Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La fotografía y la composición musical, convocadas en Xàtiva
Se ha convocado una nueva edición del Concurso Nacional de Composición de Pasodobles Falleros de Xàtiva y 21º Salón Monográfico de Fotografía con Temática Musical
Fuente: Redacción – Radio Xàtiva – 16/10/2024
La Junta Local Fallera de Xàtiva, la Sociedad Musical «La Primitiva Setabense» y el Ayuntamiento de Xàtiva han convocado una nueva edición del Concurso Nacional de Composición de Pasodobles Falleros de Xàtiva que organizan de forma conjunta. Este certamen, que se celebra por séptima vez en este ejercicio 2024-25, busca premiar a las mejores creaciones musicales, inspiradas en la fiesta fallera, en la modalidad de pasodoble.
Las composiciones deben enviarse al correo electrónico pasdoblesjlfxativa@gmail como con dos documentos adjuntos perfectamente diferenciados. El primero de ellos incluirá la partitura con un lema escogido por el autor y el otro los datos personales del autor o autora.
Una vez más, el concurso tendrá dos pasodobles galardonados con un premio de 1.000 euros y diploma para cada uno de ellos, que pasarán a ser titulados con los nombres de las falleras mayores de Xàtiva 2025.
En cuanto a las fechas clave del concurso, el plazo de presentación de obras termina el 27 de diciembre de 2024 y el concierto en el que se interpretarán las cuatro composiciones seleccionadas por el jurado experto y se escogerán los dos ganadores tendrá lugar el 19 de enero de 2025 en el Gran Teatro de Xàtiva.
Bases del concurso
Fotografía con temática musical
Ha sido convocado el 21 Salón Monográfico de Fotografía con Temática Musical con motivo de la festividad de Santa Cecilia. Organizado por la Sociedad Musical La Primitiva Setabense. El plazo de admisión de obras permanecerá abierto hasta el 9 de noviembre.
Puede participar cualquier persona y presentar un máximo de 4 fotografías no premiadas en ningún concurso.
Hay un primer premio de 200€, un segundo de 150€ y un tercero de 100€. Además hay premio social de 75€ a la mejor fotografía de socio/socia o músico. La entrega de premios será el 18 de noviembre en la Casa de Cultura. Hasta el 30 de noviembre se podrá visitar la exposición en la Casa de Cultura.
Bases del concurso
Andrés Valero-Castells inicia en RNE un programa en el que pone en valor la música contemporánea, clásica y para banda sinfónica
Pasen y escuchen es un espacio que se emite los sábados de 9h a 10h en el que mostrará músicas que no gozan de gran popularidad por diferentes razones. El catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Valencia las compartirá con el público “por su personalidad, interés y entidad”
El compositor y director valenciano abordó su primer programa bajo el título Fandango, el 5 de octubre, en el que se centró en la célebre obra homónima del Padre Antonio Soler (1729-1783) y en las versiones y reinterpretaciones que han surgido a partir de esta pieza
Valero-Castells empezó agradeciendo “la amable invitación que recibí hace unos meses para llevar a cabo este apasionante proyecto, que trataré de desarrollar con el mismo cariño, ilusión y entusiasmo con el que escribo mi música”
En próximos capítulos abordará el repertorio para ensembles de percusión, y obras a solo de multipercusión; la discografía de la Academia de la Música Valenciana; y la estirpe Turina
Valero-Castells dirigirá a solistas de la Orquesta de Valencia y rondalla con cantantes, en el Día del Cant d’Estil en el Palau de la Música, el sábado 12 de octubre a las 19h, concierto en el que se estrenará la obra Rapsodia per al cant valencià del compositor Pau Chafer
Valencia, 11 de octubre de 2024
Andrés Valero-Castells ha iniciado la nueva temporada de Radio Clásica de Radio Nacional de España (RNE) conduciendo el programa Pasen y escuchen, un espacio que se emite los sábados de 9h a 10h en el que mostrará músicas contemporáneas, clásicas y para banda sinfónica que no gozan de gran popularidad por diferentes razones. El catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia las pondrá en valor y las compartirá con el público “por su personalidad, interés y entidad”, vinculando obras actuales de la creación musical española con otras anteriores.
El compositor y director valenciano, que ha estado al frente de prestigiosas orquestas, bandas sinfónicas y la mayoría de las bandas municipales españolas, abordó su primer programa bajo el título Fandango, el sábado 5 de octubre, en el que se centró en la célebre obra homónima del Padre Antonio Soler (1729-1783) y en las versiones y reinterpretaciones que han surgido a partir de esta pieza, desde el clavecín (original), hasta el flamenco, con la participación de artistas como Rosa Torres-Pardo y Rocío Márquez, o las obras de Carlos Surinach y Tomás Marco.
