Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Rubén Gimeno, Juan F. Ballesteros, Daniel Abad e Ignacio García Vidal impartirán el Diploma de Especialización en Dirección de Orquesta de Florida Universitària y Edukamus
Abierta la inscripción para cursar esta nueva edición que se desarrollará en Valencia
El alumnado realizará prácticas con la Orquesta de Cámara de la Comunitat Valenciana, la Orquestra Jove de les Illes Balears y la Orquesta Joven de Euskadi, entre otras agrupaciones
El Diploma supone una nueva oportunidad para mejorar la formación de los directores y directoras de las agrupaciones orquestales
Valencia, 30 de junio de 2023
Los directores Rubén Gimeno, Juan F. Ballesteros, Daniel Abad e Ignacio García Vidal forman el cuadro de profesores que impartirá en Valencia durante el curso 2023-2024 una nueva edición del Diploma de Especialización en Dirección de Orquesta de Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y la entidad de gestión de música y danza Edukamus.
Todos ellos son reconocidos profesionales con una amplia y experimentada trayectoria. Así, Rubén Gimeno es director artístico de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y director de la Joven Orquesta de Euskadi; Daniel Abad ocupa el puesto de director titular de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana y es principal director invitado de la Ópera de Andorra; Juan F. Ballesteros es director de orquesta, banda y coro, además de pianista, compositor y productor musical; y, finalmente, Ignacio García Vidal, uno de los directores de orquesta españoles de mayor proyección internacional, dirige agrupaciones orquestales por todo el mundo.
Como en el caso de las especialidades de Dirección de Banda y de Coro, este Diploma supone una enseñanza completa y trasversal encaminada a la formación total de la figura de los directoras y directores de las agrupaciones orquestales a través de una formación de carácter semi presencial que se estructura de manera que los contenidos teóricos se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial. En este sentido, Juan Francisco Ballesteros, que es director del título junto a José Manuel Borrego y también forma parte del profesorado, destaca, entre otras características, la concepción integral del plan de estudios, que incluye además de técnica mecánica y prácticas, otras asignaturas como psicología de la dirección, análisis, gestión, marketing y marca personal, etc con el foco puesto en las agrupaciones más próximas que son las que se verán beneficiadas de tener al frente a un buen director.
Agrupaciones colaboradoras
Durante el curso, el alumnado realizará prácticas con diferentes agrupaciones como la Orquesta de Cámara de la Comunitat Valenciana, la Orquestra Jove de les Illes Balears, la Orquesta Joven de Euskadi, el Ensemble Barroco y la Orquesta Florida Universitària, lo que les permitirá mejorar su técnica de cara a ponerse al frente de orquestas escolares, profesionales, orquestas de Escuelas de Música, orquestas amateurs… En definitiva, a conocer en profundidad la idiosincrasia y organología de estas formaciones y adquirir los recursos necesarios para liderarlas.
Además, la realización del curso da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios, lo que facilita la entrada al mercado laboral como director o directora.
Preinscripción curso 2023-2024
Las personas interesadas en cursar este diploma superior deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa. De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.
Enlace de interés:
Diploma de Especialización en Dirección de Orquesta
La Diputación de Zaragoza concede ayudas que en total suman 188.000 euros a 29 bandas de música de la provincia
El objetivo es apoyar a estas agrupaciones para que sigan dinamizando la actividad cultural y de ocio de los municipios.
Con los fondos recibidos podrán financiar gastos tanto de funcionamiento como de formación
Diputación de Zaragoza, lunes, 26/06/2023
La Diputación de Zaragoza ha concedido ayudas que en total suman 188.600 euros a 29 bandas de música de la provincia. El objetivo de esta línea subvenciones es apoyar a estas agrupaciones musicales para que continúen con su labor, fomentando la actividad cultural en los municipios zaragozanos financiándoles gastos tanto de funcionamiento como de formación.
“Estas ayudas apoyan la gran labor de las bandas de música de la provincia y permiten a estas agrupaciones continuar formándose y realizar conciertos. Su papel va más allá del cultural, ya que dinamizan la vida de nuestros municipios ofreciendo una alternativa de ocio muy interesante al mismo tiempo que promueven el asociacionismo”, destaca la diputada delegada de Cultura de la DPZ, Ros Cihuelo. “Estas subvenciones hacen posible el acceso a los vecinos de la provincia a estas enseñanzas musicales, favorecen y estimulan su calidad y permiten mantener su actividad, sirviendo al mismo tiempo centros de formación, de difusión y de disfrute de la cultura musical, contribuyendo al dinamismo y al desarrollo rural de la provincia”, añade Cihuelo.
