Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Sociedad Filarmónica Alteanense presenta las bases de la 49 Edición del Certamen Internacional de Música «Vila d’Altea»
Tendrá lugar el día 9 de diciembre de 2023 en Palau Altea Centre d’Arts, dedicada al “CENTENARI DE LA DEFUNCIÓ DEL PINTOR JOAQUÍN SOROLLA (1863-1923)”
marzo 21, 2023
La “Societat Filharmònica Alteanense”, como entidad organizadora del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea” (CIMALTEA), ha acordado convocar la 49 edición, que tendrá lugar el día 9 de diciembre de 2023 en Palau Altea Centre d’Arts, dedicada al “CENTENARI DE LA DEFUNCIÓ DEL PINTOR JOAQUÍN SOROLLA (1863-1923)”, de acuerdo con las siguientes
BASES
1ª. El Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea” tendrá lugar el día 9 de diciembre de 2023 en el Palau Altea Centre d’Arts. Podrán participar en este Certamen sociedades musicales con bandas sinfónicas de música no profesionales, cuyas plantillas estarán compuestas básicamente por instrumentos de viento (madera y metal) y percusión, con el aporte de instrumentos de cuerda frotada que cada agrupación bandística estime oportuno. El número máximo de plazas de las bandas participantes en el Certamen será de hasta 135 intérpretes.
2ª. El plazo de inscripción comenzará el día 5 de mayo de 2023 y finalizará el día 31 de mayo de 2023.
La resolución de las bandas seleccionadas será publicada en la página web del Certamen (www.cimaltea.com) con anterioridad al día 12 de junio de 2023, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo siguiente.
4ª. De entre todas las solicitudes recibidas, la Comisión Organizadora seleccionará un máximo de tres sociedades musicales para su participación en el Certamen.
6ª. La Comisión Organizadora del Certamen determinará el orden de actuación de las bandas en atención a cuestiones técnicas y de desarrollo del evento, siendo comunicado a las sociedades musicales en el acto donde se sortearán los componentes del jurado tal como indica la base 11ª. La Comisión Organizadora efectuará el sorteo con anterioridad al 10 de julio de 2023.
BASES COMPLETAS EN PDF
INSCRPCIÓN
Miles de personas vuelven a cantar por la paz el domingo 26 de marzo a mediodía
Cientos de coros de toda España se coordinan por redes sociales, en una nueva convocatoria de Coros por la Paz que pretende repetir el éxito de 2022.
La cita será el domingo 26 de marzo a las 12 de la mañana. En Cullera, el acto se celebrará en el edificio del Ateneo Musical (C/ Ateneo Musical, 15).
Coros por la Paz surgió en 2022 en la Familia Coral Santiago Apóstol de Griñón (Madrid), que el año pasado logró movilizar a más de 25.000 cantantes en España, Portugal, Italia, Reino Unido y varios países de Sudamérica, a los que este año se han sumando coros de Ucrania, Alemania, Dinamarca y Brasil, entre otros.
Cientos de coros y escuelas de música de toda España se están sumando al llamamiento de la iniciativa Coros por la Paz, impulsada por la Familia Coral Santiago Apóstol de Griñón (Madrid) para cantar por la paz el domingo 26 de marzo a mediodía. La cita musical se celebrará en plazas y calles céntricas o emblemáticas de las ciudades y pueblos de toda España donde haya un coro que se sume a esta iniciativa. En Cullera, el acto se celebrará en el edificio del Ateneo Musical (C/ Ateneo Musical, 15).
Todos los cantantes interpretarán a la vez la obra popular «Dona Nobis Pacem», una pieza en latín que significa “danos la paz», y estrenarán el tema “Canta un Himno por la Paz”, compuesto por el músico estadounidense Jim Papoulis. Según Mariano García, coordinador general de Coros Por la Paz y director de la Familia Coral Santiago Apóstol, “es insólita la generosidad de Jim Papoulis, un compositor y productor musical consagrado a nivel mundial, que sin embargo se ha fijado en nuestra iniciativa y nos ha regalado su obra. Le estamos muy agradecidos por haber creado esta canción, que estrenaremos como himno de Coros por la Paz el próximo 26 de marzo”, asegura.