En esta nueva experiencia y después de saludar a la audiencia, Valero-Castells empezó agradeciendo “a la dirección de esta casa la amable invitación que recibí hace unos meses para llevar a cabo este apasionante proyecto, que trataré de desarrollar con el mismo cariño, ilusión y entusiasmo con el que escribo mi música”; y señaló que “este es un programa con diferentes focos de atención, y en esta primera emisión escucharemos músicas representativas de todo aquello que queremos abordar: música española, contemporánea, de tanto en tanto música para banda sinfónica, y música sobre músicas”.
En próximos capítulos abordará el repertorio para ensembles de percusión, y obras a solo de multipercusión de autores españoles contemporáneos vivos como Jesús Rueda, Óscar Colomina, Llorenç Barber, César Cano, David del Puerto, Josep Vicent y Joan Cerveró el 12 de octubre; hará un repaso de la discografía de la Academia de la Música Valenciana, con obras para diferentes formatos de compositores vivos, como Pau Climent, Ángeles López-Artiga, Roberto Loras y José Rafael Pascual-Vilaplana, y de trabajos de música de cámara de los maestros Óscar Esplá, Joaquín Rodrigo y Bernardo Adam Ferrero el día 19.
El mes de octubre finalizará con un capítulo dedicado a la estirpe Turina en el que programará la música pianística del genio sevillano Joaquín Turina, y las instrumentaciones para quinteto de viento de su nieto, el maestro madrileño José Luis Turina. Además, de este último se podrán escuchar otras obras, confrontadas con alguna de sus fuentes como la Fantasía X del compositor y vihuelista palentino del siglo XVI Alonso Mudarra, el día 26.
En la presentación de la nueva temporada la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, celebró los valores de la radio pública: “Estamos orgullosos y contentos de poner en valor la marca de RNE, nuestra marca más antigua. RNE es reflexión, rigor, es una marca respetada, refrescante, rebelde. Es información, rigor y entretenimiento”.
Día del Cant d’Estil
Valero-Castells dirigirá a solistas de la Orquesta de Valencia y rondalla con cantantes, en el Día del Cant d’Estil en el Palau de la Música, el sábado 12 de octubre a las 19h. En este concierto se estrenará la obra Rapsodia per al cant valencià del compositor Pau Chafer, músico de formación clásica que ha colaborado en conciertos, giras nacionales e internacionales y grabaciones con reconocidos grupos, artistas y músicos como Presuntos Implicados, Revólver, Pastora Soler, Dani Martín, Pedro Guerra, Jaime Urrutia, Boney M, Tamara, Diana Navarro, Lluís Llach, Marina Rossell, Ken Hensley, Rozalén, Carmen París, Ana Mena, Antonio Carmona, Armando Manzanero o Violincheli Brothers.
Chafer compuso por encargo del Palau de la Música de València los arreglos de Pep Botifarra i Pau Chafer simfònic que estrenó la Orquesta de València el 29 de junio de 2018. Este repertorio también fue interpretado por la Orquesta Sinfónica de Bratislava, con David Hernando al frente, en Eslovaquia; y por la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, bajo la batuta de Valero-Castells, en el Teatro Principal de Valencia. El músico estrenó con la Banda Municipal de Barcelona i Pep Gimeno Botifarra su concierto para banda sinfónica Cançons oblidades, dirigido por el valenciano José Rafael Pascual Vilaplana, en la sala Pau Casals del Auditori de Barcelona; y por Valero-Castells en el concierto inaugural de la Fira d’Agost de Xàtiva 2024 con el Botifarra, la soprano Mònica Grau, 150 músicos de las bandas de música de la Societat Musical Primitiva Setabense Música Vella y la Societat Artístico-Musical La Nova de Xàtiva, el Cor Polifònic Ciutat de Xàtiva, la Escola de Danses de Xàtiva y la Colla La Socarrà. Asimismo, estrenó con la Orquesta de València, dirigida por Cristóbal Soler, su concierto Homenatge al cant d’estil en el Teatro Principal.