Las 29 bandas de música que se han beneficiado de estas ayudas están repartidas en otros 29 municipios de la provincia: Ainzón, Alagón, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Ateca, Azuara, Borja, Botorrita, Calatayud, Calatorao, Cosuenda, Ejea de los Caballeros, Rivas, Encinacorba, Épila, Fuentes de Ebro, La Almunia, Layana, Leciñena, Luesia, Magallón, Mallén, Morata de Jalón, Muel, Novallas, Pedrola, Utebo, Villanueva de Gállego y del barrio rural La Cartuja Baja.
Gracias a estas subvenciones, todas ellas podrán financiar parte del coste de los cursos, seminarios u otras actividades formativas que se impartan a sus miembros. También podrían atender los gastos que corresponden a la dirección musical y al profesorado, así como los gastos de funcionamiento general como partituras, reparaciones de instrumentos, material de mantenimiento y limpieza de instrumentos, gastos de fotocopiadora, de vestuario, de difusión y de cartelería o gastos de la SGAE.
“Estas subvenciones permiten mantener vivas estas agrupaciones musicales de las localidades de la provincia y con ello también el patrimonio cultural y musical en el medio rural”, recuerda la diputada delegada de Cultura de la DPZ. “La cuantía de subvenciones concedidas ha aumentado en más de 16.000 euros respecto al año pasado, ya que estas ayudas se han concedido a cinco bandas de música más”, añade Cihuelo.
Las ayudas estaban dirigidas a todas las bandas de música de la provincia que tengan personalidad jurídica propia, incluidas las de los barrios rurales de Zaragoza, aunque la capital en sí estaba excluida. Tampoco podían concurrir las de titularidad municipal, ya que su financiación se incluye en el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) de la Diputación de Zaragoza.
Más información y listado completo de beneficiarios
Junio 2023 – Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
Ya puedes ver el newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de Junio
Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales en un solo documento
CESM, 1 de julio de 2023
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
También todas las últimas noticias publicadas en la web
Descargar pdf
Ver online
Ángel Asunción Rubio, el gran tapado de la Confederación Española de Sociedades Musicales
Se gano el respeto, admiración de todas las Federaciones con su demostrada generosidad y humildad de saber entender la idiosincrasia de cada territorio
Los días 3 y 4 de julio de 1993 tiene lugar en Ourense una reunión preparatoria para la constitución de la Confederación
Ángel Asunción ejerció sus cualidades de líder y con la generosidad que él pregonaba se llegó a un consenso
El 13 y 14 de noviembre de 1993 se celebraron en Altea la reunión constitutiva de la CESM
CESM a 30 de junio de 2023
Estando en Gran Canarias, nos llega la noticia del fallecimiento de Don Ángel Asunción Rubio, (Quart de Poblet 1940 – 2023) por medio de la Presidenta de la Federación de Sociedades de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Dña. Daniela González.
Todo empezó en noviembre de 1992, en una Junta Directiva de la FSMCV nace la idea de aglutinar a todas las federaciones españolas en una Confederación de Sociedades Musicales.
A partir de ese momento Don Ángel Asunción y Don Luis Calatayud, se ponen en contacto con directivos de distintas federaciones exponiendo la posibilidad de formar la Confederación Española. Dicha idea es aceptada con voluntad de colaborar en la elaboración de un proyecto realista que llegue a convertirse en la unión de todas las Bandas de Música de nuestro país.
Desde enero a julio de 1993 se produjeron varias tomas de contacto y cambio de impresiones hasta que los días 3 y 4 de julio tiene lugar en Ourense una reunión preparatoria para la constitución de la Confederación, donde se debaten artículo por artículo lo que serían los futuros estatutos de la CESM, la reunión se inició a las dieciséis cuarenta y cinco de la tarde y se terminó a las dos y diez minutos de la madrugada, según consta en el acta de la reunión.
