Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Descuentos a la matrícula Early Music Morella alumnos pertenecientes a Sociedades Musicales de la CESM
Ella por Mari Nieves García Férriz
7:00 A. M. Tic-tac, tic-tac, tic-tac… Entonces explota, como si ya no pudiese aguantar más. El sonido del despertador impregna todo el cuarto y se va mezclando con el son de la propia vida. Primero el viento contra la ventana, luego pasos, el café saliendo y, cómo no, esa musiquita que avisa de que los grupos del chat también se han despertado.
20 mayo, 2021 Escrito en diapason
«Buenos días». El muchacho sigue moviendo la cabeza al son del hip-hop, como si así luchase contra las injusticias que sus auriculares le cantan. Los dedos contra la mesa y la cucharilla contra la taza son la percusión. La voz triste de un cantautor advierte de que alguien al otro lado del teléfono reclama mi atención. Es hora de salir a correr. Zapatillas. Móvil. Auriculares. Todo listo. Más ritmo, más volumen. 1, 2, 1, 2… Otro kilómetro y mi canción favorita como compañía.
El agua comienza a golpear mi cuerpo. Es entonces cuando un saxo improvisa desde el altavoz. Empiezo a tararear. En principio solo es un susurro para mí, pero una multitud ficticia se agolpa bajo el escenario. La alcachofa pasa a ser mi micrófono, la agarro con fuerza, me nace una seguridad que desconocía en mí misma. Me piden otra y llegan los aplausos. Es agradable. El tiempo se para. Los acordes me guían hasta que se hace el silencio. En ese momento vuelvo a ser un muñeco de trapo temblando detrás del escenario.
Hora de ir a la escuela. El ambiente es cálido. Los niños gritan sus avances. La percusión se mezcla con el viento. Si agudizas el oído, unos dedos bailan por el piano a lo lejos y ponen paz al caos. La guitarra melancólica me devuelve a la infancia. Casi puedo oler el jazmín del patio de mi abuela. En cada nota sus ojos me miran enternecida. Va a llegar, va a llegar…Y llega ese pentagrama. Siempre llega. Y vuelvo a equivocarme. Y me enfado. Y lo vuelvo a intentar. Y vuelvo a enfadarme. Y lo repito.
El niño me mira al otro lado de la puerta. «Lo harás bien». Sé que lo dice en serio. Yo también confío en él. «Algún día la tocaremos juntos. ¿vale, campeón?», miro el dibujo colgado en la pared. Hace dos años que me lo regaló, pero todavía mantiene la ilusión y las ganas de aprender intactas.
Todo vuelve a tener sentido. Tocamos juntos, le corrijo los errores y señalo sus avances. Ha aprendido mucho. Ambos hemos aprendido, en realidad. Aunque sea la hora de marcharse, nos vamos siendo mejores. «Sigue practicando, eh». Me devuelve la sonrisa y los dos sabemos que recurrirá a su «en casa me salía» otra vez, pero para mí es suficiente.
De vuelta suenan los últimos éxitos. Sin embargo, mi cabeza está estancada. Compás treinta y dos. No puede ser tan complicado. Y la mirada del niño. Lo voy a conseguir, es lo único que tengo claro.
Me encuentro la televisión a todo trapo. Dos jóvenes se pelean a cámara lenta con una música que, a pesar de no ser apreciada, es imprescindible. Entonces me tumbo de nuevo, al igual que al inicio del día. Apago la película. Disfruto el silencio. Me siento en paz.
Los pensamientos revolotean a una velocidad que marea. Es entonces cuando lo comprendo. Recapitulo. Ella ha sido la protagonista en la sombra durante todo el día. Si lo analizo, ella quiere serlo también de toda mi vida. Me ha dado fuerza, retos, reflexiones, paz. Se ha puesto mil caretas —hip, hop, rock, clásica, jazz—, pero ha seguido siendo la misma. Me ha dado silencios y los ha roto en el momento necesario. Ha arrancado mi rabia para luego sacarme a bailar. Me ha transportado a lugares y a personas. Me ha enamorado como nadie jamás lo ha conseguido. Y ahora, gracias a ella, siento que puedo decirlo todo. Es simplemente música.
Mañana será otro día, yo quiero vivirlo con ella.
Mari Nieves García Férriz.
Profesora de Guitarra de la Escuela de Música de la AAMY.
Conciertos a pie de calle de la BMG
En la fachada del teatro Federico García Lorca en Getafe Central el domingo 23 de mayo a las 12:00 y en el Barrio de los Molinos en la avenida Sancho Panza el sábado 29 de mayo a las 20:00.
Getafe, 20-mayo-21
Llega el momento de disfrutar de la cultura en las calles y queremos acompañarles con dos programas al aire libre, y es que una de las funciones importantes de las bandas de música a lo largo de la historia ha sido compartir su música en las calles de pueblos y ciudades con su público y con programas muy variados de estilos y compositores. Con música de Emilio Cebrián, Javier Artés, Hans Zimmer, Ennio Morricone o John Williams, les esperamos en la fachada del Teatro y en el barrio de los Molinos.
