Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Nuevo director artístico: Francisco Hernández Foncubierta
Es para nosotros todo un placer presentaros a nuestro nuevo director artístico de la Banda Sinfónica de San Fernando, Francisco Hernandez Foncubierta.
Francisco Hernandez Foncubierta
Tras unas semanas hablando con los interesados para dicho puesto, la Junta Directiva de la Sociedad Filarmónica de San Fernando ha valorado a Francisco Hernández como el candidato idóneo dada su disponibilidad e ilusión mostradas frente al cargo. Desde estas palabras también querríamos agradecer el tiempo que han dedicado en nosotros todos los directores de banda que han mostrado su interés por esta oportunidad, deseándoles lo mejor en sus respectivos proyectos.
¡Bienvenido a casa, Fran! Casa donde te criaste musicalmente y, además, a unos meses de empezar el año 2022 para poder celebrar en ella los 30 años desde su fundación.
La Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne con los portavoces del Grupo Popular en la Comisión de Cultura y Deporte y en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso
Reunión con los diputados del Partido Popular Mª Soledad Cruz-Guzmán García y Oscar Clavell López, portavoces de la Comisión de Cultura y Deporte y de la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso respectivamente
La CESM ha trasladado la necesidad de que los poderes públicos adopten medidas efectivas que palien la precaria situación del colectivo, agravada por el Covid-19
Madrid, 19 de octubre de 2021
Los representantes de la CESM han trasladado a los responsables políticos que la labor que llevan a cabo estas entidades no solo responde al carácter educativo y cultural que les es propio, sino que trasciende este ámbito y el desarrollo de sus múltiples actividades de interés general les imprime un marcado carácter social que desgraciadamente no goza del adecuado reconocimiento y en consecuencia no es beneficiario del grado de protección que en su opinión merecen. Esta circunstancia se hace patente al comprobar la falta de adecuación del actual marco normativo que es de aplicación a estas entidades.
En este sentido, los representantes de la CESM les han planteado a los responsables que los poderes públicos deberían aprovechar la ocasión que tienen de mostrar su apoyo decidido a las actividades de interés general que desarrollan nuestras entidades implementando las medidas contenidas en el dossier de la CESM que se les ha sido remitido y que es una actualización del que la entidad ha entregado a todos los representantes de los distintos partidos políticos tanto del Congreso como del Senado con los que se ha reunido desde 2018.
Entre dichas medidas destacan aquellas que servirían para corregir el injusto trato fiscal que soportan nuestras entidades pasando por propuestas de apoyo a la cultura de base, la ansiada y ya inaplazable reforma de Ley del mecenazgo o la apertura de líneas de apoyo y financiación que deberían diseñarse atendiendo a nuestro carácter social. Cuestiones todas ellas cuyo adecuado tratamiento debiera servir para paliar, siquiera en parte, la triple precariedad que sufren nuestros asociados: la propia del mundo asociativo añadida a la que padece el sector cultural y agravada tanto por el Covid-19 como por la respuesta prácticamente inexistente de la administración pública a nuestras demandas de líneas de apoyo que paliaran la inactividad padecida, como se ha hecho con otros sectores económicos.
A la reunión también asistió Félix Ruiz, Presidente de la Federación Andaluza de Bandas de Música.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.
Las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana celebran online su 53ª Asamblea General
Se han aprobado los presupuestos económicos para el ejercicio 2022 con un 87% de los votos
Durante el acto, se han proclamado los premios Euterpe de FSMCV, que este año alcanzan su XXII edición
Valencia, 23/10/2021
53 Asamblea General FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 23 de octubre, su Asamblea General Ordinaria. El acto, que se ha realizado de forma online por tercera vez como consecuencia de la pandemia, ha reunido a representantes de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para abordar el futuro de la entidad.
Como en las anteriores ocasiones en las que el acto se ha celebrado telemáticamente, la asamblea ha sido retransmitida en directo desde la Alquería Julià-Casa de la Música, nueva sede de la Federación cedida por CaixaBank dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’. La retransmisión se ha realizado en formato online para las 550 sociedades musicales que vertebran la Comunidad Valenciana, que han podido participar activamente del desarrollo de la sesión, además de las votaciones correspondientes mediante el sistema de voto telemático.
Tras el levantamiento de acta asamblearia por parte del notario Alfonso Pascual, la sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día, entre los que cabe destacar la aprobación, con un 87% de los votos favorables, de los presupuestos económicos para el ejercicio 2022.
Según lo previsto, la próxima asamblea general de la FSMCV se celebrará en 2022 de forma presencial -si las condiciones sanitarias lo permiten, en Canet d’En Berenguer, tal y como fue acordado por las sociedades musicales en la última reunión asamblearia y ratificado en la sesión de hoy.
XXII Premios Euterpe
En el marco de esta 53ª Asamblea General se han proclamado los premiados de la XXII edición de los Premios Euterpe, los galardones que anualmente entrega la FSMCV con la finalidad de homenajear a personas y entidades que desde diversos ámbitos de actuación, realizan una destacada labor por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana y los valores del colectivo de las sociedades musicales.
