Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
L´Alcúdia retoma su Semana Santa después de la pandemia con su tradicional concierto de Domingo de Ramos
Víctor G. Liñana y Almudena Herchiga presentan en la Semana Santa de l´Alcúdia su nuevo proyecto para cuarteto de metales y órgano, LAS PASIONES DE CRISTO.
Para abordar este repertorio cuentan con la colaboración de los maestros José Vicente Boix a la trompa, Sergio Soler con el trombón y Miguel Ángel Calvo como tuba.
El concierto tendrá lugar el día 10 de abril a las 18:30h, en la Iglesia de San Andrés Apóstol de l’Alcudia (Valencia), declarada Bien de Interés Cultural, una de las muestras del clasicismo barroco valenciano del último tercio del siglo XVIII.
El programa del concierto está centrado en la semana santa. Contiene obras de Johann Sebastian Bach que pertenecen a sus diferentes pasiones según San Mateo, San Lucas, San Marcos y San Juan, y por otro lado, interpretarán la Misa Brevis de Jacob de Haan que envolverá a la iglesia de diferentes sonoridades.
La Misa Brevis, es una composición escrita para coro y banda sinfónica, fue encargada por el Consejo Departamental para la Música y la Cultura de Haute-Alsace en Guebwiller (Francia), para la conmemoración del milenario del nacimiento del Papa León IX en Colmar (Francia). El compositor dirigió el estreno el 23 de junio de 2002. Los movimientos de la misa, Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus dei son muy adecuados tanto para la misa Católica como para la liturgia protestante. La semana santa es una de las épocas más especiales del año esta música envuelve el espacio de un ambiente emocionante.
Tradicionalmente, la música religiosa que los grandes compositores han escrito para acompañar la Semana de Pasión, ha sido concebida en la mayoría de los casos para ser interpretada por grandes coros acompañados de grupos orquestales. En este caso, el concierto constará de una interpretación de estas obras realizada por una nueva formación de instrumentos que rara vez suele ser empleada: el órgano y el cuarteto de metales. Dicha formación enaltece la fuerza y grandiosidad característicos de estos instrumentos de viento.
El cuarteto de viento metal y órgano está formado por Víctor G. Liñana a la trompeta, Jose V. Boix con la trompa, Sergio Soler con el trombón, Miguel A. Calvo como tuba y Almudena Herchiga en la interpretación del órgano. Todos los músicos son profesionales con una amplia formación y experiencia como intérpretes.
El talento de Victor G. Liñana y Almudena Herchiga les ha conducido como dúo artístico a diferentes escenarios de la geografía española siendo protagonistas no sólo de conciertos sino también de múltiples eventos con diferentes características, entre ellos destacan el Festival Internacional de Abarca de Campos en Palencia o el Santuario de la Caridad de Illescas en Toledo donde es organista titular Herchiga.
Cartel del concierto en pdf
El 9 de abril el Aula de Conciertos contará con la presencia de “ClarinetClass”
El próximo sábado 9 de abril de 2022 continuando con la programación de esta edición, se va a realizar el quinto de los conciertos incluidos en la XX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”
Organizada por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad
Por Cecilia / 5 abril, 2022
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
El quinto concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h., con aforo limitado para 80 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un concierto denominado “Una noche en la Ópera”, y que será interpretado por el Cuarteto de Clarinetes “ClarinetClass” formación de cámara compuesta por los músicos y miembros de la Banda Sinfónica de la AAMY: Elías Ibáñez Lax, clarinete; Sandra Guillem Hernández, clarinete, Eva Sanjorge Castillo, clarinete y Francisco José Ruiz Soriano.
El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Un poco más sobre “ClarinetClass”:
El cuarteto de clarinetes de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla nace cuando a varios componentes de la Banda de dicha asociación, les surgió la ilusión y la curiosidad de interpretar un tipo de música distinta a la que realizaban dentro de la banda, ya que una de las metas de cualquier músico, es la de tocar todo tipo de música y estilos posibles.