Ahora toca disfrutar de una #CulturaSegura en las calles de Getafe.
Puedes descargarte el programa del concierto del día 23 pinchando aquí.
Puedes descargarte el programa del concierto del día 29 pinchando aquí.
‘CaixaBank Escolta València’ lanza una convocatoria de ayudas a la música valenciana para mitigar el impacto económico de la pandemia
Con una dotación de 90.000 euros, se concederán 40 ayudas distribuidas en cuatro modalidades.
El objetivo de esta convocatoria es paliar el impacto económico de la crisis sanitaria en el sector profesional musical, las sociedades musicales y sus centros educativos.
Las candidaturas podrán presentarse desde el 21 de mayo hasta el 18 de junio de 2021 y las bases estarán disponibles en la web de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
València, 20 de mayo de 2021
CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) ponen en marcha una convocatoria de ‘Ayudas a la Música Valenciana para mitigar el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19’ en las sociedades musicales y sus centros educativos.
Con un presupuesto global de 90.000 euros, esta línea de ayudas forma parte del programa ‘CaixaBank Escolta Valencia’ y supone una reconversión de las anteriores ediciones de premios al talento musical en la Comunitat Valenciana, con la finalidad de adaptarse a situación actual y atender así la grave situación económica por la que atraviesa el sector musical de la Comunitat Valenciana y las sociedades musicales.
La convocatoria, que cuenta con una destacada vertiente social a fin de beneficiar a un mayor número de participantes, se articula en un total de 40 ayudas distribuidas en cuatro categorías: ‘Ayudas a las empresas y a los emprendedores/as relacionados con la actividad musical en la Comunitat Valenciana’, ‘Ayudas a las formaciones musicales de carácter profesional’, ‘Ayudas a los centros educativos que desarrollen innovaciones para mantener la calidad educativa e impulsen proyectos de igualdad e inclusión social en tiempos de la COVID19’ y ‘Ayudas a las sociedades musicales que desarrollan planes de contingencia para mitigar los riesgos de la COVID19’.
La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha agradecido a CaixaBank el impulso de este tipo de ayudas “absolutamente necesarias para nuestro colectivo, en estos momentos en los que nuestras sociedades musicales están atravesando una de las crisis más importantes de su historia. En ocasiones como ésta se demuestra el apoyo firme de entidades como CaixaBank, protegiendo un bien cultural tan importante para los valencianos como son nuestras sociedades musicales”.
Para el director territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, “el compromiso que mantenemos con la música valenciana a través del proyecto ‘CaixaBank escolta València’ no puede ser ajeno a las necesidades de un sector especialmente afectado por la crisis derivada de la COVID-19. Era necesario adecuar los diferentes proyectos a esta realidad para llegar al mayor número de personas y colectivos y dar respuesta a sus necesidades. Este es el objetivo que persigue la convocatoria de ayudas que ponemos ahora en marcha”, ha afirmado.
Por su parte, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura, ha incidido en el apoyo al sector: “Estamos satisfechos con esta línea de ayudas que hemos contribuido a poner en marcha en un momento en que el sector de la música atraviesa grandes dificultades y esperamos que sea un soplo de aire fresco que dé nuevas energías a las empresas, a los artistas y a las sociedades musicales, una parte esencial de nuestro patrimonio”.
El plazo de presentación se abrirá el 21 de mayo y finalizará el 18 de junio de 2021 y las bases de la convocatoria estarán disponibles en la página web de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, www.fsmv.org.
Modalidades de ayudas
La presentación de las solicitudes se realizará vía correo electrónico en la dirección ayudascaixabankalamusica@fsmcv.org, según el modelo oficial facilitado en la a web de FSMCV. Las candidaturas presentadas serán valoradas y seleccionadas por una comisión de selección integrada por seis miembros conocedores del ecosistema musical valenciano.
La banda sinfónica Santa Cecilia de Cullera estrena este domingo la obra Breath, del compositor valenciano Saül Gómez Soler
El concierto se celebrará en el Auditorio Municipal a las 11:30 horas
Es el segundo encargo que la formación que dirige Carlos Garcés hace al compositor de Ontinyent, tras Leonardo Dreams en 2017
La obra está inspirada en la pandemia del coronavirus y es un agradecimiento del autor a los que han luchado y luchan para que todo esto acabe
Valencia, 20 de mayo de 2021.
Cartel del Concierto
La Banda Sinfónica de la Sociedad Instructiva Musical (SMI) Santa Cecilia de Cullera vuelve a confiar en el compositor valenciano Saül Gómez Soler. Tras el encargo que le realizó en 2017 de la obra Leonardo Dreams, el próximo domingo 23 de mayo estrenará una nueva composición que lleva por título Breath.
