Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
ESMAR intercambiará alumnos y profesores con la Universidad Mozarteum de Salzburgo dentro del programa Erasmus+
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento ha firmado un convenio con la prestigiosa institución que permitirá realizar estancias para compartir experiencias y mejorar en la docencia y cooperación mutua
La iniciativa tendrá vigencia hasta 2026/27 aunque existe la intención de renovarlo indefinidamente con el objetivo de promover la movilidad, cooperación, calidad, inclusión, equidad, excelencia, y la creatividad
Carles Subiela, presidente de ESMAR, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con la firma del convenio, supone un valor añadido y una oportunidad para los alumnos y profesores, actuales y futuros, de ESMAR”
Subiela considera que “podemos hacer aportaciones pedagógicas interesantes al magnífico proyecto que desarrolla el Mozarteum y también dar a conocer un rico y diverso ecosistema musical”
ESMAR, ubicada en el Iale School de L’Eliana (Valencia), cuenta con un innovador plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales y vinculación con el mercado laboral
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) ha firmado un convenio de colaboración con la prestigiosa Universidad Mozarteum de Salzburgo (Austria), uno de los centros de formación musical más importantes del mundo, que permitirá realizar proyectos de intercambio para alumnos, por una duración de cinco meses; y para profesores, por estancias de cinco días para compartir experiencias y mejorar en la docencia y cooperación mutua.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Erasmus+ y tendrá vigencia hasta el curso académico 2026/27 aunque las instituciones tienen la intención de renovarlo indefinidamente. Los objetivos específicos del programa son promover la movilidad educativa de las personas y los colectivos, así como la cooperación, la calidad, la inclusión, la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas en el ámbito de la educación y la formación; e impulsar la movilidad en el aprendizaje no formal e informal y la participación activa entre los jóvenes; así como la cooperación, la calidad, la inclusión, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas en la esfera de la juventud.
Carles Subiela, presidente de ESMAR, ha manifestado que “estamos muy satisfechos con la firma del convenio, supone un valor añadido y una oportunidad para los alumnos y profesores, actuales y futuros, de ESMAR, que podrán conocer y acceder a la formación de una de las instituciones más reconocidas del panorama musical internacional”.
Subiela considera que “también supone un reconocimiento a la labor que ESMAR está realizando en la educación musical de alto nivel aunque pensamos que podemos hacer aportaciones pedagógicas interesantes al magnífico proyecto que desarrolla el Mozarteum y también dar a conocer un rico y diverso ecosistema musical formado por las orquestas, grupos de cámara, bandas de música… así como las sociedades musicales valencianas y del resto de España”.
Los intercambios del alumnado son estancias formativas en que los alumnos de ESMAR podrán cursar allí los estudios superiores de música en el curso correspondiente, y el alumnado del Mozarteum podrá hacer lo propio en las instalaciones del centro educativo con la garantía del reconocimiento de créditos entre ambas instituciones.
Las estancias del profesorado serán visitas de estudio donde el profesorado de ESMAR y del Mozarteum podrán aprender cómo se imparten las enseñanzas de música en ambos centros superiores. Los proyectos Erasmus+ entre el Mozarteum de Salzburgo y ESMAR acordados se llevarán a cabo a partir del curso 2022-23.
Desarrollo educativo, profesional y personal
Será un instrumento clave para desarrollar un Espacio Europeo de Educación y respaldar la cooperación estratégica europea en el campo de la educación y la formación, con sus correspondientes agendas sectoriales. A su vez, resulta fundamental para impulsar la cooperación en materia de política de juventud en el marco de la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud del período 2019-2027.
Vinculación con el mercado laboral
Asimismo, ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación Clásica, Antigua y Jazz, Pedagogía, Gestión e Investigación. Cuenta ya con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, y se ha consolidado como una alternativa real y muy atractiva para el alumnado que apuesta por una formación musical especializada y de alto nivel. La página web, www.esmarmusic.com, ofrece más información y documentación de las pruebas de acceso del curso 2022/2023, a las que los interesados ya se pueden inscribir.
