Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Seis bandas de música tocarán en Cartagena en días de llegada de cruceros
El Puerto refuerza su plan Plaza Mayor con un ciclo de recitales hasta final de año a cargo de grupos de Cartagena, Caravaca de la Cruz, Abanilla y Beniaján
C. R. CARTAGENA.
Seis bandas de música de la Región, tres de ellas cartageneras, participarán en el ciclo de conciertos De mar, Puerto y Bandas 2022, organizado por la Autoridad Portuaria de Cartagena dentro de su estrategia Plaza Mayor, en colaboración con la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia. Todas ellas coincidirán con escalas de grandes cruceros en la terminal Juan Sebastián de Elcano.
Las cinco bandas participantes han presentado sus proyectos a esta iniciativa donde priman «la coherencia artística del programa, las partituras relacionadas con el patrimonio musical de Cartagena y la Región, así como las obras relacionadas con los países de procedencia de las fechas programadas», indicó el Puerto en un comunicado. Las bandas seleccionadas son la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Soledad, de Molinos Marfagones; la Agrupación Musical Sauces, de Cartagena; la Sociedad Artístico Musical Santa Cecilia, de Pozo Estrecho; la Agrupación Musical de Beniaján; la Agrupación Musical Caravaca de la Cruz y la Unión Musical Santa Cruz, de Abanilla.
El ciclo comenzará el próximo domingo, coincidiendo con la llegada del crucero ‘Britannia’, con 4.400 pasajeros, la mayoría ingleses. El concierto inaugural correrá a cargo de la Agrupación Musical Sauces y tendrá lugar en la Plaza Héroes de Cavite a las 10.30 horas. Los próximos serán en distintas fechas, hasta diciembre.
El evento fue presentado ayer por la presidenta del Puerto, Yolanda Muñoz, el concejal de Cultura, Carlos Piñana, y la presidenta de la Federación de Bandas, Ginesa Zamora. Estuvieron acompañados por los músicos de la banda Sauces Ainhoa Alonso, Ana María Conesa, Álvaro Bueno y María Magdalena Pérez.
LXXIV Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Cullera”
La Asociación de Amigos de la Música informa que el próximo domingo 24 de abril su Banda Sinfónica participará en la 74º edición del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Cullera”, organizado por la Concejalía de Actividades Musicales de esa localidad.
Yecla, 21 de abril de 2022
El Certamen será por la mañana, en el Auditorio Municipal cullerense. Tras el desfile, que está programado a las 11:00 h. se realizarán las audiciones, actuando en primer lugar la Lira i Casino Carcaixenti S. M. R. de Carcaixent (Valencia) y a continuación la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Un total de 150 yeclanos acompañarán a nuestros músicos en su participación en el certamen más longevo de España.
El Dpto. de Comunicación Audiovisual AAMY emitirá en directo online a través de nuestro canal Youtube la actuación de nuestra banda desde el Auditorio Municipal de Cullera. Si tienes interés en este evento y no viajas con la Banda, puedes acceder a la emisión a través de este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=LYIMcpJ_unE
Este año la obra obligada del Certamen es Talens, del compositor valenciano Andrés Valero Castell. La obra libre que interpretarán los músicos yeclanos será Cançons de mare, del compositor natural de Cullera Rafael Talens Pelló. Como pasodoble de desfile, que en este Certamen también tiene premio, la Banda de Yecla interpretará Santander de Ernesto Pérez Rosillo.
Por la tarde, y mientras delibera el jurado, se podrá escuchar a las dos Bandas de Música de Cullera: Sociedad Ateneo Musical y Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia, que clausurarán el certamen en los Jardines del Mercado. Al finalizar dichas actuaciones, sobre las 20:30 horas, se procederá a la entrega de premios de la cual informaremos oportunamente a través de nuestras redes sociales.
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla agradece al Excmo. Ayuntamiento de Yecla, simpatizantes, familiares y amigos su apoyo incondicional
The sound of silence
Si se os pregunta ¿Qué es el silencio?