Será en el Auditorio Municipal de la ciudad a partir de las 11:30 horas en el marco de un concierto que lleva por título “Concert per a una nova era” y que incluirá también los pasodobles Luchando de Fernando Tormo y Paco Rico de José Luis Peiró y las obras Overture to a New Age de Jan de Haan y Libertadores de Óscar Navarro.
A la hora de escribir este nuevo encargo Saül Gómez se ha visto influido por los duros momentos que estamos atravesando, sobre todo durante el confinamiento, debido a la pandemia del coronavirus. Una reflexión que parte de la idea de la respiración (el significado del título en inglés) y que es el hilo argumental de la pieza que, inicialmente, refleja cómo la pandemia, de repente, deja sin aliento y sin respiración a toda la Humanidad, como una metáfora del caos global que se genera y se extiende a todos los niveles (económico, social, político…).
Breath es también el aparato respiratorio, que se ve principalmente afectado por la enfermedad, ocasionando la pérdida de millones de vidas en todo el mundo.
Como explica el propio autor, la obra se divide en dos partes contrastantes con dos estéticas totalmente opuestas: “Un elemento musical aislado representa la casual aparición del virus en un lugar del que no habíamos oído hablar hasta entonces. A partir de este momento la música empieza a construirse, al igual que el virus, que busca incansablemente su expansión. Esta parte inicial culmina con una saturación sonora que representa la falta de aliento y asfixia de los afectados por la enfermedad y, en general, de toda la sociedad en su conjunto”.
Por su parte, la segunda sección se inicia con una sonoridad vacía que refleja el espacio que genera la ausencia de las personas que no logran superar esta enfermedad. “A partir de aquí, poco a poco empezamos a respirar de nuevo iniciando una gran oda que representa un nuevo inicio, el recuerdo a los que ya no están y la esperanza de que todo lo vivido nos aporte aprendizajes que nos permitan salir fortalecidos como sociedad”, comenta Saül.
Saül se encuentra muy ilusionado con el estreno de esta nueva composición con la que ha querido mostrar su “agradecimiento a toda la gente que ha luchado y lucha para que todo esto acabe”.
Además de Leonardo Dreams y Breaths, la banda que dirige Carlos Garcés fue también la encargada de estrenar en 2020 Scent, un concierto para requinto y banda sinfónica que le encargó en aquella ocasión el músico cullerense Javier Llopis, concertista internacional y director artístico del Tenerife Clarinet Fest, así como profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Tenerife y de requinto en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid.
En su faceta compositiva, cabe señalar que Saül Gómez ya ha presentado su Sinfonía nº 1 Stones and sea, que será obra obligada en el Certamen Internacional de Bandes Villa d’Altea que se celebrará el próximo 4 de diciembre.
Por otra parte, ha comenzado a ensayar con la banda sinfónica del CIM La Armónica de Buñol, a la que dirigirá como invitado en el concierto que la formación litrera ofrecerá el 24 de julio en el Auditorio de San Luis. Un concierto muy especial para el que ha diseñado un programa ambicioso que incluye el estreno en España de varias composiciones de música para banda de reconocidos compositores así como la interpretación de transcripciones nunca escuchadas en nuestro país.
Y hace una semana, se ponía al frente de la banda de la Societat Musical La Primitiva de Xàtiva, de la que es titular, para grabar un CD de composiciones propias.
Saül Gómez Soler
Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober, Felix Hauswirth, Carlo Pirola y Franco Cesarini.
Ha dirigido varias formaciones bandísticas, tanto en España como en diferentes partes de Europa (Salzburgo, Innsbruck, Praga, Berlín, Múnich…). Actualmente es director de la Primitiva de Xàtiva, la Vella, y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent.
Ha tenido la oportunidad de dirigir a prestigiosos solistas internacionales como Vasko Vasilev, Pacho Flores, José Franch, Francesca Calero, Luís González, Roberto Turlo, Juan Lago o Pablo Zinger.
Durante 2018 fue el titular de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con la que estrenó varias obras y ofreció conciertos en la Comunidad, Madrid y Francia.
En el campo de la composición, podemos encontrar sus obras editadas en Piles y Molenaar. Posee además su propio sello editorial.
Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes cds.
Ha recibido diferentes encargos de entidades como la Orquesta Sinfónica de RTVE, la composición de la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, del Certamen Internacional de Altea 2021, música de cámara para la Orquesta de RTVE, la obra obligada para el Festival Internacional de Percusión Percute 2016 así como encargos para solistas internacionales como José Franch Ballester, José Cháfer, Javier Llopis o Mª José Montiel.
Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica de la Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent. Desde el 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia así como de la Asociación de Compositores COSICOVA de la cual es miembro de su junta. También pertenece a la Academia de los Grammy.
Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.
Ha estrenado obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y Madrid (España) y sus composiciones han sido interpretadas en Bélgica, Portugal, Italia, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Taiwán, Colombia…
Concurso de Composición AETYB 2021