Mozarteum
La institución, creada en 1841, goza de una excelente reputación, que representa una calidad especial, apertura y una conexión históricamente estrecha con Salzburgo. Es la única universidad de arte en Austria que combina música, interpretación y Bellas Artes. Además de su papel tradicional como un excelente centro de formación, la universidad se ha posicionado como una institución cultural universal y contribuye a la vida cultural de la ciudad con numerosos eventos de estudiantes y profesores.
Como centro artístico, educativo y científico impulsa el intercambio internacional de profesores y estudiantes, programas de becas, conciertos y proyectos conjuntos, y mantiene relaciones en todo el mundo con universidades amigas de música y arte.
Early Music Morella se celebrará bajo el lema ‘Mediterrània’ y en torno a la música tradicional, renacentista y barroca
El Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista ofrecerá 11 conciertos, 3 conferencias, una mesa de debate y diversas actividades, del 22 al 28 de julio, a cargo de prestigiosas formaciones, músicos y ponentes
Actuarán Capella de Ministrers (con dos conciertos a la luz de las velas), Pablo Márquez, Academia CdM, Patrizia Bovi, Delia Agúndez & Eduardo Egüez, Marco García de Paz con el Coro Early Music Morella, Ensemble Andalusí Ibn Badja, habrá un Bureo, encuentro de música y danza tradicional…
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, quiere “animar a todas y todos a disfrutar de estos nuevos conciertos a la luz de las velas” y ha aprovechado para “felicitar a la organización por continuar innovando tras 10 ediciones”
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha asegurado que “estamos muy satisfechos porque el cartel reúne a formaciones, artistas y personalidades de referencia en el panorama musical nacional e internacional”
El festival también contará con diversas conferencias a cargo del crítico musical Juan Angel Vela del Campo con Dinko Fabris y Susana Castro, Javier Marín y María del Ser; y de Patrizia Bovi y Daniel Mesquita
Se ofrecerán numerosos cursos de flauta de pico, canto, coro y dirección coral, órgano, clave, sacabuche, vihuela de arco, viella, viola da gamba, tiorba… interpretación de música tradicional, talleres de danza, escritura medieval…
Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, se prepara para celebrar la undécima edición de este acontecimiento artístico que albergará numerosos conciertos, conferencias y diversas actividades a cargo de prestigiosas formaciones, músicos y ponentes; y que en su vertiente educativa promueve el acceso a una formación de excelencia en música antigua en la ciudad castellonense del 22 al 28 de julio.
La programación se desarrollará bajo el lema Mediterrània y abordará un vasto patrimonio artístico, que se ha desarrollado en los países que baña el mar Mediterráneo, desde la música tradicional, renacentista y barroca. Una propuesta que celebrará la interculturalidad fraguada durante siglos y reivindica la vinculación entre la música culta y tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo.
El festival ofrecerá 11 conciertos, 3 conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades complementarias. El curso, con clases de canto, dirección coral, danza, órgano, flautas, vihuelas, tiorba, guitarra, de interpretación de música tradicional, talleres…, es uno de los más especializados y destacados de música antigua de Europa. Está abierta a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca repertorios diversos que potencian el mestizaje cultural.
Early Music Morella contará con la presencia de relevantes formaciones, músicos y cantantes como Capella de Ministrers (con dos conciertos a la luz de las velas con los programas Mediterrània y El collar de la paloma el viernes 22 y el sábado 23 a las 22.30h), el Bureo, un encuentro de música y danza tradicional (sábado 23 a las 19.30h), Pablo Márquez (domingo 24 a las 13h), Academia CdM (día 24 a las 19.30h), Patrizia Bovi (lunes 25 a las 19.30h), Delia Agúndez & Eduardo Egüez (martes 26 a las 19.30h), Marco García de Paz dirigiendo al Coro Early Music Morella (miércoles 27 a las 19.30h), Ensemble Andalusí Ibn Badja (día 27 a las 22.30h), Bassa capella (jueves 28 a las 12h) y la clausura con el espectáculo La dansa de la mort (jueves 28 a las 19.30h).
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, quiere “animar a todas y todos a disfrutar de estos nuevos conciertos en el exterior de la Basílica Arciprestal de Morella y a la luz de las velas” y ha aprovechado para “felicitar a la organización de Early Music Morella por continuar innovando después de las 10 ediciones celebradas”.