Los participantes en esta iniciativa se están inscribiendo a través de la página web www.corosporlapaz.org para facilitar el trabajo de los más de 50 coordinadores locales en la búsqueda de coros, difusión, dirección musical y otros aspectos técnicos y logísticos. Hasta el momento, ya se han inscrito para
participar más de 200 coros de toda España, lo que garantiza el éxito de la convocatoria. En la citada web puede consultarse en tiempo real los coros inscritos y los lugares confirmados para la celebración de los eventos.
La plataforma también ha lanzado su versión internacional, a través de la página www.choirsforpeace.org y está llamando a la acción a coros y federaciones nacionales de otros países. Este año, de nuevo se suman a la acción coros de Portugal e Italia, tal como hicieron en 2022, pero además también se han sumado casi 50 agrupaciones corales de Ucrania, Dinamarca, Alemania, Colombia y Brasil, y se espera que en los próximos días nuevos países se adhieran a esta gran jornada mundial de canto coral por la paz.
¿Cómo nació Coros por la Paz?
El año pasado, la Familia Coral Santiago Apóstol (FCSA) movilizó a un millar de personas a través de las redes sociales para cantar por la paz junto al Museo Reina Sofía. La cita coincidió con un concierto de la CSA en Madrid el 5 de marzo de 2022 “y en absoluto esperábamos que viniera tantísima gente a cantar con nosotros, una humilde agrupación coral de un pueblo de Madrid, por lo que decidimos que aquello no podía caer en saco roto y extendimos la convocatoria a toda España, y se acabaron sumando más de 25.000 personas el domingo 26 de marzo de 2022, un día histórico para el movimiento coral en España”, asegura Mariano García, coordinador general de Coros por la Paz.
Se trata de una iniciativa única por su carácter masivo y solidario. De hecho, recientemente ha sido reconocida con el Premio Axuntábense, que la Federación Asturiana de Coros ha otorgado a Mariano García, en representación del colectivo Coros por la Paz, “por hacer visible a la comunidad coral como elemento social que promueve el sentimiento de unidad en la diversidad”, según el fallo del Jurado de los premios. La entrega del galardón tendrá lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el domingo 19 de marzo a las 19 horas, con presencia de las más altas autoridades del Principado. El objetivo de Coros por la Paz es únicamente de carácter social. “Nuestra movilización busca contraponer la belleza y la sencillez de la música al horror de la guerra, para llamar la atención del mundo acerca de lo absurdo que es luchar unos contra otros cuando todos podemos convivir felices y en paz”, asegura Mariano García, quien subraya que “por supuesto nuestra mirada está en Ucrania, pero también en todas aquellas otras guerras olvidadas, a las que ya no prestamos atención, pero que siguen ahí por decenas”.
Florida Universitaria presenta sus Títulos Superiores de Dirección de Orquesta, Banda y Coro con la asistencia de Daniel Abad, Juan F. Ballesteros, José Alberto Pina e Ignacio García Vidal
Será el miércoles 29 de marzo a las 11 horas en el salón de actos de SGAE Centre Cultural de Valencia junto a Edukamus
El acto contará con la presencia de los directores Daniel Abad, Juan F. Ballesteros, José Alberto Pina e Ignacio García Vidal que debatirán sobre los retos de la dirección musical
Estos títulos se impartirán en Valencia, Barcelona, Granada, Gran Canaria, Oviedo, Mallorca, Bilbao y en las ciudades alemanas de Munich y Nuremberg
Valencia, 21 de marzo de 2023.
El salón de actos de SGAE Centre Cultural de Valencia acogerá el miércoles 29 de marzo a las 11 horas la presentación de la segunda edición del Título Superior de Especialista en Dirección de Banda, Orquesta y Coro que oferta el centro universitario Florida de Valencia (adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) junto a la entidad de gestión educativa de música y danza Edukamus.
Se trata de unos Títulos que durante el curso 2023-2024 se impartirán en Valencia, Barcelona, Granada, Gran Canaria, Oviedo, Mallorca y Bilbao, así como en las ciudades alemanas de Munich y Nurenberg.
