Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Aula de Conciertos ofrecerá el sábado 29 de mayo un recital de Piano a cargo de Luis Cantó Cuadrado y también será emitido en directo a través del Canal YouTube de la AAMY
El próximo sábado 29 de mayo de 2021, se realizará, el séptimo de los conciertos, de la programación del XIX Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Esta decimonovena edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Digicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Visual Rotulación y Frutas y Verduras Hermanos Juan Ortuño, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte
Por Cecilia / 25 mayo, 2021
Este nuevo recital del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con aforo limitado y reserva de sillas, y consistirá en un concierto de Piano interpretado por el profesor Luis Cantó Cuadrado.
Será emitido en directo, vía streaming a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw
Cartel del Concierto
El programa que nos ofrecerá será el siguiente:
CONCIERTO LA ARTESANÍA DEL PIANO
BOURRÉ I – II (Suite Inglesa II, BWV 807) J.S. Bach (1685-1750)
SUITE INGLESA III (BWV 808) J.S. Bach (1685-1750)
SONATA EN RE Mateo Albéniz (1755-1831)
SONATA HOBXVI: 52 J. Haydn (1732-1809)
RONDEÑA Suite Iberia Isaac Albéniz (1860-1909)
VALSEDE MÉPHISTOF Liszt (1811-1886)
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:
1º. Aforo reducido.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4ª. Toma de temperatura al entrar al edificio.
5ª. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
6º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante desarrollo del concierto.
7º. Distancia de seguridad entre las sillas.
Debido a la limitación de la ocupación de la sala de audiciones, que estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar (hasta completar el aforo), en la Conserjería de la Escuela de Música a partir del martes 25 de mayo en horario de 16:30 a 20:30 horas.
Un poco más sobre Luis Cantó Cuadrado:
Luis Cantó Cuadrado. Nacido el 20 de Marzo de 1995 en Caravaca de la Cruz (Murcia), comienza sus estudios musicales a la edad de 6 años de mano de su padre y profesor D. Luis V. Cantó Sánchez.
Realiza sus estudios correspondientes de Enseñanzas profesionales de piano, en el conservatorio de Caravaca de la Cruz “Leandro Martínez Romero” con el profesor D. Enrique Castiñeiras Torres.
En el periodo comprendido entre 2004 y 2021 recibe clases de la prestigiosa profesora Dña. Tamara Harutyunyán Ter-Petrossián, fiel promotora de la escuela pianística rusa.
En el año 2007 recibe “Mención interregional de piano Ruperto Chapí” de Villena (Alicante).
En el año 2007 queda finalista en el concurso “Regional Entre Cuerdas y Metales” de Cartagena (Murcia).
En el año 2013 consigue el segundo premio del concurso “Regional Entre Cuerdas y Metales” de Cartagena (Murcia). Participa en el XXXVII, XXXVIII, XXXIX, XL y XLI Curso Internacional de Música Antigua de Daroca (Zaragoza), en la especialidad de Órgano, recibiendo clases de D. José Luis González Uriol, Catedrático Emérito de Órgano y Clavicémbalo del Conservatorio Superior de Zaragoza y de Javier Artigas Pina, de Órgano y Clave del Conservatorio Superior de Música de Murcia.
En el año 2017 finaliza sus estudios de piano en el Conservatorio Superior de Música de Murcia “Manuel Massotti Littel” con el prestigioso pianista, compositor e investigador, D. Antonio Narejos.
En 2018 realiza el Máster de Investigación Musical de la Universidad de Murcia “Alfonso X El Sabio”. Así mismo ha realizado varios conciertos de órgano como solista y como organista colaborador en grupos de música antigua, participando junto al Ensemble ECOS en el Festival Internacional Murcia Tres Culturas y el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña.
Organista de los Ministriles de San Miguel, ha participado junto a ellos en II y III Ciclo Tersiano de Caravaca de la Cruz (Murcia), así como en las I Jornadas Teresianas de Beas de Segura (Jaén).
Durante el curso 2017-2018 trabaja como profesor de piano y pianista acompañante en los conservatorios profesionales de Jumilla “Julián Santos” y de Cieza “Maestro Gómez Villa”.
Su labor de profesor de piano y pianista acompañante la sigue ejerciendo durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021 en el Conservatorio Profesional de Caravaca “Leandro Martínez Romero”.
Actualmente compagina sus estudios de órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia bajo la tutela de D. Alfonso Sáez Docón, con su labor de profesor de piano y pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de Cieza “Maestro Gómez Villa”.