Por la FSMCV, los interlocutores eran Sr. Ángel Asunción Rubio, como presidente, Sr. Luis Calatayud Plá, miembro de la Junta Directiva, Sr. Miguel Ángel Carrillo López, Delegado Provincial de Castellón. Sr. Miguel Herraiz Espada, Subdelegado Provincial de Valencia y el Sr. Vicente Ruiz Monrrabal como asesor jurídico.
En el transcurso de la reunión hubo algunos artículos que daban para mucha discusión, entre ellos el reparto de votos, que aún perdura, que son ponderados según las Sociedades Musicales que cada Federación tiene inscritas.
“Había quien quería una Federación un voto, mientras otras querían otras opciones, al final se hizo un receso porque el tema no adelantaba”, según
mecontó Ángel y después de hacer algunas consultas, aunque no lo refleja el acta con estas palabras, al volver a la reunión tomó la palabra y dijo “Para que la Federación Valenciana no tenga nunca el 51 % de votos, siempre tendremos 15 votos, sean las que sean las Sociedades Musicales que tengamos, este es un acto de generosidad de y para, con el afán de que se constituya la Confederación, además ponemos nuestra experiencia a disposición de todo aquél que haga falta.”, con esta intervención se desatascó el artículo y se siguió la reunión con propuestas y debates en palabras, redacciones y demás temas, no fueron palabras vacías, cumplió con lo dicho demostrando el liderazgo y la generosidad de los grandes hacia los pequeños, de los experimentados a los que aún estaban en proceso de constitución.Si no hubiera habido intención y voluntad la FSMCV nunca hubiera impulsado ni pertenecido a la CESM.
El 19 de octubre de 1993, en cumplimiento de lo acordado en la reunión preparatoria de Ourense celebrada el 3 de julio y desde la FSMCV, se convoca a la reunión de la CESM, que tendrá lugar en Altea (Alicante) los días 13 y 14 de noviembre de 1993.
Se convoca a las siguientes personas:
Don Alfonso Rodriguez, Presidente de la Federación Castellano Manchega,
Don Juan Antonio Lecuona, Presidente de la Federación Guipuzcoana,
Don Josep Clement, Presidente de la Federación Balear,
Don Joaquín Urquizu, Presidente de la Federación Catalana,
Don Andrés Valero, Presidente de la Federación Andaluza,
Don Emilio Vázquez, Presidente de la Federación Gallega,
Don José Martínez, Presidente de la Banda de Música de Teruel,
Don Isidoro Jesús Martínez, Presidente de la Federación de Murcia,
Don José Antonio González, Presidente de la Federación de Asturias,
Don Ángel Asunción, Presidente de la Federación de Valencia.
Reunión Constitutiva
Los días 13 y 14 de noviembre, en la localidad de Altea tiene lugar la Reunión Constitutiva, concluyendo con el Acta Constitucional, la aprobación de los primeros Estatutos y la elección de la primera Junta de Gobierno, que servirá como inicio oficial de la Confederación Española de Sociedades Musicales.
XXIV Asamblea General de CESM
En la XXIV Asamblea General de CESM celebrada en Llíria (Valencia) en 2017, Ángel volvió a repetir la frase de la generosidad de la Federación Valenciana, muchos de los presentes no conocían la historia y los que la conocían no la desmintieron, esa era una persona que no se cansaba de recordar la historia para que no se perdiera y así entender el presente, un ejemplo más de sus enseñanzas y legado.
Si no hubiera habido un Ángel Asunción Rubio, presidente de la FSMCV, puede ser que ni se hubiera constituido ni habría una Confederación Española de Sociedades Musicales.
La historia hay que contarla y repetirla para que se conozca y no se pierda, porque si no puede llegar alguien con un relato o desconocimiento y cambiarla.
Por eso Ángel Asunción fue el tapado de la Confederación y así se le reconoció el 7 de julio de 2018 en Altea con motivo del XXV aniversario de la CESM.
Ángel Asunción, nunca se postuló para ser Presidente de la CESM ni incluso miembro de la Junta de Gobierno así y todo se gano el respeto, admiración de todas las Federaciones con su demostrada generosidad y humildad de saber entender la idiosincrasia de cada territorio, de tratar a todas las bandas igual fueran de donde fueran tanto las valencianas como de cualquier otra comunidad.
No podemos terminar sin dar las gracias a la familia por haberle dejado ser así y expresarle nuestro más sentido pésame.