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, ha asegurado que “estamos muy satisfechos porque la programación reúne a formaciones, artistas y personalidades de referencia en el panorama musical nacional e internacional”. Magraner ha subrayado que “el mar Mediterráneo presidirá Morella en los conciertos y los cursos de esta edición como lema y metáfora de la génesis de nuestra cultura y nuestra música”.
Diálogos mediterráneos
Asimismo, Patrizia Bovi ofrecerá la conferencia Are we singing medieval music according to the treatises? [¿Estamos cantando música medieval según los tratados?], el domingo 24 a las 17:30h; y David Mesquita abordará El contrapunto improvisado en el Renacimiento, el lunes 25 a las 17:30h. En esa intensa semana también habrá una masterclass de canto árabo-andalusí, dirigido por Fayçal Benkrizi y Zine Eddine Labdaoui, actuaciones para disfrutar de las músicas renacentistas, jam sessions medievales, y diversos talleres de difusión de la música antigua.
Artistas y cursos
Presentaciones en París y Fez
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Mediterranew Musix y Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Cátedra China, Fundació Baleària, Renomar, Turisme Comunitat Valenciana, Fundación Cultural CdM, Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) y Associació Àmbit.
DOCUMENTACIÓN
– Capella de Ministrers capelladeministrers.es/index. php/home/biografia-cdm.html
http://www.
http://www.
– Discografía (Fichas técnicas y documentación)
http://www.
– Fotografías
https://capelladeministrers.
– Youtube
https://www.youtube.com/user/
El Ministerio abrirá el próximo 18 de julio el proceso de adhesión de las empresas y entidades culturales al programa del Bono Cultural Joven
Las empresas y entidades culturales interesadas en ofrecer sus productos o servicios en el programa podrán darse de alta desde el lunes
El ministro ha comunicado este jueves por carta a consejeros autonómicos de Cultura, delegados del Gobierno, la FEMP y principales asociaciones del sector la apertura del proceso de adhesión
Se trata de un paso obligado para la inminente apertura del programa a los jóvenes que cumplen 18 años en 2022
El Bono Cultural Joven es una ayuda directa de 400 euros a los nacidos en 2004 para adquirir productos y servicios culturales
Ministerio de Cultura y Deportes, 14/07/2022
El Ministerio de Cultura y Deporte abrirá el próximo lunes, 18 de julio, el proceso para que empresas y entidades culturales se adhieran al programa del Bono Cultural Joven. Así lo ha anunciado el ministro Miquel Iceta en las cartas que esta mañana ha enviado a los y las consejeras autonómicas de Cultura, delegados del Gobierno, al presidente de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y a las principales asociaciones del sector.
Desde el lunes, las empresas y entidades culturales podrán darse de alta en el Bono Cultural Joven. La adhesión de los proveedores de productos y servicios culturales es un paso indispensable para que los jóvenes de toda España puedan hacer uso del bono, allá donde se encuentren, cuando éste se active.
Para que el programa sea un éxito y los 210 millones de euros destinados a él lleguen de forma efectiva a los sectores culturales, repartidos por todo el territorio, es imprescindible que las entidades y empresas del sector cultural de toda España soliciten su adhesión. El Bono Cultural Joven funcionará exclusivamente en aquellas empresas, comercios y entidades culturales que previamente hayan solicitado su adhesión al programa.
Todo el tejido cultural de nuestro país, tanto público como privado, está invitado a sumarse: teatros, festivales, salas de cine, museos, librerías, tiendas de música, etc.
Inicio del programa en unas semanasTras la apertura del proceso de adhesión a la industria cultural, se prevé que en unas semanas se ponga en marcha el programa, de forma que los jóvenes que cumplen 18 años a lo largo de 2022 puedan empezar a beneficiarse del bono de 400 euros destinados a invertir única y exclusivamente en cultura.
El objetivo es que la entrada en la edad adulta venga acompañada de un impulso para el disfrute y el descubrimiento de actividades culturales, y consolidar así ciudadanas y ciudadanos que incorporen la cultura como un hábito más en su vida adulta.
Se calcula que unos 500.000 jóvenes de toda España se beneficiarán de esta medida, que, además, es un apoyo decidido del Gobierno de España al sector cultural, especialmente dañado y afectado por la pandemia y las medidas sanitarias.