VII edición del concurso de composición didáctica de la provincia de Alicante
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) convoca, con el apoyo de la Diputación de Alicante, la VII Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante para Banda de Música.
Podrán participar en el concurso todos los/las compositores/as que lo deseen, con independencia de su provincia de residencia.
Valencia,
Bases VII Concurso de Composición Didáctica 2021
Anexo I – Autoría (Concurso de Composición Didáctica 2021)
https://fsmcv.org/
XXVIII Academia Internacional de Clarinete «Clarinetíssim 2021» y VII Concurso de Clarinete Solo
Presentamos al magnífico elenco de profesores titulares de «Clarinetíssim 2021»
Como su propio nombre indica es un evento que está dedicado al clarinete en su totalidad. Su creador y director artístico es el clarinetista Rafael Albert Soler.
Este año en nuestro XXVIII Aniversario de nuevo el elenco de Profesores invitados posee una larga y fructífera trayectoria profesional a nivel internacional.
¡Muchas actividades previstas, concurso, exposiciones, conciertos!
Fechas: del 26 al 31 de julio
Inscripciones fecha límite 15 de julio
La Confederación Española de Sociedades Musicales participa en el I Congreso Internacional organizado por Clásicas y Modernas
La parte musical del I Congreso Internacional corrió a cargo Alenza trío, que ha sido la colaboración de la CESM en el Congreso, trío musical formado por tres mujeres profesionales de la música, que deciden formar el grupo en otoño de 2016
La Confederación Española de Sociedades Musicales y la Asociación Clásicas y Modernas, han proyectado un acuerdo, que próximamente se redactará, para potenciar la igualdad entre hombres y mujeres en la Música para visibilizar a célebres compositoras, directoras e intérpretes silenciadas en el pasado
Valencia, 24 de mayo de 2021
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por Cristina Fornet y la Asociación Clásicas y Modernas representada por Marina Gilabert, han proyectado un acuerdo, para potenciar la igualdad entre hombres y mujeres en la Música, visibilizar a célebres compositoras, directoras e intérpretes silenciadas en el pasado, recuperarlas en el presente formando parte de una genealogía que represente a las mujeres en la Música, un acuerdo de colaboración que ayudará a favorecer la igualdad en las artes y en la música.
Así mismo, ambas partes, han acordado una participación conjunta en las actividades que desarrollarán las dos instituciones de forma inmediata. Con esta colaboración se quiere sensibilizar a la sociedad y reivindicar la visibilidad de las mujeres como sujetos de la creación artística y cultura musical.
Con el fin de visibilizar el papel de la mujer el día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la primera reunión para empezar a trabajar conjuntamente por una parte la Confederación Española de Sociedades Musicales y por la otra parte la Asociación Clásicas y Modernas dentro del marco del Proyecto Bibliotecas en Igualdad con la finalidad de potenciar la presencia de las mujeres y la visibilidad de ellas en la actualidad y a lo largo del tiempo.
I Congreso Internacional “Pensar en feminismo: una mirada global”.
La primera de las acciones en que ambas Instituciones han trabajado, ha sido en la colaboración musical en el I Congreso Internacional que ha organizado Clásicas y Modernas, colaboración del trío musical Alenza.
https://pensarelfeminismo.clasicasymodernas.org/
Alenza Trío
Alenza Trío, formado por Estíbaliz Ruiz, Mezzosoprano; Laura Gómez, Chelo; Renata Casero Alcañiz, Piano
Alenza Trío, formado por Estíbaliz Ruiz, Mezzosoprano; Laura Gómez, Chelo; Renata Casero Alcañiz, Piano; mujeres profesionales de la música, que se conocen en el marco del Conservatorio, como estudiantes primero y profesoras después. Cuando deciden formar el grupo, en otoño de 2016, las tres tienen una carrera individual consolidada en el escenario, sin embargo, sus afinidades personales e interpretativas les llevan a querer tocar juntas y recuperar un repertorio a trío no muy difundido.
En una época tan tecnológica como la que vivimos, Alenza propone la escucha de música en un cuidado directo que aúna análisis y conocimiento profundo del texto y su transmisión al público desde la emoción de las intérpretes. Música hecha «con amor al Arte» por mujeres compositores e interpretada por mujeres músicos.
Más acciones conjuntas
Otra de las principales acciones que abordaran las dos Instituciones es la firma de la Carta por la Igualdad MH en las Artes Escénicas con Clásicas y Modernas para hacer efectivo el compromiso de la CESM con la igualdad efectiva en nuestra institución.