Responded: La primera piedra del templo de la filosofía”
Pitágoras.
«Todo silencio está hecho de palabras que no se han dicho»
Margherite Yourcenar.
THE SOUND OF SILENCE
***
Hello darkness, my old friend – Hola oscuridad, mi vieja amiga.
De las noches antiguas que negociamos juntas guardo un buen recuerdo disfrazado de vinilo. La historia se repite si descubro que la indiferencia de los adoradores del dios de neón los ciega como fariseos mientras yo camino silenciosa por las calles empedradas y oscuras acompañada de tu aire gélido rozándome la nuca.
Escrito en diapason / 21 abril, 2022
El 19 de febrero de 1964 Paul Simon compuso la canción originalmente llamada “The Sounds of Silence” (Los sonidos del silencio); en un principio incluida como tema acústico en el primer álbum de Simon & Garfunkel llamado Wednesday Morning, 3 A.M. publicado 8 meses después sin pena ni gloria hasta que Tom Wilson, productor de grupos como Bob Dylan, The Mothers of Invention, The Velvet Underground, Cecil Taylor, entre otros, le dio un giro importante añadiendo en una nueva versión guitarras eléctricas, bajo y batería, convirtiéndose en número uno en revistas musicales estadounidenses como Billboard y Cash Box. El 17 de enero de 1966 Simon & Garfunkel la incluirían en el álbum “Sounds of Silence” con el nombre “THE SOUND OF SILENCE” y tuvo un éxito rotundo.
Muchas y diversas son las opiniones sobre los temas que iluminaron a un joven Simon de 21 años a escribir esta canción. La canción fue compuesta tres meses después del asesinato de John F. Kennedy por lo que muchos han atribuido este hecho a la inspiración del compositor, otros a la guerra de Vietnam, o simplemente y como el propio Art Garfunkel definió a“«la incapacidad de las personas para comunicarse entre sí, … emocionalmente, por lo que lo que ves a tu alrededor son personas incapaces de amarse entre sí»
Lo cierto es que forma parte de ese grupo de canciones eternas, aunque David Draiman, cantante del grupo musical de Heavy Metal “Disturbed”, no esperaba que el experimento de incluir una versión de esta canción en su álbum Immortalized (2015) iba a tener tanto éxito.
The Sound of Silence invoca al silencio preferible al ruido exterior.
El ruido de la gente que habla sin conversar, que oye pero no escucha.
En la original mucho más melódica y sencilla, tipo cantautor, este silencio interior se impone llenándolo todo de paz, pero… ¿qué ocurre en la versión de Disturbed? Si escuchar la original te acaricia el alma, en la versión de Disturbed, David Draiman, con su paseo vocal por los graves como Pedro por su casa, te la desgarra.
Toda la canción reposa en tonalidad menor, en una expresión más oscura y triste con una voz poderosa y épica.
El tema empieza con un piano en el acorde de FA#m melancólico y un MI (mayor) con una melancolía muy tristona y muy piano pero con expectativas. La variedad y proyección de los graves de la voz nos seduce en el recogimiento de un olvido tranquilo del resto del mundo.
Pero la sucesión de dos acordes mayores (RE y LA) nos recuerdan que la esperanza es lo último que se pierde y bajamos la guardia, el silencio y la oscuridad ya no nos intimidan tanto.
En esta versión y aunque el tema está en tonalidad menor la composición juega con delicadas subidas de esperanza y profundos bajones de una languidez casi mortal.
Y seguimos andando por esas calles empedradas y oscuras, de manos de una vieja amiga a la que necesitamos contar una visión que tuvimos y de la que no podemos escapar porque se quedó atrapada en nuestra mente profundamente distorsionada en el sonido del silencio.
Empieza a aparecer en la segunda estrofa el dios de neón, sin mostrarse del todo, con una orquesta de cuerdas todavía contenidas. Así como una guitarra acústica en momentos puntuales que le añaden brillantez al tema.
In crescendo… como la ira inflamada en su caja de pandora, la orquesta va hacia arriba y hacia abajo hasta que por fin giro mi cabeza para enfrentarme a lo que huía: el frío y la humedad y ahí es cuando me doy de lleno con la luz de neón.
