Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
VII edición del concurso de composición didáctica de la provincia de Alicante
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) convoca, con el apoyo de la Diputación de Alicante, la VII Edición del Concurso de Composición Didáctica de la Provincia de Alicante para Banda de Música.
Podrán participar en el concurso todos los/las compositores/as que lo deseen, con independencia de su provincia de residencia.
Valencia,
Bases VII Concurso de Composición Didáctica 2021
Anexo I – Autoría (Concurso de Composición Didáctica 2021)
https://fsmcv.org/
XXVIII Academia Internacional de Clarinete «Clarinetíssim 2021» y VII Concurso de Clarinete Solo
Presentamos al magnífico elenco de profesores titulares de «Clarinetíssim 2021»
Como su propio nombre indica es un evento que está dedicado al clarinete en su totalidad. Su creador y director artístico es el clarinetista Rafael Albert Soler.
Este año en nuestro XXVIII Aniversario de nuevo el elenco de Profesores invitados posee una larga y fructífera trayectoria profesional a nivel internacional.
¡Muchas actividades previstas, concurso, exposiciones, conciertos!
Fechas: del 26 al 31 de julio
Inscripciones fecha límite 15 de julio
La Confederación Española de Sociedades Musicales participa en el I Congreso Internacional organizado por Clásicas y Modernas
La parte musical del I Congreso Internacional corrió a cargo Alenza trío, que ha sido la colaboración de la CESM en el Congreso, trío musical formado por tres mujeres profesionales de la música, que deciden formar el grupo en otoño de 2016
La Confederación Española de Sociedades Musicales y la Asociación Clásicas y Modernas, han proyectado un acuerdo, que próximamente se redactará, para potenciar la igualdad entre hombres y mujeres en la Música para visibilizar a célebres compositoras, directoras e intérpretes silenciadas en el pasado
Valencia, 24 de mayo de 2021
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por Cristina Fornet y la Asociación Clásicas y Modernas representada por Marina Gilabert, han proyectado un acuerdo, para potenciar la igualdad entre hombres y mujeres en la Música, visibilizar a célebres compositoras, directoras e intérpretes silenciadas en el pasado, recuperarlas en el presente formando parte de una genealogía que represente a las mujeres en la Música, un acuerdo de colaboración que ayudará a favorecer la igualdad en las artes y en la música.
Así mismo, ambas partes, han acordado una participación conjunta en las actividades que desarrollarán las dos instituciones de forma inmediata. Con esta colaboración se quiere sensibilizar a la sociedad y reivindicar la visibilidad de las mujeres como sujetos de la creación artística y cultura musical.
Con el fin de visibilizar el papel de la mujer el día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la primera reunión para empezar a trabajar conjuntamente por una parte la Confederación Española de Sociedades Musicales y por la otra parte la Asociación Clásicas y Modernas dentro del marco del Proyecto Bibliotecas en Igualdad con la finalidad de potenciar la presencia de las mujeres y la visibilidad de ellas en la actualidad y a lo largo del tiempo.
I Congreso Internacional “Pensar en feminismo: una mirada global”.
La primera de las acciones en que ambas Instituciones han trabajado, ha sido en la colaboración musical en el I Congreso Internacional que ha organizado Clásicas y Modernas, colaboración del trío musical Alenza.
https://pensarelfeminismo.clasicasymodernas.org/
Alenza Trío
Alenza Trío, formado por Estíbaliz Ruiz, Mezzosoprano; Laura Gómez, Chelo; Renata Casero Alcañiz, Piano
Alenza Trío, formado por Estíbaliz Ruiz, Mezzosoprano; Laura Gómez, Chelo; Renata Casero Alcañiz, Piano; mujeres profesionales de la música, que se conocen en el marco del Conservatorio, como estudiantes primero y profesoras después. Cuando deciden formar el grupo, en otoño de 2016, las tres tienen una carrera individual consolidada en el escenario, sin embargo, sus afinidades personales e interpretativas les llevan a querer tocar juntas y recuperar un repertorio a trío no muy difundido.
En una época tan tecnológica como la que vivimos, Alenza propone la escucha de música en un cuidado directo que aúna análisis y conocimiento profundo del texto y su transmisión al público desde la emoción de las intérpretes. Música hecha «con amor al Arte» por mujeres compositores e interpretada por mujeres músicos.
Más acciones conjuntas
Otra de las principales acciones que abordaran las dos Instituciones es la firma de la Carta por la Igualdad MH en las Artes Escénicas con Clásicas y Modernas para hacer efectivo el compromiso de la CESM con la igualdad efectiva en nuestra institución.
Clásicas y Modernas
Clásicas y Modernas es una asociación de mujeres profesionales de la literatura, el periodismo, la música, el teatro, el cine… en sus distintas facetas (creación, gestión, investigación, crítica, teoría, enseñanza…) que han decidido crearla por los siguientes motivos:
https://clasicasymodernas.org/
Cronología de acciones hasta ahora
5 de marzo de 2021: Primera reunión y puesta en común de las dos entidades en Valencia. Representando a Clásicas y Modernas: Marina Gilabert; representando a la CESM: Cristina Fornet. Se acuerda colaboración del CESM con el I Congreso Internacional “Pensar en feminismo: una mirada global”. Congreso con representación cultural y social de las mujeres. Nuestra colaboración consiste en la fomentar la participación musical en el evento; se decidí actuación por parte del Trío Alenza.