El cuarteto de clarinetes empezó su andadura en la década de los 80 y desde entonces, han sido muchos los clarinetistas que han pasado por sus filas colaborando con dicha formación. Tras 20 años tocando de manera intermitente, surgió la formación actual, que pasó a llamarse “Clarinet Class”, formado por tres clarinetes sopranos en Sib y 1 clarinete bajo, utilizando, si la obra lo requiere, el clarinete Mib o requinto. Su repertorio abarca cualquier tipo de música. Actualmente, sus componentes son Elias Ibáñez, Sandra Guillem, Eva Sanjorge y Francisco Ruiz.
Esta formación es semi-profesional, y todos los integrantes del cuarteto son miembros de la Banda de la A.A.M. de Yecla. Han participado en diversos conciertos, tanto dentro como fuera de Yecla; entre otras actuaciones hemos podido escucharlos en el Aula de conciertos de la AAMY, en diferentes actos culturales de Asociaciones Locales, presentaciones de libros, inauguraciones de exposiciones, conciertos al aire libre, Feria del Mueble… y en diversos eventos privados.
Participó en la grabación del segundo volumen de la colección “Aires de Yecla” con el nombre de “Música de Cámara” editado por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, junto a otros dos grupos de cámara de dicha entidad.
Por último diremos que la finalidad que buscan los integrantes del cuarteto es la de divertirse tocando y, cómo no, divertir a quién les escucha, siendo su principal meta el dar a conocer un poco más un instrumento tan dulce y polivalente como el clarinete.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo limitado a 80 personas.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
5º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante el desarrollo del concierto.
Debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala de audiciones, que como ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo, en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
Conciertos de Semana Santa 2022
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento y la Policía Local de Yecla, va a realizar en la Plaza Mayor de nuestra ciudad, dos conciertos de Semana Santa, en los que todo el que lo desee podrá disfrutar con la música procesional.
Por Cecilia / 4 abril, 2022
El primero se efectuará el próximo 8 de abril, Viernes de Dolores, a las 20:30 horas en la Plaza Mayor, y será interpretado por la Banda Escuela de la Asociación, y el segundo se llevará a cabo el Miércoles Santo, 13 de abril a las 21:00 horas también en la Plaza Mayor, a cargo de la Banda Sinfónica de la AAMY, ambos dirigidos por Ángel Hernández Azorín.
Aunque este año, por fin se podrá disfrutar de las procesiones en la calle, después de estos años tan convulsos, desde la Asociación de Amigos de la Música queremos ofrecer a nuestros familiares, socios, simpatizantes, así como a todos los amantes de la música procesional, disfrutar con estos dos conciertos en directo.
Para poder acceder a estos conciertos deberán de hacer sus reservas (con un donativo de 3€) en la Escuela de Música, de lunes a viernes en horario de 16:30 a 20:30 horas, hasta tres horas antes del inicio de cada concierto.
II Concurso Internacional de Dirección de Orquesta
II Concurso Internacional de Dirección de Orquesta
El Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria y el Consejo Social de la Universidad de Almería organizan el II Concurso Internacional de Dirección de Orquesta que se celebrará en Almería, en sus fases finales, del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2022.
Plazo de inscripciones: del 1 al 30 de abril.
Puedes consultar las bases del concurso aquí.
2nd International Orchestral Conducting Competition
The Vice-Chancellor of Communications and Extension and the Social Council of the University of Almería are organizing the 2nd International Orchestral Conducting Competition with its final stages to be held from the 28th of October until the 1th of November 2022 in Almería.
The registration period is open from 1st to 30 April.
Download the bases.