Con todo nuestro agradecimiento y admiración
La Junta de Gobierno de la CESM
Para mí ha sido un ejemplo, una fuente de sabiduría e inspiración, nuestra unión fue más intensa en los últimos años y nadie como él para demostrar afecto.
Vicente Cerdá García
Presidente de la CESM
Bases para la selección del nuevo/a director/a musical de la banda sinfónica del Ateneo Musical de Mieres
La Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres es una asociación cultural sin ánimo de lucro compuesta de aproximadamente 65 músicos de un nivel de estudios musicales variado, desde músicos amateurs a músicos profesionales.
La banda tiene una programación de alrededor de 8-10 actuaciones estables a lo largo de cada temporada, principalmente ligadas a la programación cultural del Ayuntamiento de Mieres.
Las principales actuaciones son los conciertos sinfónicos, el repertorio popular para conciertos en primavera y fiestas, más un encuentro anual de ida y vuelta con otra banda regional o nacional, que culmina en el Festival Nacional de Bandas “Villa de Mieres”, en los inicios en el mes de junio y desde el último año en el mes de marzo (o abril) más nuestro Concurso Internacional de Composición “Mª Teresa Prieto” con el estreno de las obras ganadoras en el Concierto de Santa Cecilia que esperemos convocar en 2024 su tercera edición.
Basa su funcionamiento en un doble objetivo cultural y formativo. Por un lado, el desarrollo musical a un nivel de final de grado medio, pero por otro la integración social y la educación de sus miembros, de una diversidad de edad, orígenes, niveles y objetivos distinta, riqueza que se impulsa desde la asociación. Velar por el patrimonio cultural de la banda de música como institución cultural y social de nuestra asociación es también central.
El director musical se posiciona como agente impulsor de estos objetivos para liderar el progreso musical de la banda, con una libertad de acción y programación que asegure el buen desarrollo de los anteriores objetivos.
Desde nuestra fundación en 2018 y hasta la fecha ha estado de director musical D. Antonio Cánovas Moreno. En el verano de 2023 deja sus funciones por traslado como docente a Murcia, por lo que la asociación busca su nuevo director a través de esta convocatoria.
Finalidad
El objetivo de las presentes bases es la selección de un nuevo director titular musical para la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres. Será el encargado de ejercer las labores propias del director musical de la banda de música con arreglo a las disposiciones de los estatutos de la asociación.
El nuevo director tomaría posesión de su cargo a partir del 1 de junio de 2024, para una duración discrecional en función de la evolución de la asociación y con la posibilidad de abandonar el cargo en cualquier momento si una de las dos partes lo considera.
Las condiciones fijadas pretenden un acceso en condiciones de igualdad y la mayor objetividad posible para procurar el mejor candidato o candidata al puesto. La junta directiva de la asociación nombrará una comisión de cinco personas para asegurar el seguimiento del proceso, de entre los miembros de la junta, de la banda y/o de los socios.
Bases completas en pdf
Los descuentos que mejor te suenan
Aprovecha los descuentos especiales del convenio entre UNIR y CESM
Ahora tú y tus familiares de primer grado tenéis una oportunidad única para disfrutar de la formación que siempre quisisteis.
Podéis aprovechar estas condiciones especiales en cualquiera de los más de 300 títulos de UNIR o seguir desarrollando la pasión por la música.
¡No perdáis la oportunidad!
Titulaciones del Área de Música:
Además pueden ser de interés para vosotros:
El negocio musical antes y ahora
El negocio musical está en continua transformación y, actualmente, no se entendería sin la irrupción de plataformas digitales como Spotify o YouTube.
¿Cómo registrar una canción en España?
El registro público de una canción proporciona una prueba de autoría y facilita a los autores y titulares de derechos la capacidad de gestionar frente a terceros los derechos patrimoniales de la obra.
El uso de la musicoterapia en bebés: ¿Cuáles son sus beneficios?
Esta técnica repercute en el desarrollo de los niños tanto a nivel físico como emocional mejorando sus habilidades sociales y cognitivas.
Cómo ser profesor de Música: impartir clases en colegios, institutos, FP o conservatorios
La formación y proceso de selección depende de cada etapa y tipo de centro. Por norma general, los de Primaria cuentan con un Grado con mención en Educación Musical y los de la ESO, con el Máster de profesorado.
Descargar la información en pdf