La voz a pesar de seguir en la misma tesitura, canta más de diafragma en simbiosis perfecta con la orquesta que estalla en la tercera estrofa con un cambio total de tesitura y tonalidad vocal, dejando atrás la oscuridad para rebelarse a una luz desnuda adorada por miles de personas hablando sin conversar, sin escuchar “Personas escribiendo canciones que las voces nunca comparten”, la indiferencia hacia los sentimientos profundos de los otros. La voz en una tesitura media reventará finalmente en una enardecida derrota para alcanzar una tesitura alta que acompañará la orquesta en un salto importante de su articulación. La guitarra acústica apenas si se percibe con un tempo muy lento y rasgueado. Los graves se refuerzan con el contrabajo en el momento mismo en que la tesitura pasa de media a alta para acabar estallando al final de la tercera estrofa y bajar de nuevo para entender que la esperanza sólo era un espejismo.
En la cuarta estrofa disfrutamos de un heavy metal sinfónico que te llega al alma; el momento culmen plasmado como si fuera una pesadilla de la que sólo pudieses salir gritando pero nadie te oye. Entra la percusión orquestal, los timbales conforme a la tonalidad en la que está la canción. Sigue crujiendo la voz que se armoniza en la quinta y última estrofa utilizando mucho vibrato en la voz grave y menos en la aguda con una subida importante
“Las palabras de los profetas están escritas en las paredes del metro”
para finalmente conseguir, en un contraste glorioso y de nuevo, el susurro del sonido del silencio.
“And whispered in the sound of silence”
El final de un camino donde mi vieja amiga siempre espera.
Por Inma Rico.
El I Concurs Internacional per a Clarinet «Honorable Vila de Picanya» converteix Picanya en capital del clarinet
Més de 60 participants de diferents nacionalitats es donaran cita al municipi valencià
València – 21 d’Abril, 2022.
L’Associació Valenciana de Clarinets (AVC) organitza el I Concurs Internacional per a Clarinet «Honorable Vila de Picanya» durant els primers caps de setmana de maig (del 6 al 15). Gràcies a l’ajuda de les marques i les empreses col·laboradores (Buffet Crampon, Atelier de Celia, Impromptu Editores, Ajuntament de Picanya, Unió Musical de Picanya, D’addario Woodwinds, Gleichweit Mundstucke, entre d’altres), aquest concurs es converteix en un dels més importants a nivell nacional. Aquest gran esdeveniment persegueix l’objectiu de promoure i difondre la cultura musical i alhora el patrimoni artístic dels llocs que acullen l’activitat, col·locant Picanya com el bressol dels clarinetistes de la Comunitat Valenciana. Durant les dates del concurs, es faran concerts, recitals, exposicions i activitats obertes al públic en general. Per a aquesta edició es compta amb un tribunal de categoria internacional: Joan Tormo (Banda Municipal de Barcelona), Jorge Masó (Banda Municipal de Madrid), Bea García (Banda de Música Ciudad de Oviedo), Eduardo Raimundo (Orquestra Nacional d’Espanya), Carlos Ferreira (Orquestra Nacional de França) i Ronald Van Spaendonck (Professor al Brussels Royal Conservatory, Mons Royal Conservatory i la famosa Ecole Normale de Musique de París). Més de 15.000€ en premis, repartits entre les 4 modalitats, des de menors de 14 anys, fins a majors de 23 anys. Un esdeveniment únic que se celebrarà al preciós municipi de Picanya que ha atret les mirades del sector clarinetístic internacional, al qual s’han apuntat més de 60 participants de diferents nacionalitats. Tots els ingredients per realitzar un gran esdeveniment internacional, amb el desig de consolidar-se i mantenir-se anualment, posant Picanya al capdamunt de l’àmbit musical.