Más información
La violagambista Lixsania Fernández actúa este jueves en el ciclo de música en directo de Fundación Cañada Blanch
La sede de la entidad acoge un Diálogo Musical entre la intérprete cubano-valenciana y la musicóloga y periodista de Radio Clásica Eva Sandoval
Un viaje sonoro en el que se alternarán música y palabra para conocer un poco más a una de las intérpretes de viola de gamba con mayor proyección de su generación
El ciclo de música en directo continuará en mayo con un concierto de la saxofonista valenciana Xelo Giner, una referente en la música contemporánea para este instrumento
Valencia, 4 de abril de 2022.
La intérprete cubano-valenciana Lixsania Fernández es la protagonista de la próxima cita de música en directo que propone Fundación Cañada Blanch. La sede de la entidad en Valencia acoge el próximo jueves 7 de abril a las 19 horas un diálogo musical entre la reconocida violagambista y la musicóloga y periodista de Radio Clásica Eva Sandoval.
Música y palabra se alternarán en este evento que se inscribe en el Ciclo de Música en Directo de la Fundación. En esta ocasión, y con el objetivo de acortar distancias entre el público y los intérpretes, la fórmula tradicional de concierto se ha sustituido por una charla entre la artista y la periodista en la que se irán desgranando aspectos más que interesantes de la trayectoria vital y profesional de Lixsania, que interpretará un programa muy personal integrado por títulos que tienen un significado muy especial y que han marcado momentos importantes de su vida.
Una conversación tranquila e íntima que permitirá al público descubrir la esencia de la artista y conocer las entrañas de su proceso creativo al tiempo que disfruta, si lo desea, de una copa de vino.
Para asistir a este diálogo musical se ha de reservar plaza previamente a través de la web de la Fundación (https://www.fundacioncanadablanch.org/actividades/dialogos-musicales-con-lixsania-fernandez/). El evento será colgado posteriormente en el canal de YouTube.
El Ciclo de Música en Directo de Cañada Blanch comenzó en noviembre de 2020 coincidiendo con el 50 aniversario de la Fundación, con el objetivo de desarrollar programas artísticos de estilos y géneros musicales diversos en los que son protagonistas intérpretes de gran nivel que, además de mostrar sus cualidades técnicas, nos acercan un poco de su trayectoria personal y vital. Una fórmula con la que diversificar las actividades y ampliar la audiencia.
Desde entonces han actuado la soprano Èlia Casanova acompañada a la vihuela por Belisana Ruiz, el dúo ‘De soprano y arpa’, la violista Isabel Villanueva, el grupo Versonautas, la cantante Elma Sambeat y la pianista Marta Espinós, entre otros artistas.
Tras la actuación de Lixsania, la próxima cita tendrá lugar el viernes 6 de mayo y estará a cargo de la saxofonista valenciana Xelo Giner, una referente en la música contemporánea para este instrumento.
Lixsania Fernández es una de las intérpretes de viola de gamba con mayor proyección de su generación. Recibió la matrícula de honor en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla en la especialidad de viola da gamba. Además, obtuvo el título de viola en la Escuela Nacional de Arte de la Habana, con las más altas calificaciones.
Lixsania es miembro fundador del Col.lectiu de Música Antiga de Sant Cugat, formado por un grupo de artistas multidisciplinares que comparten afición por la música antigua. Además, Lixsania también es fundadora del Ensemble ’Recondita Armonia’, un grupo de músicos especializados con el objetivo acercar la música de cámara a todos los públicos. Junto al Ensemble ‘Recondita Armonia’, Lixsania ha grabado dos discos para el prestigioso sello holandés Brilliant Classics: uno dedicado al virtuoso violagambista y compositor Johannes Schenck, y otro al compositor alemán G. F. Handel.
Como intérprete, ha participado en numerosos festivales de todo el mundo y ha sido invitada como solista en multitud de orquestas, como la Orquesta Nacional de España, la Orchestre de Chambre de Toulouse o la Australian Brandenburg Orchestra, entre otras.
Por su parte, Eva Sandoval es pianista, musicóloga y periodista de Radio Clásica, donde actualmente presenta los programas Café Zimmerman y Miramondo múltiplo. Colabora asiduamente en gran número de actividades de carácter musical, entre ellas presenta los conciertos de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE. Además, ha sido profesora en la Universidad de La Rioja y la Complutense de Madrid.
