledó (contrabajo) actuó abordando las obras Cambiata y Parámetros del autor alginetino en la sede de la SAM d’Alginet.
Próximo debate y conciertos
El segundo debate, Ramón Ramos, aportaciones a la música de nueva creación, contará con la presencia de Oltra, Vicent Llimerà, director del Palau de la Música de Valencia, Andrés Valero-Castells, compositor y director, Emilio Calandín, compositor, Jordi Simó, percusionista, Vicent Gaya, exregidor de Cultura de Alginet, así como los hijos del protagonista de las jornadas. Moderado también por Galiana, se celebrará en la Casa de la Música, el viernes 22 a las 19h. Los dos encuentros reunirán así a músicos, expertos y familiares conocedores de su trayectoria artística y muy cercanos en el ámbito musical, académico y personal.
A continuación, actuará el Ensemble Síntesis, dirigido por Héctor Oltra, con un programa en el que se interpretarán Pentáfono, El Tumbao, Der Blaue Engel, Diferencias sobre Doktor Faustus, Recuerdos del cielo, D’Amore y El exterminador de Ramón Ramos, obras que abarcan la evolución completa de su producción artística. La formación, que compartirá con el público información sobre las piezas y ofrecerá breves pinceladas didácticas que ayuden a contextualizarlas, estará integrada por Víctor Maroto (flauta), José Ricardo Forner (clarinete), Fernando Pascual (violín), Francesc Gaya (viola), Adrian Van Dongen (violonchelo), Javier Obrer (piano) y Jordi Simó (percusión).
El Ensemble ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), dirigido por Van Dongen e integrado por Ángels Soto, Carla Calvo, Nerea Ojeda y Luis Crespo, abordará la obra Tres piezas para cuatro chelos de Ramos. Tras ellos, la Orquestra y la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet, dirigidas por Olga Clari, clausurarán las jornadas con un repertorio que incluirá Rumor de claridades de Ramos para finalizar con el pasodoble Ramón Ramos de Vicent Cuquerella y la marcha mora Lumo de Ramos, en la Plaça de la Constitució, el sábado 23 a las 20.30h.
Acogida del público
Entre el público asistente, que llenó las salas de la Casa de la Música de la SAM d’Alginet en estos actos, se encontraban los hijos del compositor Carles, Ramón y Fran Ramos; Vicente Cerdá, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales y miembro de la junta ejecutiva de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM); Josep F. Almería, presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) de 2008 a 2015 y exdiputado de las Cortes Valencianas; Antoni Aliaga, presidente comarcal de La Ribera Alta de la FSMCV; Voro García, director del Festival Ensems y compositor; músicos de prestigiosas formaciones como Jesús Salvador Chapi de Amores Grup de Percussió; Juanjo Guillem, fundador de Neopercusión, y Anna Guillem (flauta), miembros de la Orquesta Nacional de España (ONE); José Luis Escrivà, compositor y Doctor en Música por la Universidad Politécnica de Valencia; y diferentes responsables de la junta directiva de la SAM d’Alginet, entre otras personalidades.
Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos cuentan también con la colaboración de Establecimientos Baixens, Viveros López, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), EdictOràlia, Liquen Records y Limes3.
Convocat el Concurs Nacional de Composició de Pasdobles Fallers de Xàtiva
PER ADMIN
La Junta Local Fallera de Xàtiva, la Societat Musical “La Primitiva Setabense” i l’Ajuntament de Xàtiva han convocat una nova edició del el Concurs Nacional de Composició de Pasdobles Fallers de Xàtiva que organitzen de manera conjunta.
Aquest certamen, que se celebra per sisena vegada en aquest exercici 2023-24, busca premiar les millors creacions musicals, inspirades en la festa fallera, en la modalitat de pasdoble.
Les bases, que ja estan publicades, tenen una gran novetat per a aquesta edició.
Per a facilitar la presentació d’obres i adaptant-se als temps, les obres es presentaran de manera telemàtica a través del correu electrònic secretariajlfxativa@gmail.com amb dos documents adjunts perfectament diferenciats. El primer d’ells incourà la partitura amb un lema escollit per l’autor i l’altre les dades personals de l’autor o autora.
Una vegada més, el concurs tindrà dos pasdobles guardonats amb un premi de 1.000 euros i diploma per a cadascun d’ells, que passaran a ser titulats amb els noms de les falleres majors de Xàtiva 2024.
Pel que fa a les dates clau del concurs, el termini de presentació d’obres acaba el 10 de desembre de 2023 i el concert en el qual s’interpretaran les quatre composicions seleccionades pel jurat expert i s’escolliran els dos guanyadors tindrà lloc el 29 de gener de 2024.
Bases del Concurs