L’Associació Valenciana de Clarinets (AVC), creada a finals de 2021, realitza tallers, cursos, concursos, congressos i esdeveniments relacionats amb el clarinet, oferint serveis i oportunitats a clarinetistes de totes les edats i nivells de la Comunitat Valenciana. Agermanada amb la International Clarinet Association (ICA). Per Luis Miguel Moncayo Olivares, president fundador de la AVC «El clarinet és un dels instruments amb més intèrprets a la nostra comunitat, i creiem en aquest gran potencial»-
Josu de Solaun ofrecerá recitales en Italia y Alemania y conciertos con las orquestas rumanas de Sibiu, Ploiesti y George Enescu
El pianista valenciano actuará en el Festival Música in Mostra de Roma, junto a la violinista alemana Franziska Pietsch y con las formaciones de Rumanía, tras su actuación con el violonchelista Adolfo Gutiérrez en el ADDA de Alicante
Para el festival romano, dirigido por Bruno Aprea, ha preparado un exigente programa con diversas improvisaciones musicales que se alternarán con obras de Schumann, Haydn, Chopin, Debussy, Liszt, Enescu y Falla
Con la Filarmónica de Stat Sibiu en Rumanía, dirigida por Tateo Nakajima, abordará un programa con las Variaciones sinfónicas para piano y orquesta de César Franck y Totentanz de Franz Liszt
El pianista interpretará el Concierto para piano y orquesta de Ravel con la Filarmónica Paul Constantinescu de Ploiesti, dirigida por José Fabra; y estará presente en el ciclo Piano con sabor de Granada
De Solaun tocará el Concierto n.º 2 de Liszt con la Filarmónica George Enescu, dirigida por Christian Badea, en el legendario Ateneo Rumano de Bucarest, los días 19 y 20 de mayo
Josu de Solaun ofrecerá un recital de piano en el Festival Música in Mostra en el Castillo Sant Angelo de Roma, brindará un concierto de música de cámara junto a la violinista Franziska Pietsch en el municipio de Bad Lippspringe (Alemania) y actuará como solista con las filarmónicas de Stat Sibiu, Ploiesti y George Enescu en Rumanía, tras su actuación con el violonchelista Adolfo Gutiérrez en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). El pianista valenciano, uno de los intérpretes con más proyección internacional, desarrolla una intensa agenda artística en 2022 tras la pandemia generada por el Covid-19.
Para Música in Mostra, De Solaun ha preparado un singular y exigente programa con diversas improvisaciones musicales (Preambulum, Intermezzo y Elaboratio) que se alternarán con obras como Arabesca, Op. 18 de Robert Schumann; Sonata en Do Menor, Hob. XVI/20 de Joseph Haydn; Ballade Op. 52 y Nocturne op 62 Nr. 1 de Frédéric Chopin; Feux d’artifice, Ondine y Minstrels de Claude Debussy; y Vals Mefisto de Franz Liszt.
En la parte final, el único español que ha ganado el Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de Valencia y el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest, situando su nombre en 2014 junto a grandes intérpretes como Radu Lupu y Elisabeth Leonskaja; abordará Carrillon-Nocturne, Op. 18 Nr. 6 de Enescu; la Fantasia Baetica de Manuel de Falla y cerrará con una improvisación, Conclusio, el recital que tendrá lugar en el castillo de origen romano el próximo día 22. El festival, dirigido por el italiano Bruno Aprea, acogerá conciertos con diversas propuestas en torno al canto gregoriano, música clásica y electrónica del 22 al 24 de abril.
De Solaun actuará como solista con la Filarmónica de Stat Sibiu en Rumanía, dirigida por Tateo Nakajima, con un programa con las Variaciones sinfónicas para piano y orquesta de César Franck y Totentanz de Franz Liszt en la Sala Thalia el jueves 28 de abril. El concierto del compositor austrohúngaro, también conocido como Danza macabra, está inspirado en la melodía del canto gregoriano Dias Irae [Día del juicio] y en la muerte, tema por el que los compositores románticos sentían especial fascinación.