Romance en Valencia, EE UU y Portugal
La música de Valero-Castells ha estado presente en EE UU donde la Wind Ensemble & Symphonic Band de la Universidad de Kansas, dirigida por Matt Smith, programó su obra Romance en un concierto celebrado en el Lied Center el 8 de octubre. Con anterioridad, esta misma obra fue interpretada por el dúo formado por la soprano Anna Albelda y la pianista Amparo Pous en un recital, organizado por la Academia de la Música Valenciana, que tuvo lugar el Ateneo Mercantil de Valencia el día 6. Y también la incluirá la Banda Sao Tiago de Silvalde en el II Workshop de Dirección de Orquesta de Vientos de Silvalde, dirigida por José Algado, en Espinho (Portugal) el día 27.
Su obra Polifemo será abordada por la formación Centre Artístic Musical de Xàbia, dirigida por Gonzalo de la Guía, en el Auditorio ADDA de Alicante, dentro del XI Ciclo Las Bandas de la Provincia el 13 de octubre; e Impromptu Zeta por los concursantes de timbales en la semifinal del 21th Italy Percussion Competition, dentro del Festival Internacional Days of Percussion, organizado por la Italy Percussive Arts Society, en Pescara (Italia) el día 20. Asimismo, Valero-Castells será profesor invitado del Symphonic Bands Workshop, de Berklee Valencia el día 19; y jurado en el XI Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión, dentro del Festival Percute-24, en el TAC-Teatro Auditorio Francisco Chirivella de Catarroja el día 30.
Más de 50 reconocimientos
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón.
En su faceta como director ha estado al frente de formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Mediterranean Strings de Ankara, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
La Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid galardonada con el Premio Conde Ansúrez de Bronce en la categoría de Cultura en la XXIII edición de estos galardones
Valladolid, 11 de octubre de 2024
La Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y Consumidores “Conde Ansúrez” de Valladolid concede este año el Premio Conde Ansúrez de Bronce 2024 en la categoría de cultura a la Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA), reconociendo, tal y como ha comunicado la federación, “su destacada trayectoria y su amplio prestigio en la ciudad”.
Para los componentes de la Banda EMMVA, este reconocimiento otorgado en la ciudad de Valladolid, supone un gran honor y una motivación para seguir compartiendo su pasión por la música con los vallisoletanos, agradeciendo el apoyo y el cariño de todos aquellos que les han acompañado en este camino. Asimismo la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, agradece este reconocimiento para una agrupación que poco a poco, con mucho trabajo y esfuerzo, se ha convertido en uno de los buques insignia de la EMMVA.
La entrega de galardones de esta edición tendrá lugar el miércoles 30 de octubre de 2024 a las 19:00 horas en el Teatro del Centro Cívico José Luis Mosquera (C/ Pío del Río Hortega, 13), en el marco de la XXIII edición de estos galardones, que celebran la contribución cultural, deportiva y social de diversas entidades y personalidades de Valladolid.
La Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, fue presentada en el mes de diciembre de 2016, tras dos años de trabajo previo. Desde entonces, participa activamente en eventos de relevancia social y cultural de la ciudad.
Esta joven agrupación programa numerosos conciertos a lo largo del año, entre los que destacan los conciertos de ferias y fiestas de Valladolid de los últimos años, acompañando a famosos grupos, como Mocedades o Helena Bianco.
En actos procesionales, acompaña musicalmente a procesiones emblemáticas como son la patrona y el patrón de Valladolid, Nuestra Señora la Virgen de San Lorenzo y San Pedro Regalado, así como otras de carácter extraordinario celebradas por las cofradías vallisoletanas.
Ha participado en diferentes encuentros de bandas celebrados en Castilla y León y Andalucía y, desde el año 2022, se encuentra inscrita en la Federación de Bandas de Música de Castilla y León.
Entre sus galardones, cabe destacar los dos premios obtenidos en 2023 en el VIII Certamen Nacional de Bandas Villa de Olivares (Sevilla); donde obtuvo el segundo premio y el premio del jurado popular.
En esta XXIII edición de los Premios Conde Ansúrez, además de la Banda EMMVA en la categoría de cultura, se reconoce a otros destacados vallisoletanos. En deportes, el galardón ha recaído en Isabel Rivero García, científica y boxeadora que ha logrado el título de Campeona de Europa y aspira a conquistar el campeonato mundial. En la categoría de valores sociales, se ha premiado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Comarca de Íscar (AFACI), una organización que desde 2003 trabaja por mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. Además, la Federación ha otorgado una mención especial a los agentes de la Policía Municipal, Roberto Febrero Moya y José Miguel Fernández Fernández, por su destacada labor en la comunidad.