Clásicas y Modernas
Clásicas y Modernas es una asociación de mujeres profesionales de la literatura, el periodismo, la música, el teatro, el cine… en sus distintas facetas (creación, gestión, investigación, crítica, teoría, enseñanza…) que han decidido crearla por los siguientes motivos:
https://clasicasymodernas.org/
Cronología de acciones hasta ahora
5 de marzo de 2021: Primera reunión y puesta en común de las dos entidades en Valencia. Representando a Clásicas y Modernas: Marina Gilabert; representando a la CESM: Cristina Fornet. Se acuerda colaboración del CESM con el I Congreso Internacional “Pensar en feminismo: una mirada global”. Congreso con representación cultural y social de las mujeres. Nuestra colaboración consiste en la fomentar la participación musical en el evento; se decidí actuación por parte del Trío Alenza.
8 de marzo de 2021: Publicación en redes sociales del primer contacto de colaboración entre ambas entidades.
31 de marzo de 2021: Reunión para la preparación del Congreso.
17 de abril de 2021: Reunión para la preparación del Congreso.
18 de abril de 2021: Reunión para la preparación del Congreso.
14, 15 y 16 de mayo de 2021: Congreso internacional Clásicas y Modernas
IV Certamen de Bandas «Ciudad de San Fernando»
La Sociedad Filarmónica de San Fernando presenta el IV Certamen de Bandas de Música «Ciudad de San Fernando».
La edición de este año se realizará en el Castillo de San Romualdo en septiembre de 2021 al ser una fecha cercana a una de las fiestas principales de San Fernando como es la Fiesta de las Cortes del 24 de Septiembre.
Al igual que en las anteriores ediciones, se ha elegido un sitio emblemático de San Fernando para la realización de esta edición el Castillo de San Romualdo.
por Administrador
Os dejamos en el siguiente enlace las bases del IV Certamen para todas aquellas bandas que estén interesadas. Puedes apuntarte a través de nuestro correo a sociedadfilarmonicasf@gmail.com.
En esta ocasión, y debido a los recientes acontecimientos, queremos dedicar el presente Certamen a todas aquellas personas que están luchando día a día contra la pandemia que nos azota, se dediquen a lo que se dediquen (desde personal sanitario hasta transportistas, pasando por los agricultores, ganaderos, policía, militares, investigadores…). Queremos agradecer desde la Sociedad Filarmónica de San Fernando su trabajo y dedicación.
https://sfmsf.es/
Capella de Ministrers lleva ‘La Ruta de la Seda’ al Festival de Música Antigua de Granada
La formación actúa el 23 de junio con este ambicioso trabajo que incluye músicas de China, India, Persia, Egipto, Magreb, Italia, España… en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers: “La Ruta de la Seda es un periplo musical a través de diversas culturas que encontraron en estos caminos un vehículo para el mestizaje y el intercambio cultural e intelectual”
El disco La Ruta de la Seda fue galardonado en los Premios Carles Santos 2018 tras haber cosechado un gran éxito y acogida del público en Madrid, Pekín, Fuzhou, Santander, Valencia…
Magraner subraya que “realizamos una meticulosa investigación histórica y un trabajo riguroso que quiere contribuir, desde la música y la tradición, a la promoción del entendimiento mutuo entre los pueblos, al diálogo y a la reconciliación a través de la cooperación entre naciones y personas”
Capella de Ministrers en concierto con el programa La Ruta de la Seda en Fuzhou (China)
Capella de Ministrers ofrecerá un concierto en el VI Festival de Música Antigua de Granada con el programa La Ruta de la Seda que tendrá lugar en el Auditorio Manuel de Falla, el domingo 23 de mayo. La formación presenta un ambicioso trabajo que incluye músicas de China, India, Persia, Egipto, Magreb, Italia, España… en colaboración con la Fundación Cultural CdM, Turisme Comunitat Valenciana de (TCM) y su marca Mediterranew Musix que promocionan el turismo a través de la cultura.
Portada del disco La Ruta de la Seda
Este repertorio está recogido en un trabajo discográfico, en formato libro con dos cds, que contiene 25 temas agrupados en siete bloques: Serinda o la tierra de los Seres, La llegada de Al-Andalus, Marco Polo, De Bizancio a Italia, Sederos judíos y conversos, Las cantigas y La Corona de Aragón. Magraner, con la colaboración de Germán Navarro, especialista en las rutas comerciales de la seda y miembro del departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, realizó por vez primera un relevante estudio musicológico del contexto musical de este fenómeno histórico y multicultural.