Pasos previos
Desde que se publicó el pasado mes de marzo el Real Decreto que regula el Bono Cultural Joven, el Ministerio de Cultura y Deporte ha ido avanzando en las necesidades técnicas para implantarlo.
Así, el pasado mes de junio, el Ministerio de Cultura y Deporte resolvió un trámite imprescindible para la implementación del programa y seleccionó a Correos y Telégrafos como entidad financiera del Bono Cultural Enlace externo, se abre en ventana nueva Joven por su capacidad para estar presente en todo el territorio y facilitar así su implantación.
Más información
La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV pondrá el broche al 134 Certamen Internacional de Bandes de Música “Ciutat de València”
El próximo 17 de julio a partir de las 18:00 horas en el Palau de Les Arts
València, 15/07/2022.
La Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) clausurará el próximo domingo la 134ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia (CIBM) junto a la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, banda anfitriona del evento.
Se trata de uno de los certámenes más prestigiosos del ámbito bandístico a nivel mundial, con origen a finales del siglo XIX, que este año se celebra del 14 al 17 de julio en el Palau de Les Arts, en el que está prevista la participación de más de 2.000 músicos de un total de 26 sociedades musicales de todo el mundo. Del total de agrupaciones que actuan en las distintas categorías, nueve son bandas procedentes de sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, mientras que hay bandas procedentes de Zamora, Ourense, Cuenca, Huelva y Albacete, así como una banda procedente de Hungría.
Con esta actuación como banda invitada, la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV, dirigida por Lidón Valer, finalizará la temporada estival de la formación, tras ofrecer en las últimas semanas una serie de conciertos que han recorrido las tres provincias valencianas. En esta ocasión, la banda interpretará la Marcha burlesca, de Manuel Palau, Del color de las mareas, de Fayos Jordán, Picadilly Circus, de Josep Vicent Egea Insa, y La Corte del Faraón, de Vicente Lleó, en la que supone la tercera ocasión que la banda participa en este certamen, siendo la primera en 2014, bajo la batuta de Daniel Ferrero, y la segunda, en 2019, bajo la dirección de Saül Gómez.
“La invitación a participar en este certamen, uno de los más prestigiosos y reconocidos del mundo, es un motivo de orgullo y supone también un reconocimiento al trabajo realizado por esta banda sinfónica, en la que fomentamos el gran talento de los jóvenes músicos valencianos y representa la excelencia musical de esta tierra”, comenta la presidenta de la FSMCV, Daniela González.
SOBRE LA JOVEN BANDA SINFÓNICA DE LA FSMCV
La Joven Banda Sinfónica de la FSMCV es una unidad artística de alto rendimiento. Está compuesta por una selección de músicos de entre 18 y 28 años con estudios superiores en música, donde están representados músicos de todas las comarcas de la Comunidad Valenciana, seleccionados de entre más de 300 candidatos. Este año la dirección artística y musical está bajo la batuta de Lidón Valer Cabaleiro, su directora en 2022.
Las Federaciones de Sociedades Musicales Españolas celebrarán su XXIX Asamblea General 1ª del 2022 en Sevilla
El 23 de julio la CESM celebrará en la ciudad de Sevilla su XXIX Asamblea General 1ª del 2022 con dos nuevas Federaciones.
La presentación de una plataforma de participación será uno de los puntos de la Asamblea.
Incorporación de la Federación Gran Canaria de Bandas de Música y reincorporación de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música a la CESM
Sevilla, 16 de julio de 2022
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebrará su XXIX Asamblea General, la primera de 2022, en la ciudad de Sevilla, donde la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, someterá a votación los informes de gestión y memoria de actividades de 2021 y el informe económico y ejecución del presupuesto, también del 2021.
Crecimiento de la CESM
Se dará la bienvenida a la Federación Gran Canaria de Bandas de Música, que se incorpora por primera vez a la CESM.
También a la Federación Tinerfeña de Bandas de Música, que se reincorpora después de unos años de ausencia.
Proyectos 2022
Se informará de los proyectos, acciones y reuniones, llevadas a cabo durante este 2022, y las que ya están cerradas para los próximos meses.