En el mes de mayo, el pianista ofrecerá un recital de música de cámara junto con la violinista Franziska Pietsch en el Palacio Imperial de la Sociedad Filarmónica de Paderborn en la localidad alemana de Bad Lippspringe el día 8. El programa incluirá las obras Sonata para violín y piano ‘Epica’ No. 3 op. 5 de Nikolai Medtner; Sonata para violín y piano n.° 7 en do menor Op. 30 n.° 2 de Ludwig van Beethoven; y la Sonata para violín y piano n.º 1 en la menor, Op. 105 de Robert Schumann.
De Solaun y Pietsch actúan juntos desde hace años en numerosos conciertos y han grabado dos discos: Sonatas para violín de Shostakovich & Strauss, y Fantasque, con sonatas para violín y piano de los compositores franceses Gabriel Fauré, Claude Debussy, Maurice Ravel y Francis Poulenc, trabajo con el que ganaron en los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica 2021 (ICMA en sus siglas en inglés).
Ploiesti, Granada y Bucarest
En su undécima y duodécima colaboración con esta reputada orquesta rumana afrontará una obra, grabada por De Solaun con la Orquesta Filarmónica de Moravia (Republica Checa) el año pasado, que se caracteriza por ser la más intimista y personal del autor. Está concebida con un único movimiento con una duración de 20 minutos, dividido en seis secciones conectadas. Liszt, que la dedicó a su alumno Hans von Bronsart, la dirigió en su estreno en Weimar en 1857.
Concierto por Ucrania y en el ADDA
En el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y junto con el violonchelista Adolfo Gutiérrez ofrecerá un programa, Loss and love [Pérdida y amor], con obras de Schumann: Adagio and Allegro Op. 70, Fantasiestücke Op. 73 y Fünf Stücke im Volkston Op. 102; y Schubert: Arpeggione Sonata in A minor, D. 821, hoy a las 20h.
Josu de Solaun (Valencia, 1981) actúa en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Filarmónica La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, RTÉ National Symphony Orchestra de Dublín, Bilbao, Euskadi, Extremadura, Galicia y Valencia, entre muchas otras.
Primera edición del Certamen Internacional de Bandas Sinfónicas “Vila de la Pobla de Vallbona” (CIMPOBLA)
Ampliación del término de presentación de solicitudes hasta el 29 de abril de 2022
Primero. Requisitos de participación.
Podrán participar en este Certamen las sociedades musicales con bandas sinfónicas de música no profesionales, que cumplan los siguientes requisitos:
El número máximo de plazas de las bandas participantes en el Certamen será desde 71 hasta 100 músicos (incluida la colaboración de 8 intérpretes ajenos), 12 instrumentistas de cuerda-arco como máximo un total de 112 intérpretes.
No incurrir en ninguno de los supuestos que establece el artículo 13.2 y 3 de la Ley General de Subvenciones.
No estar en procedimiento de reintegro de las subvenciones que otorga el Ayuntamiento.
Segundo. Objeto.
La convocatoria tiene por objeto fomentar y difundir la música de banda sinfónica como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.
Tercero. Convocatoria.
La convocatoria del procedimiento para la concesión de estas subvenciones se publicará en la base nacional de subvenciones para su consiguiente publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de València, en el tablón de anuncios y en la página web del ayuntamiento.
Cuarto. Cuantía.
La cuantía total de la subvención será de 12.000,00 euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 3343.48001 ‘CIMPOBLA- Certamen Internacional de Bandas Sinfónicas.
Primer premio: 6.000,00€
Segundo premio: 3.000,00 €.
Tercer Premio: 3.000,00 €.
Las bandas participantes con una distancia superior a los 500 Km por trayecto, recibirán una ayuda adicional para transporte y alojamiento de como máximo 500,00 €, con cargo a la aplicación presupuestaria 3343-2260503 ‘Certámenes y seminarios musicales’.
Toda la información: ⇓⇓
https://www.lapobladevallbona.es/va/ajuntament/tauler/detall/convocatoria-de-la-primera-edicio-del-certamen-internacional-de-bandes-simfoniques-vila-de-la-pobla-de-vallbonacimpobla