El Concurso de Marchas de Procesión de Cartagena se abre a recibir propuestas de todo el mundo
Las composiciones se podrán presentar hasta el 30 de noviembre y deberán ajustarse al ritmo y estilo de las procesiones cartageneras
Fuente: Ayuntamiento de Cartagena, Jueves 10 Octubre 2024
El Concurso de Marchas de Procesión «Ciudad de Cartagena» se internacionalizará en su tercera edición, con lo que podrá recibir propuestas de autores de todo el mundo. Para ello, se han publicado las bases tanto en español como en inglés. Además, en esta ocasión las propuestas se pueden presentar hasta el próximo 30 de noviembre, inclusive y deberán tener las características de ritmo y expresión de la Fiesta de Semana Santa Cartagenera, y ser aptas para ser utilizadas en los desfiles.
«Mientras en la húmeda brisa cartagenera se mezclan la devoción y la tradición, nuestros nazarenos avanzan arropados por las hermosas marchas que hoy aquí nos convocan» según ha destacado el concejal delegado de Cultura, Ignacio Jáudenes, en la presentación de esta iniciativa, de la que también han formado parte el Presidente de la Junta de Cofradías, Javier Pavía, el presidente del jurado técnico del concurso, Javier Añó, y representantes de las cofradías de Semana Santa.
Este certamen tiene un doble objetivo, enriquecer el archivo sonoro procesionista y también conocer a nuevos compositores de música procesional, y se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena y la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena.
Las cinco marchas finalistas serán interpretadas en Cartagena por una Banda de Música de la ciudad en el Concierto Extraordinario de Música de Semana Santa, que tendrá lugar el 22 de febrero a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Luthiers MAR-VENT, taller especializado en reparación de instrumentos
Taller especializado en reparación de instrumentos musicales de viento madera, con servicio de recogida y entrega, trabajando con materiales de primera calidad, así como realización de clinics gratuitos para las asociaciones municipales, en adquirir conocimientos en el mantenimiento básico del instrumento.
Taller ubicado en Valencia para dar un servicio de calidad para todos los músicos de instrumentos musicales de viento madera. Para cualquier consulta: martinmarvent@hotmail.com
Gregorio Nieto presentará en el ADDA ‘Esencia’, un disco con obras maestras latinoamericanas para violonchelo y piano
El violonchelista venezolano, que ha trabajado con directores como Abbado, Dudamel o Rattle, abordará en el concierto, junto con la pianista Riko Higuma, obras de Astor Piazzola, Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos, Julio César Oliva, Paquito D’Rivera, Aldemaro Romero y Simón Díaz, el lunes 7 de octubre a las 19h
Nieto colabora con D’Rivera (19 Premios Grammy), y el productor Emilio Solla (1 Grammy Latino) en el disco, grabado y masterizado por Fernando Arias, director de ARIA classics, cuyo trabajo es reconocido en los Grammy, en los Premios de la Academia de la Música de España y en los Premios ICMA
En esta producción, presente en plataformas digitales de todo el mundo, el músico incluye ocho composiciones de reconocidos autores de Argentina, Brasil, México, Cuba y Venezuela que considera obras maestras
Gregorio Nieto, que ha manifestado “su ilusión por compartir con el público de Alicante esta música”, asegura que “las obras del programa del concierto son extraordinarias, en todas hay una especial belleza”
Solla: “Gregorio es un músico e intérprete brillante, ocupará un lugar importante en la música de cámara y sinfónica en muy poco tiempo”. D’Rivera: “Es uno de los mejores violonchelistas con los que yo he tenido la oportunidad de tocar”
Alicante, 4 de octubre de 2024
Gregorio Nieto presentará en un concierto en el Auditorio de la Diputación de Alicante el álbum Esencia, Latin American Masterpieces for Cello and Piano, publicado por ARIA classics, el lunes 7 de octubre a las 19h. El violonchelista venezolano abordará, junto con la pianista japonesa Riko Higuma, obras de Astor Piazzola, Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos, Julio César Oliva, Paquito D’Rivera, Aldemaro Romero y Simón Díaz. El trabajo, grabado en Nueva York, ha sido coproducido por el compositor argentino Emilio Solla y Nieto, y ha contado con el músico cubano Paquito D’Rivera como invitado especial.
El músico, que cuenta con diversas distinciones internacionales y ha trabajado con reconocidos directores y músicos como Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Claudio Abbado, Giuseppe Sinopoli, Eugene Kohn o Arturo Márquez, rinde homenaje a la música latinoamericana en este primer disco que también presentará en Málaga y Madrid.