Durante la presentación, además, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título “Los retos de la dirección musical: profesionalidad y empleabilidad” en la que participarán los directores Daniel Abad, Juan F. Ballesteros, José Alberto Pina e Ignacio García Vidal, todos ellos miembros del equipo de profesores de Edukamus y que explicarán en primera persona su experiencia y sus propuestas encaminadas a mejorar la formación de los futuros directores así como las posibilidades de empleabilidad que tendrán los alumnos que cursen estos títulos superiores.
La entrada a este acto es libre hasta completar el aforo.
Enseñanza basada en el aprendizaje desde la práctica
Juan F. Ballesteros Serrano y José Manuel Borrego Bravo, creadores de los programas NEO y EDUKAMUS y directores del proyecto, se muestran convencidos de que “el mundo de la dirección musical (banda, coro y orquesta) precisa de una visión mucho más ajustada a las verdaderas necesidades de los miembros de las agrupaciones y de la propia dirección”.
En este sentido, una de las características de este Título, que viene a cubrir la carencia que hoy en día existe a la hora de que muchos profesionales adquieran la formación superior necesaria para ponerse al frente de las centenares de orquestas, bandas y coros que existen en la Comunidad Valenciana y en el resto de nuestro país, es que se trata de una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.
Como explican Ballesteros y Borrego, “precisamente este aprendizaje desde la práctica, esto es, la realización de prácticas reales de dirección con bandas, orquestas o corales supone una de las principales características de estos Títulos que asegurarán la adquisición de competencias necesarias para dirigir”.
Esta metodología permite a los alumnos (muchos de ellos ya con una intensa actividad profesional) ajustar sus horarios tanto a las horas de contenidos teóricos como su agenda a las prácticas musicales. Además, el hecho de que en cada modalidad (banda, orquesta y coro) solo se admita un reducido número de alumnos la convierte en una enseñanza prácticamente personalizada, con las ventajas que ello supone de cara a la formación.
Además, la realización de los cursos da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus/NEO y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios.
Profesorado de altísimo nivel
El plantel de profesores que imparten estos Títulos Superiores está integrado por profesionales de reconocida trayectoria y prestigio. En la especialidad de Banda, los estudiantes trabajarán con Daniel Abad (Director titular de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana y principal director invitado de la Ópera de Andorra), Juan F. Ballesteros (Director de Orquesta, Banda y Coro. Pianista, compositor y productor musical. Formado en Italia y Suecia), David Colado (Director Titular de la Banda de Música Ciudad de Oviedo y de la Banda Sinfónica Juvenil del Principado de Asturias), Ignacio García Vidal (uno de los directores de orquesta españoles de mayor proyección internacional), Salvador Sebastià (Director Titular de la Banda Municipal de Música de Palma hasta 2016 y Director Titular de la Banda y Orquesta de la S.M.I. Santa Cecilia de Cullera hasta 2013) y Carlos Garcés (ha dirigido, entre otras, la Orquesta de RTVE, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias).
Por su parte, Rubén Gimeno (Director artístico de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y director de la Joven Orquesta de Euskadi) encabeza el cuadro de profesores de la especialidad de Orquesta, junto a Daniel Abad (Director titular de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana y principal director invitado de la Ópera de Andorra) y Juan F.
Ballesteros (Director de Orquesta, Banda y Coro. Pianista, compositor y productor musical. Formado en Italia y Suecia).
Finalmente, el profesorado del título de Coro incluye a Gary Graden (director de música coral en la Catedral de Saint Jacobs y profesor en la Musicgymnasium en Estocolmo); Jordi Casas (Ha dirigido el Coro de RTVE, el Orfeó Català, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana; el Coro de la Comunidad de Madrid y el Coro del Teatro Real entre otros), Óscar Payá Prats (director de coros en Valencia, Madrid, Berlín y Munich y fundador y director de L’Almodí Cor de Cambra), Paula Torres de Ayala (Licenciada en Teoría de la Música, titulada en Dirección Coral, Diplomado y Maestría en Dirección Orquestal. Ha sido la directora titular de la Orquesta sinfónica Juvenil de Coquimbo, Chile), Por su parte, Rubén Gimeno (Director artístico de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y director de la Joven Orquesta de Euskadi) encabeza el cuadro de profesores de esta especialidad, junto a Daniel Abad (Director titular de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana y principal director invitado de la Ópera de Andorra) y Juan F. Ballesteros (Director de Orquesta, Banda y Coro. Pianista, compositor y productor musical. Formado en Italia y Suecia) y Emiliano Linares (director de coro y fundador del Tous Ensemble de la ciudad argentina de La Plata).