Fundación Cañada Blanch
Fundación Cañada Blanch es una fundación privada nacida gracias al mecenazgo pionero de Vicente Cañada Blanch y cuenta con más de cincuenta años de experiencia en la promoción de la educación y la cultura.
Su sede central está en Valencia, desde donde trabaja para conectar la sociedad con las distintas ramas del pensamiento, manteniendo una estrecha relación con Burriana, tierra natal de su fundador, y con el Reino Unido, donde Vicente Cañada Blanch inició su labor social.
Parte fundamental del trabajo de la Fundación es posible gracias a sus alianzas con socios estratégicos, como la Universitat de València, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Aspen Institute España, Casa Mediterráneo, las Tertulias Hispano-Británicas y la London School of Economics and Political Science.
Su unión con la LSE llevó a la creación, a principios de los años noventa, de la Cátedra Princesa de Asturias para el Estudio de la España Contemporánea y el Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies, que sigue financiando.
Asimismo, están fuertemente vinculados al Instituto Español Vicente Cañada Blanch, puesto en marcha por Vicente Cañada Blanch en 1977, y cedido al gobierno de España. Hoy, es un colegio español de referencia en el exterior, con más de 400 alumnos.
La importante labor social de su fundador le valió la condecoración CBE (Commander of the British Empire) y la Gran Cruz del Mérito Civil española.
Josu de Solaun ofrecerá el ‘Concierto para piano nº 2’ de Rachmaninov con la Orquesta de Extremadura
El pianista valenciano debutará con la formación, dirigida por Andrés Salado, con esta exigente obra del compositor ruso, con la que ganó el Premio Iturbi, en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas, el 7 de abril a las 20h
De Solaun ha manifestado que “afronto con mucha ilusión poder compartir con el público extremeño una obra que me ha acompañado muchas veces en mi trayectoria artística y que me trae gratos recuerdos”
La Orquesta de Extremadura y De Solaun interpretarán la obra al día siguiente en una sesión de grabación sin público, que formará parte de un disco que incluirá también el Concierto para piano núm. 3 de Rachmaninov
De Solaun, uno de los pianistas con más proyección internacional, indica que “es un gran reto registrar obras que hemos escuchado en excelentes trabajos con grandes orquestas e intérpretes como Horowitz, Rubinstein, Ashkenazy, Zilberstein, Rafael Orozco… o el mismo Rachmaninov”
Josu de Solaun ofrecerá el Concierto para piano nº 2 en do menor, op. 18 de Serguéi Rachmaninov (1873-1943) con la Orquesta de Extremadura (OEX), dirigida por Andrés Salado, formación con la que debutará en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas, el 7 de abril a las 20h. El pianista valenciano abordará esta exigente obra del compositor ruso, que ha interpretado en numerosas ocasiones y con la que ganó el Premio Iturbi de Valencia, dentro del programa Tránsitos hacia la reinvención que se articula en torno a la idea de superación.
El Concierto para piano nº 2 fue estrenado por su autor en 1901 y constituye una obra de referencia en el pianismo mundial, granjeó a su autor un gran éxito y reconocimiento, después de tres años en los que sufrió una grave crisis creativa, y le devolvió a la primera línea del panorama musical. Está dividida en tres movimientos: moderato, adagio sostenuto y allegro scherzando, para los que se requiere un gran virtuosismo y musicalidad. El programa del concierto se completa con la Sinfonía nº 5 en mi menor, op.64 de Piotr Ilich Chaikovski e incluye una charla introductoria a cargo Santiago Pavón, profesor integrante de la OEX, a las 19h.
De Solaun, que llega a Badajoz tras recabar el reconocimiento del público y la crítica en diversos recitales y conciertos, ha manifestado que “afronto con mucha ilusión poder compartir con el público extremeño una obra que me ha acompañado muchas veces en mi trayectoria artística y que me trae gratos recuerdos”.