Gregorio Nieto, que ha manifestado “su ilusión por compartir con el público de Alicante esta música”, asegura que “las obras del programa del concierto son extraordinarias, en todas hay una especial belleza”, y serán interpretadas de manera singular, tal y como le enseñó Natalia Gutman durante su formación en el Conservatorio Chaikovski de Moscú, “con el profundo respeto que merece la música, los compositores que forman parte del álbum, y sobre todo, dejándome llevar por las emociones que cada una de estas piezas produce en mí”.
En la producción del disco, que se distribuye internacionalmente y está presente en numerosas plataformas digitales de todo el mundo, el músico incluye ocho composiciones de reconocidos autores de Argentina, Brasil, México, Cuba y Venezuela que considera obras maestras de referencia, algunas originales para violonchelo y otras adaptadas, y una muestra de lo que supone un patrimonio cultural universal, del que se siente parte y profundamente orgulloso.
El álbum incluye las obras Ave María de Astor Piazzolla; Suite para violonchelo y piano de Aldemaro Romero, Tres instantes del mar, el canto de la brisa de Julio César Oliva; Pampeana número 2, rapsodia para violonchelo y piano, opus 21 de Alberto Ginastera; O Canto do Cisne Negro de Heitor Villa-Lobos; Tonada de luna llena de Simón Díaz; Le Grand Tango de Piazzolla; e Invitación al danzón de Paquito D’Rivera.
En el ambicioso trabajo discográfico, Nieto e Higuma colaboran con el reputado clarinetista y saxofonista D’Rivera, ganador de 19 Premios Grammy y Grammy Latinos, y el pianista Solla, ganador de un Grammy Latino. Ha sido grabado y masterizado por Fernando Arias, director de ARIA classics, cuyo trabajo fue reconocido recientemente en los Grammy Latinos y Grammy Awards, en los Premios de la Academia de la Música de España, así como en los Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA); mezclado por Brian Montgomery, y grabado en los estudios Big Orange Sheep de Brooklyn (Nueva York).
En relación con la Suite para violonchelo y piano del venezolano Aldemaro Romero, el artista destaca que “en lo personal, siento una especial conexión con esta obra, tuve el honor de conocer al maestro en 2006 y fue determinante en mi carrera, me recomendó para el puesto de primer violonchelo solista de la Orquesta Sinfónica de Venezuela que obtuve por concurso en 2007 poco antes de su fallecimiento. A él le dedico especialmente mi interpretación de su obra con profunda y eterna gratitud”.
Abreu, su principal mentor
Romero es “un puente de oro entre la música popular venezolana y la música sinfónica” aseguraba José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, de quien Nieto recibió clases de interpretación y música de cámara y al que considera su principal mentor musical. Sobre la Tonada de luna llena indica que “es una cadencia para violonchelo solo; una breve improvisación que terminé escribiendo fruto de la nostalgia”. Nieto apunta en su texto que D’Rivera “tiene una hermosa conexión con Venezuela y su música” y le agradece “formar parte de este viaje musical, permitirme grabar su genial y maravillosa música y su generosidad y presencia”, en un disco “con el que deseo compartir mi pasión por la música, mi esencia”.
El violonchelista considera que la aportación de Riko Higuma ha sido fundamental en este trabajo, “posee una gran técnica y un nivel de comprensión musical extraordinario, su dominio de los complejos ritmos latinoamericanos, su compromiso, su expresividad, sensibilidad y disciplina, han sido un permanente elemento motivador en esta aventura musical”.
Intérprete brillante
Emilio Solla señala en el libreto que “me siento honrado de que Gregorio haya confiado en mí para algo tan importante como su primera producción”, y subraya que “él es un músico e intérprete brillante, trabajar con él y con Riko ha sido un absoluto placer. No tengo dudas de que ocupará un lugar importante en la escena de la música de cámara y sinfónica en muy poco tiempo”.
Paquito D’Rivera asegura que “he tenido la suerte de trabajar con muchos violonchelistas buenos, y entre ellos está Gregorio Nieto, uno de los mejores con los que yo he tenido la oportunidad de tocar”. El músico destaca que “es muy potente, expresivo y tiene una técnica fenomenal”.
Nieto ha desarrollado proyectos en donde da especial importancia al repertorio latinoamericano y ha impulsado la creación de nuevas composiciones, como la rapsodia para violonchelo y orquesta que el artista ha encargado recientemente a D’Rivera.