Agrupaciones colaboradoras
El listado de agrupaciones que participan en el proyecto y con las que los alumnos realizan la parte práctica es también muy extenso incluyendo en la especialidad de Banda al Centro Artístico Musical de Bétera y la Banda Florida Universitària en la sede de Valencia; la Banda de Música Ciudad de Oviedo y Banda Sinfónica Juvenil de Asturias en la sede asturiana; la Banda de Música de Felanitx, Banda Lira Esporlerina, Banda de Música de Algaida, La Simfònica de Llevant, Banda de Música de Petra y Banda de Música de Marratxí en Mallorca; y la Banda Sinfónica de Barcelona en la sede en Cataluña.
En cuanto a las orquestas con las que los estudiantes realizarán sus prácticas cabe destacar el Ensemble Barroco, la Orquesta Joven de Euskadi y la Orquesta de Cámara de la Comunitat Valenciana.
Las formaciones corales adscritas al Título son el Kammerchor Nürnberg, Münchner Konzertchor, la Escola Coral L’Eliana y el Coro Trinitarias Valencia.
A quién va dirigido
Como explican desde Edukamus, el perfil de los alumnos que pueden cursar estos Títulos es muy heterogéneo, lo que genera sinergias a la hora de desarrollar conjuntamente una visión integral de la profesión. En este sentido, pueden hacerlo estudiantes de enseñanzas superiores de música de cualquier especialidad; estudiantes de magisterio con especialidad en música; profesionales del mundo de la música con experiencia vinculada demostrable y músicos sin titulación oficial con alto nivel de conocimientos musicales demostrable.
Preinscripción curso 2023-2024
Los alumnos interesados en cursar cualquiera de estos Programas superiores deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa. De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.
Una vez admitido se realiza el proceso de matrícula. Florida Universitaria mantiene acuerdos con varias entidades bancarias para facilitar al máximo la financiación de los estudios.
………………………………
Enlaces de interés:
Título Especialista Universitario en Dirección de Banda
Título Especialista Universitario en Dirección de Orquesta
Título Especialista Universitario en Dirección de Coro
XXI Ciclo “Aula de Conciertos” Concierto de tuba y piano. Yeison Gómez, tuba y Guillermo Mondéjar, piano
El próximo sábado 25 de marzo de 2023, se llevará a cabo el cuarto de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”
Organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad
Yecla, 20 de marzo de 2023
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este cuarto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. El mismo consistirá en un concierto de tuba y piano, a cargo de Yeison Gómez, tuba y Guillermo Mondéjar, piano.
Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Un poco más sobre ellos:
Yeison Stip Gómez Correa nace en Santa Rosa de cabal (Colombia) en 1999. Comienza sus estudios musicales a los 8 años en la casa de arte y cultura de su ciudad natal en la especialidad de tuba, posteriormente prosigue su formación elemental en la escuela de música de la Asociación Amigos de la Música de Yecla (Murcia). Realiza los estudios profesionales de música en el Conservatorio de música y danza “Maestro Jaime López” de Molina de Segura en la misma especialidad. Actualmente continúa sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Castilla la Mancha bajo la tutela del maestro José Vicente Navarro en la especialidad de Interpretación.
Ha recibido clases de diferentes maestros, como pueden ser Sergio Carolino, Joaquín Díaz, Miguel Vallés, Ramiro Tejero, Pablo Fernández, José Martínez, entre otros.
Durante su formación ha participado en diferentes concursos como solista o música de banda, obteniendo la medalla de oro del World Music Contest de Kerkrade 2017 con la banda AAM de Yecla, finalista en el concurso de jóvenes intérpretes “Villa de molina” en 2018, finalista del concurso de solistas para la orquesta La Boheme (Madrid) en 2022, entre otros.