Al respecto, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha mostrado su “agradecimiento y orgullo por todos los premiados, así como las candidaturas recibidas para estos Premios Euterpe. Todos ellos son un verdadero ejemplo de todo aquello que convierte a las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana en un movimiento social, cultural y educativo único en el mundo. Conceder estos premios -añade la Presidenta- demuestra, nuevamente, que nuestro colectivo está repleto de grandes personas que son el motor de nuestras sociedades musicales, proyectos que aportan valor y que contribuyen, desde la música, a crear una sociedad más igualitaria e inclusiva, entidades que apoyan a nuestras sociedades, así como músicos y compositores de prestigio, que surgidos de nuestras sociedades musicales, son los mejores embajadores culturales de la Comunidad Valenciana por todo el mundo, identificando a los músicos valencianos como sinónimo de talento y excelencia”.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
El Ayuntamiento de Alcázar firma convenio de colaboración con la Asociación Banda de Música
La alcaldesa, Rosa Melchor, y el presidente de la Asociación Banda de Música de Alcázar, Jorge Román, han firmado el convenio anual de colaboración en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.
/ por Ayuntamiento de Alcazar de San Juan
El objetivo de dicho convenio, es seguir colaborando con la asociación y contribuir a difundir y divulgar la música y la cultura “popularizándola y facilitando su acceso a ella”, afirmaba la alcaldesa. Rosa Melchor agradecía el compromiso y labor de la Asociación Banda de Música a favor de la difusión de la cultura y la música, “creando cantera” y asegurando el futuro de la asociación.
La alcaldesa por otro lado hacía referencia a la futura sede de la Asociación Banda de Música, cedida por el Ayuntamiento. Una nave de 800 metros cuadrados situada en el antiguo silo del cereal que “se han comprometido a adecuar a su uso, al igual que el patio contiguo donde podrán realizar los ensayos al aire para los pasacalles”.
La cuantía del convenio asciende a 37.500 euros e incluye la celebración de ocho conciertos y cuatro pasacalles.
Jorge Román, explicaba que las actuaciones correrán a cargo de la banda de Música, Banda Joven y Joven Orquesta, además de grupos de ensembles en caso de espacios reducidos. Respecto a la aportación económica del ayuntamiento, señalaba que ayudará a la compra de instrumentos o acondicionar la nave del silo.
XXX Certamen Nacional de Bandas “Ciudad de Murcia» – Inscripción
El Ayuntamiento de Murcia convoca este Certamen, que tiene la finalidad de fomentar y estimular la actividad musical y reconocer la labor y el esfuerzo que llevan a cabo las bandas de música como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como acercar a la ciudadanía la música en general y las bandas de música en particular.
Podrán participar las bandas de música españolas, no profesionales, e inscritas obligatoriamente en cualquiera de las federaciones de bandas pertenecientes a la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).
Premios principales
1º Premio 2.500,00 euros
2º Premio 2.000,00 euros
3º Premio 1.500,00 euros
Premio a la Mejor Banda de la Ciudad de Murcia: 600,00 euros
Premio secundario fijo a la participación: 1.200,00 euros para cada una de las bandas participantes.
Premios extraordinarios
Premio Impacto Social en YouTube: 600,00 euros
Premio al Mejor Solista: 200,00 euros
Premio a la Mejor Dirección Musical: 300,00 euros
Plazo de inscripción
Comienza el 21/10/2021 y termina el 04/11/2021
Certamen
El XXX Certamen Nacional de Bandas “Ciudad de Murcia” tendrá lugar el día 12 de diciembre de 2021.
La sede de las actuaciones será el Teatro Romea de Murcia.
Bases Completas
Capella de Ministrers presenta ‘Mediterrània’ en la Universidad de València y en un concierto en el Auditorio de Castellón
El Aula Magna de La Nau acoge, mañana a las 11.30h, un acto que contará con Esther Alba, vicerrectora de la Universidad de Valencia; Francisco Molina, director territorial de Presidencia de la Generalitat; Maite Ibáñez, regidora de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia; y Carles Magraner, director de Capella de Ministrers
El mismo día, Cultura de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura, programa en el Auditori de Castelló, a las 19.30 horas, un concierto con el repertorio que la formación ha recopilado en este disco
Magraner destaca “la importancia de reivindicar, desde el ámbito académico y del conocimiento, el patrimonio musical generado en torno al Mediterráneo, un lugar de encuentro desde la cultura y la tradición de los pueblos”
Juan Ángel Vela del Campo, presidente honorario de Cappella Neapolitana, asegura que el álbum “rezuma atmósfera napolitana” y destaca la convivencia “entre música popular y música culta, con rigor histórico”
Portada del disco Mediterrània. Autora de la foto: Lídia Carbonell.
Capella de Ministrers presentará su último disco Mediterrània, un mar de música y el video de este trabajo en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau de la Universidad de Valencia (UV), mañana sábado 23 a las 11.30h. El mismo día, Cultura de la Generalitat, a través del Institut Valencià de Cultura, programará en el Auditorio de Castellón un concierto de la formación con este repertorio a las 19.30 horas.
Carles Magraner en un concierto.
En los 18 temas del cd se recogen músicas napolitanas y mediterráneas de autores de los siglos XVI y XVII como Antonio Valente, Athanasius Kircher, Giovan Leonardo Primavera, Lucas Ruiz de Ribayaz, Vincenzo Fontana, Andrea Falconieri, Girolamo Frescobaldi, Claudio Monteverdi, Stefano Landi, así como canciones de Pino de Vittorio con arreglos de Magraner y otras obras anónimas y tradicionales.
Los cantantes Èlia Casanova y Pino de Vittorio en concierto.
Capella de Ministrers actuará en el Auditorio de Castellón con el programa Mediterrània, un mar de música mañana sábado. Para este concierto, Magraner (viola de gamba) contará con prestigiosos cantantes como Èlia Casanova y Pino de Vittorio, y músicos como Robert Cases (guitarra barroca y tiorba), Pau Ballester (percusión), David Antich (flautas), Eduard Navarro (cornamusa y mandolina), Lixsania Fernández (violone) y Aziz Samsaoui (kanun y saz).