ARIA classics
Esencia, Latin American Masterpieces for Cello and Piano de Gregorio Nieto es el último trabajo de ARIA classics, un sello discográfico, fundado en 2019 por Fernando Arias, que aspira a ser un referente de la música mediante cuidadas y esmeradas producciones y colaboraciones con prestigiosos artistas y formaciones nacionales e internacionales.
Fernando Arias (1974, Avilés), es un músico, ingeniero de sonido y productor especializado en música clásica, ámbito en el que cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en ARIA classics y para reputados sellos como Naxos, Warner Classics o Sony Classical. Es licenciado en Percusión clásica por el Conservatorio Superior de Música de Oviedo y el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. Entre 1999 y 2020 ha sido el timpanista principal de Oviedo Filarmonía, pasando posteriormente a ser el Principal Timpanista invitado de la Orquesta Filarmónica de Malta. Como productor musical ha tenido la oportunidad de grabar númerosos discos con algunas de las más prestigiosas orquestas y solistas, tanto a nivel nacional como internacional.
Gregorio Nieto
Gregorio Nieto ha sido solista bajo la batuta de directores como Gustavo Dudamel, Irving Hoffman, Evgeny Bushkov, Roberto Tibiriça, Angelo Pagliuca, Benjamín Sander, Diego Matheus o Christian Vázquez. Entre las distinciones internacionales que ha recibido se encuentran el primer premio en el Concurso Internacional de Violonchelo en Río de Janeiro, en honor a Heitor Villa-Lobos en 2013, donde también obtuvo el premio a la mejor interpretación de la obra obligada y la invitación para presentarse como solista junto a la Filarmónica de San Petersburgo; una licenciatura por la Royal School of Music of London y una mención honorífica en el Concurso de Violonchelo Carlos Prieto.
Ha recorrido múltiples países de América Latina, Europa y Estados Unidos desde muy temprana edad, con cada una de las orquestas de las que ha formado parte, como la Sinfónica Nacional Infantil y Juvenil de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Orquesta Sinfónica de Venezuela, de la que fue primer violonchelo solista a los 22 años.
El artista también ha desarrollado una activa agenda musical en México, participó en importantes festivales como el Festival Santa Lucía, el Festival Revueltas, el Festival de Febrero, entre otros; fue el primer violonchelo de la Orquesta Filarmónica del Desierto (OFDC) durante tres años, ha sido solista invitado por múltiples orquestas mexicanas y se ha presentado en recitales junto al reconocido pianista mexicano Jorge Viladoms.
Nacido en Barquisimeto, conocida como la ciudad musical de Venezuela, inició su formación musical a los 5 años, con el propósito de desarrollar la disciplina, sensibilidad y creatividad y a los 9 años comenzó a tocar el violonchelo. Posteriormente, ingresó en el Conservatorio Chaikovski de Moscú, siendo uno de los cinco alumnos de la exclusiva cátedra de la reconocida violonchelista rusa Natalia Gutman y siguió su formación con clases magistrales de reconocidos intérpretes internacionales.
Riko Higuma
Riko Higuma debutó en Estados Unidos como solista con la Orquesta Sinfónica de Fort Worth y ha actuado con importantes artistas a nivel mundial como Aaron Rosand, Cho-Liang Lin, Alan Gilbert, Ray Chen, Timothy Eddy, Neil Rosenshein… y en la Filarmónica de Nueva York con otros como Leonidas Kavakos, Gil Shaham, Michael Tilson Thomas y Lera Auerbach.
La intérprete es muy solicitada como pianista y entre sus actuaciones más destacadas como miembro del Trío Zodiac cabe mencionar las celebradas en el Festival Radio France en Montpellier, Festival de Cámara de Ottawa (Canadá), el Festival de Edimburgo (Escocia), el Centro de Artes Orientales de Shanghai (China) y en el Lincoln Center de Nueva York (EE UU).
Higuma ha actuado en numerosos festivales de música de todo el mundo, como Zodiac Music Academy & Festival en Francia, La Jolla Music Society Summerfest, Nuevo Docta en Argentina y Lidal North en Noruega, entre otros. Sus actuaciones han sido retransmitidas por France 3 Television, Radio France, CBC, WQXR, WFMT, WGBH y NPR. Es pianista y asesora en la especialidad de Canto en la Manhattan School of Music y con anterioridad estudió música de cámara con el Cuarteto de Cuerda Ysaÿe en su prestigioso programa de música de cámara del Conservatorio de París.