Actualmente combina su formación académica con la labor educativa en la escuela de música AAM de Yecla como profesor de tuba y bombardino de la misma.
Guillermo Mondéjar Mira nace en Pinoso en 1992. Comienza sus estudios musicales a los 6 años en la escuela de la Sociedad Unión Lírica Pinosense con las especialidades de percusión y piano. Realiza los estudios profesionales de música en el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante con ambas especialidades. Continua su formación en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá de Alicante” en la especialidad de piano con Jesús Mª Gómez, obteniendo altas calificaciones.
Interesado por la música moderna, también realiza estudios de piano jazz, combo, composición y arreglos en la Escuela de Música Creativa de Madrid con Andy Phillips, Paco Gómez y Josep Salvador.
Realiza Máster de Interpretación e Investigación en la Universidad Internacional de Valencia bajo la dirección de Francisco Escoda. A lo largo de su formación académica ha recibido clases magistrales de grandes pianistas e intérpretes como Guillermo González, Pascal Roge, Constantin Sandú, Fernando Puchol, Andzej Pikul, Ramón Coll, Oliver Gardon, entre otros.
Durante su carrera ha participado en varios concursos como solista o música de cámara obteniendo distintos premios. Alentado siempre por el acompañamiento pianístico, ha formado parte de la plantilla de pianistas acompañantes en concursos de instrumentistas o cantantes. También ha participado en festivales de jazz nacionales con algunas formaciones profesionales de este mismo género, combinando también la experiencia artística en agrupaciones de dicho género, música moderna y popular.
Combinando los estudios musicales ha trabajado en diferentes escuelas de música de la provincia de Alicante como profesor de piano. Finalizados sus estudios superiores, fue profesor de piano y repertorio con piano en el Conservatorio Profesional de Música “Julián Santos” de Jumilla. También ha sido profesor de repertorio con piano en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá”. Actualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Castilla la Mancha y en la Brass Academy Alicante donde desempeña la misma labor. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
Marchas en blanco y negro, concierto y poemas de cuaresma
Concierto de música de cuaresma, con aportaciones literarias, homenaje a la Semana Santa de Sevilla de hace cincuenta años y a la Música que allí, entonces, se interpretaba
El próximo día 18 de marzo de 2023, a las 19:00 horas se llevará a cabo un concierto de la Banda de Música del Sol de Sevilla en la Iglesia del Sagrado Corazón sita en la calle Jesús del Gran Poder número 40. Para esta ocasión se contará con la presencia de Manuel Barrera Marroco, que recitará una selección de poemas cofrades de autores significados, constante la interpretación que la Banda de Música realice, y para el que se creará a su vez, una simbiosis de olores y luces muy particular en aras de generar durante una hora en la mente de los asistentes una vuelta a los años 70 y a como entonces, se desarrollaba el procesionar por las calles de Sevilla.
Para esta ocasión, la Banda de Música del Sol ha programado un repertorio tremendamente exigente pero sublime, en el que todas las piezas que se interpreten tendrán en común que fueron compuestas con anterioridad a 1975.
Como colofón, en un especial guiño a la gran figura de Don Pedro Morales, celebrándose este año el 100 aniversario de su nacimiento, interpretará una de sus composiciones más famosas.
Así, se interpretará:
Queremos agradecerle por adelantado su asistencia a este concierto, rogándole encarecidamente que le den a través de su medio de comunicación la mayor difusión posible, quedándoles muy agradecidos por lo anterior. En adición, será un verdadero placer poder atenderles personalmente tras el concierto y reiterarles entonces nuestro agradecimiento.
Primavera musical 2023 de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música
Volvemos este año con la Primavera Musical 2023 sin restricciones y con más ilusión que nunca.
Todos los conciertos se ejecutarán en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, Sala de Cámara a las 11.30 horas.
La apertura de puertas de acceso a la sala se estima media hora antes, alrededor de las 11 horas.
No habrá reservas previas de butacas, entrada libre hasta completar Aforo.
La entrada será permitida sólo entre banda y banda, nunca una vez empezado el concierto.
El repertorio de cada banda será diseñado en CQR
Los esperamos a todos.