8 de marzo de 2021: Publicación en redes sociales del primer contacto de colaboración entre ambas entidades.
31 de marzo de 2021: Reunión para la preparación del Congreso.
17 de abril de 2021: Reunión para la preparación del Congreso.
18 de abril de 2021: Reunión para la preparación del Congreso.
14, 15 y 16 de mayo de 2021: Congreso internacional Clásicas y Modernas
IV Certamen de Bandas «Ciudad de San Fernando»
La Sociedad Filarmónica de San Fernando presenta el IV Certamen de Bandas de Música «Ciudad de San Fernando».
La edición de este año se realizará en el Castillo de San Romualdo en septiembre de 2021 al ser una fecha cercana a una de las fiestas principales de San Fernando como es la Fiesta de las Cortes del 24 de Septiembre.
Al igual que en las anteriores ediciones, se ha elegido un sitio emblemático de San Fernando para la realización de esta edición el Castillo de San Romualdo.
por Administrador
Os dejamos en el siguiente enlace las bases del IV Certamen para todas aquellas bandas que estén interesadas. Puedes apuntarte a través de nuestro correo a sociedadfilarmonicasf@gmail.com.
En esta ocasión, y debido a los recientes acontecimientos, queremos dedicar el presente Certamen a todas aquellas personas que están luchando día a día contra la pandemia que nos azota, se dediquen a lo que se dediquen (desde personal sanitario hasta transportistas, pasando por los agricultores, ganaderos, policía, militares, investigadores…). Queremos agradecer desde la Sociedad Filarmónica de San Fernando su trabajo y dedicación.
https://sfmsf.es/
Capella de Ministrers lleva ‘La Ruta de la Seda’ al Festival de Música Antigua de Granada
La formación actúa el 23 de junio con este ambicioso trabajo que incluye músicas de China, India, Persia, Egipto, Magreb, Italia, España… en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers: “La Ruta de la Seda es un periplo musical a través de diversas culturas que encontraron en estos caminos un vehículo para el mestizaje y el intercambio cultural e intelectual”
El disco La Ruta de la Seda fue galardonado en los Premios Carles Santos 2018 tras haber cosechado un gran éxito y acogida del público en Madrid, Pekín, Fuzhou, Santander, Valencia…
Magraner subraya que “realizamos una meticulosa investigación histórica y un trabajo riguroso que quiere contribuir, desde la música y la tradición, a la promoción del entendimiento mutuo entre los pueblos, al diálogo y a la reconciliación a través de la cooperación entre naciones y personas”
Capella de Ministrers en concierto con el programa La Ruta de la Seda en Fuzhou (China)
Capella de Ministrers ofrecerá un concierto en el VI Festival de Música Antigua de Granada con el programa La Ruta de la Seda que tendrá lugar en el Auditorio Manuel de Falla, el domingo 23 de mayo. La formación presenta un ambicioso trabajo que incluye músicas de China, India, Persia, Egipto, Magreb, Italia, España… en colaboración con la Fundación Cultural CdM, Turisme Comunitat Valenciana de (TCM) y su marca Mediterranew Musix que promocionan el turismo a través de la cultura.
Portada del disco La Ruta de la Seda
Este repertorio está recogido en un trabajo discográfico, en formato libro con dos cds, que contiene 25 temas agrupados en siete bloques: Serinda o la tierra de los Seres, La llegada de Al-Andalus, Marco Polo, De Bizancio a Italia, Sederos judíos y conversos, Las cantigas y La Corona de Aragón. Magraner, con la colaboración de Germán Navarro, especialista en las rutas comerciales de la seda y miembro del departamento de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, realizó por vez primera un relevante estudio musicológico del contexto musical de este fenómeno histórico y multicultural.
La música, cuidadora de las emociones
El 2 de junio a las 19h retomamos nuestros “ CONVERSATORIOS ROCE ” con el musicoterapeuta, Patxi del Campo, colaborador de ROCE, y ponente del Encuentro ROCE 2018 , “ Música para crecer” realizado en la Fundación Baluarte de Pamplona en torno a la música de la primera infancia.
Autor de numerosas publicaciones relacionadas con la música y la musicoterapia, como “La música como proceso Humano” y “Musicoterapia y Medicina”.
Además, es Director del Instituto Música Arte y Proceso, cofundador del Comité europeo de musicoterapia, director de la colección de cuentos musicales La Mota de Polvo y de AgrupArte producciones.
En la actualidad es miembro del equipo de investigación de la UCI de la OSI Araba sobre musicoterapia en cuidados intensivos.
Profesor invitado del Máster en enseñanzas Artísticas en Mediación, Gestión y Difusión Musical de Musikene en colaboración con ROCE
Inscríbete al conversatorio “ La música, cuidadora de las emociones” de manera gratuita en info@rocemusica.org
https://rocemusica.org/noticias/