En la misma Asamblea se presentará una plataforma creada para la participación de todas las Federaciones, Sociedades Musicales, músicos y cualquier persona que tenga y quiera decir de nuestras necesidades de mejoras y soluciones.
Federband organizadora de la Asamblea
Está Asamblea se celebra en Sevilla a petición de la Federación Andaluza de Bandas de Música (FEDERBAND), “Es una satisfacción el celebrar la primera reunión presencial después de dos años, por motivo de la pandemia, aquí en Sevilla, con ella queremos volver a la normalidad de estas Asambleas” según Félix Ruíz, presidente de FEDERBAND.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.
El grupo de clarinetes del C.I.M. de Tendetes de Valencia protagoniza este sábado el ciclo «Bandes a la Ciutat» en la Ciutat de les Arts i les Ciències
El ciclo de 10 actuaciones fue inaugurado por el quinteto de metales de la Societat Musical y Cultural d’Altura
Los conciertos, todos de acceso gratuito, se extenderán hasta el mes de noviembre
València, 14/7/2022
La Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ha puesto en marcha el ciclo de conciertos de libre acceso «Les bandes a La Ciutat», una serie de 10 actuaciones de conjuntos instrumentales de pequeño formato procedentes de sociedades musicales federadas en los exteriores del Museu de les Ciències.
El calendario completo de actuaciones del ciclo, que comprende quintetos de metales, quintetos viento, brass bands, ensembles y demás tipos de agrupaciones, se alargará hasta entrado el mes de noviembre y dio comienzo el pasado 25 de junio con el concierto ofrecido por el Quinteto de Metales de la Societat Musical y Cultural de Altura (Castellón). El ciclo prosigue esta semana con la actuación este sábado, 16 de julio, del Grupo de Clarinetes del Centro Instructivo Musical Tendetes (Valencia) a las 19.00 horas. Le seguirán la A.M.R. Brass Quintet de l’Ateneu Musical de Rafelguaraf, el 6 de agosto y el Cuarteto de Saxofones de la Societat Unió Musical l’Aurora de Albatera, el 13 de agosto.
Para cerrar el verano, septiembre traerá consigo las actuaciones del Ensemble de Clarinetes de l’Agrupació Musical ‘Los Silos’ de Burjassot, el día 10, y el 17 de septiembre el ciclo contará con la presencia del Cuarteto de Clarinetes de la Societat Unió Musical de Catarroja.
En octubre la primera cita será el día 1 con el Ensemble de Tubas y Bombardinos de la Societat Musical ‘La Primitiva Setabense’ –‘Música Vella’ de Xàtiva y la segunda, el 29 de septiembre, con la Camerata de Vientos y Percusión de la Societat Unió Musical d’Alberic.
El 5 de noviembre está programado el Quinteto de Metales del Centre Instructiu Musical d’Onil y para clausurar este programa de conciertos, el 12 de noviembre el Grupo de Cámara de la Unió Artístico Musical ‘Sant Francesc de Borja’ de Gandia será el que ponga broche final sobre el escenario.
Todos estos conciertos, de acceso gratuito, podrán disfrutarse en horario de tarde, a las 19:00 horas, en los exteriores del Museo de les Ciències, en pleno jardín del Turia, una actividad paralela que complementa el contenido expositivo del Museu relacionado con la música, como es la exposición «Play. Ciencia y música», y que permite acercar al público el colectivo de las sociedades musicales, considerado un movimiento artístico, educativo y social único en el mundo.
“Es una satisfacción poder acercar la música de nuestras sociedades musicales en la Ciutat de les Arts i les Ciències y su entorno, para que puedan disfrutarla tanto los valencianos como los turistas y demostrar nuevamente que la nuestra es una tierra de música por excelencia”, afirma la presidenta de la FSMCV, Daniela González.
Esta nueva propuesta se suma a las actividades de libre acceso que se celebran en el complejo de la Generalitat Valenciana “como son los conciertos con Berklee Valencia, los ciclos de divulgación y las exposiciones de arte del entorno del Museu de les Ciències”, tal y como ha destacado el director de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Antonio Torres. Asimismo, ha valorado este ciclo realizado en colaboración la sociedades musicales “entidades de gran arraigo en la Comunitat Valenciana que suponen un movimiento artístico, educativo y social único en el mundo”.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.