El intérprete subraya que “debutar con la Orquesta de Extremadura de la mano de la batuta de su director titular y artístico, Andrés Salado, y volver a Badajoz con el Concierto para piano nº 2 de Rachmaninov es muy especial para mí, tras unos terribles años pandémicos”; y ha puesto énfasis en que “ahora seguimos viviendo momentos muy difíciles en los que junto al apoyo a Ucrania debemos preservar, más que nunca, la cultura y la música rusa”.
La formación extremeña y De Solaun interpretarán la obra al día siguiente en una sesión de grabación sin público, que formará parte de un disco que incluirá también el Concierto para piano núm. 3 en re menor op. 30 del músico ruso, que se grabará en el mes de diciembre. Todavía no hay fecha para su publicación pero es muy probable que vea la luz en 2023.
El concertista, uno de los pianistas con más proyección internacional, indica que “es un gran reto registrar estas obras que hemos escuchado en excelentes trabajos discográficos con grandes orquestas e intérpretes como Vladimir Horowitz, Artur Rubinstein, Vladimir Ashkenazy, Lilya Zilberstein, Rafael Orozco, Tamás Vásáry, Sviatoslav Richter, Van Cliburn… o el mismo Rachmaninov”. Pero ha manifestado que “pienso que podemos hacer aportaciones a esta discografía desde nuestra visión artística de estas obras”.
Exigencia técnica y musical
El artista vuelve a Badajoz tras ofrecer un recital en 2020 en el XVIII Ciclo de Conciertos Esteban Sánchez que organiza la Sociedad Filarmónica y la Diputación de la ciudad extremeña, con el programa Puro Esteban con el que rindió homenaje al pianista extremeño. El repertorio que brindó en la ciudad pacense, que incluyó obras de Enrique Granados, Isaac Albéniz, Claude Debussy, Manuel de Falla, Robert Schumann y Johannes Brahms, lo preparó especialmente para esta ocasión en base a las obras que abordó o grabó de manera magistral Esteban Sánchez (Orellana la Vieja-Badajoz, 1934-1997).
Discografía
Con este álbum, vuelve a dejar su impronta en las creaciones de Enescu, un compositor por el que siente una especial admiración. De hecho, es el único pianista que ha registrado la totalidad de su obra que también editó el sello Naxos-Grand Piano. Rumanía es un país muy vinculado a la carrera del concertista por ser el único español que ha ganado el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest, situando su nombre en 2014 junto a grandes intérpretes como Radu Lupu y Elisabeth Leonskaja. En este sentido, cabe destacar que el presidente de Rumania, Klaus Iohannis, le condecoró como Oficial de Mérito Cultural en 2019, uno de los galardones más importantes que otorga el Gobierno rumano a personas que se distinguen por realizar una extraordinaria labor cultural.
Este es el séptimo trabajo del pianista tras la trilogía Enescu: Obras completas para piano solo; Stravinsky, I. Suite del cuento del soldado / Octeto / Les Noces, con varios artistas; dos junto a la violinista alemana Franziska Pietsch: Sonatas para violín de Shostakovich & Strauss y Fantasque, álbum con el que ganaron en los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica 2021 (ICMA en sus siglas en inglés); Digressions con obras de Schumann y Brahms; y panDEMiCity un disco “compuesto en acto” con el que rinde homenaje a Keith Jarret y nominado en los ICMA 2022. De Solaun ha cosechado los elogios y reconocimiento de la prensa especializada por estos trabajos y en los conciertos y recitales que ha realizado en Europa, América y Asia.
Intensa agenda en 2022
Josu de Solaun (Valencia, 1981) es también el único español en ganar el Premio Iturbi, Concurso Internacional de Piano de Valencia. Actúa en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Filarmónica La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, RTÉ National Symphony Orchestra de Dublín, Valencia, Galicia, Euskadi y Bilbao, entre muchas otras.